 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Buran

Registrado: 24 Dic 2006 Mensajes: 588 Ubicación: Coruña
|
Publicado: Mie Ene 30, 2008 3:14 pm Asunto: La mitad de los jóvenes serían pobres si se emancipasen |
|
|
Parece que a mucha gente la "champions" le pilla algo lejos. Y no sólo a los "jóvenes".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mitad de los jóvenes españoles serían pobres si se emancipasen
El riesgo de exclusión social crece hasta el 57% si se paga una vivienda
Barcelona. (EFE).- Casi la mitad de los jóvenes españoles de 26 a 35 años que viven con sus padres serían pobres si se emanciparan, lo que supondría multiplicar por cuatro la tasa de pobreza existente en la actualidad en esta franja de edad.
Así se desprende del "Informe de la inclusión social en España 2008", de la Obra Social de Caixa Catalunya, en el que, por primera vez, se analiza la evolución de la pobreza en el conjunto del país teniendo en cuenta los diferentes ciclos de vida de la población.
En España, donde se calcula que una de cada diez personas vive en situación de pobreza, la exclusión social se concentra en los dos extremos del ciclo vital, como son los menores de 16 años y los mayores de 65, según ha explicado hoy Carme Gómez-Granell, directora del Instituto de Infancia y Mundo Urbano, responsable del estudio.
En concreto, la pobreza moderada, entendida como aquella que sufren las familias que cobran el 60% de la media de ingresos (6.347 euros anuales), afecta principalmente a los más mayores (31%) y, en menor medida, a los niños y adolescentes (24%). Sin embargo, en los casos de pobreza severa, aquella que se da cuando los hogares disponen sólo de unos 3.000 euros mensuales, el 25% de la media, son los más jóvenes los principales afectados, con un 5,4% del colectivo, frente a un 1,9% de los ancianos.
Los datos, según Gómez-Granell, demuestran que, en general, las políticas sociales protegen a las personas mayores de la pobreza severa, pero no de la moderada, mientras que la pobreza infantil, al contrario que en otros países europeos, no se ha convertido aún en una prioridad política en España."Se tendría que dedicar una atención preferente a la infancia y la juventud", ha dicho el sociólogo Lluís Flaquer, uno de los autores del informe, que ha remarcado que, cuanto más aguda es la situación de pobreza, a un mayor porcentaje de menores de 16 años afecta.
A diferencia de España, en la mayoría de países de Europa, sobre todo los nórdicos, como Suecia o Finlandia, la pobreza se concentra en las edades de emancipación de los jóvenes, es decir, en los jóvenes de hasta 35 años. Aquí, en cambio, las tasas de pobreza en esta franja de edad son inusualmente bajas, lo que se explica por el hecho de que cuatro de cada diez jóvenes de 26 a 35 años vive aún en casa de sus padres.
Entre los emancipados, el riesgo de pobreza es de un 12,5%, pero se estima que si los jóvenes en esta edad se independizaran, las tasas de exclusión social crecerían hasta el 45%. Eso, si no tuvieran que pagar los gastos de vivienda, como la hipoteca o el alquiler, ya que, en tal caso, el porcentaje crecería hasta el 57%.
La situación se agravaría aún más en caso de vivir en pareja, con un hijo y donde sólo uno de los dos miembros trabajara, lo que dispararía los niveles de pobreza hasta un 81%. En países como Finlandia, la pobreza severa sólo afecta al 1% de los menores de 15 años y de las personas de más de 65, lo que supone nueve puntos porcentuales menos que en España, mientras que en la franja de 16 a 24 años los niveles de exclusión crecen notablemente y se sitúan en el 7%.
Una situación similar se da en países como Holanda, Dinamarca o Gran Bretaña, mientras que en los países del arco mediterráneo, como España, Grecia o Italia, la pobreza se concentra en los extremos del ciclo vital y se reduce en las franjas de edad media, debido, en gran parte, a la tardanza en la emancipación de los jóvenes.
Para Flaquer, esta situación tiene más inconvenientes que ventajas, dado que una emancipación tardía significa tener menos hijos y refleja la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado de trabajo y a la vivienda. "Sería un imperativo moral luchar contra esta situación", sostiene este experto, que reclama medidas de apoyo para jóvenes y adultos que permitan dar la vuelta a esta anómala situación.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080130/53431904041.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _________________ --
Saludos!!
WWW.NOLESVOTES.COM
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mie Ene 30, 2008 9:59 pm Asunto: |
|
|
Siguiendo con el fútbol, dentro de poco aquí quedaran 4 equipos grandes en la Champions y unos cuantos millones de equipos en 3ª regional... ay, ya noto cada día más cerca la pesadilla americana: el ahogamiento por las deudas, el no llegar a fin de mes, la pérdida de coberturas sociales... _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|