Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los especuladores renuncian al dinero que adelantaron
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los especuladores renuncian al dinero que adelantaron

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 4:45 pm    Asunto: Los especuladores renuncian al dinero que adelantaron Responder citando

Los especuladores renuncian al dinero que adelantaron para no escriturar los pisos apalabrados

Dos inversores madrileños pierden 60.000 euros y abandonan 20 viviendas en obra que habían reservado en Ares para revender

El efecto Pocero llega a Galicia. Los especuladores que apalabraban pisos en obra a cambio de una señal para revenderlos antes de pasar por el notario están siendo los primeros en sufrir el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Ocurrió en la polémica macrourbanización toledana de Seseña, donde los carteles de «Se vende» forman ya parte del paisaje, y comienza a suceder en Galicia. Cada vez son más los especuladores que renuncian a las señales que habían adelantado para no verse obligados a escriturar unos pisos que jamás pensaron ocupar. En la localidad coruñesa de Ares, un constructor se acaba de quedar con 60.000 euros con los que no contaba y con 20 pisos que ya creía vendidos. Los tenía apalabrados con dos especuladores madrileños, que habían dejado 3.000 euros de señal por cada uno, y que ahora, en pleno parón del ladrillo, han optado por perder ese dinero como mal menor. «Están ocurriendo cosas parecidas en toda Galicia -explica un agente coruñés-. Tanto ese tipo de cliente como el que compraba solo para alquilar están desapareciendo. Hace tres años pagabas una hipoteca con la renta de un piso. Ahora ya no».
Los intermediarios son los otros grandes perjudicados. Al menos 700 inmobiliarias cerraron en Galicia el año pasado. Sobre todo, las franquicias, Corral, Don Piso o Tecnocasa, que sufren más el parón del sector porque tienen que hacer frente a gastos fijos?-como los royalties de la matriz o la publicidad-, que los negocios convencionales pueden reducir o eliminar.
Juan Carlos Moreiras, dueño de la inmobiliaria ourensana Moreiras, asegura que los que han echado el cierre, en torno a un 10% en la ciudad de As Burgas, son «lo que podríamos llamar los equivalentes en el sector a los temporeros del campo: los que llegaron cuando el negocio iba bien. De los colegiados como agentes de la propiedad inmobiliaria no ha cerrado ni uno». De igual modo opina Francisco Barro, propietario de la ferrolana San Martín: «Hace cinco años éramos menos de la mitad», explica. «Es cierto que lo estamos pasando mal, pero es el momento de reorientar el negocio, ofreciendo otras cosas a nuestros clientes. Nosotros estamos creciendo, saliendo a vender afuera de Galicia e integrando en nuestra marca a pequeños intermediarios que si no en este momento tendrían que cerrar».
Herminio Carballido, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña, asegura que «el mercado se desplomó en septiembre, y desde entonces todo está parado». Con cuarenta años de experiencia en el sector, ha conocido otras crisis -«cuando los tipos estaban en el 18%»-, y considera que esta también será coyuntural. «Si no aumenta el paro, a partir del verano mejorará la situación». Respecto al precio de la vivienda, explica que «había subido de forma alarmante. Hace dos años se pedían 36 millones por un piso y el cliente tenía un par de días para decidirse; ahora, se piden 40 y el cliente puede llegar a ofrecer 32 y que tenga la suerte de que le acepten la propuesta».
Al respecto, Moreiras estima que solo en Ourense el coste de la vivienda de segunda mano ha caído en torno a un 20%. Y la fija también, aunque en casos puntuales: «Una constructora grande le ha bajado hasta 60.000 euros a una promoción que salía con un precio inicial de 300.000». Eso se ha notado en sus ingresos, y también en sus comisiones: «En los buenos tiempos, las franquicias llegaron a cobrar hasta el 9% por la venta de un piso. Ahora, los que quedamos mantenemos el 2 o el 3% habitual, y antes de perder una buena operación estamos dispuestos a bajar ese porcentaje», explica otro agente.

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2008/02/12/0003_6560721.htm
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group