Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las dificultades económicas pueden durar años
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las dificultades económicas pueden durar años

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 10:16 pm    Asunto: Las dificultades económicas pueden durar años Responder citando

Las dificultades económicas pueden durar años

Las noticias económicas han sido bastante terribles esta semana. La escasez de crédito está empeorando, y un indicador muy consultado de tendencias del sector de los servicios -que es la mayor parte de la economía- se ha desbarrancado.

Todavía no es seguro que nos encaminemos a una recesión, pero las probabilidades son cada vez mayores. Y si se puede tomar como guía la experiencia pasada, los problemas promete seguir presentes por largo tiempo digamos hasta mediados de 2010.

Los problemas que hoy aquejan a la economía estadounidense se parecen mucho a los que causaron las últimas dos recesiones pero, esta vez, combinados. Por una parte, el estallido de la burbuja inmobiliaria está desempeñando el papel que tuvo el estallido de la burbuja de las punto-com en 2001. Por otra, la crisis de las hipotecas de alto riesgo está creando una escasez de crédito que recuerda a la que se produjo tras la crisis del ahorro y préstamo a fines de los 80, que llevó a la recesión en 1990.

Puede que los lectores hayan oído decir que esas recesiones fueron breves. Y es cierto que las últimas dos recesiones terminaron oficialmente después de sólo ocho meses. Pero esas fechas son sumamente engañosas.

Hay un motivo para que la administración Bush, en sus esfuerzos (cada vez más intensos) para hablar loas del rendimiento económico, siempre mencione los puestos de trabajo que se crearon desde agosto de 2003. Fue recién entonces -dos años y medio después del comienzo de la recesión- cuando la economía estadounidense comenzó a experimentar algo que se pareciera a una recuperación.

Y lo mismo ocurrió una década antes: la recesión que se inició en 1990 terminó oficialmente en marzo de 1991 pero la recuperación con desocupación que siguió mantuvo a los estadounidenses descontentos con la marcha de la economía hasta después de las elecciones de 1992.

Dado que los problemas actuales de la economía estadounidense parecen una combinación de los de 1990 y 2001, la forma de este episodio de penuria económica probablemente sea similar a la de los primeros episodios: aun cuando la recesión oficial sea breve, los tiempos difíciles se prolongarán hasta bien avanzado el próximo gobierno.

¿Cuán grave será esa penuria? El hecho de que el problema subyacente se caracterice por una doble burbuja -una burbuja inmobiliaria y una burbuja crediticia combinadas- indica que bien podría ser peor que la de 1990 o 2001.

Quizá tengamos suerte y eso no suceda. ¿Pero qué se puede hacer para limitar el daño? Desde septiembre, la Reserva Federal ha bajado la tasa de interés cinco veces, y todos prevén que seguirá bajándola. Pero las tasas de interés también se bajaron de manera drástica durante las dos últimas crisis sin embargo, estas continuaron durante años.

Entretanto, el Congreso y la administración Bush han llegado a un acuerdo sobre un muy promocionado paquete de estímulo. Pero el paquete, pese a que probablemente es mejor que nada, seguramente no incidirá de manera notable en el problema en parte, por la insistencia del gobierno y los senadores republicanos en obstaculizar precisamente las medidas que, como la ampliación del seguro de desempleo y los bonos para alimentos, tienen más probabilidades de ser eficaces.
http://www.clarin.com/diario/2008/02/10/elmundo/i-02304.htm
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group