Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los promotores murcianos exigen más crédito.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los promotores murcianos exigen más crédito.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:25 pm    Asunto: Los promotores murcianos exigen más crédito. Responder citando

Este tema seguro que se emplea en contra de mi postura, pero veo ciertos puntos en los que los promotores tienen razón:


Los promotores de Murcia exigen al Gobierno que presione al Banco de España para obtener más crédito


Objetivo: socializar las pérdidas ahora que vienen mal dadas. Los promotores inmobiliarios de Murcia, tras largos años de bonanza que han dejado como balance en 2007 una media de 40 viviendas por mil habitantes frente a las cuatro de Alemania, creen llegado el momento de repartir culpas de la actual situación y trasladar a Administración, entidades de crédito y empresas suministradoras sus peticiones. Las más llamativas son las que se dirigen al Gobierno, al que le exigen el mismo apoyo financiero que al G-14, la “presión directa al Banco de España”, reducciones de impuestos o la “derogación de la Ley del Suelo vigente”. De caer en saco roto, amenazan con la destrucción de más de cien mil empleos directos en la región.

A tal efecto, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Murcia ha elaborado un manifiesto en el que se queja del maltrato recibido por algunos sectores de la sociedad y admite la difícil situación en la que se encuentra. “Somos conscientes de que, durante los dos últimos años, ha habido una gran hostilidad contra nuestro sector, protagonizada en gran medida por algunos grupos de escasa representatividad social pero que han obtenido una gran proyección en los medios de comunicación, con el objeto confesado de paralizar nuestra actividad, y lo han hecho sin medir de forma irresponsable las consecuencias tan negativas que en términos de desempleo ello podría acarrear. Nosotros lo hemos venido denunciando una y otra vez, y las consecuencias, tal y como alertamos, ya están aquí.”

El texto no escatima en reproches: “Hemos contribuido gratuitamente a enriquecer monopolios fácticos de empresas suministradoras, sin recibir a cambio la contraprestación lógica a la que teníamos derecho”. Para los promotores, “esas injustificadas imposiciones se traducían en un incremento equivalente en el coste de adquisición de las viviendas, provocando descontento social que siempre se terminaba dirigiendo contra nosotros, sin que fuésemos los responsables de ese encarecimiento”.

Tras señalar la aportación del sector a “la sociedad” vía ingresos fiscales, los promotores advierten que el parón que sufre su actividad “repercutirá a corto plazo en un déficit de los presupuestos de las administraciones públicas y en un empobrecimiento social generalizado”.

Los inmobiliarios piden al Gobierno Regional que encarezca el módulo de VPO

Las entidades de crédito tampoco se libran de sus críticas. “Los resultados económicos de las entidades de crédito y de ahorro publicados del último ejercicio han sido extraordinariamente positivos, en gran medida gracias a los ingresos que nuestro sector les ha generado. Sorprende que destinen parte de esos beneficios a hacer competencia a los profesionales del sector mediante la compra de suelo tanto para viviendas protegidas como libres. Este hecho nos hace legítimamente presumir, en consecuencia, que existen recursos financieros suficientes para continuar financiando los proyectos liderados por nuestras empresas, que tanto empleo y beneficio social han aportado a nuestra Región”.

Así, además de las exigencias al Gobierno antes señaladas, los inmobiliarios murcianos piden a las entidades de crédito –especialmente a las entidades de ahorro sin ánimo de lucro- que les acompañen en los momentos difíciles como lo han hecho en momentos de bonanza, y les reclaman la renovación automática de los créditos para todas sus operaciones.

Al Gobierno Regional le solicitan el aumento inmediato del precio del módulo de las viviendas protegidas hasta el límite permitido por la legislación estatal, apoyo para la financiación del sector y que les suprima la competencia directa. A los Ayuntamientos les demandan concesión de licencias de forma inmediata, pagos por certificaciones en vez de al contado y, sobre todo, “supresión de cualquier contribución arbitraria que no venga amparada de forma directa y explícita por una disposición normativa”. Por último, a las empresas suministradoras les instan a abaratar los costes de suministros de energía y aguas, y a poner fin al actual sistema de financiación gratuita de infraestructuras.


http://www.cotizalia.com/cache/2008/02/18/65_socializando_perdidas_promotores_murcia_exigen_gobierno.html
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:41 pm    Asunto: Responder citando

Punto primero:
No sólo los promotores han obtenido beneficios, pero han sido a los únicos a los que se ha demonizado. Las empresas constructoras (que pocas veces coinciden con las promotoras), los proveedores de materiales y maquinaria, las empresas suministradoras de luz, gas y agua, los bancos, los ayuntamientos y las Comunidades Autónomas se han forrado con la burbuja inmobiiaria.

Punto segundo:
La construcción de viviendas ha sido estos años una gran fuente se empleo y ha colaborado en un gran aumento de la producción del país. No se puede reventar así de buenas a primeras todo un sector sin que haya consecuencias negativas para todos.

Punto tercero:
La verdadera razón del crack rápido ha sido la crisis crediticia que ha afectado tanto a empresas como a particulares. Los consumidores tienen cada vez más difícil acceder al consumo y las empresas el invertir en nuevos proyectos. De no ser por la reducción del crédito el aterrizaje hubira sido mucho más suave y menos doloroso para la Economía. Se hubiese podido evitar una recesión.

Punto cuatro:
Si a los promotores se les ha exigido cargar con todo el peso de la recesión es normal que ahora se revuelvan y busquen compartir la carga con todos aquellos que compartieron las ganancias. No hablan de socializar pérdidas como dice el periodista, sino que se reconduzca a una situación de igualdad: no se puede pretender que rebajen precios ellos sin que sus costes se vean afectados en absoluto.
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:45 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
“Somos conscientes de que, durante los dos últimos años, ha habido una gran hostilidad contra nuestro sector, protagonizada en gran medida por algunos grupos de escasa representatividad social pero que han obtenido una gran proyección en los medios de comunicación, con el objeto confesado de paralizar nuestra actividad, y lo han hecho sin medir de forma irresponsable las consecuencias tan negativas que en términos de desempleo ello podría acarrear. Nosotros lo hemos venido denunciando una y otra vez, y las consecuencias, tal y como alertamos, ya están aquí.”


La culpa es del toro que mató a manolete. Se me viene a la cabeza aquello de "Cuando el dedo señala la luna el tonto mira el dedo".

Cita:
“Hemos contribuido gratuitamente a enriquecer monopolios fácticos de empresas suministradoras, sin recibir a cambio la contraprestación lógica a la que teníamos derecho”.


Que desfachatez. Gratuitamente dice, jajajaj. Por eso hablan ahora mientras callaban como meretrices hace 4 años, por su alto concepto del altruismo. Jaja, por favor Angelito, no lo lleves trayendo estas cosas que me mondo.

Cita:
Los resultados económicos de las entidades de crédito y de ahorro publicados del último ejercicio han sido extraordinariamente positivos, en gran medida gracias a los ingresos que nuestro sector les ha generado. Sorprende que destinen parte de esos beneficios a hacer competencia a los profesionales del sector mediante la compra de suelo tanto para viviendas protegidas como libres.


Shocked ¿Los quiere fagocitar también la banca? hum, welcome to Tijuana, jaja.

Cita:
, sobre todo, “supresión de cualquier contribución arbitraria que no venga amparada de forma directa y explícita por una disposición normativa”.


Por favor que alguien me defina "contribución arbitraria". Madre mía que país, que país. Esto clama al cielo, jojo. Ay lo que ha quedado de aquel cachito de cielo que Dios en un vuelo se dejo caer...
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:51 pm    Asunto: Responder citando

Billy, me acabo de dar cuenta:
¿Tú no serías Kiklofloro con un segundo nick?
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:53 pm    Asunto: Responder citando

Ahí queda el manifiesto comunista al completo:
http://canales.laverdad.es/servicios/textos/MANIFIESTO_EMPRESARIAL.pdf

Jojo, se empiezan a parecer a nosotros, no descarto que terminen montando una plataforma por una promoción digna. Ay, ay, entre el Martín y estos, joer entraremos en crisis y las pasaremos canutas, pero que risas se está echando uno en los prolegómenos, jaja. Vaya excelencia empresarial, para exportarla vamos, jaja.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 6:56 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Billy, me acabo de dar cuenta:
¿Tú no serías Kiklofloro con un segundo nick?


No, y además me tiene preocupado el Kiklo.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 7:06 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Se me viene a la cabeza aquello de "Cuando el dedo señala la luna el tonto mira el dedo".


A mi se me viene a la cabeza aquella máxima (apócrifa) periodística que dice:"cuando la noticia no dice lo que tú quieres que diga resalta lo anecdótico o mete una butifarra de tu cosecha".

Cita:
Cita:
“Hemos contribuido gratuitamente a enriquecer monopolios fácticos de empresas suministradoras, sin recibir a cambio la contraprestación lógica a la que teníamos derecho”.


Que desfachatez. Gratuitamente dice, jajajaj. Por eso hablan ahora mientras callaban como meretrices hace 4 años, por su alto concepto del altruismo


Gratuitamente billy. Eléctricas pasaba un sablazo por la acometida con un incremeto del 30% respecto al año anterior y nosotros a callar. El Ayuntamiento te exigía, fuera de lo que podía legalmente exigir, que extendieses una avenida hasta la puerta de la casa del alcalde y nosotros a callar. Los ladrillos subían de precio un 120% y nosotros a callar. El banco te cobraba comisones hasta por hacerles publicidad de su hipoteca y nosotros a callar.
Mientras había demanda se podía tirar de ella y lo único que significaban estos abusos era una reducción de los beneficios, no su eliminación, así que nosotros a callar....

Lo de la "contribución arbitraria" es lo que tú has criticado tanto de los convenios urbanísticos. Por lo visto en Murcia han llevado lo de ordeñar al promotor hasta límites insostenibles. Tú mismo mantenías que la prohibición de esas exigencias, limitándose los ayuntamientos a lo legalmente exigible, podría abaratar costes y por tanto precios. No debería ser tan fácil para un alcalde el bloquear un proyecto hasta que no ha sangrado lo suficiente al promotor.
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 7:28 pm    Asunto: Responder citando

De todas formas, repasando el "manifiesto comunista" te aseguro que no salgo de mi asombro.

Primero está ese lenguaje "libertario" que en modo alguno se corresponde con lo habitual en el sector. Luego el error en la exigencia en la unificación del tipo de IVA cuando el tipo de la construcción con caracter residencial también está en el 7 % (?) aunque luego demuestran conocimientos de construcción cuando hablan del ICIO y del PEIH, y de las dificultades en la recuperación de avales (una lacra, te lo digo yo).

Siendo como son murcianos puedo esperar de ellos cualquier cosa (son gente muy especial), pero el tono en general no es nada profesional ¿No será una falsificación de alguien? ¿No será una agrupación de pequeños promotores de estos que aún van con boina (haberlos "haylos")? Exigen cosas muy raras para en realidad tomarlos en serio.
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ibor



Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 33
Ubicación: Pamplona

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 9:40 pm    Asunto: Fuerte Responder citando

Ojo, yo creo que al final, vamos a ser los malos.........hasta de las hipotecas subprime de EEUU (y del efecto invernadero).

Si es que, qué desgraciados somos!!!

Madre que los parió.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jevymetal69



Registrado: 31 Ene 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Lun Feb 18, 2008 11:57 pm    Asunto: Responder citando

SI no disteis un duro de vuestros beneficios no querais ahora repartir vuestras perdidas... Bastantes ayudas teneis ya con la compra de pisitos, ademas tanto piso y el primer sector de reclamaciones es la vivienda, si es que no se puede correr para hacer las cosas, ahora a apretarse el cinturón como todos, y a muchos les quedan muchos años y muchas letras por pagar, despues de haber jodido a media españa hipotecada ahora quereis encima que os paguen los platos rotos, si no fuerais tan ansiosos con el puto dinero no tendriais estos problemas, ahora toca joderse...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 1:16 am    Asunto: Responder citando

Cita:
Lo de la "contribución arbitraria" es lo que tú has criticado tanto de los convenios urbanísticos. Por lo visto en Murcia han llevado lo de ordeñar al promotor hasta límites insostenibles. Tú mismo mantenías que la prohibición de esas exigencias, limitándose los ayuntamientos a lo legalmente exigible, podría abaratar costes y por tanto precios. No debería ser tan fácil para un alcalde el bloquear un proyecto hasta que no ha sangrado lo suficiente al promotor.


Pues sí. Yo he visto hasta construir una iglesia a cargo del promotor=>pepitos (toma estado laico) y siempre me ha parecido la mar de injusto, porque los servicios que reciben muchos, los han de pagar muchos y si es de manera progresiva en función de las rentas, mejor. Entiendo que no quieran ser los únicos demonizados y de hecho yo creo que los principales demonizados hay que buscarlos en la administtración. Pero no me negarás que todos estos estaban callados como meretrices pagando todas esas "contribuciones arbitrarias" sin decir ni pío tan ricamente mientras todo iba sobre ruedas ¿por qué? ¿la cifra del 40% que no me has respondido en el general quizás? Laughing

De cualquier forma lo del manifiesto es la leche y la penosidad empresarial que demuestra más. Lo dicho, país. Y la gente preparada que no se termina de enterar de que podría reemplazar esta cultura empresarial de un plumazo, por ejemplo, emprendiendo.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 10:38 am    Asunto: Responder citando

Desde luego es ridícula la posición de estos murcianitos. En su página web sale la lista de todos con el número de promociones y son una cuadrilla de pequeñas empresas, que son las que están sufriendo lo duro de la crisis. Son empresas que dependen mucho de la financiación externa y de que nada se retrase pues viven de "hacer rodar la bola". Si se les atasca en algún momento ellos se quedan en el camino.

Y este manifiesto es una rabieta de patio de colegio, algo indigno, pero tranquilizará a sus miembros. Es que las agrupaciones y las cooperativas son algo muy especial: todos quieren opinar y todos quieren imponer lo suyo. Parece más una medida de política interna para contentar a algunos.

Que luego algunos periodistas quieran utilizarlo como respuesta general de un sector..... bueno, ya conocemos a los periodistas.

Por cierto, que a los dos que se quejan les recomiendo que se lo relean despacio. No se habla de socialización de pérdidas con el consumidor, sino de que los "compañeros de negocio", bancos, Eléctricas, ayuntamientos, proveedores,... que también hicieron su Agosto con el tema ahora no se escondan ni echen la mano al cuello... Pero es una rabieta.


Billy, está clarísimo que ningún promotor ve con buenos ojos un convenio urbanístico. Cuestan mucho dinero y se asumían porque si no el alcalde de turno te echaba para atrás un proyecto en el que habías invertido mucho. Te puedo contar muchas batallitas al respecto...
Pero como consumidor final, SÍ estoy a favor de ellos. Para que se lo chupe un empresario que lo disfrute el pueblo. No por no hacer una calle el promotor va a bajar los pisos (cuando había tanta demanda, ahora las cosas han cambiado) así que se deje parte de lo que gana en una iglesia nueva o en unas piscinas o en una residencia.

Pero ahora que ya no se puede ganar tanto ya no hay paras todos. Es el momento de restablecer las reglas de juego originales. No se les puede exigir a los promotores que bajen los precios ellos solos y que el resto de "especuladores" los sigan manteniendo. Hay que meterle un poco de cordura al negocio en todas sus fases, no sólo en la que afecta al consumidor final.
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelito



Registrado: 26 Jul 2007
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 11:56 am    Asunto: Responder citando

Mirad qué diferencia en el tratamiento de la misma noticia:


http://actualidad.terra.es/provincias/murcia/articulo/sos_promotores_lanzan_administraciones_bancos_2256699.htm
Los promotores lanzan un SOS a administraciones y bancos ante el peligro de paralización del sector

'Esto es un aviso de lo que puede venir, si no hacemos algo', advirtió ayer el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, José López Rejas, aunque más bien parecía una llamada de auxilio ante un peligro inminente: 'La paralización de la actividad inmobiliaria en la Región', en palabras del propio López Rejas.



El presidente de los promotores ofreció ayer una rueda de prensa para dar a conocer el manifiesto elaborado por la organización empresarial, tras una convención en la que participaron más de 200 empresarios, y en el que reclaman medidas urgentes para evitar la crisis del sector.

Los destinatarios del SOS de los promotores murcianos son las administraciones públicas y las entidades de crédito, a los que responsabilizan de la desaceleración actual y en cuyas manos consideran que están las soluciones.

Las críticas

'Pensábamos que el aterrizaje sería suave, pero ha sido brusco', indicó López Rejas, que admitió una caída en la venta de viviendas en la Región de Murcia en los últimos meses, aunque no precisó cuánto. 'Seguimos teniendo compradores, pero no tiene dinero por las restricciones financieras de las entidades de crédito', manifestó.

El principal blanco de las quejas de los promotores fueron las administraciones públicas, sobre todo los ayuntamientos. La patronal inmobiliaria realiza un estudio sobre el coste que les supone la lentitud de la tramitación administrativa, pero López Rejas adelantó que 'perdemos cientos de miles de millones por la burocracia' en la Región.

Los empresarios alertaron de los efectos en cadena en la economía regional que tendría la paralización de un sector del que dependen directamente 107.000 trabajadores y que representa el 17 por ciento del PIB regional, según las cifras facilitadas ayer.

En el manifiesto, que ya ha recibido la adhesión de varias organizaciones profesionales y empresariales, se expresa el lamento de los promotores por el hecho de que 'hemos contribuido gratuitamente a enriquecer a monopolios fácticos de empresas suministradoras sin recibir nada a cambio', comentó López Rejas en alusión a compañías como Iberdrola, y se quejó de que 'hemos pagado obras de infraestructura, cableado, tuberías y conducciones que correspondían a las administraciones'.

'Nuevo marco'

La situación, sin embargo, ha cambiado, y los promotores reclaman un 'nuevo marco de actuación', aunque insisten en reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.

Este nuevo marco debe basarse en la corrección de lo que son los dos principales problemas del sector: la falta de agilidad en la concesión de licencias, que tardan hasta cuatro meses, y la falta de financiación para los proyectos. Si se no se cumplen las medidas que proponen los promotores, indicó López Rejas, 'no nos hacemos responsables de lo que pueda pasar'.

Terra Actualidad - VMT


Para que luego me digan que Cotizalia no está politizado.
_________________
No logran entender los hombres cuán gran renta constituye la economía.

Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 12:46 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
No se les puede exigir a los promotores que bajen los precios ellos solos y que el resto de "especuladores" los sigan manteniendo. Hay que meterle un poco de cordura al negocio en todas sus fases, no sólo en la que afecta al consumidor final.


Garrigues hablaba en su famoso informe de un "a pachas" del 50% y administraciónes locales. Ahora se ve que el a pachas es de uno sólo. Pues eso, que otros más que se suman a señalar a los políticos aunque tarde Laughing


PD: De cualquier manera, hay cosas en ese manifiesto de patio de colegio. Lo del crédito es que es...jaja, ay que me da otra vez.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group