Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La especulación en compraventa desaparece.
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La especulación en compraventa desaparece.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 8:57 am    Asunto: La especulación en compraventa desaparece. Responder citando

La compraventa de viviendas nuevas para especular se frena en seco

Los inversores inundarán el mercado con 700.000 pisos que han acumulado
LLUÍS PELLICER - Barcelona - 19/02/2008

A los promotores de vivienda se les acumulan las complicaciones. Si las grandes empresas calculan que las ventas de pisos se desplomaron más de un 30% en la recta final de 2007, ahora la crisis empieza a hacer mella en las preventas, es decir, los pisos que creían tener ya comprometidos. La razón principal, convienen consultoras y promotoras, es la retirada del inversor que adquiría varios pisos de una misma promoción para luego revenderlos aprovechando las rápidas revalorizaciones que arrojaba el mercado español.

Este comprador, que suponía un 40% de la demanda según Aguirre Newman, prácticamente ha desaparecido del mapa. Y los que deciden permanecer en el mercado, exigen rebajas cuantiosas y pasan a ser competencia directa de los promotores. El director de Investigación de Mercados de la consultora, Javier García-Mateo, explica que este año se prevé que salgan al mercado 700.000 pisos que hasta ahora estaban en manos de los inversores, tanto de primera como segunda residencia. Estas viviendas se juntarán con las que ahora los promotores están construyendo y con el abultado stock que tienen en sus manos.

Àlex Angullo, propietario de una promotora de Tarragona, afirma que ha decidido dejar paradas varias promociones. Vendió varios activos y asegura que tiene un colchón para afrontar los malos tiempos. Primero le flojeó la demanda del comprador que quería el piso para vivir en él. Luego, sostiene, a raíz de la crisis crediticia desapareció el inversor que le compraba varios apartamentos. Dice que creía tener amarradas "contractualmente" estas viviendas. "O bien el banco les cierra el grifo o se esfuma la expectativa de revalorización y renuncian a las arras

", agrega.

La desaparición del comprador con perfil inversor empezó a notarse hace dos años, cuando la escalada de precios se desaceleró. La directora de Residencial de Cushman & Wakefield en España, Julia Serrano, añade que este cliente "ha ido disminuyendo hasta prácticamente desaparecer". Coincide con Serrano el director de Residencial de Foro Consultores, Rubén Cózar, que dice que sobre todo renuncian a sus contratos los inversores que entraron tarde al mercado.

Un promotor de una gran compañía catalana, que pide no ser identificado, conviene en que las inmobiliarias están acusando esta retirada. Este promotor explica que el apalabramiento de pisos con los inversores suele ser de dos tipos: o bien con arras, en el que se abonan entre 3.000 y 15.000 euros por piso -dependiendo del precio- o con un contrato firme en el que se paga una cantidad mayor. "En los de arras, renuncian al piso y pierden el dinero. En el otro caso, podríamos ir al juzgado, pero normalmente aceptamos rebajar el precio", explica.

Este descuento debe ser suculento para convencer al inversor, que espera obtener unas plusvalías, como mínimo, de entre el 8% y el 10%. "Los tiempos de venta o reventa se están alargando, por lo que ante esta situación estos compradores pueden preferir perder una señal que no tener un inmovilizado importante por uno o dos años", apunta Serrano.

Además de engordar el stock de pisos sin vender, en muchos casos los inversores se convierten en una seria competencia para el promotor. "Muchos se han quedado con la vivienda en las manos y rivalizan con los promotores en el mercado de obra nueva. Esto ocurre cuando hay un frenazo en las decisiones de compra", asegura el responsable de Inmobiliaria de PriceWaterhouseCoopers, Guillermo Massó.

El promotor consultado asiente, y recuerda que no son pocas las promociones de Barcelona y Madrid donde cuelgan carteles de se vende de varios propietarios. García-Mateo, de Aguirre Newman, también lo corrobora. "Acabamos de empezar un estudio de residencial y es lo primero que hemos observado", afirma. García-Mateo afirma que los 700.000 pisos que los inversores vienen acumulando desde 2004 saldrán este año al mercado. Pronto se verá si hay capacidad para absorberlos.


© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900
http://www.elpais.com/articulo/economia/compraventa/viviendas/nuevas/especular/frena/seco/elpepieco/20080219elpepieco_3/Tes

Ja Ja Ja, ahora es cuando llega el aterrizaje suave.
(Juan sin Techo)

_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 12:39 pm    Asunto: Responder citando

Ayer precisamente tuve una conversación con un familiar que me contó algunas cosas que me hicieron pensar que ya habíamos llegado a esta etapa.

Fase 7: El estallido
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group