 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab Mar 15, 2008 10:46 am Asunto: Propietarios se convierten en ocupas de sus propias casas |
|
|
Los propietarios se convierten en ocupas de sus propias casas en Estados Unidos
En EEUU comienzan a ser legión los propietarios que se convierten en ocupas de sus propias casas. Se trata de familias enteras que han dejado de pagar las hipotecas de sus viviendas, en algunos casos desde hace dos años, y han seguido viviendo en ellas. Pueden ser residencias de dos millones de dólares en los mejores barrios de South Florida. Este asombroso fenómeno se debe al caos generado por la concesión eufórica de hipotecas subprime (hipotecas basura...) en los años del boom: en la locura hipotecaria, los préstamos pasaron de mano en mano antes de ser titulizados, y ahora no está clara su propiedad. En conclusión: los propietarios que no han sido capaces de afrontar sus pagos, se han convertido en ocupas. Por no pagar, no pagan ni hipoteca, ni impuesto de bienes inmuebles ni seguro.
Bloomberg ha abordado el tema, del que muestra ejemplos concretos. Como el de Joe Lents, que no paga su hipoteca de 1,5 millones de dólares desde 2002. desde que Washington Mutual intentó ejecutar la hipoteca de su casa en Boca Ratón, Florida. La prestamista sita en Seattle no pudo probar que poseía la factura de su préstamo hipotecario y sus intentos de recuperar la casa se desvanecieron. Los esfuerzos posteriores para ejecutar se estancaron por problemas de papeleo. “Si te vas quedar con mi casa, más te vale tener a mano la factura”, es el principal argumento de Lents.
Los jueces en al menos cinco estados norteamericanos han parado ejecuciones hipotecarias porque los bancos que titulizan y las compañías que cobran mensualmente los pagos no han sido capaces de probar la posesión de las hipotecas. La confusión supone un dolor de cabeza más para el Secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, a la hora de revisar la normativa sobre titulizaciones.
“Muchos de los prestamistas originales ya no existen”
Más de 2,1 billones de dólares, o el 19% de las hipotecas pendientes han sido titulizadas por bancos privados, según Inside Mortgage Finance, una compañía de Maryland. Estos préstamos pueden ser vendidos varias veces antes de terminar en una titulización. Los servicios hipotecarios, que cobran mensualmente pagos y los distribuyen entre los inversores, pueden comprar y vender préstamos hipotecarios varias veces.
Cada vez que una hipoteca cambia de manos, los vendedores tienen que firmar sobre los recibos a los compradores. En la vorágine por originar nuevos préstamos en la época del boom, de 2003 a 2006, ese requisito de propiedad no fue debidamente cumplimentado, asegura Alan White, profesor adjunto de la Escuela Universitaria de Derecho en Valparaíso, Indiana. “Los préstamos han sido producidos en masa, se ha generado mucho papel con el nombre de los prestamistas originales y muchos de éstos ya no existen”, explica White. Más de cien compañías hipotecarias han dejado de conceder préstamos, han cerrado o fueron vendidas el año pasado, según Bloomberg.
El porcentaje de ejecuciones, el 1,69% de todos los propietarios estadounidenses, es el más alto desde que la Mortgage Bankers Association (Asociación de Bancos Hipotecarios) se creó en 1993. El ratio de ejecuciones para los acreedores subprime, que tienen crédito malo o incompleto y cuyas hipotecas han sido típicamente securitizadas por bancos privados en vez de por entidades oficiales como Fannie Mae y Freddie Mac, está en su nivel más alto en cuatro años, según los bancos. Más de 1,5 millones de propietarios tendrán que ejecutar su hipoteca este año, según Rick Sharga, vicepresidente ejecutivo de RealtyTrac. Aproximadamente la mitad de ellos, 750.000 volverán a poseer sus casas. Para completar el cuadro de la situación actual en EEUU, es recomendable echar un vistazo a este mapa de la recesión que ofrece usatoday.com.
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/03/15/88_cuando_propietarios_convierten_ocupas.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Mar 17, 2008 6:29 pm Asunto: |
|
|
Como está la cosa, buf
"No pago la hipoteca, quemo mi casa"
La desesperación de algunas familias de EEUU ante sus problemas hipotecarios les ha llevado a quemar sus casas para cobrar el seguro
De hecho, en California, los incendios debido a esta situación se han duplicado el pasado año y la cifras en otras zonas del país, como en Colorado, también han aumentado. "No es un fenómeno general, y además no tiene sentido", explica Efe Marietta Rodríguez, directora financiera del programa hipotecario de NeighborWorks America, una organización que se dedica a asesorar a las personas que no saben cómo hacer frente a sus hipotecas.
"Quemar la casa no es una solución en ningún caso. ¿Dónde van a ir? y la compañía de seguros investigará el incendio para conocer las causas, luego no pagará la póliza y seguirán debiendo el dinero al banco", afirmó.
Sin casa y frente al juez
La situación descrita por Rodríguez ya está sucediendo y tiene su final en los tribunales.
Varios estadounidenses se han visto frente al juez en varios puntos del país, como Michigan o California, acorralados ante las demanda de las aseguradoras y los bancos y con la única salida de asumir su responsabilidad.
Las sentencias suelen ser condenatorias y dejan a los acusados en libertad condicional, pero con un mayor número de deudas a sus espaldas, más los costes del juicio y sin la vivienda que les servía para avalar sus créditos. En internet han empezado proliferar blogs en los que gente, que baraja la posibilidad de incendiar sus propiedades, pide consejo sobre el procedimiento y los trámites a seguir posteriormente.
Mensajes titulados como "No pago la hipoteca, quemo mi casa", "sálvate de pagar la hipoteca, quema tu casa", "impide que el banco se quede con tu casa con fuego", o "cómo quemar una casa por el seguro y salirte con la tuya", son meros ejemplos de una tendencia creciente. "Todo el mundo tiene miedo", confiesa Rodríguez, quien comenta que "aconsejamos a mucha gente sobre cómo orientar sus deudas y siempre hay alternativas, pero el miedo sobre lo que está ocurriendo afecta a muchas personas".
Teléfono de la esperanza para morosos
NeighborWorks America puso en marcha un teléfono de la esperanza con servicio 24 horas, llamado Hope Now, destinado a atender las llamadas de los agobiados morosos ante el inminente embargo de su casa por el banco al fallar en el pago de sus hipotecas. "Recibimos 5.000 llamadas todos los días, en su mayoría de latinos y afroamericanos, en situación desesperada y con miedo a perder su vivienda", dijo Rodríguez.
A través del servicio telefónico tratan de reconfortar y tranquilizar al afectado y ofrecer alternativas, con el apoyo de los expertos de la organización. En Hope Now participan asesores, inversores y prestamistas que se coordinan para buscar posibilidades para que el moroso pueda mantener su casa y hacer frente a los pagos.
El 30 por ciento de las hipotecas, en impago
Hace sólo unos días, la firma Goldman Sachs calculó que el 30 por ciento de las hipotecas en EEUU podrían estar en situación de impago o en proceso de ejecución judicial hacia fines de este año.
En un discurso pronunciado el viernes, el presidente de la Reserva Federal, Alan Bernanke, dijo que al término del año pasado, más de una de cada cinco entre las casi 3,6 millones de hipotecas de alto riesgo con interés variable, estaban en morosidad grave, eso es que tenían atrasos de pago de más de 90 días, o ya estaban en proceso de ejecución".
Los bancos prestamistas iniciaron el año pasado aproximadamente 1,5 millones de ejecuciones hipotecarias, comparado con el promedio de 950.000 en cada uno de los dos años anteriores.
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/pago-hipoteca-quemo-casa/csrcsrpor/20080315csrcsrsoc_3/Tes _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Mar 18, 2008 3:45 am Asunto: |
|
|
billy escribió: | ...en su mayoría de latinos y afroamericanos... |
Take a walk in Los Angeles and see how many high-powered hispanic or blacks can you find. Lack of education, lots of unfocused ambition, and lots+lost of BS in the media makes them easy target for scams. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|