 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun May 19, 2008 7:14 pm Asunto: «Quiero un piso. Me manda Ginés» |
|
|
«Quiero un piso. Me manda Ginés»
- Vecinos de Coslada denuncian que el jefe de la Policía Local cobraba por «facilitar» una vivienda - Los compradores tenían que pagar entre 60.000 y 180.000 euros en dinero negro
Los negocios de Ginés trascendían más allá de la extorsión a los propietarios de locales comerciales y de ocio.
O. Sánchez
Madrid- La trama mafiosa de la Policía local de Coslada, que ya ha dado con los huesos de once agentes municipales en las celdas de Alcalá Meco, amenaza con extenderse a campos adyacentes y terminar por revelar lo que muchos sospechan: que cuando la podredumbre arraiga, llega mucho más lejos de lo que se piensa inicialmente.
Ahora, el escándalo parece desplazarse hacia lo inmobiliario. Y es que a nadie escapa que elementos policiales con tanto poder como el jefe de la Policía Local de Coslada, Ginés Jiménez, no podían dejar de tener su presencia en otros ámbitos.
Varios vecinos han denunciado a LA RAZÓN el «peaje» que tuvieron que pagar para comprar una vivienda en este municipio. Los afectados afirman que la concesión de viviendas con distintos niveles de protección pública estaba en numerosos casos sujeta al previo pago de cantidades de dinero nada despreciables.
En sus testimonios todos coinciden en señalar la connivencia entre el jefe de la Policía Local -actualmente imputado por delitos de extorsión, amenazas, prevaricación, cohecho, tenencia y deposito de armas- con empresarios de la construcción radicados también en Coslada, y con la «vista gorda y las facilidades» de las amistades que Ginés se había trabajado en el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Coslada.
«No es algo nuevo», comenta Joaquín, esto lleva sucediendo diez años o más. El que quería un piso de precio tasado (viviendas usadas o nuevas, con más de un año de construcción que, sin haber sido calificadas como Vivienda Protegida pueden acceder a ayudas y subvenciones así como préstamos cualificados) iba hasta las oficinas que tienen esta gente (los constructores), siempre de parte de Ginés o de algún político, y pedía el piso. Además de los 15 millones que es lo máximo que podía cobrarse, había que pagar un tanto en negro».
Los dueños de Coslada
Un tanto que, según distintos afectados, podría oscilar entre los diez y los treinta millones de las pesetas de antes (entre 60.000 y 180.000 euros). Para el que habla, los responsables de los apaños eran «el jefe de Policía, un político local y una familia de constructores de aquí. Eran los dueños de Coslada, hacían y deshacían a su antojo».
Los que pasaron por el aro muestran ahora su disgusto, pero claro, son reacios a dar la cara porque al fin y al cabo fueron parte de un chanchullo en el que entraron de manera absolutamente voluntaria. «Mi padre pagó veinte millones de las antiguas pesetas pero él no quiere salir en nada de esto», asegura otra de las afectadas.
Las negociaciones, por otro lado, no dejaban más rastro que el que peso del dinero que saliese de las cuentas de unos y entrase en las de otro. «Era muy sencillo y muy rápido. Llegabas, pagabas y fuera. Pero aquí todo el mundo sabe lo que sucedía».
Los pisos adjudicados de manera presuntamente fraudulenta estaban ubicados en los barrios de La Oliva y El Puerto, según una de las denuncias de uno de los vecinos que se vio envuelto en este entramado de compra y venta donde el jefe de la Policía Local era el salvoconducto necesario para formar parte de la lista de adjudicación de una vivienda.
«Todos los chavales del Bloque de Ginés tienen un piso allí. Es cuestión de hacerse preguntas e ir tirando del hilo», afirma otro de los que presuntamente pagó. Pero tampoco él está dispuesto a empezar. Ni a dejar su teléfono.
El que sí lo hace es Pedro (nombre ficticio). Su hija adquirió su piso por otra vía, pero igualmente tuvo que pagar el «canon». «Era en una inmobiliaria de Madrid, un piso de protección. Pagó seis millones de hace una década».
Cuenta que la razón por la que había que pagar más, según los que vendían las viviendas era «que el Ayuntamiento de Coslada les vendía el suelo a más precio que el debido». Y la razón para comprar, como siempre, el boca a boca: «Se lo comentó un amigo, mucha gente lo hacía así».
Precio fijo
Así pues, podría haberse conseguido dinero negro de la concesión de viviendas con protección pública al menos por dos vías. En el caso de estas viviendas, la administración impone que el comprador tenga determinadas características, y es el vendedor quien debe cuidar de ello. Así el precio de compra o en su caso, alquiler, se encuentra limitado administrativamente. Si se incumplen las condiciones impuestas para que las viviendas puedan ser calificadas como protegidas, la administración correspondiente puede imponer sanciones que oscilan entre la suspensión de la calificación y la devolución de las ayudas y subvenciones concedidas. Este tipo de operaciones ayudarían a explicar porque la Policía Nacional encontró 18.000 euros en metálico en la vivienda de Ginés cuando fue detenido el pasado jueves.
http://www.larazon.es/41435/noticia/Madrid/%ABQuiero_un_piso._Me_manda_Gin%E9s%BB _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Chinatown
Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie May 21, 2008 2:39 am Asunto: ¿Y Esperanza, qué opina de esto? |
|
|
Que yo sepa todas las viviendas protegidas que se hacen en la Comunidad de Madrid se las anota el gobierno regional como parte del Plan de Vivienda Joven.
Así que diez años trapicheando con las viviendas en Coslada ¿y en la Comunidad de Madrid no sabían nada?
Así que se pedía dinero negro de vivienda públicas ¿y la administración con mayores competencias en vivienda en Madrid, la CAM, no sabía nada?
Uuuuuuy, qué mal huele todo...
Entérate, el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid es, en un 95%, esto:
UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
- De las 79.000 viviendas prometidas en las últimas elecciones por Aguirre no se han entregado, realmente entregado, promovidas por la CAM y con jóvenes viviendo, ni 1.000.
- Lo de exigir dinero en negro es muy habitual y ocurre en todos los pueblos (vete haciendo a la idea). La CAM, sencillamente, deja que pase.
- Hay jóvenes que llevan esperando su piso más de 5 años
- Los promotores han tendio siempre márgenes increíbles, incluso antes de las primeras subidas del módulo, hace tres años. Una vivienda protegida que se vende por 150.000 euros cuesta hacerla unos 50.000 euros, en suelos que antes eran sencillamente campo.
- Tras las últimas subidas, la mayoría costarán más de 190.000 euros. Obviamente costará hacerlas lo mismo, o tal vez menos.
- Tras estas subidas, cientos de jóvenes están echándose atrás en sus opciones de compra, bien pq no podrán pagar la vivienda, o pq prefieren comprar una en el mercado, donde pueden elegir.
- Y lo más sorprendente, la oposición prácticamente no ha criticado este modelo de vivienda pública. ¿Por qué?
Márgenes increíbles y la oposición callada. ¿Se te ocurre por qué?
¿POR QUÉ?
Y Esperanza, ¿qué opina de esto? _________________ "No puede ser síntoma de salud el estar bien adaptado a un mundo enfermo". Jiddu Krishnamurti |
|
Volver arriba |
|
 |
netodyssey
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 334
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|