netodyssey
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 334
|
Publicado: Dom May 25, 2008 7:45 pm Asunto: Los 27 concejales de Gijón hacen público su patrimonio |
|
|
meritoria iniciativa
video aqui
http://www.teleasturias.com/digital/video.php?gArchivo=23050802DATOS.wmv
Los 27 miembros de la Corporación tienen bastantes menos secretos con los gijoneses. Sus cuentas son públicas. Y también sus ingresos, su patrimonio, sus herencias, sus seguros de vida, fondos de pensiones, vehículos... Porque, cumpliendo lo acordado entre los tres grupos municipales, ayer hicieron públicas sus declaraciones de actividades y de bienes. Una detallada relación que incluye cuentas corrientes, de ahorro, participaciones en empresas y sociedades. Que indica el año de adquisición. Que señala si las propiedades son compartidas. Que revela, incluso, quién tiene obras de arte, joyas o, incluso, un caballo.
Así es como ha quedado claro quiénes cobraron más durante 2007, de dónde cobraron y, en algunos casos, en qué lo invirtieron. Si hubiera que hacer un 'ranking', gana la alcaldesa. No tanto por el sueldo que percibe como primera edil, sino por los ingresos como vicepresidenta primera del consejo de Cajastur y como consejera de la Autoridad Portuaria de Gijón. En total, 102.087 euros, incluyendo las dietas que percibió del Ayuntamiento por los múltiples viajes oficiales que realiza.
Tras Paz Fernández Felgueroso está la portavoz del PP, Pilar Fernández Pardo, por su condición de senadora (ahora es diputada, pero los ingresos contabilizados son los del pasado ejercicio). En total, ingresó 93.694 euros, la mayor parte del Senado, junto a algo más de 10.000 euros en concepto de las dietas que cobra del Ayuntamiento por asistencia a Plenos, comisiones y juntas de portavoces (dietas que perciben todos los concejales no liberados).
Y, a partir de ahí, de todo un poco. Hay, como José Manuel Sariego (concejal de Festejos), quien no llega a los 300 euros en la cuenta corriente, y quien tiene muchísimo más. Hay quien no tiene deudas y hay quien aún debe gran parte del préstamo hipotecario al banco. Hay quien vive de alquiler, quien participa en una cooperativa de viviendas y quien tiene varias casas, en Gijón, fuera de Gijón e incluso fuera de Asturias.
Los números no fueron comentados (al menos no oficialmente) por ningún concejal. Lo que sí hicieron, y de forma conjunta PSOE y PP, fue presentar el trabajo realizado, en el que se han omitido los datos que pudieran atentar contra la seguridad de los ediles (como direcciones y matrículas) y los ingresos que perciben los concejales no liberados por el ejercicio de sus respectivas profesiones. El resto, está (o debería estar) todo. El socialista José María Pérez y el popular Manuel Pecharromán convocaron una inusual rueda de prensa conjunta, en la que coincidieron en los términos: 'Máxima transparencia' fue la expresión más utilizada por ambos. También coincidieron en señalar que este ejercicio va mucho más allá de lo que ley establece para quienes ostentan cargos públicos.
Para José María Pérez, esto debería servir para 'quitar los velos que se ponen a veces a la actividad pública' y 'centrar el debate en lo que realmente interesa a los ciudadanos'. Aunque, sin duda, estos datos también interesarán. Pecharromán, por su parte, recordó que 'fue el Partido Popular el que solicitó que se hiciera'. Y ambos insistieron en que 'creamos un precedente importante en la vida pública del país, porque ningún Ayuntamiento de España ha hecho esto'.
http://actualidad.terra.es/provincias/asturias/articulo/gijon_veintisiete_concejales_hacen_publico_2498074.htm |
|