Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - España pasará a ser 1 de las economías más débiles de Europa
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

España pasará a ser 1 de las economías más débiles de Europa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Jun 11, 2008 8:59 pm    Asunto: España pasará a ser 1 de las economías más débiles de Europa Responder citando

España pasará a ser una de las economías más débiles de Europa

Zapatero se enfrenta a "enormes desafíos" y no podrá cumplir sus promesas en materia de empleo

La economía española pasará de ser una de las más poderosas de Europa a una de las de más débil crecimiento, según un informe del diario británico 'Financial Times', que analiza las causas de la ralentización del crecimiento de España.

El artículo recuerda que hace tan sólo dos años España creó cerca de un tercio de los nuevos empleos en Europa, mientras que en la actualidad, el desempleo avanza a mayor velocidad que en cualquier economía de la Europa de los 27.

El diario apunta a la desaceleración del sector inmobiliario como uno de los principales problemas del crecimiento económico y recuerda que hay un inventario de 1 millón de viviendas sin vender y que las ventas de casas y las hipotecas residenciales se han reducido un 40% respecto a 2007.

Además, la inversión residencial contabiliza un 9% del PIB, una proporción muy elevada en comparación con el resto de países europeos, por lo que los efectos del 'shock' ha sido y será "muy severo".

El rotativo cita además las declaraciones de un analista de BNP Paribas que pronostica tiempos muy difíciles para la economía española y habla de posibilidades de recesión económica durante 2008 y 2009.

Un momento difícil para Zapatero

Según establece el estudio de 'FT', es tiempo de ajustes para la economía española, y se trata de un momento muy difícil para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se enfrenta a "enormes desafíos".

"El problema de Zapatero es cómo gestionar las expectativas creadas durante su Gobierno cuando la economía vivía un 'boom'". señala el diario, que asegura que aunque el mandatario prometió la creación de 2 millones de nuevos empleos en los próximos cuatro años durante su campaña electoral, en estos momentos se trata de un objetivo "difícil de lograr".

El 'FT' señala que Zapatero hizo creer a los españoles durante la bonanza económica que se podían alcanzar los estándares de bienestar social de los países nórdicos, un objetivo poco plausible a ojos del diario, aunque reconoce los esfuerzos del Gobierno.

Concretamente, destaca los esfuerzos del mandatario en promover la igualdad de género o medidas como el cheque-bebé, y subraya que el objetivo del presidente es situar a España "en la vanguardia del cambio social en Europa".

Sin embargo, recalca que frecuentemente sus iniciativas han sido pobremente implementadas y cita el aumento de casos de violencia de género a pesar de la reforma legislativa y los atascos de los juzgados como los dos ejemplos más relevantes.

La banca tendrá problemas

Aunque el diario reconoce que la banca española ha mostrado una gran resistencia a las turbulencias financieras y al terremoto 'subprime', las consecuencias sobre sus balances de la desaceleración del sector de la construcción parecen inevitables.

Además, el endurecimiento de las condiciones crediticias y los problemas de liquidez existentes en el mercado afectarán a sus resultados. El rotativo recuerda además que la banca española está recurriendo a obtener mayor financiación a través de las subastas de refinanciación del Banco Central Europeo (BCE).

Concretamente, desde el pasado verano, la obtención de financiación por esta vía se ha duplicado desde el 5% hasta el 10%, y aunque es cierto que la cantidad es proporcional al peso del sistema bancario español en la eurozona, esta liquidez está disponible para periodos a corto plazo y el acceso al dinero no está garantizado.

Por lo tanto, el diario pronostica que la banca española se centrará en los depósitos de los ahorradores y banca minorista, y augura una "batalla" por los clientes entre las entidades
http://www.finanzas.com/2008-06-11/17913_espana-pasara-economias-debiles-europa.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group