 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jun 09, 2008 12:15 pm Asunto: Las diez razones del fracaso del alquiler de viviendas |
|
|
Las diez razones del fracaso del alquiler de viviendas en España
En España sólo se arrendan ocho de cada 100 casas vacías, frente a tasas como el 57% de Alemania o el 47% de Holanda.
E. Morales/C. Porras
El alquiler sigue siendo la asignatura pendiente del mercado de la vivienda en España. En nuestro país el arrendamiento de casas está en un 8%, mientras que en otros países de la Unión Europa este porcentaje se dispara. En Alemania es del 57%, en Holanda está en el 47%, y en Reino Unido se sitúa en el 20%.
El incremento de viviendas que se ha producido en nuestro país en los últimos años no ha registrado un incremento proporcional de los alquileres. Frente a los 21 millones de casas de 2001, el pasado año se cerró con 23,5 millones, de las que 1,9 millones se destinan al alquiler.
Son varias las razones que influyen en esta tendencia. Al tradicional sentido de la propiedad que tienen los españoles, se une una falta de incentivos por parte de la Administración a la hora de fomentar el mercado del alquiler. España es el único país de la UE que no ofrece ningún tipo de desgravación fiscal para los inquilinos (excepto algunas comunidades autónomas) que, por el contrario, sí se aplica a la compra de una vivienda.
Asimismo, la falta de profesionalización del mercado motiva que con frecuencia se arrienden casas que dejan mucho que desear en cuanto a sus condiciones de habitabilidad, y generalmente el precio no se corresponde con la oferta. Según datos del INE, el 18% de las viviendas vacías tiene categoría de mala, deficiente y ruinosa (más de 500.000 viviendas en total).
El acceso a la vivienda no se ha desarrollado en España como un elemento más del Estado del Bienestar, según recoge un estudio de la Fundación Alternativas dirigido por Alejandro Inurrieta, hasta la semana pasada presidente de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). El informe pone de relieve la falta de transparencia de este mercado y la escasez de estadísticas para mejorar el conocimiento sobre el mismo. No obstante, resalta que su principal problema es la falta de vivienda de alquiler, especialmente en el segmento social y profesional. La mayoría de las casas de arrendamiento en nuestro país pertenecen a propietarios privados.
Mercado público
En nuestro país la apuesta pública por la gestión de alquileres es muy escasa. En los principales países europeos la media de participación de la vivienda social en alquiler (única forma de política social en estas naciones) es del 18%, mientras en España supera ligeramente el 1%. Aquí la provisión de servicios de residencias la realiza fundamentalmente el sector privado, lo que hace más difícil el acceso a los mismos de una parte importante de la población. Las políticas públicas se han dirigido sobre todo a incentivar la compra, con importantes ventajas fiscales y bajos tipos de interés en los últimos años.
La vivienda de alquiler ofrece importantes ventajas, como el impulso a la emancipación de los jóvenes, la integración de los inmigrantes, la movilidad laboral y geográfica, además de la supervivencia de un gran número de hogares monoparentales. Sin embargo, estos mensajes positivos no han calado en la población, que apuesta mayoritariamente por la compra. Para variar esta tendencia, pueden emprenderse importantes medidas, como la creación de un verdadero mercado del alquiler en España, potenciando su vertiente social.
La vivienda pública, especialmente en alquiler, es escasa comparada con los países de nuestro entorno. En Europa, este tipo de vivienda en alquiler es la principal medida de la Administración para solucionar el acceso a una residencia. En nuestro país, las administraciones públicas no han mostrado gran interés en este sector y los intentos por mejorar esta situación no se han mostrado muy fructíferos hasta la fecha. En 2005, se creó la Sociedad Pública de Alquiler con el objetivo de dinamizar este mercado. Sin embargo, sus resultados no han respondido a las expectativas creadas.
De esta forma, se hace necesario un parque de vivienda social en alquiler lo suficientemente amplio como para facilitar el acceso de los colectivos más necesitados, que al igual que ocurre en otros ámbitos como la sanidad o la educación, se podría gestionar mediante una combinación entre los sectores público y privado.
Asimismo, el número de viviendas en alquiler podrá incrementarse de la mano de las sociedades de arrendamiento, que hasta ahora han jugado un papel más discreto. El impulso de las mismas favorecería la necesaria profesionalización de este mercado. Una circunstancia que mejorará la relación entre arrendador y arrendatario, basada con frecuencia en la desconfianza. Éste desea encontrar una residencia en las condiciones adecuadas para vivir, mientras que el propietario de la misma espera que su casa no se deteriore y que no se produzcan impagos.
En el caso de las viviendas sociales, el estudio realizado por Alejandro Inurrieta propone que la gestión y control de los inquilinos se lleve a cabo de forma compartida entre el Estado (Hacienda, catastro, comunidades autónomas y ayuntamientos) y las empresas concertadas que provean empresas de alquiler. El objetivo es conseguir una rotación más eficiente entre los inquilinos.
Fiscalidad
Las actuales desgravaciones fiscales a la compra de la vivienda se han convertido en una importante motivación para optar por la adquisición en lugar de alquilarla. El arrendamiento podría experimentar un impulso similar si se favoreciera con las mismas ventajas.
Por otro lado, un elemento esencial para dinamizar este mercado es el conocimiento del mismo. Se necesitan estadísticas a partir de un índice de precios homogéneo, un registro de la demanda de viviendas y un censo de edificios, hogares y viviendas más frecuentes.
LAS DIEZ RAZONES DEL FRACASO
1. La falta de calidad desincentiva a los inquilinos
Ocho de cada diez inmuebles en alquiler son de propiedad privada y una característica común de la mayoría de ellos es la falta de calidad que ofrecen, sobre todo con respecto al precio.
Según el INE, medio millón de viviendas vacías —dos de cada diez— se encuentran en un estado ruinoso y el 52% de éstas —1,6 millones—, se han construido entre 1900 y 1960.
La calidad de las viviendas para arrendar no responde a la demanda real de los usuarios, lo que contribuye a un desajuste entre oferta y demanda que finalmente empuja a la compra.
2. Fiscalidad: Las políticas públicas, dirigidas a la compra
Las políticas públicas en materia de vivienda se han dirigido básicamente a la compra, en un mercado de por sí predispuesto a esa opción. La ayuda oficial para la adquisición de un inmueble, que puede alcanzar el 15% de su precio final, y unos tipos de interés al 3% dieron la puntilla definitiva al alquiler.
Sin embargo, la desaceleración económica ha propiciado un nuevo escenario, en el que el arrendamiento no es descartado por los que se quieren emancipar, que también han visto en la renta de 210 euros, una ayuda a considerar.
3. Las nuevas ayudas propician la picaresca
jóvenes, de entre 22 y 30 años, que decidan emanciparse ha sido
bien recibida, pero también ha propiciado la picaresca en el mercado de alquiler. Los arrendadores proponen sin rubor un reparto de las ayudas y buscan, fundamentalmente, el perfil de menor de 30 años para alquilar su casa. En muchos casos se discrimina, con diferentes excusas a los mayores de esa edad.
Las experiencias pasadas, en la línea de conceder ayudas directas
a inquilinos han propiciado un aumento de los precios de los alquileres.
4. El tamaño no encaja con la demanda habitual
La oferta de vivienda en alquiler en España tiene poco que ver con la demanda y la tendencia de formación de nuevos hogares, impulsada por la inmigración, la emancipación de jóvenes y los divorcios y las separaciones. El 20% de los contratos de alquiler corresponde a viviendas de renta antigua, de gran tamaño. El 97% tienen más de tres habitaciones.
Apenas un 23% de las viviendas en alquiler tienen entre uno y dos dormitorios, mientras 440.000 tienen más de cuatro dormitorios. Demasiado tamaño para los nuevos demandantes.
5. Una mentalidad predispuesta a la adquisición
La unión de factores económicos, fiscales, de rentabilidad y culturales ha contribuido a que en España exista una mentalidad proclive a la compra en lugar de al alquiler. Sin embargo, sigue siendo más barato alquilar —470 euros de media— que comprar: la hipoteca media se sitúa en más de 800 euros.
Para comprar una vivienda de 231.000 euros (38 millones de las antiguas pesetas) es necesario suscribir una hipoteca a 30 años que implica pagos mensuales de 1.000 euros. Al final, el comprador acaba pagando casi el doble de lo que costó.
6. La falta de garantías, la queja más común
La consecución de un equilibrio entre los derechos del propietario de la vivienda y el inquilino es uno de los principales frenos al alquiler de viviendas. El primero exige unas condiciones mínimas de habitabilidad, el segundo teme por el deterioro de su propiedad y, sobre todo, por los impagos. La falta de una profesionalización de este mercado en España favorece esta desconfianza mutua entre las partes.
Las diferentes administraciones han mostrado su voluntad de mejorar esta situación con la creación de entidades que actúen como intermediarias.
7. El mercado profesional, la asignatura pendiente
Sólo ocho de cada cien inmuebles que se alquilan en España están gestionados por profesionales, un porcentaje que se triplica en Reino Unido y Francia y que alcanza el 51% en Alemania.
En los últimos años se ha avanzado mucho en materia fiscal y legislativa para potenciar este mercado, fundamentalmente en lo referente a fondos de inversión y a sociedades de arrendamiento. Su mayor desarrollo puede propiciar un incremento de la oferta, pero sobre todo contribuirá a que exista un aumento de la calidad y de las garantías del arrendatario.
8. El alquiler social,una opción compleja de gestionar
La vivienda social en alquiler apenas alcanza el 1% en España, frente a un porcentaje medio del 18% en Europa. Las competencias de vivienda están en manos de las comunidades desde 1978, que han priorizado las VPO y las VPP en detrimento del alquiler social. El escaso interés de las administraciones públicas por fomentar esta opción se explica por los problemas de gestión que genera, el fiasco de algunas experiencias con agentes sociales, la baja rentabilidad y la ausencia de empresas dedicadas íntegramente o mayoritariamente a este segmento.
9. La falta de movilidad laboral frena esta opción
Sólo el 15% de los trabajadores españoles de todas las edades, cuenta con alguna experiencia laboral fuera de su región o país. Mientras, ocho de cada diez parados se niegan a cambiar de residencia para aceptar ofertas de trabajo. Las dificultades para alquilar, consecuencia de la falta de garantías y la escasa calidad de los inmuebles, son la excusa más frecuente para no desplazarse en ambos casos.
Los españoles son los europeos que menos se mueven. La movilidad geográfica en Estados Unidos alcanza el 6%; y en Europa, llega al 1,5%.
10. Opacidad: mucho fraude y falta de estadísticas fiables
Más de la mitad de los 1.900.000 alquileres que hay en España escapa del control del fisco, según denuncian los Técnicos de Economía y Hacienda, que cruzan los datos del INE con los de la declaración de la Renta.
Seis comunidades, Madrid, Cataluña, Andalucía, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana, concentran ocho de cada diez alquileres de la economía sumergida. El fraude podría rondar los 1.800 millones de euros anuales. Además, faltan estadísticas fiables que permitan dinamizar el mercado y elaborar políticas adecuadas. El alquiler de vivienda crece un 4,2% en marzo
http://www.gaceta.es/negocios/02-06-2008+diez_razones_fracaso_alquiler_viviendas_espana,noticia_1img,36,36,22244. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Chinatown
Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56
|
Publicado: Lun Jun 09, 2008 1:02 pm Asunto: Y se resumen en tres |
|
|
Y esas diez causas se resumen en TRES:
1. Los ayuntamientos se financian entre un 5 y un 40% con la COMPRA de vivienda, así q no están interesados en fomentar el alquiler
2. Hay cientos de políticos que reciben maletines procedentes de los bestiales márgenes de la COMPRA de vivienda, así q ni de coña van a fomentar el alquiler
2. A los PARTIDOS POLÍTICOS les llega mucho dinero (irregularmente, claro) procedente de la obra nueva (COMPRA) así q ni de coña van a fomentar el alquiler. Y si no te lo crees preguntate pq la nueva ministra no sólo tiene la desfachatez de decir que ahora es un buen momento para comprar, sino que dice que para comprar "obra nueva". O preguntate pq todas las autonomías, del partido que sean, están subiendo los precios de la VPO aunque antes los promotores ya tenian buenos márgenes tb con este tipo de vivienda.
Las diez causas de la noticia son la disección de algo muy simple, que NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA DE FOMENTAR EL ALQUILER. PORQUE VIVIMOS EN UN PAÍS CON MILES DE POLITICOS CORRUPTOS, QUE PERTENECEN A PARTIDOS QUE SE FINANCIAN CON LAS HIPOTECAS DE LOS QUE SE COMPRAN UN PISO, Y QUE DIRIGEN AYUNTAMIENTOS QUE INGRESAN MUCHA PASTA CUANDO LOS PROMOTORES VENDEN PISOS.
No sé lo que habrá cobrado ese señor por el estudio pero resulta que se le ha "olvidado" la causa princial. _________________ "No puede ser síntoma de salud el estar bien adaptado a un mundo enfermo". Jiddu Krishnamurti |
|
Volver arriba |
|
 |
Chinatown
Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56
|
Publicado: Lun Jun 09, 2008 1:39 pm Asunto: Pisos vacíos |
|
|
Los listos que se creen que tienen el derecho a tener pisos vacíos deben saber que tener pisos vacíos es antisocial, como lo es tirar basura a la calle aunque sea MI basura, dejar un coche abandonado aunque sea MI coche, o entrar en un colegio desnudo aunque sea MI cuerpo. Y es antisocial acapararlos porque si salieran al mercado los más de 3 millones de pisos vacíos se acabaría el problema de la vivienda.
Lo mínimo que podían hacer los listos que tienen pisos vacíos es no mostrar la IGNORANCIA de creer que tienen derecho a ello. En España se permiten los pisos vacíos porque vivimos con una administración distorsionada y corrupta, y a los políticos les interesa que se compren más y más pisos nuevos porque su partido se financia, el ayuntamiento se financia, y muchos de ellos se enriquecen personalmente.
En los principales países de Europa la vivienda vacía está gravada, multada, es alquilada forzosamente, derribada (Suecia), o incluso ocupada legalmente si el ocupador recibe el permiso del ayuntamiento (Holanda).
Y no creo que en Holanda, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia estén equivocados, y en todos estos países se penaliza la vivienda vacía. La diferencia es que allí los políticos gobiernan para los ciudadanos, y no para sus propios intereses y los de sus amigos. _________________ "No puede ser síntoma de salud el estar bien adaptado a un mundo enfermo". Jiddu Krishnamurti |
|
Volver arriba |
|
 |
netodyssey
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 334
|
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jun 09, 2008 10:09 pm Asunto: |
|
|
Eso de subvencionar con 6.000 euros a los propietarios no es solo Galicia, sino todo el Estado español. Se recoge en el plan de vivienda estatal 2005-2008 de Trujillo y la orden de enero de Chacón lo hizo extensible a los promotores que tienen viviendas vacías (sin vender a los precios que piden). Lo que pasa es que se tramitará en las CCAA, como casi todo. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 6:22 am Asunto: |
|
|
Vamos a ver, que estamos mezclando peces y bicicletas (Billy, do you know the story of the fish and the bicycle?).
Chinatown, muy cierto lo que dices, pero no me negarás que si el ciudadano de a pie viera un buen negocio en alquilar su vivienda, no lo haría el mismo sin ayudas gubernamentales. En otras palabras, a mi me gusta mas ver el problema de los alquileres desde una perspectiva personal.
Yo tengo un piso en propiedad, en el cual vivo, osea que no tengo ningún interes personal en "ayudar" a los dueños de pisos, pero las cosas como son, vivimos en una sociedad capitalista, cuya base es la propiedad privada.
Tener un piso vacio es tan antisocial como tener un piso de tres habitaciones donde solo vive una persona, ¿verdad? Si, es que las otras dos habitaciones me hacen falta para cuadno los chiquillos crezcan, ¿verdad? o para un estudio, o para lo que sea...decir que es antisocial colisiona con el derecho a disfrutar de tu propiedad privada en la forma que tu consideres oportuno...un tema escabroso que prefiero que se quede como esta ahora, o nos veríamos en una sociedad comunista.
La pregunta es, ¿Por qué la gente tiene pisos vacíos? o ¿para qué?
Y la respuesta te la doy yo: Porque muchos inquilinos son unos cerdos (de sucios, me refiero) y tienen la ley de su parte.
Que si que si, que tu no eres, y yo no lo he sido, pero me he encontrado con petición de 3 meses de alquiler por adelantado y ese tipo de cosas. Y, por cierto, me parece genial solicitar 3 meses por adelantado.
Tu que me hablas del Reino Unido y Holanda también sabrás que a un inquilino se le puede hechar con muchisima más facilidad que en España. De hecho, con que el dueño pruebe que el inquilino ha faltado a una mensualidad la policia lo puede poner de patitas en la calle.
-----
La gente tiene MIEDO porque los inquilinos tienen todas las cartas a su favor. ¿De verdad os creeis que la gente deja pisos vacíos por gusto?
¿Quieres pisos de alquiler a montones? Pues aplica lo siguiente:
1.- Si el inquilino no paga puntualmente todos los meses sin excepción pierde su depósito y el dueño puede pedir a la policía que se desaloje la vivienda.
2.- Los contratos de alquiler duran lo que esté estipulado en el contrato. Nada de extensiones de hasta 5 años.
3.- Al entrar en el piso se hace inventario de éste. Cualquier alteración o destrucción podrá ser reclamada legalmente y el inquilino deberá hacerse cargo de los gastos de reparación de objetos que se pueda probar que han sido dañados por éste (por ejemplo, una lavadora rota no entraría en éste grupo ya que se entiende que si deja de funcionar es por su uso y no porque el inquilino la haya roto, a menos que el daño haya sido intencional).
-----
Yo he alquilado pisos durante 7 años, en España y fuera de ella. Jamás he tenido un problema. Eso si, siempre he ido de acuerdo a las clausulas de los contratos porque entiendo que me estan alquilando una propiedad privada.
-----
Solamente poneros en la piel de los dueños de los pisos y entendereis lo que se debe hacer para fomentar el alquiler. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 1:45 pm Asunto: |
|
|
Mira Marco, ese tema se ha debatido ya en este foro y en nuestras asambleas y la conclusión que se sacó es que el problema de los propietarios que no cobran se ha magnificado ostensiblemente porque la morosidad está en portentajes similares a la morosidad hipotecaria y los días de media de desalojo desde que un propietario denuncia están en torno a la media europea (ni siquiera en la parte alta).
Eso es lo que dicen las estadísticas, otra cosa es lo que dice la demagogia masiva -se llego a decir que la mitad de los propietarios no cobraban sus alquileres- que se ha empleado con este tema para conseguir que sea un problema real -ahora la gente tiene miedo- y que las ayudas vayan a propietarios que por tener una vivienda libre para alquilar, ya tiene mucho más que alguien que no tiene nada que no recibe ninguna ayuda. Si tienen un problema conque hay gente que no cumple la ley, que lo arreglen como se tienen que arreglar estas cosas, que mejoren la vía judicial, pero nunca jamás por medio de ayudas a poco necesitados que son el colmo de los colmos.
Y lo mismo para los 6.000 eurazos que dan a los promotores que no venden sus viviendas. En ningún país del Mundo -salvo las repúblicas más bananeras- se consiente que los ricos sean los beneficiarios de las políticas sociales y en España con el tema de la vivienda está pasando. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 3:12 pm Asunto: |
|
|
billy escribió: | Mira Marco, ese tema se ha debatido ya en este foro y en nuestras asambleas y la conclusión que se sacó es que el problema de los propietarios que no cobran se ha magnificado ostensiblemente porque la morosidad está en portentajes similares a la morosidad hipotecaria y los días de media de desalojo desde que un propietario denuncia están en torno a la media europea (ni siquiera en la parte alta). |
Pues si, me creo lo que dices de la magnificación y demas, SIN EMBARGO, no es lo "pispo" deberle a una entidad que deberle a un particular. De hecho, estamos mezclando a los monos del planeta de los simios con leche omega 3.
Me ezplico: Cuando te compras un piso, o un coche, lo normal es que lo pagues con letras. Le pides dinero al banco y a pagar mes a mes. Sin embargo, la situación es completamente distinta si le pidieras el mismo dinero a otra persona. Estarías super estresado, y la otra persona estaría preguntándose si el més que viene le vas a pagar o no.
Que 10,000 jipis le deban dinero a un banco es una estadística, y de hecho el banco tiene un margen precisamente para "acomodar" (risk management) morosos. Ahora bien, que estos mismos 10,000 jipis de deban dinero a otros 10,000 "prestamistas" puede ser bastante catastrófico, ¿verdad?
Un dueño de un piso puede (o no) tener dinero para hacer frente a un moroso. Por eso esta el miedo, por supuesto unido a lo que he escrito anteriormente de que se le pasa mucho la mano a los que alquilan pisos.
Como he escrito antes, ¿en que cabeza cabe que un dueño de un piso deje un piso vacío, si no fuera por el miedo que tiene a que se lo vayan a destrozar o no le vayan a pagar o se pongan a "okupar"?
No creo tener la solución completa, pero las medidas que he mencionado creo que ayudarían bastante. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 3:25 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Como he escrito antes, ¿en que cabeza cabe que un dueño de un piso deje un piso vacío, si no fuera por el miedo que tiene a que se lo vayan a destrozar o no le vayan a pagar o se pongan a "okupar"? |
En la cabeza de un español que tiene pisos como quien tiene sortijas y cadenas de oro en un joyero.
Te puedo asegurar que hay tantos o más -yo creo que muchos más por lo que recibimos en el correo de la plataforma- caseros abusicas que inquilinos descarados y ¿sabes la ayuda que tiene un inquilino que sufre el abuso de un casero?. Ninguna, esto es cero. Ni económica, ni de asistencia, ni informativa de ningún tipo. Si te parece mal lo que te están haciendo o bien dejas el piso o te vas a la justicia a dejarte los euros que a lo mejor no tienes sin ningún tipo de garantías. ¿A ti te parece normal que en esa situación encima les suelten 6.000 euros a los que les sobran los pisos "por lo que pudiera pasar"? Menuda estafa de país y lo dicho, me parece bien que se arreglen esos problemas tanto para unos como para otros, pero como se tienen que arreglar, no dando dinero de todos a unos señores que tienen más que la media. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 8:08 pm Asunto: |
|
|
billy escribió: | Eso de subvencionar con 6.000 euros a los propietarios no es solo Galicia, sino todo el Estado español. Se recoge en el plan de vivienda estatal 2005-2008 de Trujillo y la orden de enero de Chacón lo hizo extensible a los promotores que tienen viviendas vacías (sin vender a los precios que piden). Lo que pasa es que se tramitará en las CCAA, como casi todo. |
Al final esto de las competencias concurrentes genera líos monumentales como el hecho que 1 año antes el BNG votara a favor de gravar los pisos vacíos en las Cortes Generales y 1 año después, desde la Consellería de Vivienda que dirigen, estén tramitando este tipo de subvenciones. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Ultima edición por Bersuit el Mar Jun 10, 2008 8:39 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 8:26 pm Asunto: |
|
|
marco_l escribió: | vivimos en una sociedad capitalista, cuya base es la propiedad privada. |
Sí, pero de todas formas "toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general". Y no lo digo yo sino la Constitución, que rige la sociedad de libre mercado (con comillas) en la que vivimos.
Por cierto, también "se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica", como por ejemplo la promoción de viviendas en régimen de alquiler. En fin, si tuviésemos un parque público en alquiler como el que corresponde a cualquier país de tradición social que nos rodea, el interés general estaría cubierto y no sería necesario subvencionar la propiedad privada para parchear la función social que el Gobierno no está cumpliendo. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jun 10, 2008 11:44 pm Asunto: |
|
|
Bravo Bersuit, artículo 33. Por lo demás, tela lo del BNG. Ya has visto que en las 40 propuestas se pide la delimitación exacta porque este cachondeo competencial no puede ser. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mie Jun 11, 2008 7:14 am Asunto: |
|
|
billy escribió: | Te puedo asegurar que hay tantos o más -yo creo que muchos más por lo que recibimos en el correo de la plataforma- caseros abusicas que inquilinos descarados |
Claro, porque estas manejando datos de una plataforma de gente que, en su mayoría, son inquilinos y no arrendadores. Es como decir que un Peugeot 307 es un mal coche basándonos en datos de una plataforma creada para denunciar deficiencias en éste. Simplemente, no objetivo.
billy escribió: | ¿sabes la ayuda que tiene un inquilino que sufre el abuso de un casero?. Ninguna, esto es cero. Ni económica, ni de asistencia, ni informativa de ningún tipo. |
Corrígeme si me equivoco pero un casero no puede hechar a un inquilino que no pague así como así. Un inquilino tiene derecho que su mensualidad sólo suba lo que suba el IPC durante 5 años. De hecho, un inquilino puede mantener dicho contrato. Si un inquilino no paga durante 6 meses, un casero que acceda a su propiedad va a hacer frente a cargos por allanamiento de morada...no se...de verdad que si que abusan a los inquilinos, si...
billy escribió: | Si te parece mal lo que te están haciendo o bien dejas el piso o te vas a la justicia a dejarte los euros que a lo mejor no tienes sin ningún tipo de garantías. |
Tienes razón...tanto unos como otros, claro...
billy escribió: | ¿A ti te parece normal que en esa situación encima les suelten 6.000 euros a los que les sobran los pisos "por lo que pudiera pasar"? Menuda estafa de país |
Ahí tienes razón. Pero me parece que con eso ha pasado como con los famosos 120 euros de ayuda...un plan del que se ha abusado en vez de usarse para mejorar el problema actual.
Bersuit escribió: | En fin, si tuviésemos un parque público en alquiler como el que corresponde a cualquier país de tradición social que nos rodea, el interés general estaría cubierto y no sería necesario subvencionar la propiedad privada para parchear la función social que el Gobierno no está cumpliendo |
Tienes toda la razón, y ya lo he dicho yo en un post anterior. El gobierno puede ahora absorver viviendas de empresas de construcción en quiebra y hacer algo positivo con ellas...
...pero de verdad, lo que haría falta sería una encuesta entre los dueños de las casas, para ver por que no las arriendan. Sólo entonces podremos ver si yo tengo o no parte o toda la razón.
Personalmente, si yo tuviera un piso vacío que se lo fuera a dar a un hijo o hija, tampoco lo arrendaría. O lo arrendaría a estudiantes o gente que estuviera solo de paso...yo daría largas a cualquier persona casada, porque si se quieren quedar y no pagar me iba a joder (perdón) bien jodido...y me parece que esa es una opinión que muchos dueños comparten. |
|
Volver arriba |
|
 |
nataka
Registrado: 24 Ene 2008 Mensajes: 40
|
Publicado: Mie Jun 11, 2008 3:29 pm Asunto: |
|
|
A ver, que no entiendo tanto miedo, tanto miedo. En el 2000 se reforma la ley de enjuiciamiento civil, de manera que si un día, un día!, después del primer retraso en el pago del alquiler, el propietario presenta denuncia, en el plazo máximo de 6 meses se procede al desalojo. El inventario se hace y se anexa al contrato, y los daños en la propiedad suponen incumplimiento y seguida cancelación de contrato más pérdida de depósito. Pero si aun tienes miedo de esos jipis chungos que alquilan, pues vas, te gastas 200 eurillos anuales en un seguro de alquiler que cubre impagos, desperfectos, robos y gastos legales y chin pun.
Respecto a los pisos vacíos, primeramente habría que establecer que se entiende por vacío, para mi no es el que lleva 2 años esperando la boda de la niña, que a su vez va algún que otro sábado, sabadete, sino el que lleva años y años sin actividad alguna.
Esas viviendas, primeramente no se pueden alquilar, porque sin previas reformas no son habitables. Las razones de su abandono son múltiples, en ocasiones responden a litigios entre herederos.
Que se deben tomar duras medidas al respecto, por supuestisimo.
Lo de los 6.000 euros es indignante. No es un libre mercado? Pues para que intervienen? Sí, ya se que subvencionaron sus campañas electorales y bla, bla, bla pero dejadlos solitos, que no necesitan ayuda, que los pisos los van a alquilar y por lo que quieran.
Y ahora os dejo que el cabrón de mi gato acaba de arremeter contra el sofá y tengo, nuevamente que mantener la seria y repetida conversación que empieza así: Ninu, mi amor, era necesario? Si ya te he explicado eso de la fianza… |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Jue Jun 12, 2008 2:07 am Asunto: |
|
|
que alguien borre este post! po favó....
...
...
laaaaaaaaa cometa blancaaaaaaaaaaaaaaa
Ultima edición por marco_l el Jue Jun 12, 2008 2:13 am, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Jue Jun 12, 2008 2:08 am Asunto: |
|
|
nataka escribió: | A ver, que no entiendo tanto miedo, tanto miedo. En el 2000 se reforma la ley de enjuiciamiento civil, de manera que si un día, un día!, después del primer retraso en el pago del alquiler, el propietario presenta denuncia, en el plazo máximo de 6 meses se procede al desalojo. El inventario se hace y se anexa al contrato, y los daños en la propiedad suponen incumplimiento y seguida cancelación de contrato más pérdida de depósito. |
Tu lo has dicho. Y ahora te explico lo que podría pasarte, que es lo que les pasa a muchos:
Yo te arriendo el piso y un buen día se me pone en la pilila dejar de pagarlo. Tu me denuncias, y durante los 6 meses siguientes empiezo por desoir las cartas del juzgado (tengo 3 oportunidades), también cámbio las cerraduras y te amenazo de que o me dejas vivir de gratis o te destrozo la casa, y lo hago. Dentro de 6 meses, cuando puedas volver a tu piso, los gastos de mi destrozo te van a costar 500 veces el depósito, y el deposito lo voy a "super"amortizar al vivir "un máximo de 6 meses" por la patilla.
nataka escribió: | Pero si aun tienes miedo de esos jipis chungos que alquilan, pues vas, te gastas 200 eurillos anuales en un seguro de alquiler que cubre impagos, desperfectos, robos y gastos legales y chin pun. |
No tanto chin pun, my dear...mira este enlace:
http://blog.enalquiler.com/2008/inquilinos/pisos-en-alquiler-seguro-impago-alquiler/
El denominador común de las empresas de seguros está en la asunción de riesgos y en los ingresos de los inquilinos, es decir, si el inquilino destina más del 35-40% de sus ingresos al alquiler es muy difícil que se otorgue el seguro. El coste varía en función de las rentas aseguradas (6, 9 ó 12 meses) oscilando entre el 2,5 y el 5% de la renta anual y cubren los honorarios de abogado y procurador y, a veces, actos vandálicos.
Lo siento pero debo seguir en mis trece. La amplia mayoría de pisos vacíos corresponde a gente que, o bien lo quiere vender más adelante, o bien lo quiere tener ahí para el futuro de sus hijos. En ámbos casos, como el estado protege tantisimo a los inquilinos, el arrendador prefiere no ganar alquiler a arriesgar estropear su piso.
Esto en USA no pasa, porque allí existe una empresa de seguros contra inquilinos guarros, llamado Multi Aseguradora con Fines Inmobiliarios Automáticos, más conocida como M.A.F.I.A. que hacen un magnífico trabajo a precios muy razonables, y encima puedes conocer a Mr. Corleone. |
|
Volver arriba |
|
 |
nataka
Registrado: 24 Ene 2008 Mensajes: 40
|
Publicado: Jue Jun 12, 2008 4:06 pm Asunto: |
|
|
Ea, que Marco se ha molestado y quiere que me borren, NORRRRRRRRRRRRRR, será una opinión ridícula, sin fundamento, lela, absurda, pero solo es eso, una opinión. Sniff. Que le vamos a hacer si comparto profundamente el post de Chinatown, si me da la misma rabia que a Bersuit ver como la tele publica sigue con los mismos asusta viejas, si creo que un 1,8 % de impagos en los alquileres del 2007 NO DA MIEDO, si sigo pensando que si tanto miedo tienes de los jipis chungos te vayas a la oficina de vivienda de tu ciudad y gestiones con ellos el alquiler, mira que te dan: no pagas ni un duro de honorarios de intermediación ni comisión alguna, durante el primer año el alquiler tiene un seguro multiriesgo gratis y durante el primer año tienes seguro gratis que cubre los supuestos impagos de alquiler.
Y como el miedo es muuu malo, aquí llegan noticias frescas: (ah y de tres oportunidades nada, a la segunda se ejecuta)
La Generalitat cubrirá los impagos de alquileres en Barcelona
La Generalitat de Cataluña aprobó hoy el decreto de aval-alquiler que establece una garantía de seis meses a los propietarios de una vivienda ante situaciones de impago, y que tiene como objetivo incrementar el número de pisos en el mercado de alquiler, informó la Conselleria de Presidencia.
AGENCIAS
Para acogerse a la nueva garantía --una de las medidas previstas en el Pacto Nacional para la Vivienda y en la Ley del derecho a la vivienda--, el propietario no deberá demandar una renta mensual superior a 1.500 euros en Barcelona y situarse entre los 600 euros y los 1.200 euros en el resto de Cataluña.
Además, para poder ser beneficiario, el propietario no debe exigir una fianza superior a dos mensualidades, ni ninguna otra garantía adicional para la firma del contrato, y debe haber depositado en el Institut Català del Sòl (Incasòl) el contrato íntegro de alquiler, la fianza y un documento de compromisos relativo al aval-alquiler.
UGT se opone
El decreto establece que la Generalitat pagará a los propietarios siempre que éstos hayan instado y obtenido una sentencia de rescisión por impago, además de establecer unos límites para evitar las situaciones de fraude, como no abonar las mensualidades cuando, en un plazo de tres años, se hayan dictado tres sentencias de rescisión en una misma vivienda.
Asimismo, la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda podrá actualizar los límites de las rentas que prevé el decreto en función de los indicadores de que disponga la Secretaría de Vivienda sobre las rentas medias de los contratos de alquiler en las distintas zonas.
La Generalitat informó de que, en 2007, el precio medio de alquiler en Cataluña fue de unos 859 euros --en Barcelona ciudad no llegó a los 1.000 euros--, se formalizaron 60.000 contratos de alquiler y se instaron unos 6.500 procesos judiciales por impago, lo que representa un 1,8% del total.
http://www.lasextanoticias.com/noticia/generalitat/cubrira/impagos/alquileres/barcelona/33931 |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Vie Jun 13, 2008 3:03 am Asunto: |
|
|
Nataka, mi amolll, no me he molestado para nada. Solamente estoy defendiendo mi argumento. Por supuesto tu opinión es tuya, y la mia es mia. No pasa nada.
Tampoco he escrito en ningún sitio que quiera que te borren. Me parece ridículo que escribas algo así. Escribiendo de esa forma y cogiendo pataletas a lo mejor te sirve en otros ambientes pero en la vida real tenemos que argumentar nuestras opiniones con hechos o casos válidos, como has hecho en tu último post. Muy bien!
Y te digo más, es que para que podamos alcanzar un mayor conocimiento tenemos que defender nuestras opiniones hasta que, en casos como el que nos aborda, una de ellas sea "superior" a la otra. De ese modo, la persona con la opinión incorrecta puede aprender de la persona con la opinión correcta. De nuevo, siempre y cuando las opiniones estén soportadas por hechos.
Aquí no estamos hablando de si tu opinas que el helado de fresa es mejor que el de vainilla, estamos hablando del porqué de los pisos vacíos que no se alquilan. Y te repito que yo no tengo piso vacío ni piso en alquiler.
Yo me compré mi piso a finales del 2006 y no lo alquilo. Quiero decir que yo no gano nada con defender al arrendador. PERO, como arrendante con 7+ años de experiencia, como persona que ve las cosas desde fuera, me doy cuenta de que en Irlanda, o en US, este problema es mucho menor que en España, y la protección del inquilino en España es, en mi opinión, absurda.
Me dices: "...si sigo pensando que si tanto miedo tienes de los jipis chungos te vayas a la oficina de vivienda de tu ciudad y gestiones con ellos el alquiler, mira que te dan: no pagas ni un duro de honorarios de intermediación ni comisión alguna, durante el primer año el alquiler tiene un seguro multiriesgo gratis y durante el primer año tienes seguro gratis que cubre los supuestos impagos de alquiler"
Y yo te respondo, si tuviera un piso, ¿para que voy a ganarle una piltrafa? Porque, como tu sabrás, el ayuntamiento te lo tasa y ellos te dicen lo que puedes pedir por él. Y como tu también sabras, un proceso de destrucción de propiedad tiene un mínimo de 6 meses desde su inspección hasta el pago (resulta que mi chica es abogada). Recuerda que estamos hablando de mínimos.
Encima, una vez que te lo han alquilado, se pueden quedar hasta 5 años. Vamos, tengo yo que probar que MI PISO, comprado con MI DINERO, lo necesito para vivir yo en él. Es como si el inquilino fuera el dueño, vamos. Y lo peor de todo es que hay muchos casos que no los puedes probar. Por ejemplo, si decides moverte a la ciudad donde tienes el piso para buscar trabajo y dentro de un mes no lo encuentras y te tienes que volver a tu piso antiguo...en fin, muchos casos.
La noticia que me pones ha llegado AHORA. No hace 3 años, ni 7 años, sino AHORA. Osea que para que la gente vuelva a confiar habrá que esperar algun tiempo. Por cierto, de momento solo en Cataluña, osea que nuestra amiga de Córdoba (creo que era de allí) va a tener que esperar un poco...
Como abogado del diablo, te voy a mostrar los flecos de la noticia:
"La Generalitat de Cataluña aprobó hoy el decreto de aval-alquiler que establece una garantía de seis meses a los propietarios de una vivienda ante situaciones de impago"
6 meses es el tiempo mínimo para poder hacer algo con tu inquilino, osea que si, esto va a ayudar, pero como entremos en litigios el dueño sigue perdiendo dinero.
"El decreto establece que la Generalitat pagará a los propietarios siempre que éstos hayan instado y obtenido una sentencia de rescisión por impago"
Osea...6 meses de litigio...
Que si, que es un gran paso adelante, pero si de verdad quieres pisos de alquiler baratos a lo mejor necesitamos medidas de choque
Mis ideas:
Un mes sin pagar = desalojo policial automático. Sin jueces ni rollos de esos. No pagas, pues a la puta calle.
Destrozo de la propiedad = Pago directo con embargo de nomina si hace falta + entrada en una lista negra de inquilinos.
Deber dinero es INMORAL. Es una vergüenza que haya gente que deba dinero. Yo lo siento pero no tengo corazón para los morosos. Cómo sólo un 1.8% de los inquilinos no pagan, pues mis medidas no iban a molestar a la mayoría, ¿verdad? |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Jun 13, 2008 11:37 am Asunto: |
|
|
Cita: | Deber dinero es INMORAL. Es una vergüenza que haya gente que deba dinero. Yo lo siento pero no tengo corazón para los morosos. Cómo sólo un 1.8% de los inquilinos no pagan, pues mis medidas no iban a molestar a la mayoría, ¿verdad? |
Marco_I, los efectos impagados (cheques, pagarés, letras...) están en algunas comunidades en torno al 7% (por no hablar de los retrasados que el dato puede ser ya terrorífico) y suman más de 1.500 millones de euros que no se pagan y la legislación española es tan laxa en este tema, que encima lo más probable si te vas a juicio es que el susodicho deudor se ría en tu cara y eso si no te toca pagar encima las costas. Y, sobre eso que lleva pasando años y años, de lo que depende el pan de muchas familias y en especial la confianza de los emprendedores que son vitales para una economía productiva, todavía no he oido a ningún maldito político abrir ni siquiera la boca.
Con el tema de lo de los propietarios con morosos hemos estado bombardeados durante meses hasta que el gobierno central y los gobiernos autonómicos han corrido a sacar medidas y subvenciones para paliar la situación ¿por qué estas prebendas a los propietarios de pisos cuando hay gente que está mucho peor? Lo dicho, la respuesta está en la demagogia política y en la magnificación que parece ser que en este país es suficiente para conseguir cosas increibles del Estado. Opino que demasiado se ha hablado ya de ellos y de su problema -que no niego-, hablemos de otros problemas que tiene el alquiler, que tiene muchos más y mucho más importantes. Por ejemplo hay 1 millon de alquileres en negro según el sindicato de inspectores de Hacienda y no hay nada que más inseguridad genere que las operaciones al margen de la Ley ¿por qué de esto no se ha hablado apenas? _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|