 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
nataka
Registrado: 24 Ene 2008 Mensajes: 40
|
Publicado: Lun Jun 30, 2008 10:21 am Asunto: Pues vaya con Sevilla... |
|
|
La compraventa de viviendas creció un 16% en Sevilla a pesar de la crisis
Las transacciones de pisos usados aumentan un 23% y las operaciones de VPO, un 31% • El mercado inmobiliario de la provincia mantiene el tipo frente a los descensos registrados en Andalucía y España
ALEJANDRO MARTÍN | ACTUALIZADO 27.06.2008 - 05:03
El mercado inmobiliario sevillano resiste aún los golpes de la crisis. La compraventa de viviendas en la provincia creció un 16,2% el pasado mes de abril respecto al mismo periodo de 2007, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. En total, se registraron 2.459 transacciones, de las que 2.199 correspondieron a viviendas libres y 260 a protegidas. A pesar de que suponen un porcentaje marginal en el cómputo total, la compraventa de VPO aumentó un 31,8%, frente al 14,5% de incremento de la vivienda libre. La vivienda usada es la estrella del mercado, copando casi dos tercios de las operaciones, con un incremento del 23% respecto al mes de abril de 2007. La vivienda nueva se queda algo más atrás, aunque también presenta un aumento del 5,9%.
Esta tendencia es opuesta a la orientación tanto en el ámbito nacional como en el regional. El INE contradice además las estadísticas del Ministerio de Vivienda, que apuntaron un descenso del 32% en las operaciones de Sevilla durante el primer trimestre.
La compraventa cayó un 7,1% en España, llevándose la peor parte la vivienda de segunda mano, con un desplome del 20,4%, mientras que la nueva repuntó un 12,3%. En vivienda libre descendió un 7,3% mientras que las transacciones de pisos protegidos también se redujeron en un 4,2%. En Andalucía también hubo una caída en todos los parámetros, aunque no tan fuerte como en España. La compraventa bajó un 1,5%, y aunque las operaciones sobre viviendas libres apenas cayeron un 0,9%, las transacciones de viviendas protegidas bajaron un 6,8%. El único sector que mantuvo el tipo fue la vivienda nueva, que creció un 11,2% y supone más de la mitad del mercado.
El mercado sevillano también presentó mejores datos en la estadística hipotecaria. Aunque el número de viviendas hipotecadas descendió un 3,4%, el capital prestado por las entidades financieras sólo se redujo un 1,7%, hasta 420,6 millones de euros. Este dato explica que la hipoteca media aumentara en Sevilla un 1,7% hasta 130.283 euros. El número de préstamos bajó también en Andalucía un 17,9%, mientras que el capital concedido por las entidades descendió un 15,5% y sumó 2.171 millones de euros. En cuanto a la media nacional, tan sólo bajó un 9,4% frente al 40% del mes anterior, mientras que el capital prestado descendió un 13,8%.
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/166455/la/compraventa/viviendas/crecio/sevilla/pesar/la/crisis.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
|
| Volver arriba |
|
 |
nataka
Registrado: 24 Ene 2008 Mensajes: 40
|
Publicado: Lun Jun 30, 2008 3:30 pm Asunto: |
|
|
| Pero a ver, que tiene que ver la velocidad con el tocino? si ya se, una carrera de cerdos. Pero en serio, no entiendo que tiene que ver la noticia (pelin sorprendente, dados los tiempos que corren) con el culebron del enlace al que remites? |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
|
| Volver arriba |
|
 |
nataka
Registrado: 24 Ene 2008 Mensajes: 40
|
Publicado: Lun Jun 30, 2008 6:47 pm Asunto: |
|
|
Ahhhhh, oye lo de culebrón no era despectivo, un diario, vaya…pero en ingles, aich…
saludos |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Jul 01, 2008 2:48 am Asunto: |
|
|
Ya ya no te "empreocupes"...ya sabes que de vez en cuando mis palabras no representan bien lo que pienso porque estoy traduciendo lo que pienso al español.
Como la gente de vez en cuando me hace preguntas personales pues he pensado hacer un enlace a mi diario...si, esta en inglés..que le vamos a hacer, nadie es perfecto
Marco _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 6:54 pm Asunto: Pro |
|
|
Probablemente aun quede algo de vino de la feria y persista la euforia.
En cambio, lideran los embargos.
http://www.elpais.com/articulo/economia/embargos/sector/ladrillo/repuntan/elpepueco/20080708elpepueco_7/Tes
Los embargos en el sector del ladrillo repuntan un 40%
Baleares y Andalucía lideran las subidas en las intervenciones por falta de pago
SERVIMEDIA - Madrid - 08/07/2008
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 18 votos
Imprimir Enviar
El número de embargos a empresas de actividades inmobiliarias y de la construcción ha aumentado un 41,6% en los cuatro primeros meses del año, al pasar de 14.870 en 2007 a 21.052 en este ejercicio, según datos de Axesor. El incremento es mayor entre las inmobiliarias, donde los embargos han repuntado un 48,5% hasta los 9.395. Por su parte, en el sector de la construcción el incremento ha sido del 36,45%, hasta los 11.657.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
En total, durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2008, se han registrado 57.906 embargos en toda España, lo que supone un incremento del 26,7% respecto a los 45.714 del mismo período de 2007.
Los mayores incrementos se han registrado en las actividades de la metalurgia (77,5%) y de los servicios financieros y de seguros (55,8%), aunque en estos sectores el número de embargos sigue siendo mucho menos significativo (229 y 634 en 2008, respectivamente) que en otros, como el de las inmobiliarias o la construcción.
Entre los pocos sectores que vieron reducido el número de embargos, figuran actividades relacionadas con la tecnología, como informática, que experimentó un ligero retroceso del 0,1%; el sector de edición y artes gráficas, con una reducción del 3,7%; y los servicios en Internet, que registraron el descenso de embargos más alto, un 22,2%.
Las comunidades donde más aumentaron los embargos son Baleares, con un incremento del 211,7%, y Andalucía, con una subida del 95,4%. Como excepción, las únicas comunidades en las que descendió el número de embargos respecto al primer cuatrimestre de 2007 fueron Cataluña, que experimentó una bajada del 27%, y Navarra, con un ligero descenso del 4,55%. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|