Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Crisis o argentinización?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Crisis o argentinización?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bajopuente



Registrado: 06 Abr 2007
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 1:56 pm    Asunto: ¿Crisis o argentinización? Responder citando

Si todos estos años hemos tenido una supuesta economía boyante y saneada con consumo de cemento que era mayor que toda la Unión Europea junta, con un precio de la vivienda en alzas imparables y con un parque de viviendas sin vender de cerca de millón y medio, y sueldos sin crecer.
Con los posibles compradores de la vivienda sin poder acceder ni siquiera a comprar el folleto de la promoción.
No es que se viese que iba a haber crisis, es que la crisis estaba cantada.
Esto puede parecer que es un problema internacional de restricción del credito, pero es que aunque en el mercado internacional hubiese dinero a mansalva, nadie se la iba a jugar llegado cierto momento a financiar lo infinanciable. Por tanto era lógico que el grifo se iba a cortar de raíz tarde o temprano.
Detras del ladrillo hoy no hay nada, absolutamente nada. Es mas los intentos de reflote son ya vanos, hoy en el sector de la construcción de vivienda solo hay una solución, adaptar suelos y precios al mercado real, que no es otro que el de los mileuristas.
Lo que ha ocurrido con la vivienda mas que algo normal en un mercado, mas bien parece una "argentinización a las bravas", aunque no hayan aparecido aún las cacerolas. Que mas da que algún alcalde vaya a presidio, cuando es solo una gota en el gran vazo de hipersubidas del precio de la vivienda.
Temas como Malaya y afines deberían tener grabado el "Nunca Mais".
Ya comienzan a aparecer datos sobre continuidad de la crisis hasta 2011 y proceso lento y largo. Un proceso largo y lento en cuanto se toman medidas que no favorecen la productividad, la formación, las infraestructuras de todo tipo que arropen a quién debe producir bienes y servicios para salir de la crisis, que no es otro que el español de a pie.
La economía ladrillera no solo ha sido injusta con quién sostiene la economía, el español que pone en marcha la rueda, sino que en algunos casos pugna por laminarlo. Avisos como que las hipotecas pueden subir 2500 euros/año, mas que advertencias, parecen recordarnos a hechos como la argentinización con hipersubidas galopantes de precios y depreciación de la moneda día a día.
Cuando todo se hace de espaldas a quién añade valor, contándose el valor como algo tan irreal como que lo que hoy vale 10 mañana valdrá 20 por unas ansias de riqueza rápida, y unas condiciones políticas que no ponen freno a lo mismo llega la crisis y nos devuelve a una situación peor a la que nos encontramos.
Decía De Guindos, que el efecto riqueza de la vivienda podía volverse atrás, pero eso no es mas que porque en realidad no hay mercado real que lo sustente. La vivienda no es un bién que pueda ser afectado por la producción en otros lares, es un bien pegado al terreno, inamovible, el efecto de vuelta atrás de la vivienda es porque su base ha sido una base puramente especulativa, un corralito.
Mafo pide moderación salarial, en un periodo el ladrillero donde los salarios han tenido siempre subidas moderadas. Hoy se pone las gafas de economista para contener los factores que pueden llevar fuera de si aún mas la economía, está claro que los salarios son uno de ellos, pero ¿donde estaba cuando todo lo que había era ladrillo y mas ladrillo? y los intereses presionaban a las familias. Probablemente tendría las gafas en el cajón de trastos inútiles.
Nadie en su sano juicio abandonaría a los elementos productivos fundamentales en la resolución de toda crisis, el factor humano, es mas, lo que haría sería auparlo, poner infraestructuras educativas, sanitarias, vivienda para que este tirase con fuerza de la economía. Pero aquí esto se ha olvidado, en un contexto donde la diferencia entre vender un producto o no está en el diseño, la investigación, la tecnología, los métodos productivos y su adaptación permanente.
Mucho nos tememos que la vivienda asequible no está en la prioridad de nadie, como un elemento mas para apoyar al productor de hoy.

La pregunta es ¿Crisis o argentinización?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 5:01 pm    Asunto: Re: ¿Crisis o argentinización? Responder citando

Gran artículo, pero quisiera hacer algunas anotaciones:

bajopuente escribió:
Detras del ladrillo hoy no hay nada, absolutamente nada. Es mas los intentos de reflote son ya vanos, hoy en el sector de la construcción de vivienda solo hay una solución, adaptar suelos y precios al mercado real, que no es otro que el de los mileuristas.


Eso sería lo ideal...

bajopuente escribió:
La economía ladrillera no solo ha sido injusta con quién sostiene la economía, el español que pone en marcha la rueda, sino que en algunos casos pugna por laminarlo. Avisos como que las hipotecas pueden subir 2500 euros/año, mas que advertencias, parecen recordarnos a hechos como la argentinización con hipersubidas galopantes de precios y depreciación de la moneda día a día.


Lo siento, pero aqui no ha habido injusticia. El español de a pie quiso ser rey, quiso vivir donde no podía y comprar pisos para revenderlos. Me parece perfecto que se haya arruinado, por gilipollas...que no se preocupe, que en el 2010 o 2011 ya vengo yo a comprar su piso...justo cuando este a punto de suicidarse para que me lo de por el 10% de su valor real.

bajopuente escribió:
Nadie en su sano juicio abandonaría a los elementos productivos fundamentales en la resolución de toda crisis, el factor humano, es mas, lo que haría sería auparlo, poner infraestructuras educativas, sanitarias, vivienda para que este tirase con fuerza de la economía.


No se han olvidado de nadie. Todos sabemos que el españolito tira con lo que le hechen, y lo han exprimido. ¿Ves como en U.S.A. la gente simplemente deja de pagar las hipotecas y en España siguen pagando hasta que ya no pueden más? Pues esa es la diferencia. Al español se le puede exprimir más que al americano.

bajopuente escribió:
La pregunta es ¿Crisis o argentinización?.

Crisis, nos va a salvar que compartimos moneda con toda la zona euro y no se puede devaluar tan facilmente...no, esto no es Argentina aunque lo parezca. Lo que va a haber es un par de años de vacas flacas y luego todo volverá a la normalidad, pero con menos especulación, supongo.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group