 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 3:19 pm Asunto: |
|
|
--Sí, pero por lo visto por aquí también se cuela algún que otro vocero de amos con oscuros intereses que intenta sembrar la división y la discordia en una corriente de opinión como la que mueve este foro. Y además diciendo el mismo mensajito cortado y pegado en otros post, aunque tengan menos que ver que el tocino y la velocidad.
--Ahora bien, métete tú en un foro de esos niños de papá y dí lo que piensas y verás lo pronto que te cortan. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Goyo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 17
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 4:44 pm Asunto: |
|
|
Si de verdad lo has visto te agradecería que pusieras un ejemplo. No creo que lo hayas visto nunca porque la situación actual (intervención del suelo) funciona así:
Los acaparadores compran suelo rústico a bajo precio, lo recalifican a cambio de una propina y lo convierten en suelo en el que se puede edificar, con un precio mucho más alto que el que pagaron por él. Es decir, su beneficio está en comprar algo abundante y barato (suelo rústico) y transformarlo de forma artificial en algo escaso y caro (suelo en el que se puede construir).
Si se liberaliza el suelo, ya no habrá suelo rústico ni suelo en el que se pueda construir. Todo será igual, con un precio muy cercano, incluso inferior, al que tiene el rústico actualmente. Eso quiere decir que se acabará el negocio de comprar un suelo por 2 pesetas, transformarlo a cambio de una propina y venderlo a precio de oro, con lo que se acabarán los beneficios de los acaparadores de suelo.
Evidentemente ningún acaparador de suelo está a favor de la liberalización del suelo porque supone el fin de su enriquecimiento fácil, rápido e inmoral.
Los acaparadores necesitan la intervención del suelo igual que los humanos respirar. Sin ella dejan de existir.
Un saludo. _________________ Invertir en Bolsa |
|
| Volver arriba |
|
 |
didimontaraz
Registrado: 30 Ene 2007 Mensajes: 12
|
Publicado: Mie Jul 23, 2008 11:30 am Asunto: Algo sobre economía |
|
|
| Se ha demostrado que la simpleza de las leyes económicas no funcionan tan correctamente en el mercado. Esa ley de la oferta y la demanda con el presupuesto de que cada cual busca su propio beneficio, no es cierta. La cooperación consigue un nivel de satisfacción mayor entre los intervinientes. La liberalización no garantiza la optimización de recursos. A las pruebas me remito: en la sanidad algo parecido a lo hecho por doña Esperanza se hizo en tiempos de la Tatcher y fue una ruina. Si el sector público hacer viviendas protegidas que permitan cubrir las necesidades y no destinadas al libre mercado, el sector privado se verá obligado a ajustar los precios. Mientras no se asuma eso, serán cantos al sol el resto de medidas. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Goyo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 17
|
Publicado: Mie Jul 23, 2008 11:44 am Asunto: |
|
|
didmontaraz, la cooperación se basa en decisiones voluntarias y libres, no en la coacción.
La sanidad ni está liberalizada ni privatizada, así que el ejemplo no es válido.
Un saludo. _________________ Invertir en Bolsa |
|
| Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Mie Jul 23, 2008 2:36 pm Asunto: |
|
|
--La sanidad está en un proceso de lenta privatización real.
--Los servicios sanitarios públicos están tan saturados que todo aquel que puede permitirse un seguro privado (tipo ADESLAS, ASISA, DKV, etc), lo hace. Y lo hace por que sabe que si le pasa algo, se muere en las listas de espera, no por opción personal.
--Por lo tanto, la situación actual es una coacción de hecho que deriva los pacientes al sector privado.
--El mecanismo que ha servido para bajar las remuneraciones, ha servido igualmente a este propósito.
--Ahí está la liberalización.
--Pues el suelo, 3/4 de lo mismo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Goyo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 17
|
Publicado: Mie Jul 23, 2008 3:46 pm Asunto: |
|
|
elmegaduque, veo que opinas que la sanidad pública es un fracaso que le ha costado la vida a mucha gente.
¿Podrías explicarme como beneficiaría, según tú, la liberalización del suelo a los acaparadores?. Yo te expliqué como funciona el sistema de intervención actual, ¿estás de acuerdo con ello?.
Un saludo. _________________ Invertir en Bolsa |
|
| Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Mie Jul 23, 2008 10:02 pm Asunto: |
|
|
--La sanidad pública no es un fracaso. Es un deber de todo estado civilizado que pretenda calificarse como tal.
--En cuanto a la liberalización funciona igual en todos los ámbitos económicos. Es una farsa. No trae competencia real en el 90% de los casos.
--Cada una de las grandes ciudades tiene el suelo a muchos kilómetros a la redonda acaparado por una camarilla de un puñado de especuladores a los que en general no les importa en gran medida el tema de la liberalización del suelo por que nadie les va a hacer la competencia nunca a no ser que ellos lo quisieran expresamente vendiendoles el suelo, cosa harto difícil.
--Gane uno u otro partido, si el consistorio decide una ampliación urbanística siempre va a caer en sus terrenos (lo tienen todo), o en caso de que tengan calificado gran cantidad de suelo, no lo pondrán en construcción de golpe, sino poco a poco para evitar una bajada de precios.
--Se puso en práctica durante el anterior gobierno casi una casi liberalización del suelo que ha permitido aberraciones tipo Polaris World, Marina dor, ciudad de vacaciones dígame, etc etc. Este tipo de cosas repercute en el medio ambiente más que en el urbanismo, ya que son ciudades-hongo en medio de ninguna parte o golf-playeras o golf-montañeras.
--Las consecuencias de la liberación del suelo en España sería la progresiva desmembración urbana y social(guetos étnicos separados por grandes distancias que originan sentimientos de pertenencia y exclusividad diferenciados), en la que las diferencias entre clases sociales pasaría de la anécdota de barrio (en un mismo barrio mezcla de varios estratos sociales), a rivalidad entre ciudades.
--Las consecuencias a largo plazo son el desvío del sentimiento de pertenencia hacia el pegote urbano en el que se viviría en contraposición con los pegotes rivales, con las salsas de las excusas de racismo-victimismo, explotación, etc etc.
--Y no digo que sin la liberalización del suelo no se dé este fenómeno, digo que la liberalización del suelo lo aceleraría de forma exponencial.
--El ejemplo del ambiente al que me refiero: Francia. |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Jue Jul 24, 2008 2:01 am Asunto: |
|
|
Goyo, Megaduque, muy buena la discusión que estais manteniendo. A veces pienso que de este mismo foro podrían salir personas que de verdad saben tomarle el pulso a la sociedad. No estoy siempre de acuerdo, pero al menos saben como apoyar sus propias ideas.
Contribuir a la sanidad publica es una obligación de todas las personas que quieran disfrutar de ella, o al menos de sus familiares. Es muy importante que la sanidad funcione adecuadamente y que los médicos sean remunerados igual que en la medicina privada.
Creo que Megaduque tiene razón con el tema de liberalización del suelo. Simplemente no es viable. Yo he estado en Francia y doy fé de lo que pasa allí...vamos, eso si que es guetolandia.
Un saludo.
Marco. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
didimontaraz
Registrado: 30 Ene 2007 Mensajes: 12
|
Publicado: Jue Jul 24, 2008 8:29 am Asunto: ¿Todavía estamos perdiendo tiempo en estas discusiones? |
|
|
| Yo no pienso nunca que podamos dar una solución general al problema de toda España. Yo lo que pido es que nos centremos, cada uno en nuestra ciudad, en pedir cosas a nuestros ayuntamientos y organizarnos localmente. En Parla hay 1500 chavales que en potencia podríamos salir a la calle a pedir una vivienda digna porque estamos viviendo en casas miserables (construcción pésima y pagos excesivos). Si hay algún parleño en este foro que esté interesado en hacer algo al respecto, mandadme un correo a dsmartes@yahoo.es |
|
| Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Sab Sep 20, 2008 11:19 am Asunto: @goyo |
|
|
goyo, me pareces más un trol que otra cosa.
¿liberalizar el suelo? Tus liberalizaciones del suelo y del sector inmobiliario nos han llevado entre otras cosas, al presente crack financiero mundial.
El suelo en España, y más particularmente en Madrid, está controlado por cuatro que tienen carteras de suelo de millones de m2. ¿Liberalizar el suelo y sacar más al mercado? ¿Para qué? ¿Para que lo compren esos cuatro y sigan acumulando más y más? ¿Para qué cuando nadie quiere suelo como ahora se vayan de rositas fugando capitales a sabe dios donde y pidan a papa estado que recompre su suelo que ahora nadie quiere con el cuento de hacer VPO?
venga, goyo, cuéntame otra de ficción majo. Que a estas alturas estoy hasta ahí mismo de neoliberalistas y del mercado.
Supongo que esta semana habrás estado viendo el canal de Walt Disney ¿no? _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
| Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Sab Sep 20, 2008 11:33 am Asunto: |
|
|
| --Además parece ser que se dedica a copiar y pegar el mismo texto en varios post, vayan o no a cuento. |
|
| Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Sab Sep 20, 2008 11:34 am Asunto: |
|
|
aunque pensándolo bien y ya que estamos, sí hombre sí, liberalicemos más el suelo sí, saquemos otros xxxxxx millones de metros cuadrados al mercado, a ver si termina de hundirse un 70% más el precio de las viviendas y finalmente la gente se puede comprar una  _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
| Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Sab Sep 20, 2008 11:39 am Asunto: |
|
|
| --Es igual, comprarían ese suelo a precio de saldo pensando en los próximos 20 años, y mientras a vivir de lo robado durante los 20 anteriores, que esos no tienen problemas a fin de mes. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|