Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El tema de los pisos vacíos, portada en Público
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El tema de los pisos vacíos, portada en Público

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pakua



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 287
Ubicación: Barna

MensajePublicado: Mie Jul 16, 2008 3:10 am    Asunto: El tema de los pisos vacíos, portada en Público Responder citando

Mañana será portada Martinsa Fadesa.
Ayer Público dedicó portada (incluyendo definición en ella, gracioso el detalle del asterisco) y 5 páginas al asunto.

Pdf del diario: http://www.publico.es/estaticos/pdf/14072008.pdf

No me satisfizo pues daba la impresión que se está a empezando a mover ficha y no, es el tablero lo que se tambalea, que es otra cosa muy distinta. Pero bueno, al menos han tocado el tema.
Aquí los titulares de lo que puede leerse en web:


Catalunya tardará años en expropiar para alquilar
Colectivos pro vivienda digna ponen en duda el desarrollo del alquiler forzoso


A la caza de la casa desocupada
Colectivos sociales insisten en la necesidad de habitar las fincas sin utilidad


3,8 millones de pisos sin ocupar
En España hay diez viviendas vacías por cada una que se necesita


Cruzada europea contra las casas vacías
Varios países de la UE las derriban o legalizan su ‘okupación'


En Francia.
En Reino Unido.
En Alemania.

Copipego mis comentarios allí ayer aquí.

Se puso mucho tiempo esa excusa de 'la diferencia entre la cultura del alquiler en Europa y la cultura de la propiedad en España'. En régimen de propiedad (pero paterna) viven millones de personas que lo que pretenden es sencillamente poder emanciparse y no tienen ni opción de hipoteca ni opción de alquiler mientras no se tomen medidas estructurales de choque. No es una cuestión de 'cultura de' sino de 'estado de'. Y este nuestro, en vez de social y de Derecho, como reza la C.E. de 1978, se ha dejado convertir en una república ladrillera, pues se ha alimentado la especulación al hacerla perceptible como 'popular'. Hay que darle la vuelta a las cartas: quienes realmente acumulan cientos y miles de burbujas de aire desocupado son las 'excelentes' del G14. Y encima andan pidiendo 40.000 millones para 'no perder empleo'... ¿pero esto qué es? Ya basta de estafarnos con la palabra 'crisis'. Que se impida de raiz la especulación, pero de raiz no quiere decir empezando por el que tiene un piso cerrado, sino empezando por los multipropietarios que acumulan miles de hectáreas de vivienda y que encima, ahora que no hay 'inversores' pasapiseros, quieren que el estado se las COMPRE (pues desgravaciones a compra las pagamos todos)! Menuda trampa esa. Beatriz Corredor, anda, no te pilles los dedos. Úsalos para señalarlos, que eso es lo que hay que hacer, IMPEDIR la ESPECULACIÓN (art.47). Los ministros y las ministras lo habéis prometido cumplir. Pues a ver. A ver si se cumple eso. Premiando al gran especulador es obvio que no. La avaricia y la estupidez no deben ser retribuidas, sino combatidas. Con todas las de la ley, precisamente.

Aunque haya casos, no todos los inquilinos 'destrozan' los pisos. Al revés, la mayoría los van mejorando y a los cinco años encima han de ver como pueden doblarles el pago de la renta de manera salvaje o a la calle ¿por qué nadie se plantea auditorías del estado del inmueble a principio y final de contrato? Si eso no lo piden los grandes propietarios será por algo. Les interesa generar miedo, tópicos, terror ante la idea de que les 'destrocen' la propiedad. El miedo del pequeño propietario es también el escudo que usan los magnates para seguir dando vueltas de tuerca a su favor. Mientras ufanos muestran sus 'nuevas promociones' en Polonia o Rumania o Ecuador, mendigan con el chantaje del paro que pueden generar si ponen su dinero fuera y no en rehabilitación de vivienda. Me parece muy bien que se toque por fin el tema en portada, pero hay que incidir en la transparencia ¿quiénes, pocos realmente, acumulan mayor cantidad de pisos vacíos? Pronto los bancos, que se van a comer infinidad de hipotecas puente y no tan puente, pero de momento los 'excelentes' del G14. No hay ninguna mención a las actividades del G14 en las cinco páginas en papel de hoy. Que no las haya en la web del lobby es ya prueba de lo oscuras que son. Luz y taquígrafos sobre la inmensa bolsa de casas sin vida que atesoran esas 14 corporaciones, venga. Que nos 'enseñen el piso', pero hasta la cocina.

El titular de 'A la caza de la casa desocupada' es sensacionalista y acaba promoviendo ese miedo del pequeño propietario que tan bien le va a los multipropietarios y a los que ni saben lo que llegan a tener porque lo tienen como accionistas de 'excelentes' firmas.
Pero a ver, primero, es normal que se señalen las casas sin vida si hay millones de vidas sin acceso a vivienda. Segundo, más importante aún, aplicar políticas europeas significará expropiación DE USUFRUCTO, no de propiedad. Y encima será temporal y encima con garantía de cobro de esas rentas. ¿Cómo esperan los propietarios de un piso vacío sacarle más que eso? ¿Acaso sueñan que vuelvan a subir los precios al 20% anual y su pisito sea como 'el tío en América' que les hará vivir un retiro dorado? Por favor, despierten de la burbuja. Reventó. No podía ser Jauja. No vivimos en Jauja. Los pequeños propietarios, como quienes queremos alquileres dignos, no. Los 'excelentes' viven de lujo, sí, pero esos son bien pocos. A esos es a los que no debe someterse la clase media, tampoco. Y a esos a quienes deben temer, precisamente, pues su voracidad está ya demostrada.

La ley debería priorizar incidir sobre los grandes propietarios en primer lugar, en escalas de progresividad (tomando esta palabra en su sentido puramente matemático, como en el ámbito fiscal). Eso puede hacerse por decreto, más que por ley, y es lo que puede ejemplificar la demanda de 'voluntad política'. La otra demanda central de las asambleas por el derecho a vivienda, la adopción de medidas estructurales, está en relación con la alusión a Dinamarca u Holanda, pero se podría ampliar con dos cosas más: lo de 'quitar el miedo' al pequeño propietario ante la palabra expropiación aclarando que solamente es temporal y de usufructo, reportando rentas, y proponiendo un abanico de modelos de propiedad en cooperativa como 'Sostre Cívic', o como lo que en Catalunya denominamos 'masoveria' urbana, etc. En definitiva, ponerle imaginación, y no resignación, al asunto de afrontar el absurdo de casas sin vida, vidas sin casa.
_________________
V de VIVIENDA-Las 7 propuestas de Vdevivienda
El humor es una herramienta muy digna (v de viñetas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 9:55 am    Asunto: Responder citando

Tema complicado y muy discutido el que propones, con una pregunta simple que yo siempre hago: Si el que tiene un piso vacío no lo quiere alquilar, sabiendo que le esta perdiendo dinero por ello, ¿por qué lo hace?

Estarás de acuerdo conmigo en que es una gilipollez (perdona mi francés) no alquilar y dejar de ganar dinero A MENOS que las razones para no alquilar sean poderosas, y esas razones las tenemos que preguntar a los dueños de los pisos.

¿por qué nadie se plantea auditorías del estado del inmueble a principio y final de contrato?

El estado no. Recuerda que estamos en cosas privadas, pero ya te digo yo que a mi siempre me lo han hecho. Cuando he alquilado en España (y lo he hecho en varias ocasiones) el dueño-a y yo íbamos habitación por habitación viéndolo todo y anotando lo que fuera.

Les interesa generar miedo, tópicos, terror ante la idea de que les 'destrocen' la propiedad

¿Para qué? ¿Para dejar de ganar dinero? No tiene sentido. Por cierto, España es el único país que conozco en el que legalmente no puedes entrar en un piso tuyo que tengas alquilado pero que no te paguen el alquiler, y también el único país que conozco en el que un inquilino se puede quedar 5 años aunque sólo haya firmado uno...no se, a lo mejor eso es lo que "asusta" a los dueños.

¿quiénes, pocos realmente, acumulan mayor cantidad de pisos vacíos?

Buena pregunta con fácil respuesta que puede ser obtenida en el registro de la propiedad. De nuevo, tanto si son empresas como particulares estan perdiendo dinero.

-----

Lo que hay que hacer es lo siguiente: Ofrece garantías a los dueños de los pisos:

- Eso de la prorroga hasta 5 años TIENE que desaparecer. Esto creo que es lo que esta frenando a los dueños de pisos.
- Si un inquilino te falla un mes, que el dueño pueda ir a comisaría y que la policia pueda entrar en el piso por la fuerza si hace falta, y si el inquilino no puede presentar prueba de pago que pueda ser desalojado ipso-facto.
- Si ocurren destrozos, que hayan juicios rápidos con embargo de cuentas o nóminas.

Estas tres medidas que expongo pienso que harían que lo dueños pusieran pisos de alquiler y por consiguiente que el precio bajára.

Un saludo.

Marco.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Vie Jul 18, 2008 9:35 pm    Asunto: Responder citando

--Estoy de acuerdo en un 66% de lo que pones en negrita, Marco. Los 2 últimos puntos acabarían con muchos miedos a poner en alquiler. Pero el primero es el que da cierta confianza para que alguien decida vivir alquilado, un tiempo al menos.
--Si te pudieran echar al año, al final acabarías por meterte a comprar al precio que fuera. No se puede vivir arrastrando tu vida todos los años con la incertidumbre de buscarte otro lugar para saber que al año siguiente ibas a tener la misma historia.
--Hay que dar una seguridad, tanto al arrendador como al arrendatario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 10:15 am    Asunto: Responder citando

Megaduque, tu comentario es interesante pero el punto 1 es lo que esta haciendo de España una gran capital del desempleo.

El contrato de arrendamiento debe tener una duración finita y determinada por el arrendador y el arrendante, 6 meses, 1 año o lo que sea. Lo que no puede ser es lo que pasa con los "contratos fijos"...¿te acuerdas cuando, no hace mucho, te despedían al cumplir 3 años en la empresa para no renovarte a fijo? Pues aqui lo mismo.

Siempre que cuides el piso, al dueño NO LE INTERESA HECHARTE. A él/ella que mas le da que seas tu u otro el que viva. Lo que pasa es que el dueño, en toda lógica, quiere dos cosas:

1) Alquilar lo más caro posible.
2) Tener cierta libertad de poder hecharte si necesita el piso.

Pero créeme, mientras que tu pagues igual que otra persona nueva, y tu te vayas cuando el dueño lo necesite (por supuesto siguiendo las normas del contrato) tu puedes vivir alquilado el tiempo que quieras.

El que alquila quiere la sarten por el mango, y esto no puede ser, porque el no tiene la sartén.

Alquilar piso es una solución TEMPORAL para gente joven, o para profesionales que se basan en movilidad (éstos, entre los que me encuentro, suelen vivir en aparthoteles, como lo suelo hacer yo, con lo cual no es problema).

Yo de joven he vivido en muchos pisos, me he cambiado de piso al cambiar de trabajo, y nunca jamas he tenido ningun problema con ningun dueño...claro, yo al alquilar piso no me creo que es mio.

Una persona mayor de 35 años que alquila un piso (lee el parrafo anterior, me refiero a los que no son profesionales y no van a gastos pagados por la empresa) ya lo ves venir con problemas. Si a los 35 años no has podido ahorrar para comprar un piso, o ganar lo suficiente para permitirte un aparthotel, algo chungo pasa contigo, y por consiguiente si te alquilo mi piso me vas a traspasar tu problema.

(Recuerda, yo no alquilo pisos)

Esa persona viene rebotada de un divorcio chungo, o va de trabajo temporal en trabajo temporal, o dios sabe que otro problema tendrá, y como no se puede permitir ni comprar ni un aparthotel significa que su capacidad de ahorro es cero. ¿Como quieres tu que un dueño de piso se fie?

Nadie quiere problemas. No es culpa mia que no te hayas sabido buscar la vida, que te hayas casado ganando 1200 euros (o menos) y te hayas puesto a hacer niños cuando sabes que no puedes. No es culpa mia que no sepas ahorrar, o que no tengas las agallas o la inteligencia para ganar más. En los ojos de los dueños de un piso, tu tienes un cartel en la frente con lucecitas de colores que dice "soy un perdedor y te voy a traspasar todos mis problemas...con suerte te voy a pagar 3 mensualidades".

Lo que yo digo siempre...que hay muchos niños lloricas en España que se han pasado la vida cometiendo errores y ahora quieren que el gobierno, o lo que es mas divertido, otros particulares, vengamos a limpiarle el culito a ellos.

Desde que tengo 20 años he alquilado con depósitos de 3 meses. Me he ido de vacaciones y he dejado 2 meses por adelantado. ASÍ es como te ganas al dueño del piso. Y cuando me he ido, he dejado el piso mejor que cuando llegué (en una ocasión dejé un televisor nuevo).

Ahora bien, si quieres seguridad con un piso alquilado no puedes. Pero no solo con pisos, igual pasa con las personas. Pregunta a quien quieras por los motivos para casarse y te van a responder que son el amor y la seguridad. Pero tu no ves a nadie que le exija a su novio/a 5 años de relación cuando deciden cortar, ¿verdad?

Yo sigo en las mismas. Igualar los derechos de los dueños de pisos a los de la comunidad Europea y ya verás todos los pisos que salen de alquiler. Y por supuesto, con tanta oferta su precio bajará, seguro.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
B3



Registrado: 19 Jul 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 11:26 am    Asunto: Responder citando

marco, sin acritud, echar va sin h
_________________
Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 12:51 pm    Asunto: Responder citando

B3, po tu tiene que zabe un taco de to, eh? meno ma quertio ma arreglao tol cotarro...musha gracia ombre.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
emercadotecnia2a



Registrado: 18 Jul 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:55 pm    Asunto: Respuesta Responder citando

Respecto al asunto de arrendar el piso es dificil la situacion para el arrendador y como medio de asegurar dolores de cabeza a futuro prefieren dejar de percibir dinero.
_________________
Directorio de Inmobiliarias.
http://www.inmobiliarias-es.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group