Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Generación hipotecada
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Generación hipotecada

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 12:38 pm    Asunto: Generación hipotecada Responder citando

Hay una generación a la que nadie puso una pistola en la cabeza para que entrara en bloque en la universidad.

Hay una generación a la que nadie puso una pistola en la cabeza para que aceptara trabajar sin cobrar ("tu hijo empieza que lo importante es coger experiencia")

Hay una generación a la que nadie a puesto una pistola en la cabeza para aceptar sueldos ridículos por trabajos para los que están sobrecapacitados mientras sus mayores disfrutan de beneficios contractuales descomunales.

Hay una generación a la que nadie pone una pistola en la cabeza para que siga sufragando las pensiones de los que dejan de tener beneficios contractuales para pasar a tener beneficios de jubilación o de prejubilación.

Hay una generación a la que sin ponerle la pistola en la cabeza, sus mayores convencieron de que "tu compra que alquilar es tirar el dinero" enriqueciendo aun más a sus mayores.

Hay una generación a la que nadie pone una pistola en la cabeza para que no monten una revolución al ver la cara de satisfechos de si mismos que ponen los "triunfadores" nacidos en los 40-50 que, fíjate tú, sin saber hacer la o con un canuto...



http://www.cotizalia.com/foro/foro.asp?id=26571&sec=93
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 12:07 pm    Asunto: Responder citando

Así nos ven desde Chile...

Vivir con mil euros, es un desafío para los jóvenes profesionales europeos

Miran con asombro a sus padres que, a la misma edad, tenían una familia, empleo estable, vivienda y un automóvil.

El Mercurio, 26.06.08, Enrique Meza L.

PARÍS.– Europa Occidental es la región más rica del mundo. Pero muchos jóvenes que viven en este continente sufren para conseguir un trabajo estable o pasan años yendo de un empleo temporario a otro; cobran salarios de miseria; están obligados a vivir con sus padres porque no pueden comprar ni alquilar una vivienda. En definitiva, viven frustrados, marginados y desamparados frente a una sociedad que no les da respuestas.

El fenómeno alcanzó tal dimensión que los sociólogos estudian el problema de esos millones de náufragos sociales, conocidos en Francia como génération précaire (generación precaria), generazione 1.000 euros en Italia (por lo que ganan), generation praktikum en Alemania y mileuristas en España.

Hijos de la generación del baby boom, esos jóvenes, que algunos llaman "baby losers", miran con asombro a sus padres que, a la misma edad, tenían un empleo estable, habían fundado una familia, poseían vivienda y automóvil, y podían salir de vacaciones todos los años.

Entre 20 y 40

"Por primera vez en la historia reciente de Francia, la generación que tiene entre 20 y 40 años sabe que tendrá un nivel de vida inferior a la precedente", afirma el sociólogo Louis Chauvel, del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-Po).

Aunque no hay cifras precisas, tomando datos de la OIT sobre desempleo y de la OCDE sobre graduados universitarios, los sociólogos estiman que hay 3,5 millones de jóvenes en situación precaria, principalmente en Italia, Francia y España.

"Cualesquiera que sean las causas invocadas en los diferentes países, desde crisis económica, deficiencias del sistema educativo, incapacidad general de reformas del sistema hasta falta de capacitación, toda Europa margina a esos jóvenes", sostienen los italianos Alessandro Rimassa y Antonio Incorvaia, autores de la novela "Generazione 1.000 euro", publicada primero en internet y que luego se convirtió en un verdadero best-seller.

El principal drama que enfrenta esta generación es el desempleo o la inestabilidad laboral. El índice de desocupación en el segmento comprendido entre los 18 y 24 años es del 18%, es decir, dos veces superior al promedio general. Esa tasa llega al 30% en países como Italia, Francia, Grecia y Polonia. Hasta la década del 80, los jóvenes diplomados demoraban dos años para encontrar un trabajo estable. En la actualidad, deben esperar entre cinco y 10 años.

A pesar de que la mayoría acumula varios diplomas, cuatro o cinco idiomas y experiencia en el extranjero, al final de sus estudios sólo recibe propuestas de trabajos no remunerados o contratos de corta duración. Esa situación inestable no les permite independizarse de sus padres, alquilar una vivienda u obtener un crédito bancario para comprar una casa.

La Unión Europea pretende reglamentar de manera más eficaz el caso de los empleos no remunerados. Acordados con el pretexto de dar a los recién egresados una cierta experiencia laboral, suelen convertirse en una forma de explotación.

La alemana Nikola Richter describió su experiencia en su libro "Die Lebenspraktikaten" ("La aprendiz vitalicia"). "Gran parte de nuestra energía se pierde en saber qué vamos a hacer la semana próxima, cómo vamos a pagar el alquiler, cómo vamos a comer", escribe.

Esa angustia permanente nutrió el argumento de "Tutta la vita davanti" ("Toda la vida por delante"), film del director Paolo Virzi, ambientado en un call center, un típico trabajo temporario de los jóvenes mileuristas.

Resultado directo de esa fragilidad laboral, el segundo drama de esa generación es la dificultad para independizarse. El joven que permanece incrustado en la casa de sus padres dio origen en Francia a una comedia, Tanguy, que explica con humor esa dependencia obligada.

En Italia, la situación es aún más dramática: 47% de los jóvenes de 25 a 34 años viven con su familia. Con dudoso sentido del humor, el ex ministro de Finanzas, Tommaso Padoa-Schioppa, calificó de bamboccioni ('guagualones') a esos jóvenes que, en general, deben esperar hasta los 30 años para encontrar un empleo estable y -cuando por fin lo consiguen- su salario corresponde al nivel que tenía ese puesto en 1990, según un estudio del Banco de Italia.

Fragilidad laboral

El campeón de la inestabilidad laboral juvenil es España. A pesar de los 6 millones de empleos para jóvenes creados entre 1997 y 2007, la mitad de quienes tienen entre 18 y 35 años todavía sobrevive con trabajos temporarios. El resultado de esa situación es que 26% de ese segmento continúa viviendo en la casa de sus padres.

"La gran paradoja de este nuevo cuadro social es que antes los jóvenes ayudaban a los ancianos. Ahora es a la inversa", afirma Olivier Galland, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, de Francia.

Esa frustración explica, en parte, los elevados porcentajes de anorexias graves, fobias escolares, alcoholismo y drogadicción que se registran en Europa.

En Francia, los suicidios son la segunda causa de mortalidad en el segmento de entre 15 y 24 años, tras los accidentes de tránsito. Más que las muertes (577 en 2007), el índice más aterrador es el de intentos: 40.000 por año.

"Eso refleja un malestar profundo de la sociedad", admite la socióloga Monique Dagnaud.

Hace tiempo que los dirigentes manifiestan su preocupación. No es posible, afirman, que los contribuyentes europeos inviertan fortunas en formar a las nuevas generaciones, para que éstas terminen marginadas, subempleadas o con depresión.

http://www.atinachile.cl/content/view/220297/Vivir_con_mil_euros_es_un_desafio_para_los_jovenes_profesionales_europeos.html
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 10:11 am    Asunto: Responder citando

Y así es cómo nos ve un corresponsal del TIMES en Madrid:

Spain's Children of the Boom Confront the Bust

The outdoor tables at Madrid's Cervecería San Andrés are, as usual, packed with locals cheerfully downing cold glasses of beer and gabbing away into the evening on a recent Thursday. The convivial scene betrays no hint of the recession that is bearing down on the Spanish economy. But that, says Vicki Marcos, is because it would take a lot more than an economic downturn to dampen the city's nightlife. "Spaniards are always going to pay to go out, to go vacation, to have a good time before anything else," she says. "We're known for it."

On the surface, Marcos and her co-workers are like the bar where they stopped for drinks: They seem to be doing well despite the economic crunch.The five work in information technology — an industry they say that, so far, hasn't felt the pinch. But press them a little, and their anxiety starts to surface: All have stories about a friend who lost a job, a relative forced to sell a second home. None of them is quite sure of what to make of these signs, but that's because they've got no experience with which to compare them. Marcos and her friends are all under 35, and this is the first time in their working lives that the once unstoppable Spanish economy has flagged.

For these young adults, 2007 will go down as the year everything changed. Like their counterparts in Ireland and Britain, thirty-somethings in Spain have, until recently, known only growing prosperity. In the last decade and a half, the country's GNP has more than doubled, and net salaries rose from an average of $35,500 in 2000 to $42,400 in 2007. The unprecedented growth meant easy opportunities for university graduates. "You'd get out of school and have a job within three weeks, tops," says Marco's co-worker David Jiménez. "I had to move to Madrid, but I got a job right away," adds Sergio Sánchez, 30.

But that was back in the days before deputy prime minister Pedro Solbes began predicting that the Spanish economy, which grew by 3.8% in 2007, would be lucky to eke out 1.9% in 2008. Inflation in Spain now stands at 5.3%, a full point higher than the EU average. And unemployment rates, which just two years ago were at 8.15% — the lowest rate since 1978 — jumped to 10.7% in June, the highest in the European Union.

Most of the job losses have come in the construction sector, as Spain's real estate bubble, which contributed some 8% its GNP, has not merely burst, but splattered. And sure enough, Jiménez has a friend in construction who lost his job. But he's not the only one. As the five talk about the people they know who are now unemployed, the list of affected sectors grows. "I know some teachers in private schools who have lost their jobs," says Marcos, 30. "The parents don't have money for their kids' education anymore. "Health care," adds Juan Antonio Salgero, 27. "A friend of mine who worked for a hospital for years, just didn't get his contract renewed." Adrian de la Horra, 25 joins in. "Don't forget the civil service. They're cutting back too."

And so the conversation goes: a general sense of well-being gives way, upon further discussion, to lurking uncertainty. Sánchez, says that he earns more than most of his friends, but in the past several months he has been unable to get a mortgage, one more victim of a contracting credit market that until recently had the average Spanish family indebted for 120% of its annual income. His co-worker Jiménez, 31, has opted to live with his parents in order to save money. Salgero, who moved to Madrid from Seville a year ago, has found himself cutting back on trips home because of skyrocketing gas prices. "And let's not even talk about bread," he adds. "Do you know that the cost of a loaf has doubled in the time I've been here?" Marcos nods her head in agreement. "They're small things, but they're starting to add up," she says. "By the end of the year, I think we're all going to notice it a lot more."

One of the things the group already notices is the difference between their generation and earlier ones. The Franco dictatorship kept the Spanish economy closed well into the 1960s, and even then, Spain lagged well behindother European countries in terms of economic development. "People before, people who lived through the war and the dictatorship, they were careful with their money," says Sánchez. "But now everyone thinks they have a right to buy a car and take vacations at the beach. So they take out loans to do it."

But asked whether they expect their standard of living to be higher than that of their parents, they are no longer certain. "My mother, all of our mothers, stayed at home while my dad worked," says Marcos. "But now, if you're going to have a family, you need two salaries. One to pay the mortgage, and one to live off of." And Jímenez is even more grim. Asked what social class he sees himself belonging to, he takes a thoughtful sip from his drink before responding. "I think I might be below the middle class," says the university-educated engineer. "To me, being middle class means owning a home and a car. I don't know if I'll ever be able to do that."

http://www.time.com/time/world/article/0,8599,1829472,00.html
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mar Ago 26, 2008 2:57 am    Asunto: Re: Generación hipotecada Responder citando

Bersuit escribió:
Hay una generación a la que nadie puso una pistola en la cabeza para que entrara en bloque en la universidad.

Hay una generación a la que nadie puso una pistola en la cabeza para que aceptara trabajar sin cobrar ("tu hijo empieza que lo importante es coger experiencia")

Hay una generación a la que nadie a puesto una pistola en la cabeza para aceptar sueldos ridículos por trabajos para los que están sobrecapacitados mientras sus mayores disfrutan de beneficios contractuales descomunales.

Hay una generación a la que nadie pone una pistola en la cabeza para que siga sufragando las pensiones de los que dejan de tener beneficios contractuales para pasar a tener beneficios de jubilación o de prejubilación.

Hay una generación a la que sin ponerle la pistola en la cabeza, sus mayores convencieron de que "tu compra que alquilar es tirar el dinero" enriqueciendo aun más a sus mayores.

Hay una generación a la que nadie pone una pistola en la cabeza para que no monten una revolución al ver la cara de satisfechos de si mismos que ponen los "triunfadores" nacidos en los 40-50 que, fíjate tú, sin saber hacer la o con un canuto...

http://www.cotizalia.com/foro/foro.asp?id=26571&sec=93


Bersuit, has dado en el clavo...no, no ha habido pistolas, sino mucha gilipollez extrema.

Estos son los niños de papá que se creyeron que el pan debajo del brazo les iba a durar siempre. Estos son los que se van a estudiar filosofía astrohúngara viviendo en una zona donde no hay astrohúngaros a los que filosofear...los mongolitos como una novia que tuve yo, que porque le gustaban los niños se hizo la FPII de jardín de infancia para luego dare cuenta que en las guarderías casi siempre contratan a las amigas y familiares de la jefa, que es la que tiene la titulación universitaria.

¿Sabes lo que me gusta a mi? Las motos. Soy un fanático, pero tuve dos dedos de frente para no ponerme a estudiar mecánica de motos. Me metí a estudiar informática, allá por los años 90, y nueve días despues de terminar los estudios ya estaba colocado.

Pero esta gente de los estudios extraños (me encontré una vez a una estudiante de culturas orientales en Irlanda que lloraba casi todos los días porque llevaba "mas de dos meses sin ver a su familia"...a ver como se va a ir esta retrasada a vivir a oriente y poder justificar sus estudios) lo que les pasa es que se han creido todo ese rollo hollywoodiense y esas pamplinas de las telenovelas que te decían que tienes que luchar por lo que te gusta, y claro, la niña de papa o el niñito de mamá dice que quiere estudiar arte dramático, ¡como se le va a llevar la contraria al principe o la pricesita de la casa!

Luego tienes a los otros gilipollas que se sacan un Master de Empresariales (MBA, como lo llamamos aquí) sin haber trabajado nunca en puestos de responsabilidad...chaval, el MBA es para gente con experiencia, de hecho ningún MBA serio te va a dar una plaza sin entregarles un curriculum que diga que has ido creciendo en tu empresa (y con tu GMAT, por supuesto). Esto lo sé porque es lo que estoy haciendo ahora...y te dicen "pues sis...mira tus que tengos tres carreras y cuatro diplomasssss de 200h en administración internacional marítima de la patata de brasil...no se como no me dan un trabajo de lo mio"...vamos, como si los trabajos los crearan para ti...vas dado.

Finalmente, y no se yo si éstos son los más gilipollas de todos (la competición por ser el más imbecil en España es bastante dura...vamos, que si lo hicieran deporte olímpico nos traíamos todas las medallas) están los que no son consecuentes con su propia capacidad. Vamos a ver, si tu has estudiado microbiología y un laboratorio te da tu primer empleo por el salario mínimo, es lo correcto. Esta muy bien porque puedes equivocarte, puedes meter la pata, puedes aprender, y tu jefe te paga de acuerdo a la experiencia que estas aportando. Ahora bien, si el mismo laboratorio te paga el sueldo mínimo tras tres años de experiencia...entonces también esta bien, porque como eres un gilipollas dispuesto a ser explotado/a, se te paga en consecuencia...claro, es que ése es el único laboratorio que te pilla cerca de casa, ¿verdad? Claro, cómo te vas a ir a un laboratorio de Valencia, tu que eres de Madrid...que miedo, ¿verdad? Y de irte fuera de españa ni soñarlo, a mi me han dicho que en EEUU hay caníbales y que en Inglaterra la gente so sabe lo que es el jamón ibérico...no, no, mejor que te quedes en casita. Al fin y al cabo, los gilipollas como tu son muy necesitados para que los listos podamos ganar lo que ganamos.

Yo tengo 31 años, soy de vuestra generación, y pasé la barrera de los 1000 euros en el año 2000...aah, pero claro, conduciendo coches de segunda mano, viviendo de alquiler, compartiendo piso cuando hacía falta, y metiéndome en una vivienda en propiedad SOLO cuando he tenido el dinero para ello.

Respecto al alquiler, vamos a ser claros: Alquilar ES tirar el dinero. Siempre será mejor tener propiedad. Ahora bien, comprar y pagar a plazos (i.e. Hipotecarse) también es tirar el dinero. El interés de tu hipoteca es la parte de "alquiler" de ésta. De hecho, pagas por haber alquilado dinero a un banco. Entonces lo mejor es sentarse y ver que parte de alquiler pagarías por tu piso, y ver si es más caro o mas barato que un alquiler real. El interés de mi hipoteca es unas 20 veces inferior a un alquiler en la zona donde vivo, con lo que me parece correcto. Si, por ejemplo, tienes un piso en Madrid y pagas 600 euros en concepto de interés, pues tampoco esta mal, ya que por 600 euros en Madrid no vas a encontrar un piso para alquilar, ¿me sigues?

Lo más importance es ser consecuente y ver si te puedes permitir una hipoteca. Eso es lo que yo pienso que ha fallado. La culpa ha sido de los mongolitos que se han creido que se "merecían" una vivienda sólo porque lo dice en la constitución, sin saber que el papel de la constitución aguanta lo que le heches.

Marco.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group