 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Oct 17, 2008 11:57 am Asunto: Vivienda quiere excluir del acceso a VPO a los mileuristas |
|
|
Vivienda quiere excluir del acceso a VPO a los mileuristas
Podrán acceder a un piso protegido quienes cobren 47.000 euros anuales, pero lo tendrán casi imposible los que ingresen 24.000. Las autonomías se enfrentan a Corredor por una norma que podría tener un fuerte impacto social.
Dedicar sólo el 33% de los ingresos al pago de la vivienda puede dejar de ser una utopía y convertirse en una lacerante realidad. El borrador del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) para el periodo 2009-2012, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, estipula que “el esfuerzo económico medio de los demandantes de viviendas acogidas al PEV en cada municipio no debiera superar la tercera parte de sus ingresos”.
Es decir, que sólo podrían comprar o alquilar una VPO aquellas personas solventes que, en muchos casos, tienen acceso a una casa en el mercado libre. Se dejaría fuera a las rentas bajas y a la mayoría de los inmigrantes, que ingresan, de media, entre un 20% y un 30% menos que los nacionales.
Esto se ve muy fácilmente con ejemplos. Una VPO muy barata, de 112.500 euros, hipotecada al 80% (90.000 euros), acarrea el pago mensual de 573,51 euros, teniendo en cuenta un préstamo a 25 años con el euribor de septiembre (5,384%, menor a la media de octubre) más un diferencial bancario del 0,5%.
Así, el aspirante a habitar esta VPO tendría que cobrar 1.720,53 euros brutos mensuales. O 24.087,42 euros anuales, cobrando 14 pagas. Algo muy lejano al mileurismo.
Además, se amplía el salario máximo para adquirir una vivienda social a 6,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual con pagas extra, es decir, 47.037 euros. Las personas que cobren 3.350 euros brutos mensuales podrían comprar un inmueble concertado, pero los que ingresen 1.200 brutos lo tendrían casi imposible. Sólo podrían pagar una cuota de 400 euros, lo que equivale a una VPO de 78.464 euros.
Esto es, poco más de 13 millones de las antiguas pesetas, toda una ganga inencontrable en las grandes ciudades o sus áreas de influencia. Más aún tras la subida del precio básico de referencia del metro cuadrado de VPO (el llamado módulo), a finales de 2007.
Todo esto no ha sentado nada bien en muchas comunidades autónomas, tanto del PP como del PSOE, según han relatado fuentes de la Conferencia Sectorial de Vivienda a este diario.
Así, la advertencia del Ministerio de Vivienda sobre el esfuerzo máximo va dirigida a las comunidades autónomas (CCAA), que serán las que “habrán de tenerla en cuenta”.
La ministra, Beatriz Corredor, ha chocado con algunas autonomías , porque en el anterior borrador se ponía como condición obligatoria para acceder a un piso protegido no dedicar más del 40% de los ingresos al pago de la cuota hipotecaria.
Esto “dejaba fuera a las rentas bajas”, señala Juan Van Halen, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid. “Quieren fijar como sea un límite concreto de ingresos, pero muchas CCAA nos hemos opuesto porque eso es muy complicado”.
De ahí la eliminación de esta obligación en el apartado de “condiciones de los beneficiarios” del nuevo documento y su inclusión en otro apartado y de forma más sutil (el término “debiera” es ambiguo) pero más drástica (un máximo del 33% en lugar del 40%). “Se plantea una obligación, pero suavizada”, afirma Van Halen.
Los promotores, por su parte, podrían verse perjudicados. Según sus datos, sólo deberían construir viviendas concertadas “en las áreas periféricas de las ciudades”. Una VPO media se vende por “unos 180.000 euros” allí, especifica Guillermo Chicote, presidente de patronal APCE. “Y es donde se construye ahora”. Estos pisos acarrean 917,61 euros brutos de cuota, 2752,83 euros de salario mensual y 38.539,62 euros anuales. Sólo podía tratarse de un piso concertado, porque para acceder a una VPO en régimen general el máximo de ingresos permitidos es 4,5 veces el IPREM: 32.564 euros.
¿Cuál puede ser el motivo de esta posible medida?
Los expertos han mostrado en los últimos días su sorpresa por el interés del Ministerio de Vivienda en fijar un porcentaje mínimo de los ingresos que deben destinar los adjudicatarios de viviendas protegidas al pago de la cuota mensual.
En el primero de los borradores del Plan Estatal de Vivienda (PEV) con los que trabajan el Ministerio y las comunidades se especificaba que “no podrá dedicarse a la adquisición de vivienda más del 40% de los ingresos”. En el segundo se estipula un tercio de las ganancias (33%). Juan Van Halen, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid, hace hincapié en las posibles intenciones de la ministra Beatriz Corredor: “Subyace que el Ministerio quiere incluir en el PEV una frase del tipo ‘no se puede hacer un esfuerzo superior a...’, pero no se hace de forma tan categórica, sino que se deja ver que es una medida que se está sopesando”, aseguró a EXPANSIÓN.
Lucio Rivas, director del bufete Urbe Asesores y técnico urbanista, señala más posibles causas: “No es por la dificultad de acceso al crédito hipotecario, algo complicado en la actualidad, sino por un argumento más interesado y menos altruista. En definitiva, se hace para garantizar que los adquirentes puedan acreditar que disponen de fondos para pagar a la administración las viviendas de promoción pública que ésta les vaya adjudicando”. Así, se evitarían “impagos por personas cuyos ingresos presumiblemente vayan a ser muy justos, según criterio de la administración”, apostilla Rivas.
http://www.expansion.com/2008/10/17/economia-politica/1224227791.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
Chinatown
Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56
|
Publicado: Mar Oct 28, 2008 9:23 pm Asunto: Chorizos ganan, ciudadanos pierden |
|
|
Aquí lo que pasa es que falta crédito y los promotores y las administraciones quieren seguir forrándose.
Partamos de la base de que una VPO de 90 metros cuesta hacerla unos 60.000 euros, y eso te lo corrobora cualquier aparejador. Con la repercusión de suelo que pocos meses antes era rústico y teniendo en cuenta que se construyen bloques el coste medio puede ser unos 75.000 por vivienda.
En Madrid se "venden" a 150.000 las más baratas y a 250.000 las caras. En casi ningún sitio de España se "venden" a menos de 100.000 euros, luego las VPO a los precios actuales dan unos márgenes importantes. En Madrid, las más baratas dan márgenes del 100%. Márgenes del 100% en viviendas públicas destinadas a gente con bajos ingresos. Menuda vergüenza. ¿Cómo era posible esto?
Respuesta: Porque había crédito generoso.
O sea, se daba el triángulo Persona de renta baja-crédito generoso-precios de vivienda protegida inflados
Lo que ha pasado es que como quienes mandan son los bancos, le han dicho al Ministerio que empiece a poner esas limitaciones. Si los préstamos para VPO no pueden pasar del 30% de los ingresos del sujeto entonces el triángulo ya no es posible. Esa es la base de la polémica entre la CAM y el Ministerio. La CAM quiere que sus promotores sigan forrándose con la VPO, pero con gente de bajos ingresos, si encima le dan poco crédito pues se acabaron los precios inflados y el forramiento.
La solución lógica es que si las VPO tienen esos márgenes, pues les bajaran los precios, igual que está sucediendo con la vivienda libre.
¿La solución de Corredor para solucionar el problema?. Pues nada, subir los tramos de ingresos de los beneficiarios de VPO. O sea, vivienda protegida para ricos. En vez de cambiar la variable tres del triángulo anterior cambian la uno, que es la que estorba para el margen de los promotores, y queda como sigue:
Persona de ingresos medios y altos-crédito limitado-precios de vivienda protegida inflados (esta se mantiene, por supuesto).
Todo ello perpetrado por el Ministerio creado para... "favorecer el acceso a la vivienda".
Qué asco.
Que los pobres no tengan, o tengamos, acceso a la vivienda protegida y los ricos sí, es como si le dijeran a la peña que no puede acceder a la educación pública porque no tiene suficientes ingresos, o que no tiene Seguridad Social porque no tiene suficientes ingresos. Es que... mire usté, la seguridad social es una cosa para que se forren las farmacéuticas y nos pasen un maletín al partido de vez en cuando, ciudadano pringadillo...
Y al tiempo... si el PSOE copia el modelo Aguirre en vivienda, todo puede pasar.
Y tú, ¿a quién votas? _________________ "No puede ser síntoma de salud el estar bien adaptado a un mundo enfermo". Jiddu Krishnamurti |
|
| Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 12:32 am Asunto: |
|
|
| plasplas |
|
| Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 3:46 am Asunto: |
|
|
Acabas de describir la situación actual en China.
La educación gratuita solo existe en primaria, y eso a sido recientemente...y áun así hay que pagar libros y cosas asi.
La sanidad publica no existe. Te pagan una parte y la otra la pones tu, pero tambien tienes que pagar al médico en negro...un desastre.
Las VPO prácticamente no existen. Toda la familia debe ayudar a comprar una casa, con los consiguientes problemas colaterales. Mi vecino se acaba de casar y vive con su mujer y la madre de él o ella, no lo se, pero lo que si que se es que la madre ha puesto un tocho del dinero de la entrada así que ella es una persona más en la familia...si a ellos les gusta, bien, pero creo qeu a mi no me molaría.
Pero aún asi, nuestra relación sueldo-coste de la vida sigue siendo infinítamente mejor que la vuestra.
Buena suerte!
Marco. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|