Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El peso de la evidencia
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El peso de la evidencia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 12:06 pm    Asunto: El peso de la evidencia Responder citando

EL PESO DE LA EVIDENCIA
El gobierno está cerca de aceptar que esto se ha parado. Que la maquinaria se ha roto y que vienen tiempos de penuria. Lo aceptará finalmente pues la evidencia pesa. Las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA indican que España crecerá en negativo un 1% el año que viene. Teniendo en cuenta que se equivocan más que hablan y que esos análisis siempre son “benévolos” con el stablishment, podemos echarnos a temblar pues, como aquí se ha dicho más de una vez, el 2009 será espantoso, con un 1,8% de crecimiento negativo, pero que el 2010 será aun peor aunque el PIB entre en crecimiento plano. Los españoles debemos prepararnos para un producto interior bruto en crecimiento plano pero en deflación o recesión. En un par de años sabremos que significa eso de “parada técnica de la economía”. En un próximo post lo explicaré.

El ejecutivo que no lidera Solbes ni nadie, acabará escupiendo lo que sabe hace tiempo y que se niega a hacer público, sin embargo un paquete estratégico de comunicación empezará a darle cuerpo a ese anuncio y, a partir de la cumbre en Washington, Zapatero y sus secuaces empezarán a trasladar el vértice del problema en un contexto global. El peor equipo económico de la historia reciente de este país pretende que nos creamos esta fábula. Habrá quien se lo crea por omisión, otros por obligación y una mayoría por sumisión. Mantengo mi sorpresa con la actitud de sindicatos y agentes sociales, con la desidia social y con la parálisis intelectual que sobrevuela los espacios de opinión en este país. Mientras la anestesia social que suponen los subsidios por desempleo haga efecto todo permanecerá en esta especie de “sueño de los idiotas”, pero cuando su cadencia vaya disminuyendo aquí se va a armar la de Dios.

Seguimos huérfanos de gobierno y de oposición, nuestros patronos del Estado continúan alejados de la realidad a una distancia que asusta y, por derivación, los ciudadanos asisten atónitos a la caída descomunal de este edificio llamado “estado del bienestar”. Es urgente tomar decisiones, explicar claramente que aquí tenemos problemas específicos y que toca remar todos juntos. El problema que veo a nivel moral es que hay unos cuantos que no quieren remar o que, después de provocar este desastre con su codicia y su indigencia intelectual, piensan beneficiarse de los remos ajenos, los remos de los que ni se lo bebieron ni se lo comieron.

Con respecto a los presuntos expertos del BBVA que han hecho estas previsiones a las que nos referimos, deberían de ser despedidos fulminantemente. Dicen que este año 2008 el PIB va acrecer un 1,3%. Las matemáticas sirven para algo, sobretodo para evitar la incoherencia. Hay que recordar a estos experto del BBVA que por ahora vamos 1T 08: 0,3%; 2T: 0,1% y que hasta el propio Gobierno ha reconocido que en el 3T y 4T el crecimiento va a ser 0 o negativo. Obviamente el cálculo del interanual y crecimiento PIB no se calcula así, pero en el referente del subyacente, aplicado a la econometría que utiliza el BBVA para sus cálculos, podemos acercarnos mucho a esos datos. EL 1,3% no sale de ninguna manera y no hay que ser ningún experto para darse cuenta: el crecimiento en 2008 rondará el -0,2%. Sobre las cifras de paro que comentan mejor no decir nada pues el informe afirma que a finales de año llegaremos al 11% de tasa de desempleo, cuando en octubre ya habíamos llegado a esa cifra. Demasiado inútil ejerciendo de experto.

http://www.marcvidal.cat/espanol/2008/11/el-peso-de-la-e.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group