 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Dom Oct 26, 2008 4:14 pm Asunto: Trabajar con ilusion…¿para qué? |
|
|
Muchas de las personas que leen este foro son jóvenes que empiezan a trabajar. Otros son personas con la ilusión de, trabajando duro y dando lo mejor de uno mismo/a, llegaran lejos. Por ello me siento inclinado a dar una dosis de realidad para que al menos no pierdan el tiempo como lo hice yo en mis primeros años laborales.
Os voy a explicar el modelo de empresa actual, pero no de la forma que os han vendido. Vamos a tomar como ejemplo una empresa de mensajería. Necesitan 7 mensajeros, que contratan lo más rápidamente posible ya que es una necesidad imperativa del negocio. Cada mensajero será entrevistado individualmente y su sueldo será un secreto que él mismo guardará celosamente. Por si acaso, esta estipulado que tu sueldo nunca podrá ser revelado a otros compañeros de la empresa “no sea que se pongan celosos”...como necesitan estos 7 mensajeros, y aunque van a intentar pagar lo menos posible, si nadie se ofrece para trabajar pagaran lo que haga falta. Vamos a suponer que todos han pedido 1500 euros al mes, y a todos se los han dado.
Entonces, la empresa sigue reclutando mensajeros, pero esta vez intentan pagar lo menos posible...por ejemplo, 700 euros. En cuanto alguien esté dispuesto a trabajar por ése sueldo, y se compruebe que funciona bien, comenzará la labor de “acoso y derribo” de uno de los que ganan 1500 euros. Hay muchas formas de conseguir esto, desde no subir el sueldo, a aumentar la carga laboral, o simplemente explicar que hay poco volumen de negocio y debe ser despedido. Incluso pagar un despido improcedente puede ser amortizado después de varios meses de trabajo del currito de los 700 euros.
Haz números: 7 empleados que dejan de ganar 800 euros significa 5600 euros más al mes. En un año el empresario se puede comprar un Lexus.
El objetivo de la empresa es tener a todos los empleados ganando 700 euros y rindiendo al máximo. Por supuesto, estos curritos de 700 euros deben ser “ilusionados” y sus sueldos subirán progresivamente, dando la impresión de que están teniendo una gran proyección empresarial, pero lo que no saben es que la empresa acabará con ellos una vez que encuentren a alguien dispuesto a trabajar por menos dinero.
La empresa sabe que siempre deberá tener a un par de personas con experiencia, para quitar los marrones gordos, pero el resto siempre puede ser reemplazable. Incluso los que tienen experiencia serán reemplazados si la empresa es capaz de formar a alguien que cobre menos dinero.
Me pongo triste cuando escucho aquello de que “¿por qué las empresas forman a la gente y luego las despiden? ¿No sería mejor mantener al personal que ya ha sido formado?” Mejor, si. Más barato, no. Créeme, si estas dispuesto/a a trabajar por 700 euros y no quejarte, te aseguro que estarás contratado indefinidamente. Por supuesto, empalmando contratos temporales y cambiando de empresa entre las 3 empresas del mismo dueño que hacen la misma cosa.
Y las cosas van a peor. Como si los empresarios no ganaran lo suficiente, ahora contrata a inmigrantes para así poder pagar aún menos todavía. Créeme, si tú te ofreces por lo mismo que un inmigrante, o, en otras palabras, salario mínimo interprofesional (voy a obviar los que trabajan “en b”) y otras extra no remuneradas, el empresario también te contratará a ti.
Ahora viene lo mejor, algo que yo llamo “carrera salarial hacia abajo con efecto dominó, y que nos den por el culo”. Yo, que tengo la suerte de viajar por el mundo, he observado que países como Bulgaria o Rumania se han convertido en destinos favoritos para trabajadores asiáticos sin estudios. Al menos el 70% de la población de china está sin educar, y con una población de 1,700 millones de habitantes va a ver mano de obra de sobra para hacer frente a la demanda. ¿Qué demanda? Pues la de trabajo para gente dispuesta a trabajar por sueldos infrahumanos, claro.
El chino le “quita” el trabajo al rumano, que le “quita” el trabajo al español, que le “quita” el trabajo al francés, que no se a quien le va a “quitar”el trabajo...
Por cierto, si piensas que las cosas mejoraran cuando el nivel de vida chino suba, lo llevas claro. Porque los chinos tienen gente debajo: Los filipinos, los tailandeses, los malayos, muchos de los indios...¿sabías que, por ejemplo, la clase afluente china contrata a “chachas” filipinas, de la misma forma que los españoles contratan a “chachas” sudamericanas?
Pues ya sabes, te recomiendo que cuando estés en una empresa aprendas lo que puedas, aproveches cualquier curso que ofrezcan, y seas tú el que salte de empresa en empresa.
¡Buena suerte! _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Schwejk
Registrado: 01 Nov 2008 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 5:29 pm Asunto: |
|
|
Totalmente de acuerdo, pero...
Como ya sabemos los chinos han copiado al franquismo: a las multinacionales extrangeras se las ofrece mano de obra barata, exenciones fiscales y una policía dispuesta a cargarse a todo aquel que se atreva a criticar todo esto.
Pero ya sabemos que eso tarde o temprano se acabará, que otros países van a copiar a China o la están copiando (India), sin contar con la maraña de países en vías de desarrollo como Filipinas o Kenia que aspiran a lo mismo (montar maquilas para exportar productos a occidente).
Respecto a la situación de España, hay algo que no me cuadra.
Nuestros empresarios (y sindicatos afines) no paran de llenarse la boca con la "moderación salarial" y la "flexibilidad laboral" que en cristiano significa trabajar más horas cobrando salarios de hambre, a pesar de que chinos, búlgaros, rumanos, marroquíes y demás ya producen demasiado barato para que podamos mantenernos en ese modelo.
¿Y qué pasará cuando la gente ya no pueda consumir?
¿Qué pasará cuando la moderación salarial se cargue a la clase media española?
Los bajos salarios y el empleo precario hará que no se pueda seguir consumiendo bienes y servicios; los mismos que el tío del Lexus dice vender y se sucederán las quiebras de las empresas, como está pasando en la construcción.
Tal vez ya sea hora de cambiar la mentalidad del empresario español medio; o la realidad hará que la cambie por las malas. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 3:15 am Asunto: |
|
|
Amigo Schwejk, lo que no te cuadra te lo voy a explicar yo con muchisimo gusto:
En primer lugar, lo de las multinacionales explotadoras no se va a acabar de momento. Como muy bien has explicado, y yo he dejado intuir, cuando en China el 80% de la población que todavía vive en el analfabetismo se eduque, las empresas se moverán a Tailandia (de hecho muchas lo estan haciendo ya, incluso empresas Chinas). Pero es que para educar a un 80% de una población tan inmensa como China, cuando el propio gobierno no esta por la labor y los propios cuidadanos tienen lavado el celebro de tal forma que a ver si te atreves a toser al gobierno (compruébalo tu mismo, di algo malo del gobierno comunista en una tienda de esas chinas de todo a 100 y ya verás), pues tienes mano de obra barata para los próximos 50 0 100 años seguro.
Luego tenemos la India y sus castas. Allí la forma de esclavizar a la población es más "familiar": El sistema de castas y religiones hace que desde su nacimiento muchas personas se vean a si mismas como inferiores, y sus propios conciudadanos apoyan este pensamiento, ¿cómo vas a mejorar eso?...ea, ahí llevas otros 100 años extra.
Así que de momento tenemos 200 años para que los ricos puedan vivir de puta madre y la gente normal siga con sueldos de mierda.
Pero claro, me dirás que los nietos de esos ricos pasarán hambre...bueno, no pasa nada. Tenemos Nigeria, Kenia, Etiopia, Filipinas, mogollón de paises sudamericanos que todo lo que tienes que hacer es cambiar el gobierno con un par de dolares para desestabilizarlos...ahí podemos hecharles otros 300 años más...
...y que los tataranietos de los ricos se busquen la vida...o no, porque para entonces la población Europea estará tan acostumbrada a la pobreza que les dará igual dar un paso más abajo hacia la esclavitud.
La realidad hará que la mentalidad del empresario cambie...en unos 500 años.
La gente no va a parar de consumir, los empresarios no son tan estúpidos. Lo que va a pasar es que te van a tener encadenado a una hipoteca o a un prestamo de por vida. Todo lo vas a tener que pagar a plazos y así poder seguir consumiendo. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Schwejk
Registrado: 01 Nov 2008 Mensajes: 8
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 5:56 pm Asunto: |
|
|
Hola.
Gracias por tu respuesta Marco.
Estoy muy de acuerdo contigo en que siempre habrá algún país dispuesto a tirar la casa por la ventana (es decir los derechos de sus ciudadanos) con tal de conseguir que se instalen fábricas y maquilas en su territorio; yo iba más bien en el sentido de que ahora parece que China se va a comer al mundo, y la verdad es que no lo tengo tan claro y más con la situación que describes; pero ese es ya otro tema.
Lo que me preocupa es la situación de los sueldos en España y la progesiva erosión de la clase media.
Ante todo tengo que decir que en España nunca se ha pagado bien el trabajo, existe una mentalidad de señorito o de listillo (según la persona que te toque tratar) que desprecia el trabajo o se burla de los que tienen que trabajar para vivir, generalmente llamándonos "pringaos" y que prefieren vivir mal sin dar un palo al agua a vivir un poco mejor pero trabajando.
Yo mismo, hasta que no me fui a trabajar fuera (en Suecia) no me di cuenta de lo mal pagado que está el trabajo en España y lo poco que se respeta, tanto por los empresarios como por los propios trabajadores. Y claro, no sabía lo que era realmente vivir sin preocupaciones económicas; la libertad que te da ese desaogo.
Cita: | La gente no va a parar de consumir, los empresarios no son tan estúpidos. |
Los empresarios de verdad no son tan estúpidos, cierto, pero ¿existen empresarios de verdad en España?
Yo cada vez estoy más convencido de que no. Nuestros empresarios están contagiados por el espíritu del señorito, que dije antes, se esfuerzan en continuar con la vieja fórmula franquista-opusina de abaratar costes como sea, sin querer darse cuenta que para eso ya están los chinos o los marroquíes y que hay que innovar en la calidad (por ejemplo) en lugar de en los costes.
Por esa razón (creo) se han destrozado empresas como MARTINSA o Colonial, porque la gente (el cliente) ya no da más de si, porque a nadie se le ocurrió que con sueldos de 1000 € de media no puedes comprar casas a los precios de antes de la crisis.
Espero no haberme liado demasiado.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 12:00 am Asunto: |
|
|
marco_l escribió: |
La gente no va a parar de consumir, los empresarios no son tan estúpidos. Lo que va a pasar es que te van a tener encadenado a una hipoteca o a un prestamo de por vida. Todo lo vas a tener que pagar a plazos y así poder seguir consumiendo. |
--Siento decir que discrepo en el tema de los plazos...me explico brevemente, los sueldos de la clase trabajadora disminuyen día a día, pero es esta la que ha de ser receptora de los bienes de consumo; por lo tanto para que no se hunda el cotarro se facilitan los créditos de forma ininterrumpida.
--Antaño el ahorro era el motor del desarrollo, ahora es el crédito...y como el crédito no puede ser indefinido, ni pagarse con otros créditos (es la solución que ahora se está dando a la "crisis")...el sistema está destinado al hundimiento tarde o temprano.
--Acabamos de recibir el primer aviso, se ha apuntalado y se sigue en la misma línea.
--La próxima vez está cerca, y entonces ya no habrá más medida que afrontar el valor real de las cosas. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Lun Nov 10, 2008 3:24 pm Asunto: |
|
|
Ese superhipermegaduque!
Vamos a ver. En el año 1999 yo ganaba unos 900 euros (en pesetas, claro está). Vivía en Sevilla y tenía 22 años. Hoy, cualquier chaval de 22 años en sevilla se da con un canto en los dientes (de alegría) si gana 900 euros. Claro está, el coste de la vida a día de hoy es más caro que en 1999. Con lo cual, lo que dices no solo es correcto sino que te lo confirmo.
...y tu no dices nada que discrepe conmigo. Que esto se va a hundir es probable, pero lo que pasará será lo que ya esta pasando. Te suben los precios de todo, el sueldo se mantienen o se bajan, y los ciudadanos, cuando estan totalmente exprimidos, son "revitalizados" con ayudan gubernamentales para poder respirar unos días más y seguir consumiendo...
...esto se va a hundir, pero no de la forma que muchos piensan. Lo que va a ocurrir es que van a existir (como ya existen) dos clases únicas: Ricos y pobres.
Todo está ya dividido en cosas para ricos y pobres. Por ejemplo, si alguna vez tienes la experiencia de conducir un coche de gama alta, verás que es infinitamente distinto a uno de gama baja. Y no hablo de caballos o madera en el interior, te hablo de que dificilmente te puedes matar en un Bentley o en un BMW clase 7. Puedes ver fotos en internet de habitáculos de coches de lujo involucrados en accidentes, en los que se ve el coche totalmente destrozado, pero con una especie de zona protegida en el centro de éste donde sus ricos pasajeros suelen sobrevivir siempre.
Otro ejemplo: ¿Te puedes permitir comida orgánica? Tengo la plena seguridad de que la gente rica la come cada día. Tengo un amigo que trabaja en la industria del entretenimiento en Los Angeles que tiene su propio huerto, y el 100% de las frutas y verduras que consume proceden de éste. Y créeme, he estado en su finca y no te hablo de dos tomateras sino de todos los arboles que te puedes imaginar, con su invernadero y todo.
Ahora vienen a salvar a los bancos, de los ricos, con el dinero de todos. ¿A ti cuando ha venido alguien a pagarte las letras porque estabas mal de dinero?
Pues lo dicho.
La solución pasa por dos caminos: O te haces rico o (como yo) te mueves como un tiburón a cualquier país que te garantize un buen nivel de vida. A principios del 2000 las grandes corporaciones americanas se iban a Irlanda, pues allí me podías ver. Luego vino el boom de moverlo todo a China, pues allí me tienes. Ahora el Euro esta bajo y mucha gente se ve obligada a vender duros a cuatro pesetas...ya te puedes imaginar que si no estas navidades las siguientes te voy a hablar desde algún país europeo.
En España no se puede vivir, reniego de vivir como lo hacen la mayoría de los españoles que hablan de "mi casa", "mi coche" o "mi tele" como si no lo estuvieran pagando a letras. No, amigo totalduque, yo o lo pago todo al contado o en menos de 3 años. Y créeme, se puede vivir sin pagar letras.
Hugs,
Marco. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
elmegaduque
Registrado: 18 Mar 2008 Mensajes: 54
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 1:44 am Asunto: |
|
|
marco_l escribió: | o (como yo) te mueves como un tiburón a cualquier país que te garantize un buen nivel de vida
. |
--Te doy la razón en todo lo que has dicho anteriormente. Pero en mi opinión y en lo que respecta a este fragmento que he remarcado, creo que estás un poco disperso.
--Me explico: Todo lo que se haga en la vida tiene una explicación, una finalidad, (ahorrar, divertirse, aprender, descansar, etc etc).
--Hay quien como tú es "echao p'alante" y un día está en China, otro en NY, y otro en Berlín; pero eso lo hará con una finalidad, cualquiera, la que sea.
--Si esa finalidad es símplemente que ha escogido esa forma de vivir, tendrá en perspectiva seguir así toda la vida, toda.
--Si no tiene esa intención, es que espera obtener algo a cambio de ese "sacrificio", fortuna, sabiduría...una vez obtenida cambiará de vida y se dedicará a "disfrutar" (o invertir) el fruto de ese sacrificio.
--Pero lo que planteas no es una inversión, es una huída...llegar a un país en el que sí tienes un buen nivel de vida (económico), sabiendo que no durará, y que una vez que se acaba el "chollo" emigras a otro, donde se repite la historia una y otra vez.
--Y no es lógico que poniendo como ejemplo tu forma de vida plantees que todo el mundo debería hacer lo mismo en vez de quejarse. Piensa que si todos hiciéramos lo mismo, tú tendrías mucha más competencia en el ámbito donde te mueves.
--La inmensa mayoría de la gente no se planteará ese estilo de vida por una razón: desean vivir la vida que han elegido vivir, y desean vivirla dignamente, y eso es legítimo.
--Todo, todo, tiene un límite. El límite al modelo de sociedad que tenemos llegará cuando la gente corriente, la mayoría de la gente, se dé cuenta de que no pueden vivir sus vidas. Será entonces cuando el sistema se colapse, cuando los pobres ya no tengan nada que los ricos puedan robar (implosión).
--Obviamente el concepto de "nada" es diferente aquí que en Bangladesh. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 9:19 am Asunto: |
|
|
MegaduqueXXL, lo puedes decir mas alto pero no mas claro. No solo ratifico lo que acabas de decir, sino que le pongo el sellito de calidad ISO 9002.
HUIDA ¡que gran palabra! Esa palabra resume lo que ha sido toda mi vida. Pero no en el sentido de cobardía, sino de huida de la desesperación de un país de señoritos y de caciques que te adoptan niñas chinas porque "parecen muñequitas" y que luego cuando son mayorcitas se cansan de ellas (hecho real), de los que se le llena la boca de generosidad cuando dan una cesta de navidad a sus trabajadores, o que pagan 10 euros al mes para que un negrito en Namibia pueda comer, pero eso si, de pensar un segundo cómo viven los empleados que tiene a cargo...¡de eso ni hablar!
HUIDA...mejor dicho, supervivencia. Y no supervivencia mia como persona, sino como persona con una vida digna. Megaduque de todos los mares, la única forma de crear una sociedad digna es que la gente con poder entendieran que hay que crear y construir, que hay que ayudar y sentar un ejemplo de una persona que comparte, que por que tengas una buena idea de negocio, o simplemente estar en el sitio correcto en el momento adecuado, no significa que moralmente debas exprimir a los demas. Que sería mucho más bonito que todos tus empleados tengan una vida digna y tu "solo" te puedas permitir un BMW 500 a que todos tus empleados esten sofocados y que tu tengas dinero en el banco que nunca vas a poder gastar.
Pero no vivimos en ese mundo, ultraduque, y yo hace tiempo me di cuenta que es mejor seguir la corriente que navegar contra marea. Así que bailo la lambada que todo el mundo baila.
Odio viajar, odio los aviones y el cambio de presión que te deja los oidos chirriando. Odio vivir en zonas desconocidas, odio la suciedad y la pobreza (de espíritu...es dificil de explicar si no conoces esta sociedad) de los chinos, odio los "hooligans" irlandeses y sus novias de 17 años con 3 niños, odio los creidillos franceses con trescientos nombres en su carnet de identidad, odio a los alemanes que se creen que sólo ellos pueden hacer algo bien, odio vivir en los Angeles y salir de noche armado...ya ves, el oro y la mierda se pueden encontrar en todas partes.
Pero merece la pena...porque vivo. Estoy vivo, y vivo dignamente. De hecho, vivo bien. Justo al final de este mes me dan una "prima" en mi empresa que diréctamente paga todo lo que me queda que pagar de mi piso. Por supuesto, me pagan esa prima porque todas las fábricas de mi empresa estan en paises en vías de desarrollo, claro, y si me fijo bien casi voy a poder ver los empleos que han sido destruidos para que yo al final tenga esta prima, y mi jefe un cochazo con una matrícula personalizada...
Tu hablas de elegir un tipo de vida y hacerlo dignamente...megaduque de mi corazón, ahí creo que estas equivocado. Hoy en día no se puede elegir, esa es la ilusión con la que los curritos españoles son alimentados por sus jefes. Bueno, perdón, sí que puedes elegir, pero no vivir dignamente.
Dices que el límite al modelo de sociedad que tenemos llegará cuando la gente corriente se de cuenta de que no pueden vivir sus vidas. Ese momento ha llegado hace ya bastante tiempo, porque NO ES NORMAL que pasados los 50 tengas letras que pagar, pero la gente se ha acostumbrado a ello. Jim Morrison escribía "he vivido tanto tiempo abajo que creí que estaba arriba". ESO EXACTAMENTE es lo que os esta pasando a los Pepitos y Pepitas españoles, que no os dais cuenta que cualquier cosa pagada a plazos no es vuestra hasta que los plazos se hayan pagado, que vivís entre contratos temporales, que no os dais cuenta de que una VPO ha sido diseñada para los muertos de hambre...en fin, muchas cosas que no podeis ver (no tu, superduque...tu ya me entiedes).
Y yo, ahora que voy a terminar de pagar mi piso, seguiré ahorrando y, como un buitre carreñero, planeraré con tranquilidad, desde la lejanía de cualquier país donde apenas haya crisis y mucho trabajo bien pagado, esperando el olor de la sangre española, y luego esperando un poco más, hasta que al fin las hipotecas maten a mas de uno, y a mas de un banco, y los pisos se vendan por precios irrisorios, momento en el cual haré mi pequeñas inversiones con vistas a alquileres, que para entonces estarán super protegidos, incentivados y probablemente dotados de ayudas económicas...
...porque, amigo ducal, estos dias como que no me apetece vivir como un gilipollas, pagando por que un banco me alquile dinero que no existe, con uniforme de mongolito para un jefe que me habla de proyección laboral como si yo pudiera ir al supermercado y comprar un kilo de papas con ello..."Elena, mira, dame dos cajas de leche. Aqui te dejo mi projección laboral y me das la vuelta en Euros. Gracias".
Tu implosión quizás llegue, aunque yo creo que no será así. Creo que al final tendremos todos cartillas donde a los empleados les darán bollitos, jamón y cosas de esas...quizás el dinero se vuelva obsoleto. Lo que si que estoy seguro, porque lo estoy viendo, es que la implosión no llegará pronto porque seguirán dando vidilla a los Pepitos mongolitos...ya ves, os acaban de bajar el Euribor, ¿verdad? Seguro que muchos lo estan celebrando...ya veremos lo que piensan cuando lo vean a un 7%...todo depende de lo exprimible que sea la población.
Mi consejo para todos: Seguid la ruta del dinero. Estudiad lo que dé dinero, NO lo que os guste. Iros a trabajar donde haya poco paro (Por ejemplo, Suecia) o donde vuestro pasaporte sea rifado (sudamerica). Trabajar por dinero y vivir por dinero, y luego cuando tengais dinero amasado id donde querais y vivir como querais. Ese es mi plan de ruta, y de momento mi dirección ha sido la correcta.
Un abrazo,
Marco. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
raul sanchez
Registrado: 18 Nov 2008 Mensajes: 7
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 1:26 pm Asunto: crisis y estructura del mercado laboral. |
|
|
yo recuerdo abrir la nevera de mi casa,alla por el 74 o el 75,no habia casi nada ENVASADO,ELABOrado y lo de precocinado ni por asomo,mi caso personal es raro,obrero de la constru desde el 1993(peon,oficial,encargado)sigo siendo un escaso consumidor(coche de diez años,cazadora de cuatro,chupa de montaña de diz,etc9me lo giso todo(que eso del precocinado),por 10 euros diarios comemos,cenamos y desayunamos tres personas(casi todos vegetarianos)debo decir que tengo un huerto(mal año este de cosecha¿habra crisis?),pero a lo que iba he visto gente tirar el dinero(comprarse a letras un audi,teniendo un coche de obrero de tres años)se de lo que hablo,a mi me han dicho en multiples ocasiones que era un racano que que poco ganaba(tal como suena)para tener ese coche,en resumen el consumo nos llevara a la ruina,la avaricia a la tumba y la codicia humana acabara con el mundo,Lo mas importantees vivir como es uno,y no cambiar de marcha el tiempo dara la razon.
Me estoy planteando,aprovechar la crisis para irme un año sabatico al pueblo a ver la sierra de gredosdesde mi casa de la aldea. |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 3:49 pm Asunto: |
|
|
Buena reflexión, amigo Sanchez. Si, yo recuerdo esa época tambien.
Me hace gracia ese comentario de los que tiran dinero, porque ya ves, a mi no me importa mucho tirar MI dinero, pero me preocuparía bastante tirar dinero QUE NO ES MIO...
...y ése es el problema de los pepitos gilipollitos: Tiran dinero que no es suyo.
Mira, muy pronto voy a terminar de pagar mi hipoteca (creo que a finales de año) y yo no veo mi casa como mia hasta que la tenga pagada. Porque en realidad no lo es, ya que he pedido dinero a un banco.
Da igual que le pidas dinero a un banco o a tu primo, debes dinero y no puedes considerar algo de tu propiedad hasta que esté pagado.
Por cierto, como tu bien haces uno debe vivir por debajo de sus posibilidades. En un par de semanas me voy a reir de muchos que me miraron extrañados por comprar un apartamento de dos habitaciones cuando el banco estaba dispuesto a darme dinero para pagar uno el doble de grande. Mi hipoteca estará pagada muy pronto, y te puedo asegurar que ellos van a necesitar bastante mas tiempo que yo.
Un saludo y sigue dándole a la huerta!
Marco. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
raul sanchez
Registrado: 18 Nov 2008 Mensajes: 7
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 7:44 pm Asunto: a vueltas con la crisis |
|
|
Creo que lo tenemos chupado,pero somos unos comodones(con muchos respetos)a mi en el fondo lo que me gustaria es que no me explotará nadie,ni nada,pero este mundo me ha tocado así,y no hacemos nada por cambiarlo ocasi nada.
La solución a este problema del capitalismo,por que es un problema del capitalismo,la debeos de dar en la calle,con mas educación con menos consumo y sobre ttodo con mas ser personasmenos tengo tengoy tengo,como si el tengo diera que comer.
Yo,personalmente estoy triste por tanta y tanta gente que se ha dejado llevar`por la voragine consumista,por los creditos basuras y etc,lo van a pasar fatal,como resumen hay organizaciones ono que quieran cambiar el orden de las cosas,por que personas aun quedamos algunas.
Como decia mi abuelo paterno,a los pobres solo nos queda la salud, |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|