 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mar Ene 20, 2009 9:43 am Asunto: El PP retirará su apoyo al plan de ayuda a la banca |
|
|
El PP retirará su apoyo al plan de ayuda a la banca si el dinero no llega a familias y pymes
El Gobierno tampoco está satisfecho porque las entidades financieras siguen sin reactivar el crédito
El Tesoro ha realizado ya dos subastas en las que ha comprado activos a las entidades financieras por casi 10.000 millones de euros, pero el crédito sigue sin reactivarse. ¿Dónde está el dinero que en forma de ayudas del Estado se ha dado a los bancos?, se pregunta el PP. A juicio de los responsables económicos del principal partido de la oposición es evidente que este dinero no ha ido a nuevos créditos a familias y empresas y que, por tanto, se está incumpliendo tanto el espíritu de la norma que dio lugar a esas ayudas excepcionales del Estado como el contenido concreto de la misma que fue negociado con el Partido Popular. «Nosotros negociamos condiciones que no se están cumpliendo. El dinero no está yendo para familias y empresas. ¿Para qué está sirviendo? ¿para sanear balances de bancos? Si esa es la función de ese dinero habrá que revisar las posiciones políticas que en su momento fueron la causa del apoyo», explican las citadas fuentes.
A juicio del principal partido de la oposición el peso del ajuste hay que repartirlo entre todos los sectores de la sociedad. «No se puede decir que en el sector bancario los márgenes de beneficio siguen siendo los mismos y mientras tanto se asista pasivamente al cierre de miles de empresas. Esto no es ni equilibrado ni proporcionado», señalan.
Por tanto, la posición del partido que preside Mariano Rajoy es la de revisar los contenidos de ese acuerdo si el Gobierno no demuestra, como está obligado a hacer, que ese dinero se utiliza fundamentalmente para dar nuevos créditos a familias y empresas. «Queremos saber a quién han beneficiado las ayudas estatales», apunta el PP.
A comienzos del próximo mes de febrero vencen los cuatro meses que tiene el Gobierno para informar de cómo se han repartido los fondos de las subastas de activos. «Queremos saber a qué entidades se ha beneficiado y dónde ha ido ese dinero, porque es un dinero de todos los ciudadanos cuyo sentido no es favorecer los márgenes de esas entidades bancarias, sino conseguir que el dinero llegue a familias y empresas. Si no llega vamos a exigir responsabilidades de todo tipo», insisten los responsables populares.
Pero tampoco el Gobierno está satisfecho «por el momento» con el resultado del plan de ayuda a las entidades financieras, porque es una realidad que el crédito sigue sin fluir hacia sus principales destinatarios, los hogares y las pequeñas y medianas empresas.
El pasado viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, argumentó que ninguno de los países presentes en el Ecofin -Consejo de Ministros de Finanzas de la Unión Europea- está satisfecho con el comportamiento de los bancos ni con la evolución del crédito, y desde luego el Gobierno español tampoco. Reconoció que los responsables de Finanzas de los países europeos, incluido él, no saben «si el problema es de los bancos o nuestro». En todo caso, a juicio del vicepresidente económico, la tarea del Gobierno es trabajar para resolver los problemas y pedirles a los bancos que hagan los máximos esfuerzos para hacer llegar los créditos a quienes los necesitan, tomando los riesgos necesarios.
Es precisamente esta insatisfacción del Gobierno por el hecho de que las entidades financieras siguen sin conceder créditos lo que llevará a Rodríguez Zapatero a convocar una nueva reunión con los grandes banqueros del país en las próximas semanas.
Quizás es esa también la razón por la que el Banco de España ha aconsejado a los bancos que hagan lo posible para que sus balances no reflejen grandes beneficios. Es socialmente poco entendible que el Gobierno haya tenido que poner en marcha un plan de apoyo a la banca, por mucho que ésta insista en que no se le regala nada y que van a pagar sus intereses, y luego las entidades financieras sigan presentando beneficios de miles de millones de euros. «Provisionar para años venideros», les ha aconsejado el Banco de España en una actitud de prudencia hacia el futuro, pero que también sirve para intentar que no se vea tanto la contradicción entre beneficios millonarios y la necesidad de usar el dinero público para sacar de apuros a estas entidades.
Y mientras el plan del Gobierno sigue su curso. El miércoles, 21 de enero, se celebrará la tercera subasta de compra de activos, en la que el Tesoro Público pondrá a disposición de bancos y cajas 4.000 millones de euros. El 30 de enero tendrá lugar la cuarta subasta, y en esta ocasión se pondrán sobre la mesa un total de 6.000 millones a los que habrá que sumar los que no se hayan adjudicado el día 21.
Próximas subastas
A diferencias de las subastas celebradas el año pasado, en esta ocasión el Gobierno dará un apoyo adicional a aquellas entidades financieras que presenten un mayor crecimiento en la concesión de créditos.
En esta puja, por tanto, entran en juego aquellas ofertas que aunque ofrezcan menos interés, han repartido más crédito entre sus clientes. La norma, que se pactó con el PP, prevé que se reservará hasta un 25% de cada subasta para aquellas entidades que más crédito concedan.
http://www.abc.es/20090119/economia-economia/retirara-apoyo-plan-ayuda-20090119.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|