 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Abr 04, 2008 2:07 pm Asunto: |
|
|
El PP se enladrilla con las deducciones a la vivienda, ¿quién lo desenladrillará?
Curioso, muy curioso, que la primera iniciativa parlamentaria que ha presentado el grupo Popular en el Congreso en esta legislatura tenga que ver con la ampliación de las deducciones por adquisición de vivienda (ver noticia). La medida no tiene ni pies ni cabeza, como vienen diciendo desde hace años tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la OCDE. Pero, a pesar de eso, el Partido Popular se ha empeñado en sacar adelante una propuesta que sólo cuenta con el respaldo declarado de promotores y constructores, siempre tan liberales a la hora de la intervención del Estado en la economía, pero keynesianos hasta la médula cuando de lo que se trata es de subvencionar, de forma encubierta, la compra de casas.
La política de deducciones a la vivienda es un viejo instrumento de política fiscal puesto en marcha en España -al menos de forma contundente- en los tiempos de Miguel Boyer como superministro de Economía del primer gobierno socialista. Con esas deducciones -mucho más generosas que las actuales- se pretendía estimular un mercado deprimido en un contexto de recesión económica. Estamos hablando de los primeros años 80, tras el segundo choque petrolífero. En aquel momento, tirios y troyanos saludaron la iniciativa convencidos de que servía para sacar a España del marasmo económico revitalizando un sector intensivo en mano de obra.
Esa política de deducciones se mantuvo, incluso, a finales de los años 80, cuando estalló el primer boom inmobiliario de la democracia (no vayan a creer que esto de las burbujas es un invento nuevo). Ya por entonces, y desde dentro del Ministerio de Economía, se alzaron voces contra la decisión de mantener esas deducciones. No tenía sentido seguir subvencionando un negocio que iba viento en popa. Era como echar leña al fuego. Llegó la recesión de los 90 y el debate se acabó. Se mantuvieron las deducciones con el argumento de que no se podía endurecer la fiscalidad de la vivienda en aquellas circunstancias económicas. Al poco tiempo, se nos echó encima otra explosión del ladrillo; pero, a pesar de eso, nadie hizo nada por evitar interferir en las leyes de la economía mediante estímulos fiscales artificiales que sólo empujaban en una dirección; el encarecimiento de la vivienda. Como decían el FMI y la OCDE.
La protección del ladrillo
El resultado de esta política ‘proteccionista’ del ladrillo se ha traducido en una factura que crece año tras año para las arcas públicas. Eso sí, con un triste resultado. Los ciudadanos sufren una doble paradoja. Pagan bastante más por sus pisos (el precio de la vivienda se ha multiplicado por tres en los últimos años), pero también se ven obligados a gastar más por vía fiscal. Veamos. Los beneficios fiscales para facilitar el acceso a una vivienda y fomentar la edificación superarán este año, según lo presupuestado, algo más de 9.116 millones de euros. Es decir, Hacienda deja de ingresar una inmensa cantidad de dinero (que se podría destinar a otros fines) en aras de una pretendida política social, pero, al mismo tiempo, los contribuyentes ven como el precio de las casas no ha dejado de subir.
Ahora el PP viene a decir que lo que hay que hacer es no sólo mantener la política de deducciones sino aumentarla, lo cual carece de cualquier rigor económico. Al contrario de lo que ocurría en los 80, el problema de la vivienda en España no tiene que ver con la demanda, sino con la oferta, que ha sobrepasado con crecer cualquier racionalidad económica. El problema es que este país se volvió loco hace algunos años y llegó a creer que cada año se podían vender 800.000 viviendas como si nada y al precio que fuera. Desafiando los ciclos económicos, los tipos de interés y la capacidad de endeudamiento de los hogares, y hasta haciendo caso omiso a las más elementales leyes del mercado. Ese desajuste entre oferta y demanda -sobre todo en algunas zonas geográficas- es lo que está detrás del pinchazo del ladrillo y no otra cosa. Y por eso, intentar influir en el mercado inmobiliario mediante ayudas fiscales sólo llevará a la ruina a las cuentas públicas y a poner lo cimientos de una nueva burbuja que sólo favorecerá a quienes hoy piden más deducciones.
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/04/04/5_enladrilla_deducciones_vivienda_quien_desenladrillara.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jun 03, 2008 8:32 pm Asunto: |
|
|
Todos los grupos se oponen a la propuesta del PP de elevar la deducción por compra de piso
Dicen que esta desgravación fue uno de los factores que impulsó el 'boom' inmobiliario
Pablo Matos, portavoz de Vivienda del PP, criticó la 'indignante pasividad del Gobierno'
Todos los grupos parlamentarios mostraron su rechazo a la Proposición de Ley del PP para incrementar del 15% al 25% la deducción por inversión en vivienda habitual. Desde los escaños de PSOE, CiU, PNV, ER-IU-ICV y Grupo Mixto se criticó la propuesta, a la calificaron de "costosa", "inútil", "insuficiente". Además, denunciaron que la desgravación a la compra fue uno de los factores que influyó en el 'boom' inmobiliario.
El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, defendió que esta medida es necesaria para ayudar a las familias que han visto mermada su renta por la subida de tipos de interés de las hipotecas y del precio de los alimentos. El diputado popular reclamó al resto de grupos que, en caso de rechazar esta propuesta, "propongan una mejor o al menos una distinta, aunque no sea mejor" porque "la situación de verdad es dramática".
Matos aprovechó la tribuna para criticar la "indignante pasividad del Gobierno", que sólo recomienda "comer conejo y no dejar propina", ya que es "la causa de la gravedad de la situación en que hoy nos encontramos". Matos insistió en que, en medio de la crisis, "el Gobierno ni está, ni se le espera", y quiso dejar claro que es "es absolutamente falso que no se pueda hacer nada".
Los socialistas justificaron su rechazo a la propuesta del PP porque "todos" los organismos internacionales "están de acuerdo" en que una de las causas del 'boom' inmobiliario fue "un tratamiento fiscal extremadamente favorable a la adquisición de vivienda". Así lo explicó la diputada del PSOE Montserrat Colldeforns, quien además la criticó por "costosa, inútil" y por "echar leña en el fuego que dice querer apagar".
Además, la diputada socialista defendió el Plan Vivienda 2009-2012 que prepara el Gobierno y explicó que éste busca potenciar las viviendas protegidas, impulsar la rehabilitación, y crear un verdadero mercado del alquiler. "Ninguno de estos objetivos pueden alcanzarse con la propuesta de deducción", sentenció Colldeforns.
La diputada de CiU Inmaculada Riera fijó la posición de su grupo respecto a la propuesta popular, a la que se opuso por se una "medida aislada, menos efectiva y más costosa" que un paquete global de iniciativas, que es lo que necesita el sector. "En política de vivienda hemos de perseguir la efectividad, y ésta pasa por medidas integrales y coordinadas", señaló Riera, quien criticó que la propuesta sea "sólo fiscal".
El diputado del PNV Pedro Azpiazu señaló que con esta medida el déficit de las cuentas públicas "estaría garantizado", algo que no preocupa al grupo si no fuera porque son "ineficaces e insuficientes". Además, Azpiazu apuntó que "la deducción impulsará el aumento del precio o atemperará" la necesaria reducción de los mismos.
Desde los bancos de ER-IU-ICV, el diputado Joan Herrera mostró el rechazo de su grupo al incremento de la deducción porque "incrementa los precios en lugar de facilitar el acceso a la vivienda". Contra la propuesta de los populares, Herrera propuso "una disminución de esas deducciones" y aumentar la cuantía económica dedicada a las políticas activas de empleo. En concreto, el diputado apostó por poner en marcha "avales en créditos que no se dan", pero sólo para la compra de VPO, o la modificación de la ley del mercado hipotecario para que las familias endeudadas no pierdan sus casas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/03/suvivienda/1212511943.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
|
Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|