Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La Gran Mentira
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La Gran Mentira

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 12:53 pm    Asunto: La Gran Mentira Responder citando

La Mentira está en Pensar que son los SALARIOS los que provocan los problemas de solvencia del Estado. Esa falacia es la que pretenden que Nos Creamos; La realidad es que Un MACROESTADO MASTODONTICO como el Nuestro y su Enorme cantidad de Tipos Impositivos y Canones que soporta el Ciudadano de a Pie son los que generan que el Coste Laboral por Unidad de Trabajador sea superior a la de Otros paises, por lo cual, por nuestro Lamentable Estado, TAN IMPOSITIVO, provoca que seamos más pobres.

Diciendo en Roman Paladino, son Los IMPUESTOS y no los SALARIOS los que provocan nuestra incompetencia. El Dia que tengamos un Estado Más Ligero y Agil y sin tantas necesidades (de la clase política, porque el pueblo no tiene ventajas con ese sistema parasitario y dilapidante) cuando consigamos ABARATAR el COSTE de Funcionamiento y de Cargos Políticos y de adlateres (PER, Liberados Sindicales, Titireteros Subvencionados, etc..) realmente Nuestra Economía empezará a funcionar, porque sin pagar tantos Impuestos la Gente tendrá dinero en el Bolsillo y con dinero en el Bolsillo se empezará a comprar y se reactivará la economía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mie Jun 10, 2009 2:01 pm    Asunto: Responder citando

¿A Qué viene un Ministerio de la Vivienda si, Verdaderamente funcionase bien, hay un Ministerio de Economia?

¿Porqué crear un Ministerio de la Igualdad (con el aumento funcionarial y aumento de costes del estado que ello implica) si disponemos del Ministerio de Justicia?

El AHORRO tambien es justificado para papá Estado, que es el PRIMERO que debería dar ejemplo.

Menos Impuestos=Más circulación de capital=Más dinero en el Bolsillo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Jun 11, 2009 6:33 pm    Asunto: Responder citando

--La gente como tú siempre dicen lo mismo para intentar que la gente de a pié que os vota (no los acomodados que es lógico que os voten) piquen: siempre apeláis al despilfarro público, a la corrupción, etc etc (lo mismo de siempre, es de lo único que sabéis hablar para desviar la atención del pobre ignorante que siendo humilde acaba votándoos por ignorancia).
--Quien no quiera sanidad pública, quien no quiera pensiones de jubilación, pensiones de enfermedad, quien no quiera seguridad pública, ni una fuerza militar leal con el pueblo (sino otra leal al mejor postor), quien no quiera estado, quien no quiera justicia lenta o rápida, que en definitiva es de todo eso de lo que se compone, que os vote.
--Ahora bien, quien tenga claro que quiere vivir en un país en el cual su bandera signifique algo más que un trapo por que detrás de esos colores hay una solidaridad entre todos los miembros de un país, pueblo, pueblos, estado, estados, federación o como se quiera llamar y organizar...sabe muy bien quienes soís los que defendéis las cosas que has dicho.
--Yo lo tengo muy claro. Soy un trabajador por cuenta ajena y por lo tanto sé muy bien lo que me conviene y lo que no. Si tú lo eres también (cosa que dudo) deberías reflexionar un poco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 2:52 pm    Asunto: Responder citando

Elmegaduque. Yo no soy de ningun partido, y me da igual que votes a un partido que a otro. Yo no busco tu voto.

Pero es de sentido común que en España hay un estado que gasta mucho, y unas autonomias que gastan mas. ¿Soy del pp por decir que hay un gran despilfarro?¿Soy del pp por decir que hay mucha corrupcion?¿soy del pp por decir que las cosas publicas pueden funcionar mejor y mas baratas? ¿soy del pp por quejarme de que hay muchos impuestos?¿soy del pp por querer tener mas dinero en mi bolsillo, y por tanto gestionarlo como yo quiera?

Lo publico sí. Sanidad, justicia, pensiones... Pero con sentido común, y en España hace mucho que no hay sentido común y sí mucho despilfarro.

Elmegaduque, con respeto, si no comprendes esto es que tu mente está abducida por algún partido politico. Yo prefiero pensar a tener carnet del psoe o pp.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 1:29 am    Asunto: Responder citando

arca escribió:
Pero con sentido común


Hete aquí el problema de fondo de la mayoría de los problemas a todos los niveles, pero claro, si nos atenemos a la definición de "sentido común" aplicada a España, se entienden muchas cosas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 1:43 am    Asunto: Responder citando

arca escribió:
.Elmegaduque, con respeto, si no comprendes esto es que tu mente está abducida por algún partido politico. Yo prefiero pensar a tener carnet del psoe o pp.

--Yo no he nombrado ningún partido ni soy de ninguno. Y aunque así fuera, cualquiera está en su perfecto derecho de serlo y defenderlo.
--Si hay algo que me hastía es la demagogia, y entre ella es un clásico el "despilfarro", "choriceo", etc etc etc.
--De hecho, no he contestado por esos términos tan manoseados como fácil de ostentar. Y no lo hago por que no me llaman la atención los típicos argumentos de voceras de bar pasados de vinos.
--He contestado a la alusión concreta de que el Estado está demasiado sobredimensionado, porque ése es el argumento de los que quieren un tipo de cosas que va diréctamente contra los intereses de la gran mayoría de ciudadanos de este país que no podrían costearse una sanidad privada, el pago de un servicio de seguridad privado para una urbanización cerrada, una enseñanza privada, no podrían viajar siempre en una red de autopistas privadas de peaje...etc, etc.
--Lo que está claro es que si quieres más estado, hay que pagarlo, si quieres el mismo pero mejor, hay que pagarlo. En esto como en todo, la calidad tiene un precio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 11:46 am    Asunto: Responder citando

Cita:
La gente como tú siempre dicen lo mismo para intentar que la gente de a pié que os vota (no los acomodados que es lógico que os voten) piquen


Cita:
desviar la atención del pobre ignorante que siendo humilde acaba votándoos por ignorancia


Cita:
Yo no he nombrado ningún partido


Elmegaduque, sí has nombrado a un partido...Y todos sabemos que es el pp. Pero por mi parte da igual.


Cita:
Si hay algo que me hastía es la demagogia, y entre ella es un clásico el "despilfarro", "choriceo", etc etc etc.


Si piensas que es demagogico hablar de que en España hay mucho despilfarro y choriceo, eso es o que eres de otro planeta en una visita superficial o es que no vives en España. Aqui ha habido, hay y habrá despilfarro y choriceo, gobierne quien gobierne.

Cita:
Lo que está claro es que si quieres más estado, hay que pagarlo, si quieres el mismo pero mejor, hay que pagarlo. En esto como en todo, la calidad tiene un precio.


Sí, la calidad tiene un precio, y en España hay muy poca calidad y el precio es altísimo. Yo no quiero mas Estado, quiero un Estado mejor. Y eso significa un estado mas eficiente, mas racional, y no un chorreo ingente de dinero para pagar a muchisimos politicos y muchisimas administraciones.

Y Elmegaduque, si todavia crees que querer un Estado mas eficiente es ser de derechas, es que tu mente todavia está con la idea de las dos Españas, de la España de los buenos y la de los malos. Y eso sí que lo utiliza el psoe para ganar votos.

Elmegaduque, madura polilticamente. Aqui hay dos Españas, los que trabajan y pagan, y la casta de lo politicos chupopteros a las ordenes de los banqueros con el apoyo de los medios de comunicacion. Y lo demas, sí que es pura demagogia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 3:22 pm    Asunto: Responder citando

arca escribió:
Elmegaduque, sí has nombrado a un partido...Y todos sabemos que es el pp. Pero por mi parte da igual.


hay muy poca calidad y el precio es altísimo. Yo no quiero mas Estado, quiero un Estado mejor. Y eso significa un estado mas eficiente, mas racional, y no un chorreo ingente de dinero para pagar a muchisimos politicos y muchisimas administraciones.

si todavia crees que querer un Estado mas eficiente es ser de derechas, es que tu mente todavia está con la idea de las dos Españas, de la España de los buenos y la de los malos. Y eso sí que lo utiliza el psoe para ganar votos.

Elmegaduque, madura polilticamente. .



--Respuesta a 1er párrafo:
Eres tú quien lo nombra, no yo. Y dada tu reacción no parece mucho que te dé igual.

--Respuesta a 2º párrafo: Supongo que la solución a todo eso sería eliminar las autonomías (¿No serás de Madrid, verdad?), realizar conciertos sanitarios con clínicas privadas para derivar pacientes de la Seguridad Social ( o sea, dinero público que va a bolsillos privados), subvencionar colegios privados con diner público (vaya, otra vez lo mismo), y en la práctica, que acaben chupando de la borrega menos políticos (pero claro, como serían menos, tocarían a más). Está visto hasta la saciedad que a quienes se le llenan la boca con "voy a aumentar la eficiencia de lo público que es un desastre y además bajando impuestos" son siempre los mismos y para hacer siempre las mismas cosas.
--En cuanto a que hay poca calidad en este país, esa es otra de las típicas fantochadas. Compara qué se consigue aquí con los presupuestos que se manejan aquí, y compáralo con otros países de nuestro entorno.


--Respuesta a 3er párrafo:
No te apropies de la idea de eficiencia, no es tuya, es de todos. Yo quiero eficiencia tanto o más que tú.
--En cuanto a las dos Españas, otra vez das por aludido lo que nadie ha dicho, y ya no se te vé el plumero político, se te ven hasta las alpargatas (ahora nombras al psoe). Y es que quien se pica, ajos come.

--Y yo, estoy perféctamente madurado en todos los sentidos, incluído el político. Por eso asumo que este país es así por que está compuesto de unos ciudadanos que son de la misma manera, que en cuanto se sientan en un sillón de cuero trincan todo lo que pueden.
--Eso no va a cambiar nunca, y por ello considero demagógico algo que siendo inmutable (la corrupción) se utilice para juzgar hechos que no lo son (el mantenimiento de las estructuras del Estado de Bienestar).
--Quien quiera desmantelarlo, menoscabarlo o reducirlo será mi enemigo. Así de claro. Si eso es hablar de dos Españas, así sea.
--Y veo lógico que alguien con cuentas bien surtidas en el extranjero esté por la labor, pero no veo lógico que un currito que madruga a las 6 de la mañana para trabajar y no llegar a fin de més lo esté, por que se está poniendo sin saberlo una soga al cuello en esa barra de bar en la que vocea para desahogarse.
--O, esa pareja de ya no tan jóvenes que no pueden iniciar su vida en común por que les es imposible encontrar un techo que puedan permitirse, y piensen que la culpa la tienen los políticos por no dejar construir líbremente a quien quiera hacerlo. Ignorando que hace mucho tiempo que todo el terreno que rodea en 20 Kmts su ciudad está en manos de una docena de constructoras que desean precísamente eso, para rentabilizar más su inversión (subiendo sus beneficios consiguiendo mayor subida de precios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 11:43 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Respuesta a 1er párrafo: Eres tú quien lo nombra, no yo. Y dada tu reacción no parece mucho que te dé igual.


"Mueble que se compone de una tabla horizontal sostenida por una o varias patas" ¿qué es?
-Mesa
-Eres tú quien lo nombra, no yo.

Es decir, aunque no lo nombres tú te referias al pp, y no pasa nada. Y mi reaccion es la de que me da igual.

Estoy a favor del Estado del Bienestar. No quiero, al igual que tú, que lo desmantele nadie. Y tambien quiero un Estado mas eficiente. Y quiero seguridad social y autonomias y educacion publica.

Las dos Españas: yo creo que eso da votos al psoe, y es por eso por lo que el psoe lo utiliza y quiera que siga vivo. Es una trampa para ganar elecciones. Lo siento, pero no creo que el psoe sea un partido virginal y puro. Y emplea todos los medios (incluidos los sucios) para ganar. Y tambien emplea el aborto y la guerra de irak y se meterá con la iglesia... Todo lo que movilice a sus votantes...y si son mensajes emocionales mas que mejor...nada de mensajes racionales y desapasionados que lo mismo les da por pensar. Y el pp tambien utiliza sus mensajes emocionales.

Detras del psoe y del pp están los mismos. Asi que es una ilusion que creas que tu voto va a cambiar algo. Los politicos viven de esa ilusion...Abre los ojos.

Y los ricos solo pagan un 1% a Hacienda mediante las sicavs. España es un paraiso fiscal para los ricos. Y el partido de los obreros españoles obviamente favorece a esos ricos, que para eso les pagan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 9:29 am    Asunto: Responder citando

La Improductividad del Funcionariado y la Clase Política, y entiéndase Improductividad a la nula capacidad de generar PIB, es una de las causas de "Las Crisis" que tenemos en este país Demagogo.

El Paro seguirá subiendo, sin contabilizar a los Autónomos que han cerrado su negocio y la gente que realiza cursos estando en el INEM, hasta un 20% como mínimo.

Pero la Administración; Los 17 Mini-Estados con sus caciques y comitivas, exprimirán a la Vaca hasta que no quede nada más. Aumentará el Deficit en los Ayuntamientos. Aumentarán Aun Más los Impuestos (esta subida no ha sido nada en comparación con lo que estan preparando).

Este país Vive de 3 cosas: Automoción, Construcción y Turismo. Y las tres están dañadas, obsoletas. Y la Idea de Exportación de algunos "iluminados" dicen que es la Cultura. País de Borregos, créanme.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 12:09 pm    Asunto: Responder citando

--Oh, ilumínanos pues con tu sabiduría. Llévanos por el camino verdadero a través de este valle de ocio y latrocinio. Llévanos hacia la luz...(a ser posible sin tener que dejar esta dimensión de momento).
--¡¡¡Quillo, ponme otro sshato vino!!!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 12:50 pm    Asunto: Responder citando

Y ahora para echarnos unas risas....



Resumen del libro El crash del 2010, de Santiago Niño Becerra

¿Qué va a pasar con la crisis?

Desde hace un tiempo, en concreto desde septiembre del 2007 y, sobre todo, desde septiembre del 2008, no paramos de recibir noticias de que las cosas no van bien, cada vez mayor desempleo, creciente número de empresas que cierran, bancos y cajas con problemas, bajada de la Bolsa, poder adquisitivo a la baja, casi imposible conseguir un crédito, grandes empresas y bancos que se tambalean, gobiernos que caen por culpa de la crisis, etc.

Esta situación está avanzando aceleradamente hasta conducirnos a una crisis de proporciones gigantescas que explotará, probablemente, a mediados del 2010. Desde los años 50 hemos vivido cada vez mejor, y desde el año 2000 el crecimiento económico mundial y español se ha disparado. Eso se ha acabado, a partir de ahora tenemos que mentalizarnos a vivir cada vez peor, no mejor. Será una crisis dura, de alrededor de 10 años, pero se superará, como todo, no será el fin del mundo, nunca lo es, pero las cosas, nuestras cosas, nunca volverán a ser como fueron. Las cosas serán hechas de otra manera. El modo de producción habrá cambiado.

El desencadenante de la crisis será probablemente un hecho que afecte gravemente a la capacidad de obtener recursos, como un tipo de desastre natural o provocado. Hasta ese momento la ciudadanía seguirá pensando en que hay salida a la crisis, será una sensación, la versión oficial.

En el año 2007 comenzó a gestarse una crisis sistémica, que se aceleró en septiembre del 2008, y que comenzará realmente dentro de unos meses. Una crisis sistémica es una crisis del sistema, el sistema económico que rige el mundo desde hace siglos, el sistema capitalista (lo que hemos conocido como países comunistas o soviéticos no era comunismo real, era capitalismo de estado). No será el fin del capitalismo, pero sí de este tipo de capitalismo.

En los últimos 2000 años ha habido 18 crisis sistémicas, la última en 1929, por lo que no es algo habitual. Esta crisis durará unos 10 años, como casi todas las crisis sistémicas que ha habido. Los años 2008 y 2009 son de precrisis, lo más duro de la crisis serán los años 2010, 2011 y 2012, a partir de ahí se estancará, para iniciar la recuperación lentamente a partir del 2015, aproximadamente, y salir del todo sobre 2018.

Este tipo de capitalismo que tenemos ahora surgió tras la Gran Crisis de 1929, de la que se salió 15 años después, después de la II Guerra Mundial. España llegó más tarde, en el año 59.

La institución familiar comenzó a perder importancia para potenciar al individuo. Comienza el imperio norteamericano como centro del sistema capitalista. Búsqueda del pleno empleo como forma de que todos puedan comprar de todo. Comienza el periodo de crecimiento económico más largo y estable de la historia. Hay que matizar que España no entró realmente en el sistema hasta 1959, desde 1812 nuestros gobernantes estaban entretenidos con un montón de cuartelazos, un golpe de Estado, una guerra civil, muchísimos muertos, mucha hambre, y poco más.

Estos últimos años han sido de bonanza, se nos decía que todo iba bien, años de crédito asegurado, de dinero barato, de deuda creciente, de consumo al alza, de boom inmobiliario, de empleo en aumento (de mala calidad), de beneficios pujantes, de lujosos automóviles, restaurantes atiborrados, de viajes exóticos, caprichos caros, de teléfonos móviles que se cambian cada pocos meses. Años de tipos de interés a la baja, de especulación inmobiliaria, de segundas residencias, de comprar sobre plano y vender sobre obra. Todo eso se va a acabar.

Ir a más es fácil, ir a peor, decrecer, empeorar el estándar de vida, es mucho más difícil. Esta crisis hará que el concepto de responsabilidad personal sea uno de los ejes fundamentales del nuevo sistema, las personas tienen que ser responsables, actuar con responsabilidad. Los apoyos exteriores a la persona, como los procedentes del Estado, serán casi inexistentes. Es muy probable que a lo sumo y a nivel individual, se instaure una especie de subsidio de subsistencia que garantice la supervivencia con unos mínimos, hoy inimaginables e inaceptables, y a fin de que sus perceptores se impliquen activamente en la búsqueda de alternativas, es decir, se responsabilicen de su propia existencia.

La crisis traerá también una nueva filosofía que habla del individuo como parte de un colectivo, no separado de la colectividad, como estableció el sistema capitalista. Un colectivo modelado por una productividad creciente, con una tendencia a usar más que a poseer, un colectivo cada vez más influido por la necesidad de comunicación en todos los ámbitos, también en el productivo.

El consumo de recursos insostenible actual cambiará con la crisis que traerá imposición de limitaciones al uso y consumo de recursos, bien a través del aumento de precios, bien a través de la restricción o denegación de su consumo, lo que llevará consigo la muerte de muchas actividades económicas que se revelarán ineficientes cuando se les impida el desperdicio, porque el desperdicio, como concepto, se va a acabar. La falta de disponibilidad energética (petróleo y gas) así como de la mayor parte de los recursos esenciales para la actividad económica, acelerarán políticas tendentes a la determinación de las necesidades esenciales. Por lo que muy probablemente se implante la regulación en el consumo, el racionamiento, de muchos bienes. El objetivo último será el ahorro de recursos. La idea de ilusión, en el sentido de querer algo sólo por desearlo, por capricho, se acabará.

Hay que tener en cuenta que la escasez de petróleo incide en numerosas actividades económicas, aparte de su función energética, es utilizado en plásticos, fibras textiles no naturales, gran número de componentes en medicamentos, lubricantes industriales, fluidos para circuitos hidráulicos, abonos y un largo etcétera.

La crisis va a imponer conceptos como utilidad, eficiencia, no desperdicio, aprovechamiento, aunque ello supongo cambiar cosas que hasta ahora eran impensables. A la vez, los conceptos colectivo, coordinación, colaboración, irán tomando cada vez más importancia, será el principio del fin del pensamiento en singular, en individual, para empezar a pensar a nivel grupal, no tanto en la perspectiva de el conjunto de todos hacen un todo, sino la suma de cada uno forma un colectivo. Es una nueva forma de entender el sistema, un cambio en el sistema.

Las políticas y actuaciones económicas estarán orientadas a la supervivencia, en una situación de escasez generalizada de recursos productivos como de capacidad de compra de la población, acabando con el concepto de seguridad. Los empleos fijos, indexación de salarios a la inflación, la responsabilidad social de las empresas, los contratos indefinidos, etc., ya no serán importantes, lo único importante será la supervivencia, por lo que el mantenimiento de la protección social, crediticia, laboral… entorpece las actuaciones para lograrla, aunque los políticos seguirán hablando de mantenimiento de la protección social, pero en realidad las políticas se centrarán en lo básico, y lo que ahora son servicios básicos gratuitos entrarán en crisis de recursos (sanidad, educación…). También por falta de recursos públicos el modelo de protección social (pensiones, subsidio por desempleo, etc.) empeorará de manera importante, así como su grado de cobertura que no será total, generalizándose además el pago por los servicios públicos recibidos, el llamado copago, que ya existe en varios países europeos. La nueva forma de hacer las cosas que traerá las crisis provocará que los gobiernos promulguen un gran número de normativas regulatorias que serán el embrión de una nueva estructura económica y social.

Las empresas que sobrevivirán en la crisis serán las muy grandes, gigantescas, o las muy pequeñas, locales. Las empresas pequeñas tienen la ventaja de la gran flexibilidad y adaptabilidad. Las muy grandes tienen el acceso a enormes recursos aunque a costa de ir realizando constantes recortes y en permanente reorganización. Se va a producir, se está produciendo, una oleada de absorciones empresariales que concentrarán el poder económico en las pocas y grandes empresas que sobrevivan, que tendrán un gran poder. Uno de los sectores que crecerá espectacularmente los próximos años, promovido también por este nuevo poder corporativo será la biotecnología y la genética, con el objetivo último de aumentar la utilidad, la eficiencia y la productividad.

Esta tendencia hará que disminuya la renta de las personas. De hecho, sólo las personas altamente especializadas en tareas verdaderamente útiles y de alto valor añadido y capaces de desarrollar una alta productividad tendrán en los próximos años garantizado el acceso a un empleo a tiempo completo. Se irá aceptando la idea de que un título no es garantía de empleo, ya que en realidad lo fundamental son los conocimientos (adquiridos de la forma que sea) orientados hacia lo útil, es decir, que sirvan para hacer cosas útiles y con eficiencia. La especialización y la profesionalización serán muy valoradas, al igual que los inventos o las creaciones orientadas a la eficiencia y la optimización de recursos. En un extorno como el descrito se exprimirán hasta el límite los recursos, incluido el factor trabajo, por lo que la sensación de “explotación” reaparecerá.

Esta situación descrita nos lleva a un problema nuevo y muy grave que traerá la crisis: el excedente laboral. Millones de trabajadores y trabajadoras de, sobre todo, media, baja o muy baja cualificación que en estos últimos años han desarrollado trabajos de muy bajo valor añadido y que, en gran medida, pero no de forma exclusiva, se halla personalizado en los millones de inmigrantes que hay en España. Serán trabajadores sin empleo y lo que es peor, sin prácticamente ninguna posibilidad de volver a conseguir un empleo en su vida. No serán considerados parados, ahora serán excedente laboral, trabajadores que el nuevo sistema no necesita. No es aventurado decir que esto provocará tensiones entre la población autóctona y la inmigrante debido a la escasez de recursos y empleos.

La tasa de paro alcanzará en el 2011 o 2012 a casi la tercera parte de la población activa española.

Esta crisis traerá también como consecuencia el agotamiento del espíritu de competición, algo básico en el capitalismo, y la razón ya la hemos dicho, si el objetivo último es la supervivencia, ¿contra quién competir?, el concepto de emprendedor desaparecerá, ¿qué riesgo tomar para hacer algo nuevo si el reto consiste en sobrevivir?.

Con el objetivo de que los ciudadanos no sean conscientes de la realidad, puede que las informaciones oficiales sean ocultadas o falseadas para dar optimismo a la población, el control público aumentará limitando la libertad de expresión (se puede hacer con la excusa de la lucha contra el terrorismo), lo que facilitará la censura en los temas considerados políticamente sensibles.

Pueden regularse también la conversión de ciertos barrios en lugares vigilados en los que aislar personas no necesarias, el excedente laboral que hemos citado, y catalogadas como potencialmente conflictivas y donde llevarán una existencia marginal. No es extraño que la mayoría de la población acepte estas políticas, ante las tensiones sociales que aumentarán (protestas sociales, tumultos y procesos reivindicativos), el espectacular auge de todo tipo de delincuencia, robos, secuestros, violencia en las calles, creación de guerrillas urbanas, etc.

Cuando comience la crisis se vivirá al día, y el que “cada palo que aguante su vela” será la ley. Lo necesario es lo único importante. Se implantará una economía de subsistencia, en la que los intercambios se reducirán a un nivel muy primario y cercano, y se recurrirá al trueque. Habrá una sensación generalizada de carencia y es probable que se legalice la marihuana, al igual que se hizo en 1933 cuando se legalizó el alcohol para sobrellevar “mejor” la crisis del 29. Incluso es probable que sea gratuito el acceso a múltiples canales de televisión para entretener a una población en gran medida desocupada.

La recuperación vendrá dentro de unos años, pero no como hasta ahora, el crédito fácil, dinero fácil, consumo fácil. Vendrá de una política basada en la recuperación de la eficiencia, es decir, de la productividad, y las ingentes cantidades de excedentes laborales serán mantenidos con un subsidio mínimo, como hemos dicho antes. La recuperación deberá sustentarse en una reestructuración de las relaciones productivas, en el desarrollo de nuevos recursos energéticos y materias primas, más los espectaculares avances en genética.

En este punto hay que decir que la mayor parte de actividades que han sido generadoras de riqueza hasta ahora no podrán seguir siendo las mismas que garanticen la supervivencia en un ambiente de carencias generalizadas. Las actividades que han vivido gracias al crédito fácil, el dinero barato y un endeudamiento galopante no tienen mucho futuro tras la crisis. Para concretar en España, hablamos de construcción, automóvil, turismo, hostelería y restauración, fundamentalmente, lo que afectará a su vez a los sectores económicos que dependen de ellos: aseguradoras de automóviles, suministradores de carburante, talleres de mantenimiento y reparación, concesionarios, empresas de construcción y venta de elementos para el hogar, mayoristas de elementos de hostelería, etc.

Por otro lado, las actividades vinculadas al aprovechamiento y a la optimización van a tener mucho futuro. Profesiones relacionadas con la rehabilitación de todo tipo de elementos, que hasta ahora eran desechados, así como el reciclaje de artículos que hoy son considerados desperdicio y desaprovechados, en general todo lo que conocemos como el sector R: reciclaje, reutilización, rehabilitación, etc.

Esto quiere decir que primará la idea de reutilización, el concepto de barato, de mercadillo, de útil, en definitiva, tanto porque los recursos disponibles van a ser escasos, como porque las rentas individuales medias van a sufrir un importante retroceso, a la vez que la capacidad de endeudamiento personal casi desaparecerá.

Lógicamente todos los trabajos relacionados con la logística van a ser esenciales, fundamentalmente porque una muy buena logística es la base de la mejora productiva.

En este tiempo que has leído este documento tal vez pienses que a España, al planeta ya ha llegado la crisis, pero no, nada más lejos de la realidad, lo peor, verdaderamente está por llegar. Si miras a tu alrededor verás muchas empresas en funcionamiento, los bares llenos, que camiones, trenes y autobuses siguen transportando mercancías y personas, que la mayor parte de los suministros llegan a las tiendas y a los supermercados, y que todo ello sucede con regularidad, señal de que aún no nos encontramos en crisis. La crisis cuando estalle, a mediados del 2010, será tremenda, paralizante, una auténtica caída a plomo, nada comparable a lo que has vivido.

En fin, un sshato vino no, la botella entera me metia yo entre pecho y espalda!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Jun 17, 2009 9:14 pm    Asunto: Responder citando

--Pero qué excedente laboral....eso ha existido siempre, el excedente laboral se transforma en un pis pas en carne de cañón.
--Todas las crisis se resuelven así:
--1: Ya no vendes a otros países.
--2: Pues cierras fronteras y entras en proteccionismo.
--3: Los demás países se cabrean contigo y aumenta la tensión.
--4: Ya puedes echar las culpas de tus miserias al exterior.
--5: Llega un momento en que salta la chispa y ya está liada.
--6: Después del incendio ya no tienes excedente laboral (están hechos picadillo).
--7: Ya se puede empezar de 0 otra vez y volver a cometer los mismos errores una y otra vez. Así sobrevive el capitalismo con el calificativo de moda que se le quiera poner.

--Pegas: En la siguiente tangana no sólo saltarán un par de dientes (como en la 2ªGM)....

--Quillo, enrollate y pon unas papas anda...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Jue Jun 18, 2009 10:54 am    Asunto: Responder citando

Unas papas? A cuanto está el kilo? Mejor un par de aceitunitas y un calimocho a compartir, que la cosa está muy malita y mas que se puede liar...Aunque siendo de la realeza (megaduque), lo mismo la crisis ni la notas...asi que enrollate y pon unas ostritas!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Lun Jun 29, 2009 4:14 pm    Asunto: Salgado tendrá que recortar el gasto público en 50.000M Responder citando

Extraído de: http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/29/noticias_31_salgado_tendra_recortar_gasto_publico_50000_millones.html

Cita:
teniendo en cuenta que “sin subidas de impuestos” los ingresos públicos sobre el producto aumentarán 1,5 porcentuales, “sería necesario reducir el gasto en más de cinco puntos porcentuales del PIB para volver a situarse en el 41%”.


Cita:
el pinchazo de la burbuja inmobiliaria reducirá de forma permanente buena parte de los ingresos por la compra-venta de viviendas. Mientras que el desapalancamiento de las economías domésticas y el aumento de su tasa de ahorro darán lugar a una disminución del consumo respecto al PIB, por lo que una parte de los ingresos del IVA tampoco se recuperarán.


Cita:
la literatura económica ha demostrado en los últimos años que “que casi todas las consolidaciones fiscales que han fracasado en el pasado han descansado casi exclusivamente (hasta un 88%) en aumentos de impuestos, mientras que las que han tenido éxito han puesto el énfasis en la reducción del gasto público no productivo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 10:55 pm    Asunto: El Congreso aprueba una moción para suprimir 3 ministerios Responder citando

Bueno, el "Temita" ya está encima de la mesa...


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/16/espana/1245178068.html

* ERC-IU-ICV reclama austeridad al Gobierno y la supresión de tres ministerios
* Cree que las competencias de Igualdad, Vivienda y Cultura son de las CCAA
* El PP quiere que se suprima la Vicepresidencia Tercera, 'creada para Chaves'
* Obtuvo 173 votos a favor, 170 en contra y 2 abstenciones

Todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE, expresaron el lunes por la tarde en el Congreso de los Diputados su respaldo a la moción de ERC-IU-ICV que reclama austeridad al Gobierno y la supresión de tres ministerios.

La moción reclama la supresión de los ministerios de Igualdad, Vivienda y Cultura por entender que las competencias están en su mayor parte cedidas a las comunidades autónomas, y que el nuevo modelo de financiación garantice un aumento de al menos el 9,2% de los recursos autonómicos.

Pide también al Gobierno que remita al Congreso un informe del cumplimiento de los principios éticos y de conducta del Código de Buen Gobierno que, hasta el momento, el ministro de Administraciones Públicas sólo eleva al Consejo de Ministros sin que pase a sede parlamentaria.

Esquerra también solicita una regulación precisa del uso de medios públicos por parte del presidente y de los ministros, especialmente en período electoral y teniendo en cuenta las servidumbres de seguridad.
Usar las nuevas tecnologías para ahorrar

Finalmente, ERC quiere que la Administración reduzca "drásticamente" el consumo energético y el gasto corriente en correo ordinario, teléfono y publicaciones incrementando el uso de nuevas tecnologías y que la vicepresidenta primera comparezca al inicio del próximo período de sesiones en el Congreso para dar cuenta de los progresos en todas las materias antes citadas.

Al defender su iniciativa, el portavoz de ERC, Joan Ridao, denunció que en la peor crisis de la historia reciente de España los únicos brotes verdes que se perciben son en forma de subida de impuestos y la austeridad "no aparece por ninguna parte".

Lejos de las promesas, no sólo no se ha reducido la estructura del Gobierno, sino que en la última remodelación se creó una nueva vicepresidencia y un ministerio, "con la consiguiente tupida red de altos cargos y estómagos agradecidos".

El PP presentó algunas enmiendas a la moción, una de ellas para instar al Gobierno a suprimir la Vicepresidencia Tercera, por entender que fue expresamente creada para Manuel Chaves, "quemado" apenas unos meses después de ocuparla.

Jordi Jané, de CiU, explicó que su grupo comparte "plenamente" los criterios de austeridad y mayor eficacia que pretende esta moción. Reconoció que la competencia de diseñar el Gobierno es del presidente, pero "bueno será" que tenga en cuenta las decisiones del Parlamento.

En nombre del PNV, Pedro Azpiazu anunció el respaldo de su grupo a la moción, porque comparte su contenido "al cien por cien", ya que es la gran reforma pendiente del gasto público y resulta urgente en el actual contexto de crisis económica.

El socialista Rafael Román sentenció que la moción busca exclusivamente "fragilizar" la estructura del Gobierno del Estado, y juzgó "impropia de un partido parlamentario" la pretensión de "hacerle el Gobierno al presidente".




Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group