 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Jue Jun 18, 2009 1:19 pm Asunto: ¿Le espera a España el mismo futuro que a Letonia? |
|
|
¿Le espera a España el mismo futuro que a Letonia?
El gobierno no sólo se equivoca gravemente en gran parte de las soluciones que aporta para resolver la crisis, sino que además aprovecha cualquier mínima oportunidad para negarla u ocultar su cruda realidad. Ambos presidentes (de la nación y del BdE) acaban de informar a sus respectivos colegas del Congreso y del Consejo central del banco que lo más grave de la crisis ya ha pasado. Además, una clase política española propia de un país tercermundista elude informar de lo que sucede y mucho menos proponer soluciones coherentes. Se encuentran muy cómodos encamándose con concubinas con cargo al erario público, viajando en coche oficial, repartiendo abrazos y apretando manos. Pero ¡qué gusto les produce inaugurar! Acuden con su numerosa cohorte rodeados de mil periodistas para ser tratados como si se hubieran pagado los gastos con su propio talonario. Pero la realidad es corrupción y asignaciones concertadas previo reparto del botín. En Villa Certosa, por ejemplo, estaban el ex primer ministro húngaro y su rígido miembro disfrutando de las hetairas del anfitrión Berlusconi. Un indeseable que reconoció haber mentido sobre la crisis económica para poder ganar las elecciones (como nuestro presidente), pero que al menos tuvo la sufuciente decencia para dimitir tras reconocer sus engaños.
Es insufrible ver como todo un presidente del gobierno trata de imbéciles a los ciudadanos que representa cuando informa en televisión que la última y urgente subida de impuestos en las labores del tabaco se debe a su lucha contra el tabaquismo, no a que ya no hay dinero para cubrir unos gastos completamente sobredimensionados para nuestra economía. La prensa internacional sigue una línea negacionista muy parecida porque hay consigna de repetir hasta hartar lo del brote verde. Algo obvio si entendemos que el sector financiero es un importante accionista de los medios de comunicación internacionales, los apoya con créditos y trata con guante de seda mientras están en el redil. Pero ya hay expertos que ven con grave preocupación cómo el inaudito despilfarro de las arcas públicas nacionales podría quedar contagiado con problemas muy similares a los de Letonia. Por su interés traduzco la siguiente noticia de Edward Hugh Banking Problems In Southern Europe Send The Whole World Running For Cover.
Los problemas bancarios del sur de Europa hacen que el mundo entero se apresure a informarlos
El llamado “apetito por el riesgo” de los inversores recibió ayer un duro golpe por sorpresa. Y no fueron los déficit fiscales americanos los que causaron el pánico, sino los problemas del sistema bancario europeo.
Gwen Robinson informa que:
Los mercados se pusieron nerviosos por las advertencias sobre las perspectivas económicas que hizo el jefe del FMI y un informe del BCE diciendo que los bancos de la zona euro deberán enfrentarse a otros 283.000 millones de pérdidas durante este año y el próximo por préstamos incobrables y depreciación de sus activos.
Izabella Kaminska observa que:
Esta vez ha sido la degradación que ha hecho Moody’s en la calificación de 25 entidades financieras españolas. El Banco de Santander, que llegó a decir “estamos tan fuertes que nos vamos a expandir durante la crisis”, permanece bajo revisión negativa.
También en Bloomberg:
España ha planificado un fondo para ayudar a las entidades financieras de 9.000 millones de euros y tendrá la capacidad de ampliarse hasta 90.000 millones, dijo la ministra de economía Elena Salgado. Comentó además que estaban trabajando todavía en los detalles del plan… y que ni “había prisa” ni tampoco “ninguna entidad estaba en peligro”.
El creciente desempleo y quiebras de empresas están haciendo subir la mora bancaria hasta el 4,27%, la mayor desde 1996 y que representa una subida del 350% comparada con el 1,2% del mismo mes del año anterior.
Pero como detalla Izabella:
Moody’s ha observado también que la significativa inyección de liquidez por parte del gobierno… podría estar preparando el terreno para más degradaciones.
¿Y adivinan qué podría quedar también aún más degradado? La propia deuda pública española. La ministra Elena Salgado dijo la semana pasada que estimaban un déficit fiscal total del 9,5% del PIB… aunque seguramente veremos cifras de dos dígitos el año que viene.
Opino que este va a ser el último año que el sistema financiero internacional perdone a España un déficit fiscal tan abultado. Estoy de acuerdo con Krugman cuando dice que España necesita una devaluación interna del 20% para poder restablecer su economía. Y este 20% es con respecto a Alemania, que además está en deflación. Así que la corrección que le espera al país va a ser bastante larga y dolorosa. Este agosto cumplirá su segundo año lo que ya está siendo llamada la “década perdida de España”. Así que esto no ha hecho más que comenzar.
Letonia ha sido apuntalada hace unos pocos meses mediante unos pocos miles de millones de euros por el FMI y la UE. Así que los problemas de los países bálticos son ya historia pasada (hasta que no vuelvan a serlo de nuevo, evidentemente). Así que seguimos hacia adelante con más o menos miedo y ahora ha llegado el momento de centrarnos de nuevo en el sur de Europa, mientras que los países del este se van deteriorando en la sombra lo suficiente hasta que un día aparezcan a plena luz en los titulares.
Básicamente la UE en su conjunto parece estar negando lo que sucede. Los mercados se han centrado en el este, pero ahora comienzan a darse cuenta que el sur también existe y que cuando “madure” estallará con toda seguridad una buena crisis financiera. Cuando llegue ese momento los gobiernos de España y Grecia perderán el control de la situación, igual que ha sucedido en Letonia y Hungría.
Este es uno de los motivos por los que estoy siguiendo a Letonia muy de cerca. Pues lo que allí está sucediendo no es más que un simulacro de lo que va a suceder en el sur. El paquete completo de medidas de austeridad fiscal para atacar la recesión y las devaluaciones internas vía precios y deflación de salarios tendrán que aplicarse en el sur para que pueda restablecerse su competitividad y crecimiento económico.
Si finalmente Letonia devalúa su moneda (como yo sospecho), el problema podría dar un salto directo desde el este hacia el sur y contagiar la economía española. Obviamente Rumanía es un país muy sensible a cualquier cosa negativa que pueda suceder en Europa, pero España parece mucho más vulnerable que Polonia o la República Checa por sus necesidades de financiación exterior.
Comentarios y traducción de Joaquín Ferrer Benat.
http://rssnews.wordpress.com/2009/06/17/%C2%BFle-espera-a-espana-el-mismo-futuro-que-a-letonia/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|