Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 'Brotes verdes' (en la crisis del 29)
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

'Brotes verdes' (en la crisis del 29)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Ago 13, 2009 10:29 am    Asunto: 'Brotes verdes' (en la crisis del 29) Responder citando

“Brotes verdes” (en la crisis del 29)

Los famosos “brotes verdes” de la crisis actual tiene también sus antecedentes. En este artículo se recogen citas de “expertos” hablando sobre la crisis del 29 durante las distintas fases que atravesó. A continuación ofrezco una traducción de alguna de esas citas. No tienen desperdicio:



1.“No tendremos mas crisis en nuestra época” – John Maynard Keynes en 1927 -

2.“No puedo dejar de elevar una voz en contra de las afirmaciones que dicen que vivimos en un paraiso de locos y que la prosperidad en este país necesariamente disminuirá en un futuro cercano” -E.H.H. Simmons, Presidente de la Bolsa de Nueva York, 12 de enero de 1928

3.“Ningún Congreso de los E.E.U.U. antes reunido, al analizar el Estado de la Unión, se ha encontrado con un futuro mas favorable que el que aparece en este momento. En el ámbito nacional hay tranquilidad y contento y el record de años continuados de prosperidad. En el ámbito internacional reinan la paz y la buena voluntad que derivan de la mutua comprensión.” – Calvin Coolidge, Presidente de los E.E.U.U., 4 de diciembre de 1928

4.“Puede que haya una recesión en el precio de las acciones, pero nada que tenga que ver con un crash” – Irving Fisher, prestigioso economista, New York Times, 5 de septiembre de 1929

5.“El precio de las acciones parece haber alcanzado un nivel alto permanente. No creo que pueda darse proximamente una bajada ni siquiera de 50 ó 60 puntos, como los bajistas han predicho.” – Irving Fisher, economista, 17 de octubre de 1929

6.“Este es el momento de comprar acciones. Es el momento de recordar las palabras de J.P. Morgan… que cualquier hombre que sea bajista en América, se arruinará. En pocos días es mas fácil que veamos un pánico bajista que uno alcista. Muchos de los bajos precios resultantes de la histeria de ventas no es fácil que vuelvan a alcanzarse en muchos años.” – R.W. McNeel, analista de mercados, tal como fue citado en el New York Herald Tribune, el 30 de octubre de 1929

7.“La bajada es en el precio de las aciones, no en bienes y servicios tangibles. América está ahora en su octavo año de prosperidad. Los anteriores periodos de prosperidad duraron once años de promedio. Sobre esta base tenemos por delante tres años mas de prosperidad antes de la bajada.” – Stuart Chase, escritor y economista, NY Herald tribune, 1 de noviembre de 1929

8.“Una depresión seria parece improbable. Esperamos una recuperación de los negocios en la próxima primavera, con una mejora aún mayor en otoño.” – Harvard Ecomomic Society (HES), 10 de noviembre de 1929

9.“No veo nada en la presentre situación que sea amenazante o que nos tenga que llevar al pesimismo. Estoy absolutamente convencido de que habrá una revitalización de la actividad esta primavera y que durante el próximo año este pais progresará firmemente.” – Andrew W. Mellon, Secretario del Tesoro de los E.E.U.U., 31 de diciembre de 1929

10.“Al menos para el futuro inmediato, las perspectivas (de las acciones) son excelentes.” – Irving Fisher, economista, principios de 1930

11.“…hay indicios de que la fase mas severa de la recesión ya ha pasado…” – HES, 18 de enero de 1929

12.“No hay nada en esta situación por lo que preocuparse.” – Andrew W. Mellon, Secretario del Tesoro

13.“La primavera de 1930 marca el final de un periodo de gran preocupación. Los negocios en América están volviendo rapidamente a su nivel normal de prosperidad.” – Julius Barnes, Jefe de la Conferencia Nacional de Estudios Empresariales Hoover, 16 de marzo de 1930

14.“…las perspectivas son favorables…” – HES, 29 de marzo de 1930

15.“Aunque el crash tuvo lugar hace sólo seis meses, estoy convencido de que hemos pasado lo peor y que con una continuada unidad de esfuerzos nos recuperaremos rapidamente. No ha habido daños graves en la Banca o en la Industria. Ese peligro también lo hemos dejado atrás.” – Herbert Hoover, presidente de los E.E.U.U., 1 de mayo de 1930

16.“…los movimientos irregulares y conflictivos en los negocios pronto dejarán paso a una recuperación sostenida…” – HES, 28 de junio de 1930

17.“…la actual depresión ha perdido su fuerza…” – HES, 30 de agosto de 1930

18.“Ahora estamos cerca del final de la fase descendente de la depresión.” – HES, 15 de noviembre de 1930

19.“La estabilización a los niveles actuales es claramente posible.” – HES, 31 de octubre de 1930

20.“Todas las cajas de seguridad en bancos e instituciones financieras han sido selladas y sólo podrán ser abiertas en presencia de un agente de la Agencia Tributaria.” Presidente F.D. Roosevelt, 1933

http://tempusnauta.wordpress.com/2009/06/14/brotes-verdes-en-la-crisis-del-29/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mar Ago 18, 2009 12:39 pm    Asunto: Responder citando

buenísimo...Normalmente la gente piensa que el crack del 29 fue en un solo dia (yo creia que fue asi) y que luego se fue recuperando el temita....Pues no, tardo el temita en recuperarse hasta principios de la decada de los 50 (mas de 20 años!) y como toda crisis gorda tuvo su guerra gorda...Nosotros tambien la tendremos y esta vez con armas nucleares (uf, hoy me he levantado optimista).
En fin, que Dios nos pille confesaos!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elmegaduque



Registrado: 18 Mar 2008
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Ago 19, 2009 1:54 am    Asunto: Responder citando

--Si posiblemente estamos en una fase comprendida entre la cita 3 y la 10, el gran tortazo, (es decir, el estallido económico que no podrá ser parcheado con salidas de "liquidez" sin desplome del valor de las monedas), presumiblemente se produciría dentro de 2 a 4 años.
--Vaya, otra vez el dichoso 2012...
--Aunque parece ser que astrológicamente los tránsitos más peligrosos se sitúan sobre Marzo de 2013.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Ago 19, 2009 10:34 am    Asunto: Responder citando

La astrologia es divertida...aunque se equivoque a veces.

Este foro es interesante

http://www.astrodreams.com/foros/index.php?sid=25f62db50a6d2f93551db36502815994

Habla de que este verano algo gordo se puede armar, y que el verano del 2010 se armará la gorda....y de ahi a peor.

Miraré a ver que dicen de marzo 2013
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group