 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Sab Oct 17, 2009 7:38 pm Asunto: campaña: "YO NO COMPRO" |
|
|
YO NO COMPRO (viviendas a estos precios)
La PVD Navarra "lanza" la campaña YO NO COMPRO (viviendas a estos precios), con el objetivo de informar a la ciudadanía navarra y en particular a los jóvenes de la poca conveniencia de comprar viviendas en este momento.
Cinco razones para no lanzarse a adquirir una vivienda (fuente cotizalia.com)
......................................................................................................
1. Los precios todavía siguen cayendo. A pesar de que las principales inmobiliarias españolas consideran que ya no hay margen para que continúen reduciéndose, no hay garantías para que esto sea así. Por eso, comprar una vivienda como inversión, para revenderla a corto o medio plazo, puede no resultar rentable en estos momentos. Los últimos datos del Ministerio de Vivienda ponen de relieve que el precio de los pisos que se venden a través de portales inmobiliarios en Internet, todavía tienen un valor hasta un 30% superior al precio del mercado. Además, los datos aportados por las diferentes fuentes no coinciden. El precio medio en España, según Sociedad de Tasación, es un 12,8% superior a los datos que maneja Vivienda.
Otras voces se suman a la opinión de que los precios de la vivienda seguirán cayendo, como es el caso del grupo de las grandes inmobiliarias (G-14), que si bien afirma que "nadie puede hoy poner en duda que también en precios se ha producido un ajuste muy significativo desde el inicio de la crisis", prevé que los descensos se mantengan en los próximos meses.
Más allá de este consenso, algunos incluso le ponen cifras a los recortes. Según indicó el director de Análisis e Investigación de Mercados de Aguirre Newman, Javier García-Mateo, en declaraciones a Europa Press, el precio de la vivienda nueva seguirá cayendo hasta un 8% en octubre de 2010.
En su opinión, estos recortes podrían ser aún mayores en el caso de la segunda mano y en el de los inmuebles que comercialicen las entidades financieras tras haber acumulado su propio 'stock' mediante ejecuciones hipotecarias o daciones.
Sólo en la comarca de Pamplona hay más de 20.000 viviendas vacías, muchos otras miles más en stock y más de 40.000 viviendas proyectadas, lo cual, pensamos, debe hacer que el precio de éstas baje porque no existe actualmente tanta demanda para la compra de las mismas a los precios actuales.
2. La frase, “me lo quitan de las manos” ha quedado desfasada. Las dificultades que inmobiliarias y promotores están encontrando para vender las casas permiten a los potenciales compradores reflexionar sobre la compra de una vivienda y evaluar los ‘pros’ y ‘contras’ de la decisión. Cada vez cuesta más tiempo vender una vivienda, y aunque en los últimos meses no se han publicado datos al respecto debido a la ampliación de los plazos, hay expertos que señalan que el tiempo medio para vender una vivienda se ha duplicado en dos años, superando los doce meses. Los propietarios se quejan de que, incluso cuando ya se ha acordado la venta y está todo listo para firmar, algunos compradores cambian de idea y deciden no comprar. Fernando Encinar afirma que "en estos momentos se tarda entre diez y doce meses en vender una vivienda, frente a los menos de dos meses que costaba en 2005-2006", cuando la burbuja inmobiliaria estaba en su punto álgido. Y aclara que eso en el caso de las viviendas que están ofreciendo descuentos y que, por tanto, tienen posibilidades de ser vendidos.
3. El paro no deja de aumentar y las previsiones indican que esta tendencia todavía durará unos meses. Los compradores tienen que evaluar si su puesto de trabajo corre peligro para evitar que el endeudamiento por la compra de la vivienda les ocasione problemas. En el último año, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) superó en diciembre la barrera de los tres millones, tras subir en casi un millón de personas (999.416 para ser exactos) en el conjunto de 2008. Estas cifras suponen un aumento del 46,9% respecto a 2007.
Y las perspectivas para este año no son buenas, ya que se estima que al final del primer trimestre del año se habrán perdido más de un millón de empleos netos, frente a los cerca de 200.000 que se crearon un año antes, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). Según sus estimaciones, las tasas interanuales de empleo retrocederán un 4,5%, un 4,7% y un 5% en enero, febrero y marzo, respectivamente. Para José Antonio Herce, socio director de Economía de Afi, la situación del mercado de trabajo español "no deja ningún resquicio para el optimismo".
4. Dificultades para obtener el crédito necesario para la adquisición de la vivienda. La fiesta del crédito tocó a su fin hace año y medio. Bancos y cajas ya no conceden hipotecas ni siquiera a los clientes particulares más solventes, para quienes la relación entre ingresos y cuota hipotecaria mensual (esfuerzo) es más que razonable. Las condiciones se han endurecido.
5. La compra de una vivienda supone un desembolso importante de dinero. Los compradores destinan sus ahorros a cubrir parte del importe de la adquisición y reducen su liquidez, lo que, dado el inestable entorno económico, puede no ser aconsejable. Los expertos recomiendan reservar parte de los ahorros para posibles emergencias: una avería en el coche, un accidente doméstico imprevisto, etc.
- La plataforma recomienda a los jóvenes que no puedan esperar a tener una vivienda, que opten temporalmente por el alquiler. Según nuestros datos, las personas que compraron una vivienda hace un año, han visto como éstas han rebajado su precio en muchos miles de euros, mucho más que lo que se hubieran gastado en el alquiler ese año, por lo tanto a pesar de haber pagado el alquiler, la diferencia compensaba la espera. Y pensamos que este año volverá a repetirse la situación y creemos que posponer la compra al menos un año, puede suponer un ahorro de muchos miles de euros y por tanto, una futura hipoteca en mejores condiciones.
- Por otro lado, nos gustaría preguntar a la nueva consejera de Vivienda (Amelia Salanueva), que analice por qué se están produciendo cientos y cientos de rechazos en las últimas campañas de viviendas protegidas en compra, y nuestra pregunta es qué salidas da el gobierno de Navarra a los jóvenes hoy en día, si ni siquiera se pueden permitir acceder a una vivienda protegida en compra, y apenas hay oferta en alquiler o éste es prohibitivo para los jóvenes. Según el ministerio de vivienda, a Junio de 2009 Navarra tiene los pisos protegidos más caros de España.
El baremo no está funcionando, ya que son los primeros puestos de las listas los que están rechazando las viviendas, por tanto, "las personas más necesitadas". Pensamos que la respuesta de los jóvenes a estas políticas es el "yo no compro" a estos precios.
- Por último, si eres buen dibujante y quieres colaborar desinteresadamente en la campaña YO NO COMPRO, háznos un dibujo con el lema e intentaremos difundirlo para que los jóvenes se hagan camisetas con él, lo pongan en su coche, en la carpeta, etc. Puedes enviarlo a plataformaviviendadignanavarra@yahoo.es
Si no compramos ahora podemos hacer que los pisos tengan un valor justo, para tí y para los que vienen detrás. Pinchemos la burbuja. Yo no compro! y tu?
. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Sab Ene 23, 2010 9:55 pm Asunto: Más razones |
|
|
Las viviendas libres cuestan actualmente en Navarra un 19,2% menos que hace tres años
Durante el último año, el descenso de los precios ha sido de un 6,4%- La caída de los precios, que empezó tras el primer trimestre de 2007, se ha ralentizado durante el año 2009 - Los pisos de Pamplona cuestan un 3,5% menos que hace un año; los de Tudela, un 5,6%; y los de Estella, sólo un 1,7%
MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA Sábado, 16 de enero de 2010 - 04:00 h.Las viviendas libres (pisos de nueva construcción y de segunda mano sin régimen de protección alguno) cuestan actualmente en Navarra un 19,2% menos que hace tres años, después de que el precio medio del metro cuadrado fue en el primer trimestre de 2007 de 2.951 euros y cerró el año 2009 a 2.385 euros.
Las familias navarras destinan un 18,8% de su renta a la hipoteca
Las 2.101 viviendas construidas en 2009 no suponen ni la mitad de las del año anterior
Así se desprende del informe de Tasaciones y Consultoría SA (T&C) perteneciente al último trimestre del pasado año. T&C realiza el 100% de las tasaciones de viviendas para Caja Navarra y Caja Rural, y aproximadamente el 70% de todas las evaluaciones que se llevan a cabo en el mercado inmobiliario navarro a lo largo del año. La estadística de T&C se centra en pisos libres de primera (nueva construcción) y segunda mano, y excluye las viviendas unifamiliares.
Los precios de las viviendas libres de la Comunidad foral comenzaron a descender a partir del primer trimestre de 2007, en el que alcanzaron sus cifras más altas. La tendencia a la baja se ha mantenido constante desde entonces, acentuándose a lo largo de 2008 y ralentizándose en 2009 hasta el punto de que entre el primer y el segundo trimestre del último año la rebaja fue sólo de un 0,5%; entre el segundo y el tercer trimestre, de un 0,7%; y el cuarto trimestre arrojó una disminución en el coste de únicamente un 0,4% respecto al trimestre anterior. Tomando 2009 en su totalidad, el descenso de los precios de las viviendas libres ha sido en Navarra de un 6,4% durante el último año.
Menor caída en Pamplona
La rebaja de los precios registrada en Pamplona respecto a comienzos de 2007 es similar a la que arroja de media la Comunidad foral, con una caída de un 19,3%. Sin embargo, a lo largo del último año el descenso ha sido menor en la capital, donde el valor de las viviendas libres ha sufrido una pérdida del 3,5%, frente al 6,4% de media en Navarra. Actualmente, el metro cuadrado útil de los pisos tiene en Pamplona un precio medio de 3.040 euros.
Según las tasaciones de T&C, las viviendas más caras de Pamplona se localizan en el Primer y el Segundo Ensanche, con un abanico de precios entre los 3.183 y los 3.930 euros por metro cuadrado, y un coste medio de 3.690 euros. Les siguen las zonas de Mendebaldea, Ermitagaña y Yamaguchi, con una media de 3.570 euros por metro cuadrado y pisos que alcanzan los 3.878 euros; Iturrama (3.405 euros) y San Juan (3.345 euros). En estos dos últimos barrios las viviendas más caras tasadas han alcanzado los 3.799 y los 3.715 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por contra, el barrios más barato de la capital es La Milagrosa, con pisos que van desde los 2.131 y los 2.770 euros por metro cuadrado útil, y un promedio de 2.530 euros.
Pese a esto último, La Milagrosa es el barrio de Pamplona en el que más cayeron los precios a lo largo de 2009, con una rebaja del 11,5%. Destacan también los descensos en Mendebaldea-Ermitagaña-Yamaguchi (9,7%) y San Jorge-Buztintxuri (8%). El Casco Antiguo y San Juan fueron los barrios con menores disminuciones, con un 2,8% y un 2,9%, respectivamente.
El mayor descenso, en Huarte
Tal y como expone el informe de Tasaciones y Consultoría, el cierre del año 2009 ha convertido a Huarte en el municipio navarro con el mayor descenso interanual en el precio de las viviendas libres, con un 11,9% de diferencia negativa. Por detrás de esta localidad se sitúan los pisos de Burlada, que han visto rebajado su precio en un 9,1% respecto al último trimestre de 2008, y los de Villava, con 8,1%.
Por su parte, en Tudela el precio del metro cuadrado es actualmente de 2.065 euros de media, un 5,6% menor que los 2.187 euros que alcanzaba a finales de 2008.
En lo que respecta a Estella, la ciudad del Ega arroja la mayor ralentización de la Comunidad foral en la caída de los precios de los pisos libres, con sólo una rebaja de un 1,7% a lo largo del pasado año (de 2.190 euros por metro cuadrado a 2.152). Si bien, comparte tendencia con la zona de Tafalla y Olite, en la que el valor de las viviendas sólo se ha rebajado en un 1,8%.
(fuente: Diario de Navarra)
. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|