Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los ayuntamientos suben en tromba el IBI
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los ayuntamientos suben en tromba el IBI

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 3:29 pm    Asunto: Los ayuntamientos suben en tromba el IBI Responder citando

Hasta ahora se forraban a base de recalificaciones, licencias, y chanchullos varios, pero parece que ya no funciona como antes y se buscan "novedades" como machacar impositivamente a los de siempre para variar... Aqui todo se arregla apretando más las tuercas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Los ayuntamientos suben en tromba el IBI y crean tasas para evitar la quiebra

Toca arriar velas para gobernar la tormenta económica. Y que reme más el contribuyente. En los últimos años, las entidades locales han ido acaparando competencias impropias, "con el consiguiente incremento del gasto".

A la vez, la crisis ha recortado drásticamente los ingresos, sobre todo por el ocaso del sector inmobiliario. "La reacción ante estos problemas, en general, consiste en subir el IBI y en crear nuevas tasas", afirma el último estudio del Registro de Economistas Asesores Fiscales, Panorama de la fiscalidad local.

El peso recae, por tanto, sobre los hombros de los convecinos, que no sólo pagan más IBI, sino que ven cómo la referencia del valor al que éste se aplica "el catastral" aumenta también. Doble subida. Algunos municipios, como Pamplona, Castellón y Palma de Mallorca, han subido el tipo del IBI más de un 5% en el último año.

No en vano, el IBI es la mayor fuente de financiación de las corporaciones locales, según el REAF. Un tercio del total de ingresos de los ayuntamientos, y casi la mitad de los ingresos impositivos, procede de la recaudación por dicho impuesto.

Y, por si fuera poco, el REAF ha observado que comienzan a salir tasas de debajo de las piedras en localidades que antes no las soportaban. Por ejemplo, las que gravan las guarderías rurales, el alcantarillado, o las polémicas tasas de urbanización o de reparcelación en los planes parciales de ordenación urbana (algo no legal). También suben hasta el "tope legal" otras, como las que gravan la basura o la retirada de vehículos al depósito, o la que se abona por extinción de incendios.

La autora del informe, María José Portillo, economista y profesora de la Universidad de Murcia, señaló ayer a EXPANSIÓN que los alcaldes prefieren subir o crear tasas antes que alzar los impuestos, ya que lo primero pueden hacerlo de tapadillo: "Es más visible si el problema se resuelve vía impuestos, pero menos si se hace vía tasas. Hay tantos posibles aprovechamientos del dominio público que los alcaldes pueden sacar muchísima tajada".

Además, hay ayuntamientos que han subido ya los impuestos hasta el tope legal, como Barcelona, por lo que se lanzan aún más al alza de las tasas. Para más inri, los alcaldes también están subiendo los precios públicos para las prestaciones de servicios.

Para mejorar el panorama tributario local, los asesores fiscales abogan por suprimir la plusvalía local (el IIVTNU), ya que grava un hecho imponible que "también tributa en el Impuesto sobre la Renta". Y apuestan por sustituirlo por un porcentaje sobre el IRPF.

Además, REAF pide que se grave la tenencia de vehículos en función de su contaminación, y no de los "caballos fiscales". Por último, exigen que se auditen externamente todos los ayuntamientos, y no un 5% del total, como actualmente.

BBVA espera 3 años más de 'ladrillazo'

El precio de la vivienda debe bajar en España un 30% desde su máximo para que pueda absorberse el stock sin vender, es decir, dos tercios más que hasta ahora (10%). O sea, otro 20% adicional, según el informe Situación Inmobiliaria, del Servicio de Estudios de BBVA.

La caída será, en términos reales, de un 7% al cierre de 2009 y de un 8% en 2010. La entidad financiera justifica la necesidad de estas bajadas de precios en que los tipos de interés se mantendrán "muy bajos" en 2010, pero no darán nuevas treguas. En esta situación, "la accesibilidad es complicada", lo que hace prever un escenario de descensos de precios hasta 2012. Tres años más de ladrillazo.

http://www.expansion.com/2009/12/15/economia-politica/1260914804.html
----------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group