Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El consumo de cemento se derrumba hasta niveles de 1997
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El consumo de cemento se derrumba hasta niveles de 1997

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Vie Ene 22, 2010 4:35 pm    Asunto: El consumo de cemento se derrumba hasta niveles de 1997 Responder citando

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/01/21/economia/1264075839.html

El consumo de cemento se desploma a volúmenes de 1997

El consumo de cemento ha cerrado 2009 con una caída del 33% en comparación con el año anterior, hasta situarse en 28,64 millones de toneladas, con lo que el sector encadena dos años de descensos récord, según la patronal Oficemen.

Esta cifra supone el menor volumen desde 1997, cuando la construcción absorbió 26,79 millones de toneladas, y vuelve a niveles similares a los del ejercicio de 1990. El parón de la construcción, sobre todo residencial, derivado de la crisis económica, constituye el principal factor del retroceso en el volumen de negocio de esta industria.

Ante este contexto, las plantas cementeras radicadas en España ajustaron su producción en un 30%, hasta los más de 29 millones de toneladas. Además, elevaron en un 22% las exportaciones, que sumaron 2,84 millones de toneladas, y recortaron en un 61% las importaciones que, pese a ello, aún supusieron la entrada de 2,81 millones de toneladas.

Oficemen considera "muy elevada" esta cifra, dada la actual situación de "crisis de demanda", puesto que, según sus datos, casi el 10% del cemento consumido en el país procede de otros mercados que en su opinión presentan "en algunos casos menos requisitos medioambientales y de calidad".

Piden que se garantice un marco energético

A las importaciones y el descenso del consumo, las cementeras suman el aumento de coste de la factura de la luz que, según denuncian, están registrando. Esto llevó a varias empresas grandes del sector (muchas de ellas filiales de multinacionales como Cemex o Holcim) a advertir de la posible deslocalización de plantas en caso de que el Gobierno no garantice un marco energético estable a largo plazo.

El presidente de Oficemen, Jean Martín-Saint-León, ha añadido que "afrontar demasiados excesos en forma de subidas del precio de la energía superiores al 30% o de falta de control de las importaciones conlleva un riesgo, que es la deslocalización, que nos vayamos a otros países en que se den mejores condiciones".

En concreto, las cementeras denuncian los incrementos que registra su factura de la luz y la incertidumbre sobre la definición a largo plazo de la política energética española. Según sus datos, la factura de la luz constituye un 33% del coste total de explotación de una cementera. Con todo, el sector asegura estar haciendo "juegos malabares" para mantener operativas todas sus plantas y garantizar así el empleo.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Sab Ene 23, 2010 5:00 am    Asunto: Responder citando

Hay que ser caradura.

Cuando hubo bonanza se callaban como putas, y ahora que en vez de ganar tropecientos mil millones ganan un 30% menos se ponen a amenzar.

Subidas del precio de la energía...pero esta gente, ¿de que va? ¿que se creen, que la energía sólo se las han subido a ellos?

Y amenazan con irse. Como si no se fueran a ir de todas formas si no vieran un mercado interesante. Esta gente se irá si se tienen que ir, tanto si el gobierno les da dinero como si no. Esta gente no se va a quedar "para salvar puestos de trabajo" sino porque les interesa.

Antes necesitaron ampliar la plantilla debido a la demanda, y ahora tendrán que reducirla. Es ley de vida.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group