Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Niño Becerra: "La crisis durará hasta 2020"
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Niño Becerra: "La crisis durará hasta 2020"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Mar 25, 2010 8:59 pm    Asunto: Niño Becerra: "La crisis durará hasta 2020" Responder citando

http://www.expansion.com/2010/03/25/economia-politica/1269540323.html

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, advirtió hoy de que la crisis económica "no acabará hasta 2020" y la situación actual es "un aperitivo".

Niño Becerra protagonizó hoy el primer desayuno de 2010 de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA-Club de Marketing), celebrado en Zaragoza. En su libro 'El crash del 2010' defiende que lo visto hasta la fecha "sólo ha sido un aperitivo de lo que está por venir", y así lo atestiguó durante su intervención.

"Todavía no ha pasado nada. Esto es la precrisis; desde 2007 hasta 2010 ha sido un periodo de preparación, de ir ganando tiempo a base de inyectar fondos. Ahora, cuando los fondos se agoten, vendrá la caída. Y es cuando empezará la crisis, que es sistémica -producida en el sistema y manifestada en un agotamiento del modelo- y de 10 años. Es decir, no acabará hasta 2020", sostuvo.

Según este economista, que habla de "un segundo crack del 29", a esta situación se ha llegado "por un agotamiento de la capacidad de endeudamiento y de un modelo que estaba basado en el crédito, que tiene un límite". Desde su punto de vista, la salida requiere "un cambio de modelo. No se puede volver a lo de antes, la solución está en lo nuevo, no en lo viejo".

Este cambio de rumbo, a su juicio debe ir de mano de la eficiencia y la productividad. "Antes hemos ido a más a través del consumo, con más desperdicio y el uso ineficiente de recursos. No lo critico, pero es una vía agotada y se tiene que ir a un mayor aprovechamiento", aseveró. Para el catedrático, la idea fundamental es que "lo necesario es lo importante". "Tiene que haber una reconducción. Lo bueno es que la contaminación bajará, pero el desempleo aumentará muchísimo", apuntó.

Respecto a las medidas puestas en marcha para solventar la coyuntura económica, Niño Becerra señalo que "inyectar dinero e intentar posponer la decisión, porque hasta que las entidades financieras del mundo no saquen toda la porquería que tienen en sus balances, no hay manera de salir de esto", advirtió.

En este sentido, añadió que "el Fondo Monetario Internacional cada día cambia la cifra de los activos tóxicos. En España el problema adicional son los activos inmobiliarios en el balance de las entidades a un precio superior al del mercado".

Además, subrayó que el mundo saldrá de esta situación en forma de U, "con una caída fuerte a partir de este año y hasta 2012, un periodo de estancamiento absoluto hasta 2015 y una suave salida hasta 2020", y preguntado sobre si no disponía de ninguna frase optimista que lanzar al auditorio, Niño Becerra repitió que "el optimismo está en el cambio".

Su receta para salir pasa por perseguir el fraude, que se regulen e intervengan las entidades financieras, una reforma fiscal con un impuesto único sobre el gasto o un subsidio de subsistencia "porque el desempleo va a ser monstruoso".
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Vie Mar 26, 2010 10:41 am    Asunto: Responder citando

"El desempleo va a ser monstruoso"

Empleo va a haber, pero no el que nos esperamos. Empleo va a sobrar, pero por supuesto para quien esté dispuesto a contratos basura, a sueldos basura, y a tratamiento basura.

Al menos el problema de la vivienda se va a solucionar. Los precios van a caer en picado ya que nadie va a poder pedir un crédito.

No hay mal que por bien no venga.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Vie Mar 26, 2010 3:04 pm    Asunto: Responder citando

marco_l escribió:
"El desempleo va a ser monstruoso"

Empleo va a haber, pero no el que nos esperamos. Empleo va a sobrar, pero por supuesto para quien esté dispuesto a contratos basura, a sueldos basura, y a tratamiento basura.

Al menos el problema de la vivienda se va a solucionar. Los precios van a caer en picado ya que nadie va a poder pedir un crédito.

No hay mal que por bien no venga.


Acerca del empleo, al mismo tiempo que las empresas aprueban ERE's y despidos de mil en mil o las Administraciones Públicas congelan sus ofertas de empleo, están saliendo convocatorias de becas (tanto públicas como privadas) hasta debajo de las piedras, a veces incluso con nombres absurdos, pintorescos o extravagantes.

¿Serán esas becas (sin contrato ni alta en la Seguridad Social y con unas condiciones laborales casi propias de los inicios de la Revolución Industrial) el empleo que sobrará en los próximos años? Puede que sí, aunque con tanto paro, no sabemos si habrá becas para todo el mundo, por mucho que se multipliquen las ofertas de ese tipo de trabajo.

Ahora, el precio de los pisos, por muchos esfuerzos que hagan los políticos y la banca para que no se hunda, tendrá que caer más tarde o más temprano. Lo hará lentamente, quizá como en Japón, pero será a la larga una caída en picado y muy duradera.

Ojalá que así sea porque si no en poco tiempo la mitad de los españoles de 40 años se van a ver viviendo todavía con sus padres.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Vie Mar 26, 2010 4:02 pm    Asunto: Responder citando

No puedo estar más de acuerdo contigo.

La gente piensa que las becas de hoy en día las crean los organismos públicos solamente, pero ya hay montones de becas privadas. Un negocio redondo, ya que crear una beca suele desgravar en muchos países, puedes blanquear dinero con ella, y como empiezan a hacer ahora muchas empresas, puedes convocarla para "los mejores de la serie"; en otras palabras: los chavales van a prepararse al máximo para obtener la beca (con lo que no necesitan apenas periodo de aprendizaje), los explotas durante un año y luego vuelta a empezar.

Como alguién escribió en éste mismo foro: Van a ir de becarios a prejubilados...
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Sab Mar 27, 2010 2:51 pm    Asunto: Responder citando

marco_l escribió:
No puedo estar más de acuerdo contigo.

La gente piensa que las becas de hoy en día las crean los organismos públicos solamente, pero ya hay montones de becas privadas. Un negocio redondo, ya que crear una beca suele desgravar en muchos países, puedes blanquear dinero con ella, y como empiezan a hacer ahora muchas empresas, puedes convocarla para "los mejores de la serie"; en otras palabras: los chavales van a prepararse al máximo para obtener la beca (con lo que no necesitan apenas periodo de aprendizaje), los explotas durante un año y luego vuelta a empezar.

Como alguién escribió en éste mismo foro: Van a ir de becarios a prejubilados...


La mayoría de la gente sabe que hay becas privadas, y muchas veces la imagen típica del becario se identifica con el que trabaja en una empresa privada (a veces con funciones que no corresponden a su formación, como llevar cafés o hacer fotocopias) cobrando menos del salario mínimo y sin ninguna posibilidad de promoción o de quedarse en la empresa.

En instituciones públicas los becarios tienen mejores sueldos y condiciones laborales, no es raro que un becario universitario alcance los 700 euros al mes, y algunos hasta superan los 1.000.

Un efecto de la crisis ha sido el cambio de imagen de los becarios. No hace mucho el becario era un pringado y un muerto de hambre que había estudiado una carrera y hasta tenía idiomas y posgrados para cobrar 500 euros al mes y hacer un trabajo que no le llevaba a ninguna parte.

Ahora, en cambio, al becario (sobre todo si trabaja en el sector público) se le ve como un privilegiado al que hay que envidiar o se piensa que por lo menos tiene "algo", que debe dar gracias a la empresa o universidad que le emplea por tener un trabajo y que muchos de ellos son la envidia de su grupo de amigos, mientras ganan 800 euros/mes en una universidad casi toda la gente de su edad que conocen está en paro y sin expectativas.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Dom Mar 28, 2010 3:59 am    Asunto: Responder citando

Estando de nuevo totalmente de acuerdo con lo que dices (sobre todo con aquello de "por lo menos tiene algo"), creo que aqui también hay un serio problema de percepción.

Te pongo un ejemplo: Mi trabajo hace que me pase largas temporadas en China. En Shanghai es muy normal que un chino local gane 1,000 euros al mes trabajando de programador. Sin embargo, con 100 euros puedes hacer frente a todos los gastos mensuales (comida, ir a restaurantes de vez en cuando, luz, agua, etc). El alquiler de una vivienda en condiciones de sale por 300 euros. En otras palabras, a finales de mes el chino se queda con 700 euros en el banco.

Si, hablo de Shanghai, no de un pueblo perdido donde ganan 100 euros al mes. Claro que en esos pueblos perdidos el coste de la vida es muchisimo mas barato.

Otro ejemplo mas cercano. En Berlin, a menos que seas un mongolito de esos de los call center, o un empleado sin estudios, es muy normal meterse en el bolsillo 3000 euros (y no te hablo de puestos intermedios o altos, sino gente de tipo programador o analista). Ahora bien, alquilar un piso en una zona ok de Berlin te sale por 500 euros (si hablas alemán y te mueves por entornos locales). El precio de la comida allí es muy parecido, si no inferior, al precio en España. Y muchas cosas como por ejemplo coches o electrodomésticos son considerablemente mas baratos.

Ahora me dices que 700 euros o 1000 euros son "mejores condiciones laborales". 1000 euros es una mierda de sueldo, lo siento pero es la verdad. A poco que no tengas un severo retraso mental ganas 1000 euros en Francia, Alemania, Irlanda o UK sin levantarte de la cama. Creo que lo que pasa es que la gente en España son masoquistas, porque de otro modo no me lo explico.

Ya sé que soy muy pesado con eso de "vete a alemania pepe" pero es que no puedo entender que en España, con educación totalmente gratuita (a poco que estudies y tu familia no tenga dinero), con pasaporte de la comunidad europea y todas las ventajas que eso conlleva, la gente sea tan soberanamente estúpida como para quedarse porque "es que como en España no se vive en ninguna parte".

"Como en España no se vive en ninguna parte"...eso es lo que dicen los borricos que no han paseado por el precioso parque St. Stephen´s green en Dublin, o el más "salvaje" Tiergarten de Berlin. Esos son los que no han ido de compras al Soho de Londres, o se han tomado una selección de cervezas en el centro de Bruselas. O si quieres tranquilidad, Brujas está a 30 minutos en tren.

Y me estoy quedando en Europa, porque pier 39 en San Francisco, desde donde puedes ver "La Roca" merece toda una tarde, o tambien puedes bajar a Los Ángeles (4 horitas, pero puedes hacer una parada en San José y visitar las oficinas centrales de Yahoo. Tienen un "Holiday Inn" precioso justo al lado donde puedes pasar la noche, y luego hacer una comida en el IHOP como hacen la mayoría de los americanos con sobrepeso) y visitar Sunset street o bien pasarte por el Staples Center y ver cualquier espectáculo que tengan alli. Luego alquilas un coche y te vas a las Vegas, sin olvidarte pasar por Palm Springs y ver a todos los viejitos intentando echarse algun novio o novia de 70 años.

O irte a Asia...pero para hablar de Asia necesitaría bastante mas tiempo del que tengo ahora.

-----

Suelo bajar a España de vacaciones. En verano, en navidad, o la verdad cuando me da la gana. Siempre que vuelvo me quedo con un sentimiento agridulce de ver a mi familia que, como la mayoría de los españoles, lucha por llegar a finales de mes, lucha por pagar los interes de viviendas que no se pueden permitir o coches que no se pueden permitir símplemente porque "es lo que hace todo el mundo". Me mata verlos trabajar y que alguno me diga orgulloso que gana un "sueldazo" de 2000 euros. Me mata pero no puedo hacer nada. Lo he intentado, lo he demostrado, y sin embargo no parecen escucharme.

En fin, espero que mis palabras sí que despierten a alguno o alguna en éste foro.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 1:39 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
1000 euros es una mierda de sueldo, lo siento pero es la verdad. A poco que no tengas un severo retraso mental ganas 1000 euros en Francia, Alemania, Irlanda o UK sin levantarte de la cama. Creo que lo que pasa es que la gente en España son masoquistas, porque de otro modo no me lo explico.


No es tanto masoquismo sino la "solidaridad familiar" que tanto se lleva por aquí y que crea distorsiones en la percepción de los salarios y condiciones laborales.

Muchos de esos mileuristas o submileuristas viven con sus padres, que generalmente están bien situados, les dan todo lo que quieren y les subvencionan sus caprichos, además de garantizarles sus necesidades básicas (comida, alojamiento, vestido).

Por eso, no es raro ver a trabajadores jóvenes con sueldos de 800 euros que llevan un alto tren de vida, que se refleja en almuerzos o cenas casi todos los meses en restaurantes caros, muchos fines de semana en discotecas de moda donde te cobran sólo por entrar, comprar ropa de marca y las últimas novedades en artilugios tecnológicos (mp4's, móviles, Ipod's) o viajes al extranjero de entre 15 días y un mes todos los veranos (aparte de sus escapadas los puentes y fines de semana).

En cambio, si tuviesen que irse por su cuenta con ese salario prácticamente se morirían de hambre o tendrían que vivir en un piso-patera compartido con cuatro o cinco personas más para que el alquiler no les cueste muy caro y comer garbanzos o bocadillos todos los días.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group