Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Cada vez hay más homeless con estudios universitarios
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cada vez hay más homeless con estudios universitarios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mie Jun 02, 2010 5:28 pm    Asunto: Cada vez hay más homeless con estudios universitarios Responder citando

Es una noticia de hace año y medio, pero merece la pena reflotarla:

http://www.diariodirecto.com/autonomia/madrid//2008/11/13/600-personas-duermen-calle-959301173686.html

Un estudio constata que el 9% de los 600 'sin techo' de Madrid y Barcelona poseen un título universitario

Más de 600 personas duermen cada noche en las calles de Madrid y Barcelona, y la mayoría son hombres jóvenes, extranjeros, y con un nivel de estudios bajos, sin embargo, alrededor de un 9 por ciento son universitarios, según el estudio '¿Quién duerme en la calle?' presentado por Caixa Catalunya.

El estudio, que forma parte de la colección 'Herramientas para la Inclusión', se basa en los recuentos que cerca de 1.000 voluntarios efectuaron durante las noches del 12 de marzo y 28 de abril en las ciudades de Barcelona y Lérida, y en la noche del 26 de febrero en Madrid.

En total, se contabilizaron 651 personas durmiendo en las calles de Madrid, 658 en Barcelona y 70 en Lérida. El 89,5 por ciento de los sin techo en Barcelona, el 89,1 por ciento en Madrid y el 97 por ciento en Lérida son hombres, frente al 10,5 por ciento, 10,9 por ciento y 3 por ciento, respectivamente, que son mujeres.

En lo que concierne a la edad de la población sin techo, en las tres ciudades se constata un perfil relativamente joven, con una media de edad de 41 años. Aún así, Barcelona acumula un porcentaje más elevado de gente joven sin techo que Madrid y Lérida (un 39,1 por ciento menores de 35 años en Barcelona, frente al 30,4 por ciento y el 31 por ciento de Madrid y Lérida, respectivamente).

El colectivo de sin techo es mayoritariamente extranjero en las tres ciudades, aunque Madrid es más equilibrado en este sentido (un 53,3 por ciento de extranjeros frente a un 47,7 por ciento de españoles) que Barcelona (62,2 por ciento extranjero frente al 37,8 por ciento de españoles) y que Lérida (75 por ciento y 25 por ciento, respectivamente).

Respecto al nivel de estudios, la mayoría de las personas sin techo dispone como máximo de estudios primarios (un 58,0 por ciento en Lérida, un 52 por ciento en Madrid y un 51,5 por ciento en Barcelona). A pesar de esto, alrededor de un 9 por ciento posee estudios universitarios (un 10,0 por ciento en Lérida, un 9,8 por ciento en Madrid y un 8,9 por ciento en Barcelona).

La mayoría de los sin techo no tienen pareja (son personas solteras, separadas, divorciadas o viudas). Así, en Barcelona, un 78,2 por ciento no tiene pareja, en Madrid un 75,3 por ciento, y en Lérida un 61,5 por ciento. Además, normalmente duermen en la calle desde hace bastante tiempo.

Suelen vivir de la chatarra

Por otro lado, también se ha constatado que una de cada dos personas sin hogar pernocta en las zonas más céntricas de sus ciudades (el 50,3 por ciento de las personas de Barcelona, el 51,1 por ciento de los de Madrid y el 48,6 por ciento de Lérida).

Las principales fuentes de ingresos de este colectivo son: la venta de chatarra (36% en Barcelona y 26,8% en Madrid), la limosna (24% en Barcelona y 22,9% en Madrid), y la recepción de pensiones o subsidios (20,0% en Barcelona y 17,1% en Madrid). Destaca que el 21,6 por ciento de las personas sin techo en Madrid manifestaban que su principal fuente de ingresos provenía del trabajo.

El nuevo estudio de Caixa Catalunya cuenta con la coordinación científica del profesor Pedro Cabrera y de un equipo de sociólogos de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Jue Jun 03, 2010 3:14 am    Asunto: Responder citando

Como siempre, estudios sensacionalistas e incompletos.

Vamos a ver, ¿a qué tipo de estudios universitarios nos referimos? ¿en qué tipo de universidades? Porque no es lo mismo tener una titulación de la universidad online de cochabamba que tener un título de la universidad de Sevilla, por ejemplo.

Y no es lo mismo tener un título universitario de profesora de primaria, y no echar las oposiciones, que tener un título de ingeniero industrial.

Y no es lo mismo tener un título de ingeniero industrial y no haber trabajado en ello durante 10 años, que tener titulación y experiencia relacionada.

Y por supuesto, hay titulaciones que por la saturación del mercado, o por la falta de inclinación del personal, no sirven para absolutamente nada. Por ejemplo, cualquier título con la palabra "filología" por delante suele decir "como no sabía qué estudiar y me gustaban las películas extranjeras, pues estudié ésto. Si, es cierto que sólo estuve en el extranjero durante 9 meses, pero seguro que ya soy bilingüe"

En fin...tonterias para que los perdedores digan "ves ves, por eso yo no estudio...es que no merece la pena...".
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Jun 03, 2010 2:32 pm    Asunto: Responder citando

marco_l escribió:
Como siempre, estudios sensacionalistas e incompletos.

Vamos a ver, ¿a qué tipo de estudios universitarios nos referimos? ¿en qué tipo de universidades? Porque no es lo mismo tener una titulación de la universidad online de cochabamba que tener un título de la universidad de Sevilla, por ejemplo.

Y no es lo mismo tener un título universitario de profesora de primaria, y no echar las oposiciones, que tener un título de ingeniero industrial.

Y no es lo mismo tener un título de ingeniero industrial y no haber trabajado en ello durante 10 años, que tener titulación y experiencia relacionada.

Y por supuesto, hay titulaciones que por la saturación del mercado, o por la falta de inclinación del personal, no sirven para absolutamente nada. Por ejemplo, cualquier título con la palabra "filología" por delante suele decir "como no sabía qué estudiar y me gustaban las películas extranjeras, pues estudié ésto. Si, es cierto que sólo estuve en el extranjero durante 9 meses, pero seguro que ya soy bilingüe"

En fin...tonterias para que los perdedores digan "ves ves, por eso yo no estudio...es que no merece la pena...".


También es cierto que cada vez está más difundida la idea de que estudiar no sirve para nada o que es una forma de perder el tiempo. Sólo hace falta ver a tantos jóvenes que idolatran a futbolistas semianalfabetos o concursantes de Gran Hermano que no saben ni hacer la o con un canuto.

Precisamente, las superstars del fútbol podrían ser un buen ejemplo de esto: en general, son unos patanes y paletos con estudios muy básicos, una capacidad intelectual similar a la de un chimpancé o un burro (con perdón de esos nobles animales), pero que ganan millonadas por pegarle patadas a una pelota y, de propina, otros millones más por ponerse delante de una cámara, anunciar una bebida de refrescos o maquinilla de afeitar y soltar cuatro tonterías (contratos publicitarios con grandes marcas).

Pensarán en su interior: "¿Estudiar, eso qué es y para que vale? Yo lo dejé a los 13 años para dedicarme al fútbol y me ha ido de lujo: gano tropecientos millones al año, vivo en un palacio de 30 habitaciones, tengo un jet privado, colecciono Ferraris y Porsches y me acuesto con una modelo diferente cada noche. Por eso, he llegado a la conclusión de que estudiar es de pobres y una pérdida de tiempo".

Por supuesto, esos futbolistas son muy pocas personas, pero suponen un ejemplo para mucha gente, que también podrá pensar que estudiar es absurdo y que los futbolistas representan un buen ejemplo de que se puede llegar muy lejos en la vida sin tener una formación académica.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Vie Jun 04, 2010 1:57 am    Asunto: Responder citando

Danny1980 escribió:
"¿Estudiar, eso qué es y para que vale? Yo lo dejé a los 13 años para dedicarme al fútbol y me ha ido de lujo: gano tropecientos millones al año, vivo en un palacio de 30 habitaciones, tengo un jet privado, colecciono Ferraris y Porsches y me acuesto con una modelo diferente cada noche. Por eso, he llegado a la conclusión de que estudiar es de pobres y una pérdida de tiempo".


No puedo estar mas deacuerdo contigo. De hecho, eso de actuar basándose en las excepciones cuando a uno le conviene es un signo mas del retraso mental de muchisimas personas.

Y se aplica a todos los campos. ¿Cuantos jugadores de futbol llegan a ser profesionales? Uno de cada cien. Sin embargo, se fijan en ése uno para tener excusas para no estudiar, y no en los otros 99 que trabajan de obreros de la construcción.

Igual con las relaciones personales. Angelina Jolie, técnicamente, ha sido madre soltera, y mírala, se ha casado con Brad Pitt. Asi que vamos a quedarnos embarazadas del primero que pase que seguro que al principe azul no le va a importar que vengamos con hijo bastardo como regalo sorpresa.

De todas formas, si te digo la verdad, yo estoy a favor de que la gente piense así. Para que yo me haya podido pagar mi hipoteca en 2 años hace falta que haya una panda de mongolitos sin estudios que estén dispuestos a trabajar por una mierda de sueldo, para que a mi me puedan pagar un buen sueldo con el que poder disfrutar de la vida. Si todo el mundo estudiara y hablara idiomas sería mucho mas dificil para mi ganar lo que gano.

Así que los macarrillas que se ponen a fumar en la última fila de la clase, por favor seguid así. El próximo Mercedes que me compre lo haré pensando en vosotros.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group