Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La vivienda puede caer en España un 75% en próximos 40 años
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La vivienda puede caer en España un 75% en próximos 40 años

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
netodyssey



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 334

MensajePublicado: Lun Ago 09, 2010 9:47 pm    Asunto: La vivienda puede caer en España un 75% en próximos 40 años Responder citando

La vivienda puede caer en España un 75 por ciento en los próximos 40 años

Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFE).- El precio de la vivienda podría caer en España algo más del 75 por ciento en los próximos cuarenta años por el impacto negativo del envejecimiento de la población ya que se reducirá la demanda.

Así se desprende de un informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI) en el que analiza el impacto del envejecimiento poblacional en los precios de los activos.

En Europa Continental, sólo Portugal tendría una caída mayor que España con un impacto negativo del envejecimiento de la población sobre los precios de la vivienda del 85 por ciento.

El impacto en Alemania sería también del 75 por ciento y en Italia algo inferior de alrededor del 70 por ciento.

Suecia tendría el menor impacto en Europa con una caída de los precios de la vivienda del 16 por ciento.

El BPI investiga cómo el envejecimiento de la población afectará los precios de los activos, sobre todos los inmobiliarios, y también cómo otros factores económicos y demográficos influyeron en los precios de la vivienda de 22 economías avanzadas entre 1970 y 2009, como el "baby boom" al impulsar esa generación la demanda cuando se hizo adulta y así los precios.

"El envejecimiento de la población reducirá los precios reales de la vivienda notablemente en los próximos cuarenta años", según el BPI, que es el banco de los bancos centrales y tiene sede en la ciudad suiza de Basilea.

El impacto del envejecimiento de la población sería menor en los países de habla inglesa, como es el caso del Reino Unido, Australia o EEUU donde la bajada sería inferior al 35 por ciento.

El BPI matiza que estos cálculos no son previsiones de precios reales de la vivienda sino sólo cálculos del impacto demográfico en esos precios.

Como otros factores afectan esos precios, sus movimientos pueden ser muy diferentes de los que implican los cambios demográficos.

El informe señala que entre 1970 y 2009 los precios subieron en España alrededor del 300 por ciento en un escenario de impacto demográfico neutro.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5g7ObifEIeKte8zAw_jMXiQ0tXG7g
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group