Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La crisis irlandesa en 10 imágenes
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La crisis irlandesa en 10 imágenes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Nov 18, 2010 8:43 pm    Asunto: La crisis irlandesa en 10 imágenes Responder citando

http://www.libertaddigital.com/multimedia/galerias/quiebra-irlanda-imagenes/Final-meltdown-ireland.jpg.html

Irlanda ha entrado en una espiral de deuda. Su Gobierno lleva dos años tratando de mantener con vida sectores quebrados mediante deuda contraída en el exterior. La hora de la verdad está cerca. O se aprieta el cinturón o quiebra.

1.- Burbuja inmobiliaria

El espectacular crecimiento económico de Irlanda –apodado Tigre Celta por los economistas– durante la última década tenía uno de sus pies hecho de barro. Mientras grandes multinacionales acudían al país y efectuaban en él masivas inversiones al abrigo de una benigna fiscalidad y buen ambiente empresarial, los bancos irlandeses encontraron que el mejor negocio era construir casas y más casas.



2.- Proyectos faraónicos

El más faraónico de todos ha sido la Torre U2, un rascacielos estilo Dubai en el centro de Dublín a orillas del río Liffey diseñado por Norman Foster. La torre, anunciada en 2007, no se ha llegado a levantar. Su coste, estimado en unos 200 millones de euros, lo impiden. Entre los muchos proyectos que se han quedado en la sala de ingenieros está el de la red de Metro de Dublín, anunciada en 2005 y compuesta por dos líneas que deberían haberse inaugurado este año.



3.- National Asset Management Agency

Cuando estalló la crisis y se descubrió el pastel en forma de balances insostenibles, el Gobierno, pensando en que sería algo pasajero, recapitalizó la banca nacional. La National Asset Management Agency lleva dos años inyectando dinero en la banca mediante el procedimiento de comprar sus activos tóxicos, que son muchos más de los que se pensaban en un principio.



4.- Anglo-Irish Bank

El Anglo-Irish, uno de los principales bancos del país, se metió de lleno en el negocio hipotecario y terminó quebrando. El Estado impidió que eso sucediese en la práctica nacionalizando la entidad hace ahora casi dos años. La nacionalización tuvo que hacerse por ley, así el banco, totalmente arruinado, pasó en enero de 2009 de las manos de sus accionistas a las del ministerio de Finanzas.



5.- Bank of Ireland

El Bank of Ireland (no confundir con el Central Bank of Ireland, que es central y estatal) es uno de los bancos más antiguos de Europa. Fue fundado en el siglo XVIII y su historia corre pareja a la de la República de Irlanda. Muy comprometido con el negocio hipotecario, fue penalizado severamente por el mercado. Entre 2007 y 2009 se hundió su cotización en Bolsa. La acción de Bank of Ireland pasó de los 18,6 euros en febrero de 2007 a sólo 12 céntimos dos años después, en marzo del año pasado. Para colmo de males, una sucursal del Bank of Ireland fue víctima de un espectacular atraco en 2009 en el que los ladrones se llevaron 7,6 millones de euros en efectivo.



6.- Allied Irish Banks

Entre los riesgos propios y los que habían adquirido otros, el AIB se encontraba en 2008 al borde de la bancarrota. Se despeñó en Bolsa y se le empezaron a ver las vergüenzas. Sus activos estaban sobrevalorados y nadie, a excepción del Gobierno, se interesó en salvarle de una quiebra segura. A principios de 2009 el consejo de ministros aprobó un multimillonario paquete de rescate para la entidad: 3.500 millones de euros de dinero público que han conseguido evitar la bancarrota pero no los problemas del banco, que sigue en la cuerda floja.



7.- El hundimiento

A finales de 2007 el Gobierno irlandés, presidido entonces por Bertie Ahern, asumió que el país se encontraba ante un complicado panorama económico. En los primeros meses de 2008 la economía se enfrió, a finales de ese año entró oficialmente en recesión. 2009 fue un año negro, el PIB se desplomó cerca de un 10% y el desempleo ascendió tres puntos de golpe hasta situarse por encima del 11%.



8.- Casas arrasadas

Para estabilizar la oferta de viviendas, la National Asset Management Agency, adquirió urbanizaciones enteras de casas vacías o sin acabar y pasó el buldózer por encima de ellas. Una decisión drástica dirigida a evitar que el precio de la vivienda se autoajustase a la oferta.



9.- Plan de Austeridad

Puesto ante la cruda realidad el gabinete de Brian Cowen tuvo que coger la tijera y, armándose de valor, anunciar un generoso plan de austeridad. Rebajó los salarios de los empleados públicos y redujo los numerosos dispendios públicos del llamado estado del bienestar. Entre unas cosas y las otras metió un recorte de gastos de un 8% en el presupuesto nacional. Luego, con el tiempo y las sucesivas manifestaciones callejeras, se echó para atrás.



10.- La quiebra soberana

A falta de poder sacar todo ese dinero de los contribuyentes, que es lo que está haciendo, sin ir más lejos, el Gobierno español, los políticos irlandeses salieron fuera a pedirlo. Llevan dos años tapando agujeros con dinero prestado y devolviendo ese dinero prestado con nuevas deudas contraídas en el exterior.


_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group