Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los jóvenes españoles esperan un futuro peor que sus padres
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los jóvenes españoles esperan un futuro peor que sus padres

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Nov 25, 2010 2:02 pm    Asunto: Los jóvenes españoles esperan un futuro peor que sus padres Responder citando

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/espana/1290605169.html

Los jóvenes españoles esperan un futuro peor que la vida de sus padres

Las nuevas generaciones vienen marcadas por el pesimismo: el 46,3 de los jóvenes ven que "por muchos esfuerzos que uno haga en la vida nunca se consigue lo que se desea". Además, seis de cada diez considera que la crisis económica actual "tendrá un impacto muy negativo" en su "futuro profesional y personal".

Los sociólogos Juan María González-Anleo, José Antonio López, Maite Valls, Luis Ayuso y Gonzalo González han elaborado el informe 'Jóvenes españoles 2010' de la fundación SM, presentado hoy en Madrid. Está basado en más de 3.500 entrevistas a personas entre 15 y 24 años.

Según González-Anleo, se trata de la primera generación que cree que vivirá peor que sus padres. "Los jóvenes son conscientes de lo ajenos que son de los políticos y saben que no pueden hacer nada para cambiar las cosas", afirma este sociólogo. El 56,5% suscribe que la política "no tiene nada que ver" con ellos, tampoco intentan crear un cambio, sólo un 12,2% participa en "acciones reivindicativas y de protesta".

Sus mayores preocupaciones se centran en el paro (45,6%), la droga (33%) y la vivienda (28,7%). Los jóvenes se muestran escépticos ante la sociedad, más de la mitad asegura que es mejor "no confiar demasiado en la gente" y el 63,9% no cree que a la gente le preocupe lo que le pasa a los que están a su alrededor.

Quieren emanciparse con 27 años

La religión ocupa uno de los últimos lugares en las cosas que más importan a los jóvenes. Sólo un 14% de los jóvenes españoles va a misa, aunque un 53,5% se declara católico. Además, las críticas ante la Iglesia son abrumadoras: el 76% la considera demasiado rica, el 75% la ve anticuada en temas sexuales y el 64% opina que la Iglesia se mete demasiado en política.

Por otro lado, los jóvenes no se plantean la emancipación hasta los 27, a pesar de que se casan entre los 31 y 34 años. De hecho, el 77,7% de los entrevistados vive con sus padres. A diferencia de Europa donde los jóvenes quieren compartir piso con sus amigos, en España prefieren irse con su pareja, pero el factor más importante es conseguir trabajo (52,9%).

Las chicas se van de compras y los chicos, a practicar deporte

Según el estudio, el 92% de los jóvenes consideran el ocio bastante o muy importante. Entre sus actividades favoritas están escuchar música, ver la televisión e ir a bares y cafeterías. Curiosamente, el número de jóvenes que declara salir todos o casi todos los fines de semana alcanza el 41,4%, prácticamente un 15% menos que hace diez años. No obstante, uno de cada diez considera indispensable el consumo de drogas cuando sale de "marcha".

El informe demuestra que existen diferencias entre hombres y mujeres, así un 62% de los varones jóvenes suele salir de compras, frente al 81% de las mujeres. Las mujeres tienden a visitar museos y exposiciones (un 40% frente al 32% en el sector masculino), aunque el deporte es un campo más masculino. No obstante, en comparación con estudios anteriores, las distancias van acortándose.

Los jóvenes inmigrantes exigen respeto a su cultura

En este estudio se ha incorporado un análisis de los jóvenes no nacidos en España, principalmente inmigrantes de Europa del Este, Iberoamérica y el norte de África. A diferencia de los españoles, el 81% declara creer en Dios y más de la mitad afirma ser practicante.

Un 70,4% manifiesta que su situación ha mejorado desde que llegaron al país, por ello, el 87% tiene intención de quedarse en España aunque sea temporalmente. El 85,4% exige que se respete su cultura, sin embargo, la mayoría entiende que los inmigrantes deben adaptarse a las costumbres españolas.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group