Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Grecia: Se hace todo para equiparar salarios con el 3º Mundo
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Grecia: Se hace todo para equiparar salarios con el 3º Mundo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mar May 24, 2011 11:10 am    Asunto: Grecia: Se hace todo para equiparar salarios con el 3º Mundo Responder citando

http://www.humanite-en-espanol.com/spip.php?article939

Grecia. “Se hace todo para equiparar los salarios con los del Tercer Mundo”

Yannis Kouzis, profesor de la Universidad Panteion (Atenas), consejero científico en el Instituto del Trabajo griego.

HD.- El paro oficial, del 7,9% en noviembre de 2008, ha llegado actualmente al 15,9%. ¿Por qué esta subida?

Yannis Kouzis.- Según nuestras estimaciones, el paro real se sitúa en el 20% porque las trabajillos, chapuzas o los trabajos en prácticas no se contabilizan. Además, hasta ahora, el mercado del empleo no reflejaba las medidas aprobadas en diciembreque facilitan los despidos : reducción del tiempo de preaviso para el despido, rebaja de los costes laborales al empresario, aumento de la tasa de despidos autorizados (en el plazo de un mes, del 2% de la plantilla total al 5%).

Todo esto empuja a los sindicatos a firmar unos convenios de empresa llamados especiales que introducen salarios inferiores al salario colectivo del ramo. Finalmente, por medio de los contratos individuales que los trabajadores están obligados a firmar, éstos sufren una bajada salarial importante, tanto más cuanto que los trabajos a jornada completa se trasforman en trabajos a tiempo parcial.

En consecuencia, los costes laborales han bajado un 15% en un año según el ministerio de Trabajo. Sólo en el sector privado, en el sector público, los salarios han bajado hasta un 25%.

HD.- ¿Cuáles son las consecuencias?

Y.K.- En primer lugar un empobrecimiento general. Oficialmente, el 20% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Pero también la precarización que, desde hace meses, se ha convertido en norma en el mercado de trabajo. Los jóvenes de 20 a 24 años, en las nuevas contrataciones, cobran un 80% del salario mínimo. Sus contratos indefinidos pueden ser rotos de un día para otro durante los primeros 12 meses. Las medidas tomadas para reforzar la competitividad son un callejón sin salida. Grecia es un laboratorio para el mercado de trabajo europeo, como lo demuestra el pacto euro plus. Se hace todo con miras a igualar los costes salariales europeos con los del Tercer Mundo. Supone también una destrucción de los sindicatos. Y un ataque al derecho laboral europeo.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group