Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Morosidad de comercio, hostelería y transporte sube el 50%
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Morosidad de comercio, hostelería y transporte sube el 50%

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Lun Oct 14, 2013 3:02 pm    Asunto: Morosidad de comercio, hostelería y transporte sube el 50% Responder citando

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/Nuezoct13/espana/noticias/5222007/10/13/La-morosidad-de-comercio-hosteleria-y-transporte-sube-el-50-en-un-ano.html

La crisis no sólo ha pasado como una apisonadora por el sector constructor e inmobiliario. La bajada del consumo interno hace estragos en la marcha de otros sectores, como refleja sus crecientes ratios de morosidad. Así, el volumen de créditos que no están al día con sus pagos a la banca en hostelería, comercio, transportes y comunicaciones, han subido en tasa interanual el 50,75 por ciento al cierre del primer semestre del año.

Así, si a finales del mes de junio de 2012, el conjunto de los créditos morosos de los tres sectores sumaba 13.717 millones de euros, doce meses después la cifra ha subido hasta 20.679 millones.

Entre todos, es la cartera de créditos de transporte y comunicaciones el que presenta un mayor grado de deterioro en estos meses, ya que los 4.753 millones que presenta su saldo de morosos, supone una subida del 65,5% en relación al segundo trimestre de 2012.

Hostelería, por su parte, aumenta los créditos con retrasos en pagos hasta los 6.282 millones de euros, desde 4.037 millones, una subida del 55,6%.

Por último, comercio presenta el volumen más alto de morosos, 9.644 millones de euros, si bien eso supone el menor alza de los tres, del 41,9%.

Los problemas en hostelería

Desde 2007, la morosidad de comercio, hostelería y transportes no ha dejado de crecer, y en algunos casos, lejos de aminorarse el deterioro, éste se vuelve más virulento.

Así ha evolucionado la hostelería. A finales de 2007 la morosidad se situaba en el 0,79 por ciento, cuando los créditos impagados apenas alcanzaban los 232 millones. Un año después la cifra aumenta a los 749 millones de euros y a finales del año 2009 se coloca ya en 1.271 millones, lo que supone subir el porcentaje de mora hasta el 3,6%.

El aumento de la morosidad de la hostelería prosiguió su escalada al año siguientey la ratio alcanzó el 5,3%, para escalar hasta el 8,2% a finales de 2011.

A cierre del primer semestre del año pasado, el porcentaje de créditos morosos sobre el total ya subía al 11,8% y doce meses después, en junio de 2013, la ratio alcanza un alarmante 19,8%, lo que supone que uno de cada cinco euros prestados por la banca está en mora en hostelería.

En cuanto a los créditos morosos del comercio ascendían a 1.096 millones de euros a cierre de 2007, lo que suponía tener una ratio de mora del 1,33%.

Sólo un año más tarde, el volumen más que se duplica, hasta los 2.487 millones de euros, y en 2009 ya suma 4.178 millones y su ratio de mora sube al 5,15%.

Los últimos datos disponibles de el Banco de España muestran que ahora el porcentaje de morosidad se ha disparado en el comercio al 13,1 por ciento, cuando sólo doce meses antes este porcentaje era del 8,67 por ciento.

Algo mejor es la situación de transporte y comunicaciones, ya que la ratio de morosidad actual es del 11,22 por ciento. Sin embargo, tan sólo doce meses antes el porcentaje era del 6,07%. En 2007, la ratio se situaba en el 0,62% y en 2008 aumenta al 1,54%, en el año 2009, al 2,91 por ciento, y en 2010, al 3,29%.

Descenso de los créditos

La sustancial y, por ahora, imparable subida de las ratios de mora en comercio, hostelería y transporte se explica fundamentalmente por ese aumento exponencial del volumen de créditos morosos, pero también contribuye la menguante evolución de la cartera de créditos.

En los últimos doce meses, ha bajado de media un 7,75%, hasta 147.608 millones de euros, mientras doce mese antes el volumen conjunto de los tres sectores alcanzaba los 160.014 millones.

En el último año, el transporte es el que ha visto como se reducía más su endeudamiento con los bancos, al bajar la cartera un 11%. El volumen de créditos a la hostelería, por su parte, ha bajado en un 7,12%, mientras en el comercio, los préstamos han menguado en un 6,05%.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group