 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bolondro
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 9
|
Publicado: Lun Feb 13, 2006 8:10 pm Asunto: ¿Cuestión cultural? |
|
|
Hola, soy nuevo en el foro, a pesar de que llevo siguiendo la web durante mucho tiempo. En fin, me apetecía empezar a opinar y demás.
Bien, lo que me parece a mí es que el problema de la vivienda en España tiene 2 vertientes: 1 vertiente económica y 1 vertiente cultural. Y tal vez se le da más importancia a la primera, obviando la segunda, que también es muy importante.
Por cuestión cultural me refiero a lo siguiente: En países de nuestro entorno, con macrocifras, microcifras y calidad de vida superiores a nuestro país, existe una amplia cultura del alquiler: la gente, si no compra porque los pisos están muy caros, pues no pasa nada, vive de alquiler y mejor, oyes, más dinero del que pueden disponer para, por ejemplo, venir toda la familia a España e inflarse de sangría, paella y sol.
Esa cultura del alquiler también existía en nuestro país hace muchos años. Sin embargo, con el desarrollo económico posterior, hemos pasado a ser un país de "nuevos ricos" (o gente con ínfulas de nuevos ricos") que aplica la siguiente regla: Propietario = Bien propio, buena inversión = Ciudadano de primera. Inquilino = Estás tirando el dinero en el alquiler = Ciudadano de segunda.
Lo dicen todas las estadísticas: la mayoría de jovenes y no jóvenes quieren ser propietarios. Tener. Poseer. Cueste lo que cueste. Mientras que el alquiler es despreciado por "ineficaz a largo plazo" y se reduce a una minoría mal considerada socialmente. El hipotecado mola más que el inquilino.
La mayoría de mis amigos desean comprar vivienda, ser propietarios, aunque signifique hipotecarse a un mogollón de años. Y esa, creo, es la realidad general de la sociedad española.
Así, la gente demanda y demanda y se endeuda y se endeuda. No obstante, yo planteé a mi círculo de amigos: Si tú compras un piso y debes 50 millones al banco y luego el mercado se devalúa y lo vendes por 35 cuando aún debes al banco 48 ¿Habrá sido una buena inversión? Evidnetemente no, porque no tendrás vivienda y seguirás debiendo 13 kilos al banco. Pero, para la sociedad en su conjunto, ante situaciones como esta sólo hay una respuesta: la vivienda no bajará. Por eso, comprar un piso será siempre una buena inversión, como mucho se estabilizarán los precios y blablabla.
En fin, tal vez tendríamos que fijarnos más a menudo en Argentina y en sus "nuevos ricos" que luego salían en la tele, arruinados, saqueando supermercados... |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Feb 14, 2006 2:55 am Asunto: |
|
|
Hay una vertiente tan importante como esas dos y es la corrupción institucional, especialmente la que se da en los ayuntamientos. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|