Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - analisis burbuja según oferta-demanda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

analisis burbuja según oferta-demanda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pierre nodoyuna



Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 12:26 pm    Asunto: analisis burbuja según oferta-demanda Responder citando

Llevo tiempo investigando por internet acerca de los precios de la vivienda, y nunca he encontrado un analisis oferta-demanda como los que se hacian en la carrera universitaria, así que me dije, desde mis recuerdos, (hace ya unos 20 años que lo estudié), y sobre la logica me propuse hacer este analisis y proponerlo a gente entendida como vosotros.

PREMISAS
Seguramente estoy equivocado puesto que recuerdo muy vagamente la teoria, corregirme si me equivoco.
-Parto de una situación inicial (PUNTO A) allá a mediados de los 90 en los que los precios “no subian” , si digo que “no subian” puesto que a un incremento igual a la inflación no lo considero subida, es decir todo el analisis esta hecho en terminos nominales descontados la inflacción.
-No me he puesto a valorar la inclinación de las rectas, si deberian de ser curvas o si el desplazamiento de estos es mayor o menor.
-He buscado la simplicidad, dejando de lado factores que afectan como el alquiler, los beneficios fiscales, las intervenciones de los gobiernos…
-P=precio Q=digamos transanciones realizadas S=oferta D=Demanda.
Ver grafico cutre adjunto.
-No quedarse en si el precio queda al final por encima o por debajo del punto inicial, mirar la evolución A-B-C-D-E, ya que los desplazamientos de las rectas estan hechos a ojo, falta cuantificarlo. si alguien se anima.

PASO 1 Motivos de pasar de D a D’ PUNTO B

Tipo de interes: Bajada muy considerable de los tipos de interes, supongamos que esto es un 40% del efecto total.

Entrada euro sustituida despues por la rentabilidad del mercado inmobiliario (especulación).supongamos un 25% del efecto total

Baby boom , inmigracion, e inversión extranjera supongamosle un efecto del 25%

Intereses de ayuntamientos, promotores, banco, gobiernos en que no se pare la maquina 10%


PASO 2: Motivos para pasar de S a S´ PUNTO C.

Al aumentar el precio, el beneficio marginal es superior la oferta aumenta de S a S’ Se construyen mas casas

PASO 3: Motivos para pasar de S´ a S” PUNTO D:

Al producirse la bajada pequeña de precios en el punto C, se produce un aumento de la oferta dos motivos:
El miedo de los que compraron como inversión que ven como suben los tipos de interes se va encontrando una mayor rentabilidad en la bolsa con menos riesgo, (aumento por el lado de la oferta).

Se retrasan las ventas y se va acumulando las ofertas nuevas con las viejas. Llegando a D

PASO 4: Motivos para pasar de D´a D” . PUNTO E

A su vez, se produce una bajada de la demanda provocada por el efecto contrario a lo que provocó la subida :

Tipo de interes: la subida de estos aunque se ve suavizada por la aparición de las hipotecas a muy largo plazo. Si produjo un 40% supongamos que esta vez el efecto es solo un 10%.

El mercado inmobiliario ya no es tan rentable (redución por el lado de la demanda). Si fue un 25%, su descenso será en la misma cuantia.

La tendencia de bajada de precios retrae la oferta, los compradores se esperan puesto que la tendencia es a la baja.

RESUMEN. : Se llega a una situación de equilibrio en donde se producen mas casas como consecuencia del aumento de la población, a un precio igual o muy similar al de partida

Criticas opiniones aportaciones....


pinchar para ampliar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bolondro



Registrado: 13 Feb 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 7:56 pm    Asunto: Responder citando

Me parece muy bueno tu analisis. Es lo que yo pienso que ha ocurrido y que puede ocurrir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pierre nodoyuna



Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 1:21 pm    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:
La duda q me surge es , ¿cuánto tiempo tardará en llegar al punto de partida?, ¿será a corto/medio plazo o tendremos q esperar 16 años?


al inicial no se llegará pero al final a corto-medio plazo 3-4 años, si no al tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group