 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
viviendadigna
Registrado: 28 May 2004 Mensajes: 132 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Nov 15, 2004 10:50 am Asunto: El FMI critica el Plan de Vivienda por insuficiente |
|
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido al Gobierno español que el plan de choque de la vivienda es insuficiente para contener los precios en el sector y recomienda medidas fiscales para hacer más atractivo el alquiler de vivienda en lugar de estimular la compra. El Gobierno y el PP se disputan el respaldo del FMI.
En su informe anual sobre la economía española, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que el plan de vivienda español para hacer frente a la subida de los precios inmobiliarios no encara los problemas fundamentales. Hasta ahora ningún gobierno, de ningún color, ha sido capaz en España de hacerlo.
Ello explica que hayamos llegado a la insostenible situación actual, en que deviene imposible el cumplimiento del derecho constitucional de una vivienda para todos.
El FMI plantea, de entrada, que se reduzcan las desgravaciones fiscales para la compra de vivienda y, como contrapartida, se favorezca el alquiler. Esta reforma, que levanta mucha polémica, tiene sin embargo su lógica, porque equilibraría el tratamiento fiscal a las dos alternativas de acceso a la vivienda, que se encuentra escorado exclusivamente hacia la compra en detrimento del alquiler. Eso es algo que bloquea el acceso a la vivienda para los jóvenes y, asimismo, supone un enorme freno para la movilidad geográfica de los españoles.
La segunda propuesta del FMI es la liberalización del suelo. El primer gobierno del PP ya lo intentó, pero fracasó porque el Tribunal Constitucional dictaminó que era competencia de las autonomías y de los ayuntamientos. Esa sentencia convirtió en imposible el aumento de la oferta de suelo, que es lo único que puede hacer bajar los precios de la vivienda, ya que se encuentra constreñida por la excesiva intervención urbanística de esas dos instancias administrativas. Se da la paradoja de que son los propios ayuntamientos los principales agentes especuladores que provocan el encarecimiento del suelo, ya que parte de sus ingresos dependen de su gestión urbanística. Son muchos, por tanto, los que opinan que mientras no se resuelva el problema de la financiación de los ayuntamientos, a cambio de liberar más suelo, no tendrá solución tampoco el problema del encarecimiento de la vivienda.
El FMI es taxativo al afirmar que, sin afrontar esos dos problemas -alquileres y suelo-, cualquier otra medida tendrá un impacto muy limitado. Y probablemente tiene razón, vista la experiencia de los años anteriores.
enlace a la noticia
La Vanguardia (Madrid, Barcelona) - 11 de noviembre de 2004 _________________ Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|