 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Sab May 20, 2006 5:39 pm Asunto: |
|
|
JoJosep escribió: | Anonymous escribió: |
Desde luego, los que piden hipotecas a ese plazo, algo deben de saber, digo yo.  |
Aún recuerdo un comentario que leí a 20minutos que decía:
"no se porque preocupa tanto la subida del euribor, si el euribor sube un 0'01 , esó subirá la hipoteca, ¿no?" |
Que iba en tono irónico... _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Preocupado
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Mar May 23, 2006 10:39 pm Asunto: Desilusionado... |
|
|
Un saludo a todos.
Llevo un tiempo ya leyendo en diversos medios todo tipo de discusiones, previsiones, etc. Expresaré lo que pienso del panorama que vivimos en la actualidad respecto al tema de la vivienda y a la sociedad en general.
Respecto a la vivienda… creo que se esta fraguando un cambio. Puede que sea muy sutil pero poco a poco se empieza a palpar en el ambiente. Los medios empiezan a publicar noticias de sentadas y manifestaciones. Ministros recomiendan prudencia ante las eminentes subidas de los tipos de interés. Se publican estudios en medios internacionales sobre el mercado inmobiliario español. Hace unos días leí algo interesante. En una entrevista un importante analista decía que el problema de las burbujas especulativas es que solamente son totalmente identificables cuando ya han explotado.
Mientras, un familiar mío se acaba de comprar un pisito de 40 m2 por 44 millones…
Estoy terminando Ingeniería Industrial. Solamente ahora, con 24 años me doy cuenta de lo cruda que es la realidad. Compres o alquiles… da igual. Con los sueldos de un recién titulado de momento solamente se puede aspirar a seguir viviendo con tus padres. Menos mal que en mi caso la situación es favorable porque como ya se comentó si no vives en Madrid o Barcelona puede que lo tengas muy difícil para encontrar trabajo. Vivo en Madrid y incluso yéndote a vivir a 50 kms del centro siguen pidiendo fortunas. Aunque donde vivo, que es zona de estudiantes, los alquileres están por las nubes. En fin…
Estudiamos hasta más tarde, nos vamos de casa más tarde, seguramente trabajaremos hasta más tarde…
Y a la vuelta de la esquina: crisis energética global, tensiones mundiales creciente, violencia, inmigración…
Bonito panorama nos depara.
Gracias por leer mi opinión. _________________ Por una vivienda digna y un trabajo justo... |
|
Volver arriba |
|
 |
globalizate
Registrado: 25 May 2006 Mensajes: 3
|
Publicado: Jue May 25, 2006 11:20 am Asunto: Noticias de la SER |
|
|
Los españoles deben casi 800.000 millones de euros por hipotecas
El crédito hipotecario continúa con su comportamiento "muy expansivo" y al cierre del mes de marzo presentaba un crecimiento interanual del 27,32 por ciento, el mayor incremento registrado en los últimos 12 años, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
¿Alguien me puede explicar que pasa si suben los tipos de interés?¿Hay potencial para que mucha gente se quede sin pagar y se vaya a la calle?
Tristemente, no parece que se pare la compra de vivienda a estos precios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Karinsky
Registrado: 12 May 2006 Mensajes: 60
|
Publicado: Sab May 27, 2006 1:13 am Asunto: Historia de una subida de tipos anunciada |
|
|
globalizate escribió: | ¿Alguien me puede explicar que pasa si suben los tipos de interés?¿Hay potencial para que mucha gente se quede sin pagar y se vaya a la calle?
Tristemente, no parece que se pare la compra de vivienda a estos precios. |
La primera pregunta daría para un montón de libros, cada uno de una tendencia, según quien lo escribiera, así que te cuento mi punto de vista, siguiendo una secuencia lógica (o eso espero)
¿Alguien me puede explicar que pasa si suben los tipos de interés?
Antes de nada, ten en cuenta que el dinero es una cuestión de fe. Fe en que tiene valor. Es una fe colectiva, que nos permite seguir adelante. Pero realmente la cantidad de dinero que tenemos entre todos, no existe, es sólo un dato en unos ordenadores.
De modo que cuando alguien pide una hipoteca, lo que sucede es que el banco que se la concede, le pide al Banco de España (o al BCE o al que corresponda) que le deje dinero a tanto tiempo y con un interés x (normalmente referenciado a algún indice, lease mibor, euribor, etc) y luego te lo presta a tí a tanto tiempo con un interés x+y. Pero ni tú ni tu banco veis los billetes, son sólo una linea en la contabilidad. Y aunque los vieras daría igual, pq el valor que tienen tb es cuestión de fe, pq el papel en el que están impresos no cubre el valor nominal.
Bien, dicho esto, vemos que el hecho de que suban los tipos de interés es una medida para frenar el consumo, pq el exceso de consumo (o intento de consumo -> demanda) provoca brotes inflacionarios (subida de precios )
Así que llegamos a que la subida de tipos se hace para controlar la inflación. ¿Cómo? Pues por el antiguo y sencillo método de hacer que nuestro dinero valga menos... pero como es cuestión de fe, y no tiene un valor tangible (como un saco de patatas, que se pueden comer se devalúen lo que se devalúen) pues no queda otra que aceptarlo.
Bien, como el precio de todo está alto (desde pan, a cines, a coches, a casas) y encima suben los tipos (con lo que tenemos menos poder adquisitivo) los hipotecados (y todos los demás. aunque en menor medida) se aprietan el cinturón, y consumen menos (menos chicles, el cine en casa, el coche no lo cambio ahora, el pan, que remedio, hay que comprarlo, aunque seguro que hay un sitio más barato...) la demanda se reduce, y en teoría los precios bajan. Y se controla la inflación.
Pero al reducirse el consumo, puede darse el caso de que las empresas que ven mermados sus ingresos, y aumentados los intereses del dinero que deben a los bancos, decidan ajustar las plantillas, para tener menos gastos (no digo que se aprietan el cinturón, pq siguen teniendo beneficios, pero no tantos como quisieran) y como no, subir los precios, que siempre es un buen metodo para intentar aumentar los beneficios.
Ahora tenemos que la subida de tipos al principio controla la inflacion, aunque puede provocar un aumento del paro, pero además, más tarde, hace subir ligeramente la inflación...
Pero incluso esto último es secundario, pq lo que ocurre paralelamente, es que al subir los tipos de interés, tb sube el déficit público. ¿Por qué?
Pq las "Letras del Tesoro", los "Bonos del Estado", y todo ese tipo de cosas, son instrumentos financieros con los que el gobierno "deja" que los ciudadanos, financien al Estado. Bueno, en realidad más que los ciudadanos, son los Bancos (u otros Estados, aunque esto complica aún más la ecuación) que aparcan el dinero en estos depósitos que no tienen una gran rentabilidad, pero que lo compensan garantizando esa rentabilidad. Y a lo que ibamos en este párrafo... como han subido los tipos de interés, resulta que el dinero que "todos" hemos prestado al Estado (a 3meses o a 30 años) produce más intereses, que el Estado tiene que pagar a los inversores en Deuda Pública.
Así que ahora es al Estado al que le toca apretarse un poco el cinturón para reducir gastos, y la forma de hacerlo es que circule menos dinero. ¿Cómo? Haciendo que el dinero que presta a los Bancos para hipotecas, y préstamos en general, sea más caro mediante... sí, correcto: subida de los tipos de interés.
Un efecto colateral es que la Deuda Pública pasa a ser más atractiva como objetivo de los inversores, que la Bolsa... y claro, las cotizaciones más vulnerables (las que conllevan más riesgos) caen, primero individualmente, y luego provocando un efecto llamada en otros sectores que nada tienen que ver, pero en los cuales, los inversores prefieren ejecutar beneficios y buscar pastos más verdes antes de verse arrollados por la tendencia bajista (esto es extrapolable fuera de la bolsa )
Llegados a este punto... ¿Que pasa? Que los nuevos parados (que cada vez son más) si están hipotecados, de entrada ya están mucho más jodidos que el resto (y para lo que nos incumbre, en muchos casos vendiendo su casa para liberarse de la hipoteca y con las sobras capear el temporal, alquilando por ejemplo) pero los que están en la cuerda floja, por si acaso se aprietan un poco más el cinturón (o tb intentan librarse de la hipoteca, por lo que pueda pasar, aprovechando que su casa aún vale más de lo que les costó, y viendo la tendencia bajista, pues como dice el título de este hilo, tb optarán por alquilar mientras puedan, esperando que las cosas bajen, o el poder adquisitivo suba) pq todo está más caro incluyendo las cuotas de la hipoteca (y el poder adquisitivo es menor) no sea que se queden con el culo al aire y sin nada ahorrado. Así que en este punto, sólo están realmente jodidos los parados con préstamos que devolver que no saben de donde sacar el dinero para pagarlos y aquellos que aún estando sin préstamos, tengan vicios incurables como comer cada día, pero... claro, la inflación sigue repuntando... ¿Qué hacer? ¿Subimos otro poco los tipos para controlarla? Pues venga...
Y ahora es cuando los que ya se estaban apretando el cinturón al límite y que no tienen donde ir, ven como sus hipotecas suben aún más, y empiezan a pensar en usar el cinturón de alguna manera creativa que los saque de esta mierda...
Con lo que contesto a tu segunda pregunta.
Cuando el Estado del ejemplo era España, y era el que controlaba los tipos, aún existía la esperanza de que dejaran de subirlos para no estrangular el país, dejando que la economía se ajustara poco a poco, al permitir que se incrementara gradualmente el consumo (a costa de unos cuantos puntos más de inflación) reduciendo el paro y aumentado aún más el consumo con los nuevos empleados. Pero como el que manda no es el Banco de España, si no el Banco Central Europeo, sólo dejará de subirlos cuando haya peligro para las grandes economías europeas como la alemana y la francesa, y aquí se pueden llegar a pasar muy putas mientras esperamos...
La otra cara de la moneda está ya comentada en muchos hilos, y en resumen viene a ser, que el aumento del paro, la subida de tipos, el aumento de oferta, y la disminución de demanda, harán bajar los precios de la vivienda (aunque el costo social pueda ser alto) y sacará a los especuladores del sector, que emigrarán a pastos más verdes en busca de inversiones más rentables, ello no quiere decir que vayan a tener realmente pérdidas, pq en muchos casos cubrirán gastos, y guardarán algo para vender cuando vuelvan las vacas gordas. La bajada de demanda y precios disminuirá la inflación, con lo cual los tipos dejarán de subir, y a la larga volverán a bajar. Además, todos los que (aún) tengan trabajos y (aún) no tengan vivienda, podrán soltarse un poco el cinturón y comprar, con lo cual aumentará el consumo, aumentará el empleo, más gente se soltará el cinturón y bueno... a estas alturas del tocho, no hace falta decir que esto es un ciclo, ¿verdad?
PD: Pues eso, perdón, por el tocho, que no se como me ha salido algo así habiendo tomado sólo 2 cervezas esta noche  _________________ V de Viviendadigna |
|
Volver arriba |
|
 |
Karinsky
Registrado: 12 May 2006 Mensajes: 60
|
Publicado: Sab May 27, 2006 12:11 pm Asunto: |
|
|
Acabo de descubrir una historia de subida de tipos pero desde un punto de vista más particular, y mucho mejor redactado que lo que puse anoche.
http://viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=2923
Casí mejor seguimos hablando de lo que puede suceder con la subida de tipos en ese hilo, para no desviar el tema de este otro  _________________ V de Viviendadigna |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
dmar
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 77
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 9:29 am Asunto: |
|
|
Je, que topicazos suelta el "jóven de derechas de expansión". Lo típico, en cuanto no eres neoliberal "no tienes ni idea".
Por otro lado, me han pasado un artículo, en inglés, sobre la conveniencia de alquilar frente a comprar.
http://www.investorgeeks.com/articles/2006/05/23/renting-is-for-suckers/
Explica que con el ahorro que sacas alquilando (no existen costes de mantenimiento, seguro, comunidad, la subida del Euribor, etc...) se pueden hacer cosas que también son rentables como invertir en fondos (yo tengo fondos y si sabes las reglas dan pasta).
¿Álguién con más conocimientos se anima a hacer una traducción teniendo en cuenta las peculiraridades españolas para mandar un e-mail viral? |
|
Volver arriba |
|
 |
Sí al alquiler
Registrado: 23 Jul 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Dom Jul 23, 2006 11:17 am Asunto: Invertid, invertid ¿para qué futuro? |
|
|
Hola. Yo llevo apuntada 7 años a los sorteos de VPO. Tengo 33 años. Hace 3 años me "tocó" una vivienda de alquiler propiedad de la Caja Vital, con un alquiler subvencionado que terminará cuando cumpla 35 años, y en las que ya no tendrán en cuenta mis ingresos, pagando el precio establecido para las VPO de alquiler. ALgunos pensaréis, oH! que afortunada en el sorteo. Pues bien, estaba como la 150 o más en lista de espera. Así que no fue la suerte la que hizo que no tuviera vivienda sino la gente que renunció a ella, ya que las condiciones iniciales eran que a los 5 años se terminaba el contrato de alquiler (ya que en ese tiempo me ha dado tiempo para ahorrar unos millocenjos para comprarme un piso) y ala! a comprarte una casita o buscarte la vida como puedas. Además tuve que comprar los electrodomésticos y todos los muebles de la casa, incluido el tubo del extractor y los casquillos para las bombillas que no se dignaron en poner. Ah! y tengo que pagar el IBI (Impuesto de bienes inmuebles), por un bien que no es mio.
Viendo la poca aceptación de los pisos ampliaron el contrato a 10 años, pero a los 35 años te quedas sin subvención, y así han conseguido llenar los pisos.
Pues bien, mucha gente de mi alrededor opina que estoy perdiendo dinero, no sólo por pagar el alquiler sino porque los pisos de año en año te suben 5 millones y son 5 millones que he "perdido". Yo me niego a comprar un piso libre y aguantaré lo que pueda a ver si me toca la limosna que concede el Gobierno Vasco en forma de VPO.
Y para los que penseis que la vivienda es una inversión, y algo a lo que agarrarse para cuando llegue la jubilación, os cuento lo que ocurre hoy en día si vas a una residencia pública de ancianos. Pues que la administración encargada de la residencia, establece una valoración respecto al servicio que recibes en la residencia de ancianos, según tu pensión. Normalmente esta valoración es el doble de tu pensión. Pero tranquilos, no te quitan toda la pensión más tus ahorros mientras estás vivo, sino que van acumulándote la deuda, hasta el día que mueres. En ese momento, saldan cuentas, tomando lo que les debes de tu patrimonio y ahorros (que probablemente sea más de la mitad de lo que vale tu piso). Eso sí, hay ancianos que por diversas circunstancias de la vida, no tienen piso ni ahorros, por lo que a éstos, no les quitan nada, y reciben los mismos servicios que los demás (vale, alguno dirá que dentro de unos años puede que todo esté privatizado y no haya atenciones sociales públicas, pero eso habrá que verlo). Hasta ahora, los herederos conseguian esquivar a la ley de diversas formas, pero hace algunos años esto cambió y ahora no es tan fácil.
Por tanto, a mí la inversión en ladrillos es para los que especulan y venden las casas a los pocos años de comprarlas y sacar así tajada que se pueden gastar en otro tipo de negocios y sumar y seguir. Lo de inversión de futuro, no lo veo tan claro. Y si no, mirad lo que están ofertando algunos bancos ahora...hipotecas para pensionistas a cambio de un aumento de su pensión. ASí que para cuando acabamos de pagar la hipoteca del piso, nos metemos en otra...
Decir que me parece bien la idea de alquilar en lugar de comprar hasta que estalle la burbuja, pero me da que va tan lento el aumento de la burbuja que va a ser dentro de muchísimo tiempo... Y lo que sigo sin entender es como a pesar de que más de la mitad de las familias sobreviven por encima de sus posibilidades, la gente sigue gastando y consumiendo compulsivamente... alimentando así la rueda del capitalismo.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Sensato
Registrado: 03 Ago 2006 Mensajes: 11
|
Publicado: Jue Ago 03, 2006 8:13 pm Asunto: |
|
|
Mi opinión es tajante. NO ALQUILES Y NI SE TE OCURRA COMPRAR. A demanda cero de ambas cosas la burbuja reventaría inevitablemente y por fin. Yo tengo 29 años y desde hace 4 con más ganas que todos vosotros juntos de irme de casa, pero ya es bien sabido que ahora es imposible por el precio de la vivienda, pero no pienso alquilar, eso solo da oxigeno a la burbuja. Ya que más me da un año más que menos en casa de mis padres!!. Recuerda: DEMANDA CERO IGUAL A CATÁSTROFE DEL SECTOR INMOBILIARIO. Y lo siento mucho por toda esa gente que no supo o pudo esperar o cayó en el engaño de especuladores y demás y terminó comprando a precios desorbitados. No lo siento nada por toda esa gente que compró para especular e hipotecó el futuro de millones de jóvenes. Nosotros, los potenciales compradores tenemos el poder de dar la vuelta al asunto y plantarle cara, pero hay que ser fuertes y resistir. Sólo así lograremos que esta locura tenga su fin y las aguas vuelvan a su cauce.
Un saludo a todos los foreros.- |
|
Volver arriba |
|
 |
chaves_er_paperas
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 7
|
Publicado: Sab Ago 05, 2006 5:06 pm Asunto: |
|
|
NO ALQUILAR NI COMPRAR.
EXIGIR PRECIOS DE COSTE: VPO QUE PAGA EL PROPIETARIO
Expongo las razones de el porqué alquilar es pésimo:
Te pongo un ejemplo gráfico: Una familia anda justa para comprarse un piso y después de hacer sus cuentas, tiene un tope de compra de 30 millones de ptas (180.000 euros incluido aval de sus padres). Si compra con 35 años, a los 55 años dejará de pagar y tendrá su vivienda en propiedad hasta que se muera, si alquila en vez de pagar hipoteca pagará todos los meses de su vida un alquiler que al principio será menor que la hipoteca pero que irá subiendo el IPC (por lo menos). A los 55 años el que alquila estará pagando mucho más que el que pagaba su hipoteca casi-constante desde hace 20 años pero es que además tendrá que seguir pagando hasta que se muera si quiere seguir viviendo bajo un techo. Luego sus hijos se casarán y no podrán siquiera elegir si comprar porque nadie puede avalarles el préstamo (recuerden que sus padres no son propietarios de NADA), por tanto ya a vivir de alquiler de por vida.
Con 70 años se muere el padre, a la madre se le reduce la entrada de pensiones a la mitad o menos pero el alquiler sigue subiendo el IPC o bien puede dejar ese piso donde vió crecer a su familia y donde guarda todos sus recuerdos y tendrá que mudarse a un piso pequeño cuyo alquiler pueda pagar con su mini-pensión. Mientras si hubiera comprado seguiría viviendo en su casa de toda la vida pagando sólo el agua, la luz y la electricidad a la par que algún arreglillo al que sus propios hijos podrían ayudar (recuerden que tienen hipoteca y ya pagan menos que sus amigos alquilados).
Todo esto, obviamente, si se elimina la especulación = EXIGIR VPO a la carta de los que no tenemos vivienda. _________________ Sabías que en Andalucía hay una dictadura que nacionaliza las viviendas VPO. El comandante Manuel Chaves y la cueva ali-baba con 61 chorizos detrás. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Sab Ago 05, 2006 6:46 pm Asunto: |
|
|
Lo de optar por el alquiler en lugar de la compra (opinión mayoritaria en la plataforma que comparto) es algo totalmente circunstancial. En los últimos años el precio de la vivienda está subiendo a un 15% anual y los alquileres como mucho un 5% (es decir, poco más del IPC). En circunstancias normales, al menos en España, lo que dices vendría a ser correcto (en Alemania igual no: la vivienda es barata, y el alquiler baratísimo).
Además, la situación que propones no es realista: con 180.000 euros en Madrid sólo puedes aspirar a un piso de mierda en el peor barrio suburbial (sé de lo que hablo, vivo en Villaverde). Y las cuentas las haces con una hipoteca a 20 años, que a menos que tengas bastante ahorrado y des una entrada bien gorda, es una quimera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Lun Ago 14, 2006 11:19 am Asunto: |
|
|
El alquiler no es una solución pero sí es un mal menor en comparación a la compra. No es recomendable alquilar pero es la salida mejor para los que necesariamente deban independizarse. Por tanto, ni alquiler ni compra pero si no queda otra es preferible el alquiler ya que es un mal menor. |
|
Volver arriba |
|
 |
davidbarna
Registrado: 14 Jun 2006 Mensajes: 19
|
Publicado: Lun Ago 14, 2006 1:45 pm Asunto: |
|
|
Discrepo con Palidubi: creo que alquiler y compra tendrían que ser opciones igualmente legítimas, como es igualmente legítimo adquirir un vehículo o tenerlo en régimen de leasing (alquiler con opción de compra) o de renting (alquiler puro). Que tomes una u otra opción debe basarse en tus preferencias y no porque no quede más remedio.
El problema en España es que el alquiler está mal visto socialmente y muchas veces se ha asociado con situaciones de pobreza y marginalidad. Para una persona de clase media, la opción natural ha sido ir a la compra de viviendas, con el (falaz) argumento que alquilar es tirar el dinero.
Gran parte de este problema se debe a las administraciones. Fiscalmente el alquiler está peor tratado que la adquisición de pisos. El sistema juridico da pocas garantias a un potencial arrendador y los arrendatarios muchas veces son víctimas de abusos sin que los organismos de defensa de los derechos del consumidor actúen con la contundencia debida. Así nos encontramos con el mercado de alquiler que hay actualmente.
Dado como está la situación actualmente creo que lo más sensato es apostar decididamente por el alquiler, igualándolo fiscalmente a la adquisición, promoviendo seguros de impago o de daños, favoreciendo los deshaucios-exprés, y controlando que las cláusulas de los contratos se ajusten a lo que dicta la ley (nada de fianzas de doce meses, por ejemplo). Si esto se realiza puede ser que en un par de años aparezca un importante parque de alquiler con vivienda prácticamente nueva proviniente de aquellos que compraron con la intención de invertir pero que, a consecuencia de la ralentización de los precios, se vean impulsados a poner el inmueble de alquiler para costear su adquisición.
Todo lo expresado anteriormente se aplica para el ciudadano medio, con lo que las adminstraciones también deben realizar un esfuerzo adicional para los ciudadanos más desfavorecidos, promoviendo vivienda social PERO siempre de alquiler. La época del adosado de compra subvencionado por los contribuyentes tiene que pasar a mejor vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mceballos
Registrado: 25 Ago 2006 Mensajes: 6
|
Publicado: Mie Ago 30, 2006 10:47 am Asunto: Alquilar, sí, pero... |
|
|
Está claro que el alquiler sería la solución ideal, ¡si no fuera tan caro! Yo, que me veo obligada a compartir piso para hacer frente a los gastos (y eso que no vivo precisamente en una metrópolis), ya no lo veo tan claro. Necesito independencia, pero no la puedo pagar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Amfortas
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 8:07 am Asunto: Burbuja. apunte de soluciones |
|
|
DEntro de las posibles soluciones a esta burubuja inmobiliaria debe partir de la acción política.
Se necesita un programa de de gobierno de la izquierda que intervenga en el mercado inmobiliario de manera activa. Más allá de las acciones individuales y colectivas de la sociedad para acabar con esta lacra
HE aquí mi propuesta:
De acuerdo con el art 33 y 47 de la Constitución, el Gobierno Central puede gravar con un recargo en el IRPF
a)Segundas viviendas que se encuentre en el mismo término municipal, de municipios de más de 5.000 habitantes con el 50% del valor catastral del inmueble, las sucesivas en el mismo se incrementarán un 5% de sucesivamente con límite en el 80% de cada inmueble.
b) Terceras viviendas y sucesivas en otras Provincias con el mismo criterio.
c) Podrán eximirse del pago de este recargo quien alquile el inmueble
1) totalmente si se pone a disposición de la Agencia Pública de alquiler, quien lo alquilará a precios inferiores del mercado teniendo en cuenta el salario medio de cada comunidad autónoma,
2) Parcialmente según el reglamento que lo desarrolle pero nunca menos del 50% de recargo si se hace en el mercado libre y se consigna el alquiler en la Agencia Pública de Alquiler.
c) Se aplicará el mismo criterio en el impuesto de Sociedades para aquellas que posean inmuebles declarados y no ejerzan actividad empresarial. A tal punto la posesión de inmueble de este fin se registrarán del cruce de datos entre el registro de la propiedad y la Agencia pública de Alquiler.
d) NO podrán alquilarse pisos a parientes de hasta cuarto grado grado en linea directa o lateral.
E) las donaciones de inmuebles entre parientes de hasta cuarto grado en linea directa o lateral, desde la aprobación de la ley gravarán en los términos anteriores al donante durante un periodo de 5 años
F) Se habilitarán normas para que la Agencia Pública de Alquiler y la Agencia tributaria accedan al registro de la propiedad sin límites.
Espero haber contribuído al debate y a que algún partido político adopte alguna idea...
Los inmubles vacíos son inverificables, no así las segundas y terceras propiedades. |
|
Volver arriba |
|
 |
llionesin

Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: Lun Oct 02, 2006 2:16 am Asunto: |
|
|
Ni compres ni alquiles
La única solución es OKUPAR _________________
por la Región Leonesa, sigue el enlace por la Autonomía |
|
Volver arriba |
|
 |
aimar
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 6
|
Publicado: Sab Oct 21, 2006 12:37 pm Asunto: Alquilar para pinchar la burbuja? Cómo dice?????? |
|
|
Pero a ver, Francisco, no estarás diciendo eso en serio.... De verdad piensas que la gente es tan incauta? de verdad piensas que si una persona se gasta 2,5 kilos en alquilar, de aqui a dos años habra conseguido que se rebaje el precio de la vivienda?
Nos estamos olvidando de un supuesto básico en economía. La nula capacidad de los individuos en influir en los precios de los bienes. A menos que uno sea monopsonista (unico comprador) no tiene futuro. No tiene mayor importancia que una persona individual deje de querer comprar para que cambie el precio.
Otra cosa es que lo hiciera mucha gente, pero esto sí que es una utopía, porque precisamente la gente no se conoce, hay problemas para ponerse de acuerdo, está el problema del free rider (yo digo que voy a alquilar pero no lo hago, sino que espero que lo hagan otros y luego yo me beneficio)
Ah, y otra cosa, el precio de la vivienda se determina no sólo por la demanda sino también por la oferta. Basta con pedir más viviendas (por ejemplo promover que se hagan más VPO´s para que los precios de equilibrio bajen. No hay más. Creo que es más facil influir por la oferta que por la demanda.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Bender

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 160
|
Publicado: Dom Oct 22, 2006 1:57 pm Asunto: |
|
|
Sacado del boletín de Idealista. Si este tío actúa así, ¿quíenes somos nosotros para decir que está equivocado?
"El último nobel de economía, edmund phelps, vive de alquiler. preguntado por el uso que dará al millón y medio de dólares que recibirá como premio, phelps explicó que no lo dedicará a la compra del inmueble en el que vive porque "es muy caro". cree que "debería haber cambiado antes de opinión y haber comprado pero nadie esperaba hace cinco años que se fuera a producir un boom inmobiliario". descartada la compra inmobiliaria anunció que destinará el premio al ahorro y más adelante "ver qué uso le doy". acerca de la salud actual de la economía mundial se mostró optimista a pesar de que las fuerzas del mercado "pueden causar aún fluctuaciones". a su juicio, está por ver "si entramos en recesión" y si ésta será "permanente o temporal" |
|
Volver arriba |
|
 |
winseit
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 6
|
Publicado: Lun Oct 23, 2006 1:39 am Asunto: |
|
|
Cita: | Ah, y otra cosa, el precio de la vivienda se determina no sólo por la demanda sino también por la oferta. Basta con pedir más viviendas (por ejemplo promover que se hagan más VPO´s para que los precios de equilibrio bajen. No hay más. Creo que es más facil influir por la oferta que por la demanda.
|
Lo mas facil seria influir por ley, si algun gobierno tuviera lo que hay que tener (garra o decencia). Si en los paises escandinavos, por ejemplo, regulan la vivienda, por que nosotros no?
Fija precios minimos y maximos por ley
Impide construir cuando no hay necesidad por ley
Quita a los ayuntamientos el poder sobre el urbanismo por ley
Impide la vivienda vacia por ley
La solucion mas facil es a golpe de ley |
|
Volver arriba |
|
 |
marians78
Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Lun Dic 18, 2006 12:58 pm Asunto: Re: PINCHA LA BURBUJA. NO COMPRES VIVIENDA: ALQUILA |
|
|
Me parece que cuando comparamos la vivienda hoy en dia con la que pudieran pagar nuestros padres no somos objetivos en muchos aspectos:
En España tenemos un problema de la vivienda derivado de unas circunstancias que todos mas o menos conocemos pero es cierto que el nivel de vida ha subido mucho, se vive mejor nos gastamos mucho mas en caprichos. en mi caso he estado tiempo de alquiler ahora me he lanzado despues de varios meses mirando pues no te vas a pasar la vida de alquiler.
en mi caso muy similar al de muchos prescindi hace tiempo de estos caprichos:
- mi cuota de gimnasio antes al mes eran 50 euros ahora 0.
- antes en salir de marcha como cualquier humano me gastaba 200 euros mensuales.ahora 0
- comidas y cenas 100 euros mensuales, ahora 0.
- ropa me gustaba llevar ropa buena y renovar el vesturario con frecuencia 100 euros mensuales.
-un aperitivo, cañita..20 euros mensuales.
mi proximo paso dejar de fumar ni se lo que gasto..al año 1000 euros minimo.
y ademas para ganar ,as dinero
en vez de un curro tengo 2 , mas horas extras 2500 euros gano ahora.
en alquiler se puede estar un tiempo pero mi opinion es que bajar los precios dificil y total q mas te da cuando tengas una entrada buena mejor comprar yo despues de 5 años asi lo he conseguido con mi mujer,eso si con sacrificio.gracias a Dios que hay mucho trabajo, al final es lo importante. quieres ganar mas trabaja mas tambien pienso que hoy se trabaja menos que antes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|