Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - PINCHA LA BURBUJA. NO COMPRES VIVIENDA: ALQUILA
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

PINCHA LA BURBUJA. NO COMPRES VIVIENDA: ALQUILA
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Lun Dic 18, 2006 3:36 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
en mi caso he estado tiempo de alquiler ahora me he lanzado despues de varios meses mirando pues no te vas a pasar la vida de alquiler


Pues yo sí que voy a seguir de alquiler. ¿Soy un pringado? La respuesta la tienes tú: voy a comer fuera cuando me apetece, mo tomo mis cañas, salgo de marcha, y me compro la ropa que me da la gana. En definitiva: VIVO. Algo que tú has dejado de hacer, y todo por ponerte el yugo y seguir tirando de ese carro pesado que te han colgado los especuladores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto



Registrado: 07 Dic 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Ene 05, 2007 6:56 pm    Asunto: NO COMPRAR ES UNA SOLUCIÓN, PERO DEPENDE DE PARA QUIEN Responder citando

Estamos en lo de siempre, se lanzan proclamas generales !No comprar! y pincharemos la burbuja.
Mercado de la vivienda
Lo que ha pasado en los últimos años es que la vivienda se ha convertido en un activo, en una inversión y que ha atraído capitales propios y extraños. Aunque se diga no comprar se va a comprar igual. Sin embargo, y dado que existe ese problema y va para largo la cuestión es como resolver el problema de los colectivos que no pueden acceder. Estamos ante dos problemas distintos que requieren de soluciones diferentes.
Yo no propongo pinchar la burbuja, propongo que se resuelva el problemas de los que no pueden acceder a la vivienda y no entro en el mercado de la vivienda libre porque puede tener otro repunte en cualquier momento.
Pero lo que sí que recomiendo es no comprar si con ello quedas "hipotecado" y comprometido para toda tu vida. NO COMPRAR es mejor solución que trabajar media vida para un "mangante"
Urbanismo
Para mí el urbanismo es un problema de juzgado de guardia. El Gobierno debería poner más guardia civil, mas jueces y formarlos bien. Por supuesto tambien cambiar las leyes para que no se tenga que perseguir sino que no se pueda hacer.

http://www.innocova.com/modules/news/index.php?storytopic=8&storynum=5[/url]
_________________
www.innocova.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
unamas55



Registrado: 26 Jun 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 1:13 pm    Asunto: Alquilar es como comprar: no pincha Responder citando

No compréis pero tampoco alquiléis.

Si alquiláis le estáis haciendo el negocio a los especuladores que compran varias viviendas para luego alquilarlas.

Quedaos en casa de vuestros padres, pero no deis ni un duro a ningún especulador, ya venda o alquile. Son los mismos.

Lo que hay que hacer es presionar a los ayuntamientos para que el suelo público urbanizado y comprado por las promotoras sea construido de inmediato, aumentando aun más la oferta de vivienda. Así bajarán los precios. Si no construyen pues que les quiten el suelo y hagan vivienda VPO a precio sin especuladores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 8:24 pm    Asunto: Pues yo no lo veo así Responder citando

Pues yo no lo veo así.

Que alguien decida comprar unos pisos, si tiene dinero o financiación, para luego ponerlos a disposición del mercado de alquiler no veo por qué ha de ser reprobable ni ética, ni moral ni económicamente.

Si los comprase para dejarlos cerrados y especular con ellos vale, pero comprarlos para ponerlos a disposición de que yo lo pueda alquilar no lo veo dañino en absoluto.

Me gustaría saber por qué has dicho eso, a ver si es que a mí se me escapa algo que no llego a ver.

Gracias por adelantado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 8:53 pm    Asunto: Responder citando

mmm...yo no lo veo tan claro, kiklo. Asi que dices que las personas que pueden disponer de pisos en alquiler, ese mismo sea su trabajo, ponerlos a disposicion del público, como otro negocio cualquiera? Yo no estoy de acuerdo, pero no cabe duda de que mi preferencia es que salgan al mercado. Por mi, todas las viviendas, que deben tener una funcion social, tendráin que volver a manos de la ciudadanía, a manos en definitiva del estado.
Reitero que si es una utopia, es por la mentalidad que tenemos, no porque no se pueda realizar.

Un saludo
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 12:37 pm    Asunto: Claro Responder citando

Claro, como otro negocio cualquiera.
Como el que vende pan (bien de primera necesidad)
¿Es malo que existan panaderías que compren el pan a las panificadoras para que tú no te tengas que desplazar a las panificadoras para comprar el pan?

Pues con esto es algo parecido.

Alguien se juega su capital para sacar un beneficio económico NO ESPECULATIVO con esos pisos que compra.
No especula con el suelo porque lo pone a disposición del mercado de forma instantánea.

No perdamos el norte. Especular es acumular el bien sacándolo del mercado para hinchar artificialmente su precio.

En el caso de la panadería sería que una panadería comprase mucho más pan del que normalmente vendería para que al aparecer carestía en el mercado el precio de la barra de pan subiese al doble.


El que compra para alquilar pone en el mercado esa vivienda y si a tí te parece caro su alquiler pues no se lo alquilas y punto.
Si lo quiere alquilar que lo ponga a un precio razonable.
Si no lo pone a un precio razonable se arruinará, porque mientras que no lo alquila su dinero está produciendo pérdidas, no beneficios.



Pues claro que todas las viviendas tienen una función social, más que nada porque así lo marca la Constitución, pero de ahí a que alguien no pueda utilizar el mercado inmobiliario como forma de ganarse honradamente la vida hay mucho trecho.
El problema es que hay demasiado sinvergüenza, pero te puedo asegurar que en el mercado del alquiler los sinvergüenzas son una minoría.
Normalmente son personas que tienen un piso heredado o que han comprado con su esfuerzo para sacarse un dinero que rentabilice o amortice esa inversión heredada o acometida.

¿Qué hay de malo en ello?

Si hay alguien que está en contra de la especulación ese soy yo; pero de ahí a empezar a ver fantasmas por todas partes hay todo un mundo. No caigamos en la paranoia de empezar a ver a cualquiera como un especulador cuando no lo es, ya que corremos el riesgo de que no nos tome nadie en serio.


Hay que denunciar lo denunciable, pero no irnos a los extremos de condenar todo aquello que tenga que ver con la vivienda.

Pareciese que a algunos les encantaría volver al falansterio (aquellas utopías)
Seamos serios, por favor, si queremos que nos tomen en serio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 2:08 pm    Asunto: Responder citando

No hablo de socialismos utópicos, ya que además este en concreto no creía en la igualdad de salarios. Solo digo que para mi, la vivienda deberia estar regulada siempre por Estado, y no solo regulada, sino controlada, ya que es un derecho, y no un negocio, como tu argumentas, kiklo.

Otra cosa es lo que esta Plataforma solicita. Por mi, todos los que tienen pisos heredados, no los tendrían, pasarian a manos del estado, a no ser que se utilizaran.

Pero de momento me conformo con la idea de sacar al mercado los pisos vacios a precios razonables, y el intervencionismo del estado en el mercado del alquiler, promoviendo viviendas sociales en alquiler.
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 5:40 pm    Asunto: Sí y no Responder citando

Sí por un lado y no por otro bajo mi punto de vista.

Que algo sea un derecho no significa que no pueda ser un negocio.
Ambas cosas han de convivir.

Por ejemplo es un derecho ser asistido por un abogado en caso de que no te lo puedas pagar, y el Estado te pone uno de oficio en ese caso.
Eso no es incompatible con que existan abogados en el mercado libre que cobran por sus servicios (algunos más y otros menos)

No sé si me explico.

Claro que tiene que existir ese derecho y una regulación por parte del Estado para evitar las tropelías estas, pero eso no es incompatible con que alguien quiera vivir honradamente de ello.

¿Sabes el problema?

Que en España la Constitución deja al Estado en pelotas en esta materia, de manera que no puede haber una posible regulación estatal, y por eso se ha liado esta casa de putas que ahora tenemos con el tema de la Vivienda.

Estoy de acuerdo contigo, pero lo que te digo es que primero no es incompatible con el mercado libre, y que segundo en España por desgracia nuestro Marco Jurídico no deja que el Estado regule el mercado para hacer efectivo nuestro derecho.

Espero haberme explicado bien y no haberlo liado más, como de costumbre.

"Por mi, todos los que tienen pisos heredados, no los tendrían, pasarian a manos del estado, a no ser que se utilizaran. "

Pues claro, si no los utilizan pues que se pongan en el mercado, ya sea obligando al alquiler u obligando a la compra. Pero para eso necesitaríamos que el Estado tuviese competencias legales para hacerlo, y no las tiene. Ahí empieza todo el problema, y hasta que no arreglemos eso (que es la auténtica raíz del problema) no vamos a conseguir nada de nada.

"de momento me conformo con la idea de sacar al mercado los pisos vacios a precios razonables"

La verdad es que si eso se consiguiese los precios se pondrían a los niveles de los que nunca debieron despegar. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato?

Lo único que veo yo que en este momento puede hacer el Estado es comprar suelo, o utilizar el suelo público para realizar viviendas públicas en régimen de alquiler, como tú dices. Ahí sí que podemos hacer énfasis hasta que consigamos la reforma constitucional que arreglaría definitivamente el problema.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
unamas55



Registrado: 26 Jun 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 5:34 pm    Asunto: El por qué no se debe alquilar Responder citando

Yo parto de la siguiente hipótesis que creo cierta:
Alquilar es más caro a largo plazo que comprar.
La razón para llegar a esa conclusión es que el que compra paga una vivienda. Mientras que el que alquila tiene que pagar la vivienda mas un beneficio del arrendatario.
Yo prefiero que el dinero lo inviertan en otros mercados y que dejen los pisos para los que los necesitamos, porque si los inversores forman parte de la demanda de pisos, éstos subirán.

El alquiler puede estar bien para estudiantes y personas solteras que vayan a cambiar de lugar de trabajo. Pero las familias, donde normalmente trabajan los dos miembros de la pareja no van a cambiar de localidad, porque para eso haría falta que uno de los dos dejara su trabajo por el otro para irse juntos a la otra localidad (yo desde luego me he casado para estar con mi mujer más tiempo que con mi jefe, aunque tenga que ser durmiendo), además es imposible sostener dos viviendas abiertas si la pareja vive cada uno en un sitio.

Además la propiedad hace que cuando te jubilas no tengas que pagar hipoteca, mientras que si alquilas tendrás que seguir pagando la renta, que habrá subido el IPC acumulado durante los 30 años que llevas viviendo en el piso. Y no tienes nada.

Yo prefiero comprar un piso de 90 m2 para tener dos hijos. Cuando me jubile y mis hijos se emancipen, vendo el piso de 90, me compro otro de 40 ó 50 y así con lo que me sobra en dinero complemento la porquería de pensión que me pague el Estado. O si mis hijos tienen problemas de vivienda, les dejo seguir viviendo en mi piso hasta que consigan un sitio para vivir o hasta que me muera y lo hereden.

Para terminar, la compra del piso donde vives te da libertad: libertad para poner armarios empotrados, hacer obra, pagar por la instalación del cable de internet, comprar muebles buenos a medida de tu piso, poner una mampara buena de bañoetc. En cambio si estás de alquiler no puedes hacer nada sin permiso, y además no inviertes en calidades porque no le vas a regalar el dinero al propietario que puede echarte cuando quiera tras hacer las reformas con tu dinero.

Y soy enemigo de que el Estado sea dueño de las viviendas, porque nadie me asegura que no la usen para comprar votos. Como hacen con todas las subvenciones vitalicias que existen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 12:28 pm    Asunto: Respuesta Responder citando

"Yo parto de la siguiente hipótesis que creo cierta:
Alquilar es más caro a largo plazo que comprar. "


Pues esa hipótesis es falsa en muchos casos.

Pásate por aquí:

http://hipotecas.sagaz.es/


Calcula ahí un piso de una zona de una ciudad como Madrid (no valen los arrabales como Sanchicharro, Brónxtoles, Alcorqueens, Macarrahonda, Las Tablas y otros) utiliza el precio del mismo inmueble en venta y en alquiler. Pon 30 años o 35 de hipoteca y descubrirás horrorizado que por el dinero que con la hipoteca tienes que pagar a 30 o 35 años podrías pagarte 70 años de alquiler por el mismo piso.
Además mira el porcentaje que suponen los intereses del total y verás que a esos plazos pagas no uno, sino dos pisos, uno para tí y otro para el banco.


Con plazos inferiores y precios razonables tu hipótesis sería válida, pero con los precios actuales y plazos demenciales tu hipótesis es incierta.


No estoy hablando de Alpedrete, claro, hablo de una ciudad grande en una zona en la que por las noches no te asalte el hombre lobo al doblar la esquina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 1:09 pm    Asunto: Sigo Responder citando

"La razón para llegar a esa conclusión es que el que compra paga una vivienda. Mientras que el que alquila tiene que pagar la vivienda mas un beneficio del arrendatario. "


De eso nada.
Si has entrado en la dirección que te he dado antes, habrás visto que el que compra con estos plazos PAGA DOS VIVIENDAS, no una.

Ahora coge el dinero que cuesta en el mercado el piso en el que vives de alquiler y ponlo al 4% anual en el banco. Verás que da más intereses que lo que le puedas pagar al casero por cuotas de la hipoteca. Además réstale a los beneficios del casero el IBI, el seguro del piso, las derramas, la comunidad, los impuestos sobre patrimonio, etc.
Sin duda el casero pierde, hoy día y en estas condiciones, mucho dinero si alquila su piso. Le es mucho más rentable venderlo y dejar el dinero en el banco.

Estas cosas son las que pasan cuando la situación está en un estado exótico como está ahora mismo, que las cosas que deberían ser por lógica (lo que tú afirmas con sentido común) no suceden.


"El alquiler puede estar bien para estudiantes y personas solteras que vayan a cambiar de lugar de trabajo."

3 de cada 4 matrimonios se rompen: http://www.20minutos.es/noticia/256826/0/Espana/lider/divorcios/

¿Quién dices que está hoy día casado?
Es todo un espejismo.

¿Cuántas veces has cambiado de trabajo en estos últimos 4 años?
¿Es que hay alguien hoy día que esté más de dos años y medio en el mismo puesto de trabajo?
Eso sucedía en la España de hace 20 años, no en la de hoy.

El alquiler sin embargo te da una movilidad que la hipoteca que quita.

"Pero las familias, donde normalmente trabajan los dos miembros de la pareja no van a cambiar de localidad, porque para eso haría falta que uno de los dos dejara su trabajo por el otro para irse juntos a la otra localidad"

¿Pero por qué hay que cambiar de localidad?
A no ser que vivas en Malpica de Tajo normalmente cambiar de trabajo no tiene por qué significar cambiar de localidad.

¿Quién te está pidiendo que te separes de tu mujer?
Oye, ni que tu mujer fuese maestra en la Línea y tú trabajases recogiendo la fresa en Francia. No exageremos.

Ah, si quieres estar con tu mujer más tiempo que con tu jefe ¿la mejor manera sabes cuál es? No tener deudas, y poderlo mandar a tomar por culo en cuanto se quiera sobrepasar lo más mínimo.
Precisamente endeudándose por 30 años es como te aseguras ser un esclavo de tu jefe (que probablemente también será un esclavo como tú) y no poder ver a tu mujer en todo el día, y sólo poderla palpar denoche, como si fuese un osito de peluche en vez de una persona.

"Además la propiedad hace que cuando te jubilas no tengas que pagar hipoteca"

¿Te has parado a pensar que es posible que dejes de pagar la hipoteca con 73 años?
¿Te has parado a pensar que eres mortal?

¿Y qué más me da no tener que pagar hipoteca si ello me ha obligado a pagar en 30 años lo que el alquilado tiene que pagar en 70?

"Yo prefiero comprar un piso de 90 m2 para tener dos hijos. Cuando me jubile y mis hijos se emancipen, vendo el piso de 90, me compro otro de 40 ó 50"

Eso , y así en navidad las nueras se tiran de los pelos y oléis a "humanidad" con los cristales empañados medioasfixiados mientras hacéis cola para poder echar una meada.
No está mal eso de estar toda la vida trabajando para terminar metiéndose en un cuchitril y vivir en un zulo al fin de tus días.

Ahora, para gustos los colores. Si a tí te parece seductora esa idea... pues adelante; es tu vida y tu dinero. A mí no sólo no me parece seductora, sino me horroriza. Antes muerto.

Son criterios distintos. El mío valora más la libertad y la calidad de vida HOY. El tuyo valora más la posesión y el zulo de anciano. Ambos son respetables.

Me da en la nariz que no debes tener muchos años, porque hoy día plantearse tener dos hijos con una hipoteca a 35 años de 1000 euros al mes es poco realista. A no ser que vivas en un municipio donde la vivienda no cueste 6000 euros el metro cuadrado.

Comprar o alquilar no son ninguna de las dos mejor que la otra; todo depende del sitio, del momento y de las circunstancias de cada uno.
En algunos casos es mejor una y en otros otra.

"y así con lo que me sobra en dinero complemento la porquería de pensión que me pague el Estado"

Yo prefiero no tener que pagar tanto y utilizar ese dinero para invertirlo y sacar mucho más beneficio HOY, que reinvertiré. Así no tendré que complementar ninguna pensión; espero no depender de una pensión si alguna vez llego a viejo.
¿Te has parado a hacer números y ver lo que le vas a pagar al Estado en concepto de pensión en toda tu vida?
Ya sólo te falta que alabes el culmen de todos los timos y estafas: los planes de pensiones.

"O si mis hijos tienen problemas de vivienda, les dejo seguir viviendo en mi piso hasta que consigan un sitio para vivir o hasta que me muera y lo hereden. "

¿Te has parado a pensar que quizá si te mueres lo que van a heredar es un pedazo de deuda en su eufemística variante denominada hipoteca?

¿Qué es mejor si mueres?
¿Dejar a los hijos con una deuda que les puede embargar la casa y encima pobres de por vida, o dejarlos teniendo que pagar un alquiler que en caso de no pagarlo como mucho se tendrán que ir a otra casa peor sin deudas?

Pagar van a tener que pagar igualmente. Pues por lo menos no les dejes deudas.
Ya sé que tú vas con toda la buena intención del mundo, pero párate a pensar que quizá lo que hagan tus hijos con tu herencia será renunciar a ella.



Veo que el concepto de libertad que tenemos tú y yo es muy diferente:

"Para terminar, la compra del piso donde vives te da libertad: libertad para poner armarios empotrados, hacer obra, pagar por la instalación del cable de internet, comprar muebles buenos a medida de tu piso, poner una mampara buena de bañoetc."

Posesiones: armarios empotrados, obras, cables, muebles, mamparas, baños, etc. Todo TENER, TENER, TENER. Eso, criaturita, a mí no me da la libertad ni la felicidad.

¿Sabes cómo lo veo yo?

Si alquilo no tengo ni que comprar muebles ni armarios (no pierdo el tiempo ni me preocupo de su estado lo más mínimo, además de que es más barato)
Si alquilo no tengo que hacer obra nunca jamás, porque cuando el piso necesite obra me podré ir a otro recién reparado por un casero, y le dejo el follón de los albañiles al casero (ñapas, tiempo y dinero que pierde el propietario, y yo como un señor a casa nueva)
¿Es que no se puede tener internet en una vivienda alquilada? No me seas peregrino, hombre.
¿Muebles?
Exceto la cama el resto me da igual. Los muebles no son sino cosas para meter cosas ordenadas dentro. Ni yo, ni mis amigos ni mi familia valoramos nada en función de sus muebles, porque no dicen nada sobre una persona. ¿Mi abuela sabes lo que me decía? Me decía: "Hijo, tú no guardes mierda, guarda diamantes". Diamantes no tengo, pero procuro guardar cosas que merezcan la pena, y para mí un mueble no vale nada por muy Valenti que sea. Tengo un hermano que tiene un huevo de muebles de Valenti y no veas cómo sufre cuando se le araña un poco uno o cuando la chica que le va a limpiar deja un trapo húmedo sobre alguno de ellos.
Quita, quita, qué preocupaciones más tontas (bajo mi punto de vista, sin intentar ofender, que quede claro; sólo es por utilizar lenguaje coloquial)

¿Baños?
Cuando se estropea algo lo paga el casero. Se acabaron los problemas.


Es la diferencia entre pagar por un bien o por un servicio.
El piso en propiedad es un bien, y el alquiler un servicio.
Lo primero está muy bien a no ser que tengas que pagar por ello otro servicio: la hipoteca. Entonces me deja de atraer la idea de comprar.

No soy yo más listo que tú; sólo tengo otras prioridades en la vida.
No necesito mostrarle a nadie mis muebles de primera, ni mi baño con jacuzzi (un jacuzzi sólo existe en las casas de los que no se lavan, porque ni de coña llenan eso a diario); no necesito poseer esas cosas, porque considero que las posesiones terminan haciéndote esclavo de ellas en vez de servirte.
Posesiones las mínimas y justas en cada momento bajo mi punto de vista.



"En cambio si estás de alquiler no puedes hacer nada sin permiso"

¿Y qué te hace pensar que un alquilado quiera hacer algo?
Precisamente es una de las ventajas de vivir de alquiler, QUE NO TIENES QUE HACER OBRAS JAMÁS EN TU VIDA. Menudo alivio para mi persona y para mi bolsillo, oye.
Quita, quita, no quiero esa libertad.

"y además no inviertes en calidades porque no le vas a regalar el dinero al propietario que puede echarte cuando quiera tras hacer las reformas con tu dinero. "

No, ni en calidades ni en no calidades. Sencillamente no tienes que invertir. Es sencillo.
¿Reformas?
¿Para qué habiendo pisos recién reformados en el mercado?
Si no estoy a gusto en el piso en el que estoy me voy a otro recién arreglado. No sé si me entiendes lo que quiero decirte. Vamos, que no veo ventaja en lo que tú ves libertad.

"Y soy enemigo de que el Estado sea dueño de las viviendas"

Pues entonces debe ser muy malo el estado francés, holandés, noruego, alemán, austríaco, danés, sueco, etc.
Qué estados más malos en los que hay parques de alquiler públicos enormes. Es mucho mejor uno como Marruecos, sin duda, al que nos parecemos como una gota de agua excepto en que el que el nuestro es de súbditos de católico y el de ellos de rey moro.

Son sólo criterios distintos. Yo respeto el tuyo, pero comprende tú el mío.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 11:53 pm    Asunto: Responder citando

Comparto todas las opiniones de Kikloforo y mas:
- Realidad aplastante: a tipos de interes bajos, es mas conveniente comprar. A tipos de interes altos, es mas conveniente alquilar. Situacion actual: ha habido 4 o 5 anyos de tipos de interes ridiculamente bajos (aun hoy lo son), por lo que las personas inteligentes han comprado en vez de alquilar. El problema es que los tipos de interes han comenzado a subir y ya nunca bajaran, por lo que dentro de muy poquito sera mas rentable el alquiler. Pero entonces, Que pasara con los que compraron en el momento inteligente y tienen todavia 25 anyos por delante de hipoteca? Pues que lo van a pasar muy, pero que muy mal. Evidentemente, lo optimo hubiera sido quitarse la hipoteca de encima durante los anyos de intereses bajos, pero obviamente no todo el mundo puede liquidarse una hipoteca en 6 anyos. Conclusion de todo esto: la red ha estado muy baja durante un tiempo, hasta que se ha llenado de peces, y ahora toca levantar las redes y hacerse con la pesca. Jaque mate.
- Los hijos: dudo mucho que muchos de los pececillos que han quedado atrapados en la red puedan ni siquiera plantearse el tener descendencia, por muchos 2500 euros que nos de ZP (en 1 solo pago unico, se acabo y se termino). Los hijos son un pozo sin fondo, queramos o no, y una deuda que crece con el tiempo no permitira demasiados pozos sin fondo, por no decir ninguno.
- Calidades en los pisos: sin comentario.
- En alquiler el casero me puede echar (previa resolucion judicial). En propiedad hipotecada el banco te puede embargar y echarte igual: no pagues la mensualidad durante 3 meses, veras que pronto aparece tu vivienda en el BOE para la proxima subasta publica. Y no creo que vivir durante 30 anyos con esa losa sobre tu cabeza sea muy sano y conveniente para el equilibrio familiar.
- Si afortunadamente se consigue pagar la hipoteca (2 o 3 casas) en el plazo de anyos inicialmente establecido, ole. Pero si por necesidades financieras (aumento de tipos de interes, perdida de alguno de los empleos, larga enfermedad o accidente, o mil cosas mas...) es necesario refinanciar y alargar el plazo hipotecario, no creo que el dia de manyna una pension de jubilacion pueda cubrir las mensualidades de una hipotecam naxime si no se ha podido ahorrar un centimo. Aunque siempre queda la hipoteca inversa: recibiras una mensualidad hasta que te mueras, con lo que los ultimos anyos de tu vida podras vivir con cierta holgura economica, y despues se quedaran con tu vivienda. Conclusion: habras pasado toda tu triste vida pagando una casa que la final dejara de ser tuya, o sea, un alquiler, pero mucho mas caro que un arrendamiento formal.
- Vender la casa cuando me jubile para comprar otra mas acorde a mis necesidades: Pero que cojones sabemos los que nos daran el dia de manyana por una vivienda de 30 anyos de antiguedad? Lo veo bien si ya esta previsto que haya otra burbuja para esa fecha, pero no creo que nadie pueda prever donde estara la economia espanyola para entonces.
- Cambio de vivienda: el ritmo laboral actual nos lleva a estar continuamente olfateando queso fresco, para cambiarlo po el nuestro cuando este comience a oler a rancio. Por supuesto que con vivienda en propiedad se puede cambiar de vivienda: vendes y compras, pero el riesgo que conleva es evidente. En regimen de alquiler: hoy aqui, y dentro de un mes alli. Pero aun hay mas: Si el alquiler no termina de despegar, y los pisos en venta ya no se venden: Donde esta la gente? La realidad es que sobran viviendas vacias a patadas, y no falta mucho para que muchas de esas viviendas con su cartel amarillento de SE VENDE, tengan que poner el de SE VENDE O ALQUILA. Es algo que muchos tendran que hacer, si quieren recuperar parte (y solo parte) del dinero invertido. El yuri seguira creciendo y apretando, y el temor a pasar un mes sin percibir ingresos por el arrendamiento puede que nos haga a todos replantearnos cuanto se debe exigir por el alquiler de la vivienda, si es que queremos tener clientes (porque, al fin y al cabo, un arrendatario es un cliente del arrendador, y dentro de muy poco quedara demostrado). Resumiendo: en un pais en el que algun dia se organizaran juegos de paintball en escenarios creados en urbanizaciones enteras semiebandonadas por falta de habitantes, no sere yo ni mi familia los que tiremos el dinero adquiriendo una vivienda en propiedad. La tortilla esta en posicion vertical a punto de darse la vuelta.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Libera Suelo



Registrado: 28 Jul 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 1:44 am    Asunto: Responder citando

El fenómeno de la especulación se caracteriza por hechos psicologicos de la gente. Se especula sobre tal o cual cosa y se consigue ganar o perder como en un juego de casino.
El que propone la utópica idea de pinchar el globo inmobiliario, está vendiendo una idea especulativa para conseguir un supuesto resultado.

Y todas las intervenciones que he leido -la mayoría de ellas- no son mas que ideas especulativas acerca de si el piso está caro o la hipoteca impagable.

Para empezar, la idea de invertir en bienes inmuebles surge entre otras cosas, por la necesidad de mantener el valor en el tiempo del dinero debido a causas inflacionarias entre otras.

No hace mucho que lo mas normal era despertarse con que la peseta habia perdido valor en cuestion de horas.

Hoy por hoy, el fantasma de la inflación tiene un control ferreo. Es impopular y por eso los politicos tienen que adoptar medidadas antiinflacionarias.

Si se mantiene a raya a la inflación, significa los precios de las cosas no varían de forma sustancial.

En el tema concreto de las viviendas, o compra de pisos, está marcado por la especulación. Se tiene la firme creencia anacrónica de que comprar es mejor que alquilar servicios(vivienda en este caso). Actitudes psicológicas que solo han beneficiado y siguen feneficiando a los promotores especulativos. Y el promotor mas obsesionado con la idea de propiedad de la vivienda es el gobierno. apoya la compra de VPO y no el alquiler.

Hay que hacer una clara diferencia:
Una cosa es tener la posibilidad de invertir el capital sobrante a largo plazo y otra la necesidad de un sitio donde pasar la noche, descansar, etc.
La vivienda es una necesidad y por ende un gasto inevitable. El servicio del transporte es una necesidad para desplazarte a tu trabajo, etc. que a su vez es un inversión ya que con ello generas el salario para gastos.

Lo que nos hace falta es concienciarnos de que existen otros medios donde se puede invertir los ahorros como son las acciones, fondos, etc.

El problema principal a la falta de oferta de vivienda se debe a factores como leyes del suelo, impuestos, etc.
se debería liberalizar el suelo.

Con esto las empresas se dedicarían a ofrecer el servicio de vivienda tal como lo hacen los hoteles.
Y con todo la gente seguiría con la loca idea de ser propietario de vivienda. En este caso los bancos deciden.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 8:10 am    Asunto: Responder citando

Hola;

comparto las opiniones vertidas por ambas opciones:
- racionalmente y con calculadora en la mano, el alquiler hoy en día es muy ventajoso
- pero que duda cabe que comprar, si se puede pagar, también reporta beneficios sobre el alquiler.

Sin embargo, sí quería añadir un detalle al respecto de la compra. Generalmente se suele apuntar, como desventaja de la adquisición de vivienda, que los intereses pagados a lo largo de la vida del préstamo, prácticamente te hacen "pagar 2 casas" (el chascarrillo una para ti y otra para el banco Laughing ). Eso está claro y es irrefutable.
Pero, ojo, también hay que tener en cuenta que conforme pasan los años, el principal no se actualiza por la inflación. Si tu estás pagando un préstamo hipotecario por una casa adquirida en 2007, en el año 2020 seguirás pagando el préstamo en euros de 2007, no en euros de 2020. No soy experto en matemáticas financieras, pero entiendo que esto reduce el efecto nocivo del pago de intereses a largo plazo.
Saludos y buena semana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LENNY



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 381

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 8:43 pm    Asunto: Responder citando

A ver, si es muy fácil de entender y de desarrollar:

-la vivienda en alquiler, TODA, para que no haya rollos, y TODA dependiente de Ayuntamientos, vigilados por CCAA y Estado (si se desea, es como algunos ingredientes). Asi se acaba el rollo este de forrarse a base de joder al prójimo, que ya está bien cojones, que te meten el rollo en la cabeza y es muy dificil sacarlo, que yo lo tenia metido...y alquiler asequible, ya estarán los impuestos para redistribuir riquezas, que además, si cobraramos todos mas o menos lo mismo, ni eso haría falta, solo poner impuestos para todos igual, y todo lo pagamos entre todos, y se acabó.
_________________
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 8:37 am    Asunto: Responder citando

Hola Lenny.

No estoy de acuerdo contigo en la exclusividad del alquiler. Obvio que la Constitución Española reconoce el derecho a vivienda digna para todos los ciudadanos, pero esto no tiene porque significar que esta vivienda digna sea exclusivamente de alquiler. Creo que fomentar un derecho no puede ir en contra de subyugar otro, que es la libertad para elegir que tipo de vivienda deseas tener.

De hecho, en la zona en la que yo vivo, por el alquiler de una vivienda de características similares a la mía te piden mínimo 1.200€/mes (idealista.com), es decir un 25% más de lo que yo pago de hipoteca. Por eso te digo que hay necesidades tan variopintas, que sintetizar toda una política de vivienda en "alquiler para todos" no cubre todas las realidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:24 pm    Asunto: Responder citando

Condemor te pido por favor que me expliques un sólo argumento por el que deberíamos invertir dinero público DE TODOS para regalárselo a perpetuidad a cualquiera. Yo te daré un argumento por el que considero que no es acertado utilizar la VPO en propiedad:

Se utiliza dinero de todos (incluídos los que no tienen vivienda alguna y pagan impuestos) para dárselo a los que tienen una economía más solvente que la tuya y por eso pueden meterse a comprar aunque sea en VPO.

¿Te parece eso justo?
¿Te parece justo que tras unos años esos pisos se conviertan en vivienda libre y se puedan vender un 500% más caros?
¿Eso no es hacer negocio privado con el dinero de todos?
¿Eso no es en el fondo malversación de fondos públicos pero legal?

Piénsalo.

Si me das tú un argumento de peso por el que sea legítimo regalar dinero de todos a una persona concreta (y peor todavía: por sorteo y sin pagar papeleta) yo cambiaré de opinión.
No alcanzo a comprender por qué dices lo que dices. Sólo quiero comprender por qué dices lo que dices.

Un saludo.
Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
purita



Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 10:38 pm    Asunto: Nueva Responder citando

Hola soy nueva y me interesa mucho este foro, asi que espero tener buenos compañeros.Saludos Laughing


Purita
----------------------------------------
verdelola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Taty



Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Nov 07, 2007 8:52 am    Asunto: Responder citando

Hola a todos soy nueva en la plataforma me gustaria plantear una duda, mi novio y yo nos queremos ir a vivir juntos como es de logica a no llegar a mil euros ninguno de los dos no podemos acceder a una vivienda muy cara por 180 mil euros nos soplan 1000 a 40 años y no nos lo podemos permitir (como muchos jovenes supongo). Hemos visto que nuestro ayuntamiento promuebe el alquiler joven con pisos desde 1 dormitorio hasta 5 con una cuantia de entre 100 y 400 euros al mes, no se si sera una buena opcion ya que donde yo vivo los alquileres no bajan de 700 euros los de un dormitorio os imaginais de cuanto estan los de dos (que es el queremos nosotros).
Es buena idea que coja esta opcion por un par de años hasta que explote todo tinglao y me pueda comprar algo mas economico y que no sea muy viejo o como mucha gente piensa estoy tirando el dinero.
Por favor os pido opinion de que puede ser mejor.
Muchas gracias a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Mie Nov 07, 2007 1:05 pm    Asunto: Responder citando

Hola y bienvenida.

En este foro encontrarás personas más y menos favorables al alquiler.
Personalmente, no creo que el alquiler sea mala opción ni desde luego tirar el dinero. En vuestra situación salarial y con la oferta que tenéis en la localidad donde residís, es una opción interesantísima.

Personalmente,no tengo tan claro que con el devenir de los años y los avatares de la vida, especialmente cuando la familia crece, lo del alquiler sea tan buena opción. Siendo franco, yo prefiero que mi familia viva en mi casa (sí, ya sé que no es del todo tuya hasta que no pagas toda la hipoteca, pero es claramente "más" mía que si viviese de alquiler) que encima me sale más barata que si la alquilase.

Yo no puedo acceder a vivienda pública por ingresos, así que no puedo ponerme en tu piel, y en la disyuntiva de acceso a vivienda libre, entre comprar y alquilar me decanto claramente por la compra. Yo pago sensiblemente menos de hipoteca que de alquiler por una vivienda de las mismas características en mi zona.

Alquilar no es tirar el dinero como dicen los pro-compra, pero hipotecarse tampoco es desperdiciar el dinero como dicen los acérrimos del alquiler. La deuda hipotecaria disminuye, y la lógica indica que los ingresos por el contrario aumentan, así que con el paso de los años el esfuerzo mensual que haces al principio se reduce y es mucho más llevadero. ¿Sobre los tipos de interés?. Ahora suben y la gente se asusta, pero yo por otro lado he estado de 2000-2005 pagando una cuota bajísima con tipos que se desplomaban un años sí y al siguiente también, así que "hoy por ti, mañana por mi". Con dos dedos de frente, uno es capaz de guardarse las espaldas para el momento en que las cartas te vengan mal dadas.

Si haces tus números bien, compres o alquiles, nunca estarás tirando el dinero.

Saludos cordiales
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 3 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group