 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
burbufilia
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 6
|
Publicado: Vie May 12, 2006 12:49 am Asunto: Re: |
|
|
Que el propio Estado necesite ser intervenido no quiere decir que no haya que intervenir en el mercado. Estamos de acuerdo que lo que han hecho las distintas administraciones es un desastre tras otro
EL tufo huele tan mal que tanto el sector privado como el público están llenos de mierda que apestan.
La solución es legislar en favor de un mercado más transparente:
- Un tipo más reducido sobre el IVA, pero sobre el valor de tasación, y no el de venta, TAL Y COMO SE HACE EN LOS COCHES. Se recauda más y se baja la presión fiscal para el honrado. Yo cuando vendí mi coche usado a un particular, el cambio de nombre (ITP) lo pagamos en función de un valor fiscal a que estaba tasado el coche, y si lo vendía a un precio superior a ese valor (que no era el caso), tributar sobre el precio de venta final. ¿Verdad que el mercado del automóvil no tiene burbuja y los coches de segunda mano no se venden en dinero negro? Tú vas al concesionario y si te vende un utilitario de 3000 euros, pagas el IVA de los 3000, no se declara 2000 y los otros 1000 en B.
- Sobre hipotecas a 50 años, no las prohibiría, porque especular no deja de ser legítimo (se puede desincentivar, pero no prohibir), e hipotecarse a 50 años sirve para el endeudado responsable que quiere amortizar capital cuando le venga bien, y para el especulador que quiera apalancarse; eso sí, crujir a tipo impositivo alto al especulador.
- Respecto a límite de endeudamiento sobre renta disponible sí que habría que legislar; o bien marcando un tope, o bien al libre albedrío pero con la responsabilidad del banco (accionistas, no ahorradores) que permitan un tope de endeudamiento superior al X%. X ej, todolo que no llegue al 40%, responsabilidad del hipotecado; todo lo que supere, responsabilidad del banco. De esa manera, el libre mercado sentaría un poco más la cabeza. |
|
Volver arriba |
|
 |
dax5
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 16 Ubicación: Córdoba
|
Publicado: Vie May 12, 2006 6:42 pm Asunto: Duda sobre liberalización del suelo |
|
|
Liberal, mucha gente habla de liberalizar el suelo, y cada vez que lo oigo siempre pienso lo mismo: ¿que estan proponiendo exactamente?
Si el suelo no se regula por Planes de Ordenación Urbana, ¿como ponemos las calles? ¿parques? ¿conducciones de agua/electricidad/gas? ¿transporte público?
Es una duda sincera, no es una pregunta retorica, ¿cómo sería la alternativa con el suelo "liberalizado"?
Por otra parte, si como propones se quitan todos los impuestos, ¿con que vamos a pagar los servicios públicos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Richal
Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun May 15, 2006 1:44 pm Asunto: Duda |
|
|
Leyendo lo que decís acerca de duplicar el IBI para las viviendas vacias, me asalta una duda. Se está llevando a cabo? Cómo controla la autoridad pertinente si está habitado un piso o no? Alguien q lo sepa, por favor?
Se me viene a la cabeza q la manera de realizarlo no es tan sencilla, y q aun así hay múltiples métodos de poderlo falsear.
Contando con que el coste de los medios q se pongan para llevarlo a cabo no sean mayores q los beneficios "económicos" obtenidos al establecerlos, no veo el fondo del asunto. He resaltado lo de beneficios económicos pq son los únicos q se tendrán en cuenta a la hora de llevarlo a cabo, ya q otros como puedan ser la persecución de la especulación y la posible solución del problema q nos atañe, no creo que entren en sus razones para la toma de tal decisión. _________________ Quiero una vivienda digna donde poder crear una familia con mi pareja, no una pareja o "compañera de hipoteca" para poder tener una vivienda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Richal
Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun May 15, 2006 9:55 pm Asunto: Re: Duda |
|
|
Anonymous escribió: |
Como es difícil saber si una vivienda está vacía o no, la solución sería subir el IBI a aquellas personas que tengan más de una vivienda en la misma población. |
No me parece del todo justo, ya q hay familias q tienen una segunda casa proveniente de una herencia o q directamente han comprado para destinarla a que sus hijos se puedan independizar. Ojalá ésta fuera mi situación, pero adelanto q no.
Éste ejemplo no es el q nos hace daño, ya q no se orienta a la especulación, y la verdad q no me parece bien q paguen justos por pecadores. La solución es más complicada de lo q parece a priori. _________________ Quiero una vivienda digna donde poder crear una familia con mi pareja, no una pareja o "compañera de hipoteca" para poder tener una vivienda. |
|
Volver arriba |
|
 |
JoJosep

Registrado: 18 Ene 2006 Mensajes: 178 Ubicación: Girona
|
Publicado: Lun May 15, 2006 10:04 pm Asunto: |
|
|
Cita: | No me parece del todo justo, ya q hay familias q tienen una segunda casa proveniente de una herencia o q directamente han comprado para destinarla a que sus hijos se puedan independizar. Ojalá ésta fuera mi situación, pero adelanto q no. |
Si la han comprado para sus hijos, la habrán puesto a nombre de sus hijos. Y si sus hijos son pequeños, a mí no me parece bien que tenga una vivienda vacía durante 20 años, esperando a que su(s) hijo(s) se quieran independizar.
Y si la tienes de heréncia y no la necesitas, vendela o alquílala, que hay mucha gente que la necesita.
A mí me parece una buena idea que suban los impuestos a los que tengan más de una vivienda.
En el caso de segundas residéncias, se puede poner una vivienda a nombre de cada conygue. El resto de propiedades solo servirá para augmentar la crisis y hacer que los precios suban. |
|
Volver arriba |
|
 |
Richal
Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun May 15, 2006 10:12 pm Asunto: |
|
|
JoJosep escribió: |
Si la han comprado para sus hijos, la habrán puesto a nombre de sus hijos. Y si sus hijos son pequeños, a mí no me parece bien que tenga una vivienda vacía durante 20 años, esperando a que su(s) hijo(s) se quieran independizar. |
A un hijo universitario y sin ingresos no le vas a poner la casa a su nombre. Si son pequeños me parece bien q la alquilen si la quieren conservar para cuando sean mayores o para lo q sea.
De todos modos es obligar a alguien a hacer algo con una propiedad suya q ha adquirido por derecho y a base de su esfuerzo.
Opino q lo q se debe perseguir y castigar es la compra con fines especulativos, nada más. _________________ Quiero una vivienda digna donde poder crear una familia con mi pareja, no una pareja o "compañera de hipoteca" para poder tener una vivienda. |
|
Volver arriba |
|
 |
JoJosep

Registrado: 18 Ene 2006 Mensajes: 178 Ubicación: Girona
|
Publicado: Lun May 15, 2006 10:20 pm Asunto: |
|
|
Richal escribió: |
A un hijo universitario y sin ingresos no le vas a poner la casa a su nombre.
|
¿Por qué no?
Yo he terminado los estudios hace 2 años, y no me hubiera importado que mis padres me pusieran una vivienda a mi nombre  |
|
Volver arriba |
|
 |
Richal
Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun May 15, 2006 10:31 pm Asunto: |
|
|
JoJosep escribió: |
¿Por qué no?
Yo he terminado los estudios hace 2 años, y no me hubiera importado que mis padres me pusieran una vivienda a mi nombre  |
Mira, en lo primero q estamos de acuerdo, a mi tb me hubiera gustado q me pusieran mis padres una casita de universitario soltero...
Hombre, la primera razón es x temas de declaración de hacienda e impuestos. Tb tendrías q pagar la transferencia de patrimonios y demás. Después si necesitas una mas grande, tus padres te dicen q ya q trabajas q ya es hora de dejar de mamar de la teta y te compres una propia o directamnt quieres comprarte una por tus medios (temas de ego personal o la novia q dice q nones) no podrías optar a ayudas por la primera vivienda y otras.
Es lo q se me ocurre al primer bote.
Saludos _________________ Quiero una vivienda digna donde poder crear una familia con mi pareja, no una pareja o "compañera de hipoteca" para poder tener una vivienda. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|