 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
antitaurina

Registrado: 22 Abr 2005 Mensajes: 81
|
Publicado: Mar May 16, 2006 11:16 am Asunto: Un derecho realizable. |
|
|
Aquí os dejo un artículo que publica hoy El Periódico, sobre la vivienda en Cataluña. El Conseller de Medi Ambiente i Habitatge (vivienda) se le llena de palabras pero son palabras vacías, porque nada de ello sirve para solucionar ni una pequeña parte el problema de la vivienda.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=6&idioma=CAS&idnoticia_PK=304423&idseccio_PK=472&h=060516
• La ley de la vivienda es una prioridad para empezar a combatir el principal problema social catalán
Foto: SILVIA ALCOBA
FRANCESC Baltasar
'Conseller' de Medi Ambient i Habitatge del Govern de la Generalitat
El acceso a la vivienda es hoy el principal problema social, tanto en Catalunya como en el resto de España. Así lo reflejan todas las encuestas en las que se pide a la ciudadanía que enumere sus inquietudes, y lo han demostrado especialmente los jóvenes que este fin de semana se han concentrado en muchas ciudades exigiendo una vivienda digna. Y es que el de los jóvenes y el de las personas mayores son los colectivos más afectados por la tendencia alcista del mercado inmobiliario. Por esta razón, el Govern de Catalunya ha asumido esta dificultad como una de sus prioridades. Pero para afrontarla se ha encontrado con una falta de instrumentos considerable.
Las políticas asistenciales de los anteriores gobiernos de Convergència i Unió en Catalunya, y del Partido Popular en el Estado, han sido uno de los peores legados que el actual Govern de la Generalitat ha podido heredar. Los anteriores responsables políticos apostaron por la falsa creencia de que el mercado lo arreglaría todo, y dedicaron todos sus esfuerzos a desdramatizar lo que las cifras tozudamente ya iban señalando. Desde el año 1996, fecha en la que empieza el periodo más largo e intenso por lo que se refiere al proceso inflacionario de la vivienda, se ha triplicado la media de los precios que hay que pagar para acceder a una vivienda en el mercado libre, o se han más que duplicado las rentas del alquiler. Es claro, pues, que el problema no solo no se ha resuelto, sino que se ha agravado de forma considerable en los últimos años.
Desde la responsabilidad de los que nos encargamos de impulsar políticas que ayuden a mejorar el acceso a la vivienda, sabemos que el problema no se va a resolver en un día. Hay ilusión en el trabajo, pero no ingenuidad. Dar la vuelta a la situación como un calcetín no se va a lograr en un mes ni en un año ni con una ley y ni tan siquiera con las políticas públicas.
Como problema social que es, es necesaria la implicación de toda la sociedad, se requiere inversión pública, pero principalmente se precisa concertación con el sector público y el privado. Se ha reiterado en diversas ocasiones que hay que lograr un gran pacto nacional que permita resolver el problema de la vivienda desde todos los puntos de vista, y con todos los sectores implicados: promotores, constructores, entidades financieras, sindicatos, asociaciones vecinales, y, por supuesto, todas las administraciones públicas.
ESTA FALTA de previsión histórica, pero principalmente de instrumentos que permitan afrontar con más y mejores garantías el acceso a la vivienda en Catalunya, quedará próximamente mitigada con la ley para el derecho a la vivienda. Hace unas semanas que el Govern aprobó el proyecto de ley que presentamos, que inicia así su tramitación parlamentaria.
Precisamente, desde el departamento que dirijo hemos decidido solicitar la tramitación con carácter de urgencia a fin de que la ley esté aprobada antes de que acabe el año. Esta será la pieza clave que permita asegurar que, en el futuro, la provisión de vivienda asequible y digna para todos sea la garantía de un derecho reconocido constitucionalmente. Y es que cada vez son más las personas que expresan sus justas aspiraciones a una vivienda.
En primer lugar, los jóvenes con dificultades para emanciparse, pero también las personas mayores, los inmigrantes, las personas con pocos recursos y los que sufren cualquiera de las dificultades derivadas del elevado precio de la vivienda. Pero esta ley, pensando en las personas, también amplía las formas de acceder al uso de una vivienda y recoge nuevas realidades y problemáticas, como la exclusión social, la sobreocupación de las viviendas, el acoso inmobiliario o las viviendas desocupadas con finalidades especulativas. Nuevos instrumentos legales que garantizarán el mantenimiento del parque de viviendas ya existente y que velarán por los derechos de quien compre una vivienda o sea usuario de una de ellas.
Además, la ley regula de la forma más rigurosa posible la vivienda de protección oficial en Catalunya, y no solo esta, sino también otras formas de vivienda asequible que permitan conseguir, a medio y largo plazo, el auténtico parque específico que la sociedad reclama. Hay que resaltar el objetivo de que, en un plazo de 20 años, el 15% de las viviendas principales existentes sean viviendas destinadas a políticas sociales.
CON TODOS estos instrumentos, el Govern de la Generalitat podrá conseguir el objetivo fijado en el Pacte del Tinell de construir 42.000 viviendas protegidas, la mitad de ellas destinadas a alquiler. En estos momentos ya se ha cumplido en un 68% este compromiso, y en el caso de la rehabilitación existe confianza incluso en doblar el compromiso inicial.
Estamos convencidos, por tanto, de que la ley será un buen instrumento, pero también somos conscientes de que no será nunca suficiente si no va acompañada de otras políticas. Es por ello que estas nuevas medidas que fijará la ley por el derecho a la vivienda se complementan ya con las políticas de rehabilitación, que permiten corregir patologías o instalar ascensores donde son necesarios, o con las políticas de ayudas al alquiler, que permitan a las personas con ingresos muy bajos o en peligro de exclusión social conseguir un techo que los cobije.
Esta ley, pues, demanda la más amplia concertación ciudadana, al tiempo que representa una alerta para aquellas personas que creen que el derecho a la vivienda no es un derecho realizable. _________________ Contra el Toro de Vega
10 de Septiembre en Tordesillas (Valladolid)
http://www.pacma.net/
http://www.verguenza.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|