 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
decide
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 17
|
Publicado: Sab May 20, 2006 10:35 am Asunto: Yo dejé de consumir durante un fin de semana |
|
|
Todos queremos resolver el tema de la vivienda. Tengo la esperanza de que la mayoría queremos resolverlo en el campo de las ideas y de las actitudes firmes. Otros quieren conseguirlo en el campo de la violencia. He estado releyendo algunas opiniones antiguas y el instrumento de la violencia se repite una y otra vez.
Mi propuesta es una opción real no violenta y efectiva, que sorprendería a toda Europa, incluidos los franceses. No porque la idea sea nueva, sino porque sería nuevo llevarla a cabo de verdad.
Esta propuesta complementaría a las sentadas y a las manifestaciones. Estas son, en todo caso, imprescindibles, así como muchas otras propuestas que he estado leyendo. Propongo ponernos todos de acuerdo en una fecha para que la juventud española en su totalidad deje de consumir durante todo un fin de semana. En lugar de ir a locales de ocio, centros comerciales o bares y pagar 15 Euros por una entrada o 7 por una copa, propongo preparar una comida y quedar con nuestros amigos en lugares públicos: la sierra, la playa, en un parque, etc.. (sin utilizar el coche tampoco), hablando de cualquier cosa, pero comprometiéndonos en la conversación, de problemas y de esperanzas, simplemente conociéndonos de verdad, sin juzgar al otro. Dejar de consumir (mas que lo imprescindible) durante 48 horas es fatal para el sistema y muy enriquecedor para nosotros.
Si esta medida se repite mas de un fin de semana y la llevamos a cabo, en mayor o menor medida también durante la semana, ¿Cómo puede ser tan efectiva? Primero, es imprescindible entender lo importante que es, en esta sociedad, el acto de consumir.
El sistema de libre mercado se sostiene porque, poco a poco, crea necesidades a las personas, convirtiéndonos en consumidores. El departamento de marketing y ventas es hoy en día el departamento más importante de cualquier empresa que quiera sobrevivir. Uno se encarga de atraer a la persona, es decir: de hacerle creer que necesita comprar cierto producto o servicio. En el momento que a la persona se le hace creer esto, pasa entonces a ser un consumidor. El consumidor es incapaz ya de diferenciar lo que es una necesidad real de lo que es una necesidad creada, desde su punto de vista necesita aquello que le quieren vender. Por este motivo es importante continuar siendo personas y no consumidores. Una vez somos consumidores el departamento de ventas nos vende a un precio muy por encima del que nosotros pagaríamos si fuéramos capaces de pensar lo que es conveniente y lo que no para nuestro sistema de valores personal.
De modo que el sistema en el que todos vivimos se alimenta de consumidores, si no hay consumidores, el sistema quiebra (económicamente hablando) y lo hace mas rápidamente de lo que la gente puede llegar a creerse. Evidentemente, lo último deseable para un Estado es que esto ocurra, por eso mismo los gobernantes favorecen el consumo, mientras haya consumidores el sistema permanece sano. Siempre y cuando no se produzcan graves desigualdades en la distribución de la riqueza. Esto es lo que ha ocurrido con la vivienda, ya que existe un gran sector de la población, (nosotros, los jóvenes), que no podemos comprar vivienda por no tener dinero. Sin embargo, los jóvenes seguimos siendo útiles para la salud del sistema en otro tipo de consumo menos necesario, como es el consumo del ocio. De modo que el Estado sigue estando tranquilo porque, al fin y al cabo, seguimos actuando como consumidores, no de vivienda pero si de ocio.
Bien, si hacemos entender al estado que si no consumimos vivienda, tampoco vamos a consumir ocio. Nos convertiremos entonces en un grave problema para los dirigentes y llegado a este punto estarán dispuestos a ayudarnos con nuestros problemas.
Evidentemente los jóvenes podemos convertirnos en un problema mediante la vía de la violencia, pero eso es un delito. No consumir es, en cambio, un derecho que tiene todo consumidor. Lo que HAY QUE HACER es, en realidad, un DEJAR DE HACER. Nadie puede acusarnos simplemente por dejar de hacer.
Alguien puede decir que los centros de ocio no tienen ninguna culpa de nuestro problema de la vivienda y que no son ellos los que deberían padecer nuestros actos. Es cierto, directamente no la tienen, pero tampoco la tenemos nosotros ... o, dicho de otro modo, todos somos culpables: Ellos, por hacernos creer, por su interés personal, que necesitamos del ocio para vivir y nosotros, por creérnoslo, por convertirnos en consumidores y perder de vista lo que es y no es necesario. El sistema es como un castillo de Naipes, primero padece las consecuencias de nuestros actos los sectores que se encuentran el los cimientos y, a medida que nos reiteramos en nuestra posición firme de no consumo, los sectores de arriba van cayendo también. Si esta medida de no consumo se reitera una y otra vez, provoca auténtico pánico a los gobernantes y les hará actuar forzosamente, antes de que llegue a su piso.
Como actitud ante la sociedad de consumo que se nos ofrece, propongo pensar detenidamente tantas veces como sea necesario antes de comprar algo. Y solo en el caso de que uno, después de pensar largo y tendido, se vea verdaderamente forzado a comprar porque no encuentre otra salida (por ejemplo, en el caso de la vivienda, alquilar), qué compre, solo en el caso de fuerte necesidad. Reducir al mínimo que sea capaz cada persona, la cantidad de material a comprar. Ya no solo me refiero a una vivienda, me refiero a cualquier cosa, me refiero a un autocontrol del consumo como actitud firme y no violenta en la vida. Para ello es importante pensar y darse cuenta de lo que es necesario para uno y lo que es, en realidad, consumo de status, poder, dinero, reconocimiento, etc... (cada uno sabrá de dónde flaquea)
Para algunos jóvenes esto puede resultar sencillo de hacer, para otros puede resultar muy duro y, para algunos, totalmente imposible. Para estos últimos les sugiero que se hagan una pregunta a sí mismos: ¿qué es felicidad?, ¿la compra de una videoconsola o un beso sincero de la persona que ama? ¿el consumo o la relación con tus semejantes?
alguien escribió el pasado 28 de Febrero en este foro algo que me ha llamado la atención:
invitado escribió: | Sentarse en silencio y observar los pensamientos sin juzgarlos es un acto muy violento para el sistema del consume y no pienses. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
JoJosep

Registrado: 18 Ene 2006 Mensajes: 178 Ubicación: Girona
|
Publicado: Sab May 20, 2006 3:43 pm Asunto: |
|
|
A mí también me parece una gran idea, pero soy muy pesimista de cara a llevarla a termino.
Corregídme si me equivoco, pero los jovenes empezamos a consumir de forma incontrolada prácticamente a des de los 13 o 14 años.
El problema de la vivienda, aunque nos afecta a todos, solo somos concientes una pequeña minoria de la joventud. Yo por ejemplo, hasta que no empece a pensar en independizarme hace poco más de un año, no me di cuenta del problema que había. Y como yo, supongo que hay millones de jovenes que viven en casa de sus padres y no les importa lo más mínimo que los precios de la vivienda estén imposibles mientras reciban su paga semanal y se la puedan gastar en lo que quieran. Hablo de los que tienen menos de 18 años.
Por eso, me parece muy dificil hacer lo que propones, ya que aunque seamos muchos (y cada día más) los que nos damos cuenta de que en nuestro pais hay un gran problema, hay muchos más que no son conscientes y que no quieren serlo. Y convencer a éstos de que dejen de consumir durante un fin de semana, me parece algo muy dificil.
Aún así, si se hace, yo seré el primero en hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
BOICOT

Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 65
|
Publicado: Sab May 20, 2006 4:33 pm Asunto: |
|
|
ZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZ
ZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZ
ZZZZZZZZzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZzzz
zzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzz _________________ Vivimos en memocracia. |
|
Volver arriba |
|
 |
diego
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 236 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Sab May 20, 2006 4:48 pm Asunto: |
|
|
Por favor, no escribáis "palabras" tan largas que descuadráis los foros. Si pones zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz ya nos enteramos todo y no jodes el hilo... No hagamos boicot a nuestro canal de comunicación
Sobre la propuesta, pues hombre, no estoy en contra del libre mercado ni del capitalismo así totalmente. Prefiero esta mierda a la mierda de los regímenes socialistas dictatoriales, aquí por lo menos se puede hacer algo por cambiar las cosas sin poner en riesgo la vida.
De lo que estoy en contra es que el capitalismo se extienda sin restricción hasta especular con derechos básicos como el de la vivienda. Dejemos el capitalismo para los coches o para los videojuegos, pero no para algo tan básico como la vivienda.
Hay mucho consumismo en la sociedad, no sólo en la juventud, pero ese es otro tema, no mezclemos. La vivienda no es un problema de consumismo, es un problema de especulación. |
|
Volver arriba |
|
 |
decide
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 17
|
Publicado: Dom May 21, 2006 12:48 am Asunto: Yo dejé de consumir durante un fin de semana |
|
|
Buenas diego, intentaré explicarme mejor
diego escribió: | Sobre la propuesta, pues hombre, no estoy en contra del libre mercado ni del capitalismo así totalmente. Prefiero esta mierda a la mierda de los regímenes socialistas dictatoriales, aquí por lo menos se puede hacer algo por cambiar las cosas sin poner en riesgo la vida. |
He hecho mención al aspecto fundamental de un sistema de libre mercado: el consumo. Y he justificado porqué es un aspecto fundamental y a tener muy en cuenta si queremos cambiar algo de verdad
En ningún momento he usado la palabra socialista en mis argumentos, y mucho menos dictatorial. Por este motivo, y aunque no me acusas directamente, no quisiera que de tus palabras nadie entendiera que mi posición política es la de un dictador socialista. No he hecho mención a mi posición política en nada que haya escrito aquí. De echo, algo que me gusta mucho de esta plataforma es que insiste siempre en discutir sobre las causas, consecuencias y soluciones en relación al problema de la vivienda sin entrar en ideologías políticas, porque es un tema que repercute a todos los jóvenes, independientemente de si somos de izquierdas, de derechas o de centro.
diego escribió: | De lo que estoy en contra es que el capitalismo se extienda sin restricción hasta especular con derechos básicos como el de la vivienda. Dejemos el capitalismo para los coches o para los videojuegos, pero no para algo tan básico como la vivienda. |
completamente de acuerdo.
diego escribió: | Hay mucho consumismo en la sociedad, no sólo en la juventud, pero ese es otro tema, no mezclemos. La vivienda no es un problema de consumismo, es un problema de especulación. |
quizá te haya dado la sensación de que he mezclado cosas. Lo esquematizaré y verás que cada cosa (vivienda, especulación, consumo) esta en la casilla que le corresponde.
*Problema (Hecho objetivo):
Alto precio de la vivienda, inaccesible para una parte importante de la población.
*Causas (entiendo que de acuerdo contigo)
comportamiento inherente al sistema de libre mercado, especulación de constructoras, inmobiliarias, particulares o ayuntamientos (esto último muy lamentable)
*Propuestas de solución (la que esta desarrollada un poco mas arriba):
Utilizar el consumo como INSTRUMENTO de presión para que el estado se interese por la parte de la población que sufre el problema (es decir: por nosotros)
¿Por qué el consumo como instrumento?
1. porque el consumo es la sangre que mantiene vivo al sistema de libre mercado en el que vivimos y si logramos detener o ralentizar significativamente el consumo (la sangre) el estado debería reaccionar ayudándonos. En definitiva, porque es efectivo si se lleva a cabo.
2. porque es legal no consumir, a diferencia de otros métodos
¿Como ralentizar el consumo?
se puede empezar por hacer que nosotros (los jóvenes) dejemos de consumir ocio (que es básicamente lo que consumimos) todos juntos durante 48 horas (no me parece algo imposible). Se puede continuar repitiendo la experiencia. Además, estoy seguro que nuestros padres se solidarizarían con nosotros y nos acompañarían en la propuesta del no consumo.
Saludos y ánimo. Por una vivienda digna. TODOS JUNTOS PODEMOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
decide
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 17
|
Publicado: Dom May 21, 2006 12:05 pm Asunto: Re: Yo dejé de consumir durante un fin de semana |
|
|
Un consejo a los usuarios: Cuando escriban sus mensajes,
Introduzcan el salto de línea manualmente para evitar
lo ocurrido en este hilo.
Un consejo a la organización: reprogramen los foros
para evitar que palabras demasiado largas que excedan
el ancho de la web sean aceptadas. Es la solución mas
sencilla que se me ocurre.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom May 21, 2006 2:44 pm Asunto: |
|
|
Hola decide. He borrado el otro hilo porque después de arreglar lo de Boicot en este -que veo hace buen honor a su nick- no he visto que ya hiciera falta partir la discusión en dos.
En cuanto a lo de los foros es complicadillo. Lo que hacen falta son más moderadores. A ver si vamos pillando gente en los comités que se encargue de ello.
De todas maneras, te comento que llevo como propuesta a la próxima reunión, el introducir el registro obligatorio en estos foros (exclusivo o no para afiliados a debatir). Últimamente tenemos demasiado troll, gente que viene aquí a echar sus arengas políticas, gente que desacredita gratuitamente a otros usuarios y entre todos ellos, que además me da la impresión de que les importa un pimiento el tema vivienda, están consiguiendo hacer los debates muy complicados de seguir. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Naffir
Registrado: 20 May 2006 Mensajes: 25
|
Publicado: Dom May 21, 2006 5:42 pm Asunto: |
|
|
Cita: | De todas maneras, te comento que llevo como propuesta a la próxima reunión, el introducir el registro obligatorio en estos foros (exclusivo o no para afiliados a debatir). Últimamente tenemos demasiado troll, gente que viene aquí a echar sus arengas políticas, gente que desacredita gratuitamente a otros usuarios y entre todos ellos, que además me da la impresión de que les importa un pimiento el tema vivienda, están consiguiendo hacer los debates muy complicados de seguir. |
Totalmente de acuerdo, Billy. Llevo muy poco en este foro, pero lo primero que me sorprendió es que la gente sin registrar pudiera postear. Eso tiene un problema de base, claro, y es que una persona puede poner sus opiniones sin que quede constancia... y al rato apoyarlas fingiendo ser otro. También está el tema de los Trolls (tengo en la cabeza los de "David el Gnomo", jeje), cada dia más abundantes. Si no están registrados no se les puede llamar al orden, mucho menos banear, supongo.
Me parece una buena medida, posiblemente indispensable.
Un saludo! _________________ Ave, Atque Vale |
|
Volver arriba |
|
 |
diego
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 236 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Lun May 22, 2006 3:44 am Asunto: |
|
|
Decide, sí, creo que ahora te entiendo mejor, pero termino de verlo como un punto clave de la solución, mi opinión sólo. Personalmente hace tiempo que decidí reducir mi consumo al mínimo por una serie de razones, pero no le veo una relación tan estrecha con el tema que nos ocupa como tú le ves. Pero gracias por exponer y explicar tu propuesta, un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 9:44 am Asunto: |
|
|
Tu propuesta me parece muy acertada; creo que no somos conscientes del poder que tenemos como consumidores. De momento tenemos muy interiorizado la herramienta de la huelga y la presión que se puede ejercer desde el trabajo, pero no desde el otro lado. Y es una pena, porque como muy bien expones, desde ahí se puede hacer mucho. Por ejemplo, imaginémonos que para protestar contra los precios abusivos por los SMS, 1.000.000 clientes de diferentes operadoras diésemos orden al banco de no pagar el recibo de un determinado mes; sus cuentas y previsiones se irían al tacho, el número de procedimientos que tendrían que iniciar desboradrían sus sistemas administrativos, en definitiva, les haríamos verdadero daño, tal que tendrían que verse obligados a negociar. Y al fin y al cabo, el libre mercado se basa en contratos libremente pactados entre cliente y proveedor. El problema fundamental, a mi entender, es que faltan organizaciones de consumidores potentes, que nos representen y nos unan. Fijaros en la enorme diferencia con las infraestructuras de los sindicatos; quizá parte de su poder radique en su politización, en fin.
Por otro lado, y haciendo hincapié en lo del "consumo responsable", es algo a lo que los jóvenes que no vivimos con nuestros padres nos vemos obligados. Otros, para no perder nivel de vida, y dado que su puesto de trabajo está próximo al domicilio familiar, deciden seguir viviendo en éste. De todas formas, deberíamos ser un poquito más responsables igualmente en el gasto y pensar si lo que estamos comprando nos es indispensable. Enganchando con lo que dices sobre cómo el lujo se convierte en necesidad, me acuerdo de los móviles hace 10 años, cuando eran un lujo, y por medio de las tarjetas prepago nos lo fueron convirtiendo en una necesidad. Cuando la necesidad fue creada, fueron desplazando las ofertas y posibilidades de tarjeta hacia múltiples modalidades de contrato, de tal manera que estuvieran más asegurados sus ingresos (unos 9€/mes durante 18 meses en los contratos estándares).
Al fin y al cabo, y aunque directamente este tipo de medida no sea de acción directa contra el abusivo precio de la vivienda, sí tiene mucho que ver, ya que una mentalidad mal educada en el consumo, terminará efectuando "malas" compras en el terreno de la vivienda, dando como resultado una subida de precio. Me parece un corolario estupendo lo que comentas sobre el valor de las relaciones interpersonales; sí, yo de invertir prefiero invertir en amigos, en verdaderos amigos, cuyo valor siempre crece, que cuando estás hasta las cejas los tienes ahí para ayudarte, y que hacen que la vida merezca la pena.
Salud!,
B. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|