Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - el problema clave es que los sueldos son bajos
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

el problema clave es que los sueldos son bajos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 1:41 pm    Asunto: Responder citando

Quien tubiese esos 1500 XD. Pero si todo a subido menos los sueldos. Que incluso son más bajos que cuando yo empeze a currar en trabajos basura con 16 años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 11:46 pm    Asunto: Responder citando

Que gran aportación, Pepe.
Cómo se nota los que tienen buena educación, y los que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ivancoto



Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:36 pm    Asunto: Responder citando

Lo que hay que leer ,Pepe. A ti por respeto y educación seguramente no te subirán nunca el sueldo tampoco.Piérdete.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 9:27 pm    Asunto: Responder citando

Los salarios apenas han subido desde el 97, tanto para los que cometen faltas de ortografía como para los que no lo hacen pero carecen de educación y un mínimo de amabilidad.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/02/20/economia/1140436316.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 11:27 pm    Asunto: Responder citando

¿Y cómo se hace eso de subir los sueldos? ¿Nacionalizamos el trabajo como en la URSS y ponemos unos sueldos estándar o cómo?

Vivimos en un sistema de mercado libre (para las casas demasiado libre seguramente, o demasiado cerrado según se mire), y los sueldos dependen de la oferta/demanda. Bueno, esto es en teoría, porque en España no se valora una mierda el trabajo bien hecho en ningún sitio Smile

Pero ese no es el tema. Si las casas no hubieran subido lo que han subido los sueldos estarían de puta madre. Y la gente podría largarse de un curro si cree que no le están tratando bien (económicamente o al nivel que sea), y pirarse al paro o tirarse unos meses sabáticos reflexionando y replanteando su vida, cosa que ahora no se puede hacer, porque si te echan del curro ni tus principios ni tu dignidad pagarán la hipoteca.

Lo que hay que hacer es denunciar y acabar con el mangoneo que hay, intentar pinchar la burbuja inmobiliaria artificial que tenemos y que se vaya toda la economía a la mierda por unos años como pasó en Japón en los 90, que la sociedad aprenda que no se puede especular de una forma tan terrible con un derecho básico, ni basar toda la economía de un país en el chanchullo.

Una vez solucionado el tema vivienda, que es la absurda anormalidad más grande que sufre esta sociedad ya verás como el resto de los temas se ven de otra forma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 12:06 pm    Asunto: Responder citando

diego escribió:
¿Y cómo se hace eso de subir los sueldos? ¿Nacionalizamos el trabajo como en la URSS y ponemos unos sueldos estándar o cómo?

Vivimos en un sistema de mercado libre (para las casas demasiado libre seguramente, o demasiado cerrado según se mire), y los sueldos dependen de la oferta/demanda. Bueno, esto es en teoría, porque en España no se valora una mierda el trabajo bien hecho en ningún sitio Smile

Pero ese no es el tema. Si las casas no hubieran subido lo que han subido los sueldos estarían de puta madre. Y la gente podría largarse de un curro si cree que no le están tratando bien (económicamente o al nivel que sea), y pirarse al paro o tirarse unos meses sabáticos reflexionando y replanteando su vida, cosa que ahora no se puede hacer, porque si te echan del curro ni tus principios ni tu dignidad pagarán la hipoteca.

Lo que hay que hacer es denunciar y acabar con el mangoneo que hay, intentar pinchar la burbuja inmobiliaria artificial que tenemos y que se vaya toda la economía a la mierda por unos años como pasó en Japón en los 90, que la sociedad aprenda que no se puede especular de una forma tan terrible con un derecho básico, ni basar toda la economía de un país en el chanchullo.

Una vez solucionado el tema vivienda, que es la absurda anormalidad más grande que sufre esta sociedad ya verás como el resto de los temas se ven de otra forma.


¿Qué fué antes, el huevo o la gallina? Obviamente ambos problemas son interdependientes.

Comparto el diagnóstico sobre cómo el precio de la vivienda hace que la hipoteca/alquiler actúe como una forma de anestesiar/encadenar a la sociedad.

Sobre los sueldos, no creo que la única manera de hacer que suban sea una renacionalización. Nos queda la huelga para protestar, por ejemplo. Nos quedan los sindicatos, el salario mínimo y los partidos políticos. Lo que ocurre es que hoy en día PP, PSOE, CiU comparten idéntica ideología económica.

Si os metéis alguna vez en foros de inmigrantes británicos que han venidoa vivir y trabajar en España, es curioso como se quejan de la birria de salarios que tenemos, y de lo poco que nos quejamos de ésto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 1:55 pm    Asunto: Responder citando

dmar, estoy de acuerdo, todo está relacionado, y la solución es quejarse, pero cada cosa a su tiempo, tenemos en ebullición este problema de la vivienda, cuyas causas son muchísimo más fáciles de analizar y denunciar que el tema de los sueldos...

No dejemos que esto se apague y se mezcle con otros temas, démosle fuerza, porque si empezamos a mezclarlo con otras reivindicaciones todo esto perderá fuerza.

Y como digo, si las hipotecas fueran razonables y no la locura que son, los sueldos darían para vivir de puta madre y para mandar al carajo un curro en el que te explotan y buscar con calma otro durante dos o tres meses.

El famoso sueldo ese de 1000 euros (esa historia de los mileuristas) con una hipoteca o alquiler de 300 euros (en vez de los actuales 600-800) deja 700 euros que considero que es una cantidad para vivir hasta holgadamente e incluso para ahorrar por si te hinchan demasiado en el trabajo y les quieres mandar a freir espárragos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dmar



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 4:49 pm    Asunto: Responder citando

diego escribió:
dmar, estoy de acuerdo, todo está relacionado, y la solución es quejarse, pero cada cosa a su tiempo, tenemos en ebullición este problema de la vivienda, cuyas causas son muchísimo más fáciles de analizar y denunciar que el tema de los sueldos...

No dejemos que esto se apague y se mezcle con otros temas, démosle fuerza, porque si empezamos a mezclarlo con otras reivindicaciones todo esto perderá fuerza.

Y como digo, si las hipotecas fueran razonables y no la locura que son, los sueldos darían para vivir de puta madre y para mandar al carajo un curro en el que te explotan y buscar con calma otro durante dos o tres meses.

El famoso sueldo ese de 1000 euros (esa historia de los mileuristas) con una hipoteca o alquiler de 300 euros (en vez de los actuales 600-800) deja 700 euros que considero que es una cantidad para vivir hasta holgadamente e incluso para ahorrar por si te hinchan demasiado en el trabajo y les quieres mandar a freir espárragos.


Estamos de acuerdo. Pero bueno, que la lucha por los salarios llegará, e incluso puede que tenga que comenzar ya de forma paralela.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 9:34 am    Asunto: Re: el problema clave es que los sueldos son bajos Responder citando

anselmar escribió:
Creo que la solución consiste en promocionar fiscalmente el alquiler (no gravar segundas residencias que muchas veces son ahorros de familias y que permiten una relativa emancipación de los hijos), la construcción de vivenda de protección oficial y, sobre todo, EL INCREMENTO DE LOS SALARIOS HASTA EL NIVEL MEDIO EUROPEO.


Estoy de acuerdo con la línea de concordancia final de este hilo sobre que el problema de la vivienda es interdependiente con el de los salarios y sobre todo con el de la precaridad y temporalidad laboral. Sin embargo, quiero hacer hincapié en que la vivienda es un producto de primera necesidad, y aunque estemos en un hipotético sistema de libre mercado, por esta consideración exige un tratamiento especial. El incremento de salarios no haría más que disparar el consumo (trabajando en paralelo con el bajo precio del dinero), la demanda y por tanto los precios. De todas formas, es más complicado abordar la solución de la adecuación de los salarios a los bienes de consumo para lograr una vida digna por el lado de los salarios que por el lado de los bienes de consumo, y eso ya sin pararnos a pensar en qué entendemos por "vida digna"(...).

Me parece, no sólo lógico, sino una medida razonable para frenar la escalada de los precios, promocionar fiscalmente el alquiler, y ponerlo de nuevo a la altura de la compra. El hecho de que desgrave una hipoteca pero no un alquiler puede ser leido de dos maneras diferentes: ayudar a las familias a afrontar una situación irregular del mercado de un producto de primera necesidad, o agudizar todavía más las irregularidades de ese mercado, disparando a su vez la inversión/adquisición en propiedad. Por otro lado las VPO sería otra buena herramienta de ejercer verdadera competencia en el mercado de la vivienda y llevar los precios a la baja, si realmente el %VPO fuese significativo. Sin embargo, existe un método muy sencillo de actuar sobre el precio que no conlleva esfuerzo presupuestario, que resulta muy eficaz, pero que es a la par impopular entre los liberales: la intervención a través del impuesto, la licencia, la quota,ect. Personalmente, y partiendo de que la vivienda es un producto de primera necesidad, de la actual situación de irregularidad y la problemática social que genera, veo lógico utilizar herramientas de este calibre para regular el precio de la vivienda. Viendo las estadísticas de emancipación juvenil, no creo que gravar las viviendas vacías las empeorasen más; tal vez sí para la gente con más recursos, pero a medio plazo contribuiría a un abaratamiento del precio de la vivienda que facilitaría el acceso a ésta a todo el mundo y no sólo a los hijos de los que tienen más de un piso; es más, de tener un piso vacío, el retoño puede irse para él. Te conmino a pensar no sólo en las "pobres" familias que verán disminuida su inversión, sino en la mejoría de la sociedad en general de cara a un bien de primera necesidad. Puedes verlo desde el ejemplo de las pesquerías; resulta una putada impedir que salgan a pescar los barcos, con la de familias que se verán perjudicadas, pero a medio plazo, ello evita acabar con un recurso natural, y permite seguir explotándolo con unos porcentajes de beneficios razonables. Creo que el problema está en que lo que prima es sacar el mayor beneficio en el menor tiempo posible sin tener en cuenta la pervivencia del propio sistema en el futuro, y diversos organismos (Banco de España, OCDE...) no han parado de advertirnos sobre los peligros del camino que hemos emprendido; el tiempo pondrá a cada uno en su lugar.

Quiero dejar claro que simplemente trato de exponer otro punto de vista de la realidad, y reconozco que hay muchos: el del inversor, el del albañil, el del joven que vive con sus padres, el de la persona mayor que vive sola en una pensión, el de los bancos, el de los políticos, el del propietario que le cuesta llegar a fin de mes para pagar la hipoteca, el del inquilino, el del propietario que le han destrozado su casa, etc. Todos venimos de un lugar diferente y vemos las cosas a nuestro modo. Tratemos de aprovecharnos del enriquecimiento que suponen los distintos puntos de vista sin que ello conlleve renunciar a luchar por nuestros derechos.

Salud!,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gptok



Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 9:40 pm    Asunto: A mi modo de ver Responder citando

El problema clave no reside en los sueldos(que tambien son un problema), porque por mucho que estos aumentasen, la burbuja inmobiliaria no haría sino aumentar. El tema de los sueldos viene coleando ya muchos años, y es indignante(también a mi modo de ver) que los sindicatos mayoritarios del país no intervengan debidamente. No sé sí sucederá en más paises, peor en el nuestro los sindicatos están afiliados directamente con los partidos políticos, y así no hay modo de reclamar nada. La política lo a tomado todo, y es por eso que las soluciones parecen más dificiles. Si nos subiesen el sueldo seriamos menos competentes, de lo que ya somos, según dicen. Lo curioso es que los incompetentes seríamos los mileuristas, y no la sarta de multimillonarios chorizos, amigos de estomagos agradecidos que administran este pais.
El tema de la vivienda tiene una solución que viene refutada por los organos judiciales, y es la intervención policial en ayuntamientos, contratas e inmobiliarias, asi como la revisión de los miles de autonomos que se dedican a la construcción. Lo sabé todo el mundo, hay es donde están los billetes, y ahí es donde hay que meter mano. Otra solución es crear partidos políticos por poblaciones, como lo son "Vecinos por X pueblo", sin otra proclama que exigir el derecho a una vivienda justa de sus conciudadanos excluidos, y el intervencionismo de las arcas municipales, revisando cada centimo que entra y sale, y denunciandolo.
Esto último ya se a llevado a cabo en algún municipio proximo a donde yo resido, y lo cierto es que pese a no conseguir ser mayoría ni de lejos, si que consiguieron tener la llave para que el partido político mayoritario tuviera que atender sus exigencias en el ayuntamiento.
_________________
No teneis dinero, pero teneis huevos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ElPasmo



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 56

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:24 am    Asunto: Responder citando

Creo que la relación sueldo=precio de la vivienda es una parte del problema... pero no TODO el problema... No podemos centramos sólo en esta faceta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arrhenius



Registrado: 02 Jun 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:52 am    Asunto: Responder citando

ElPasmo escribió:
Creo que la relación sueldo=precio de la vivienda es una parte del problema... pero no TODO el problema... No podemos centramos sólo en esta faceta.


exacto, la solucion a una burbuja no es encontrar mas aire con que inflarla.

Las casas suben un 17% al año, y los salarios no pueden subir un 17% al año (al menos fuera del mundo de la fantasia y las gominolas)


Elpasmo, un nick poco habitual, creo que nos conocemos, no? saludos compi. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 1:28 pm    Asunto: Responder citando

ElPasmo escribió:
Creo que la relación sueldo=precio de la vivienda es una parte del problema... pero no TODO el problema... No podemos centramos sólo en esta faceta.


Efectivamente, subiendo los salarios no se solucionaría más que subir el precio de los bienes de consumo. Sin embargo, este es un hilo que existe para fijarse en uno de los problemas del tema de la vivienda: la creciente pérdida de poder adquisitivo. La hipoteca (y el alquiler) se llevan día tras día cada vez más % de los ingresos familiares, lo cual genera un importante problema conocido comunmente por "no llegar a fin de mes". Más que una causa, parece una consecuencia.

Se puede abordar el problema desde diferentes posturas, sin que ello sea incompatible, digo yo. Wink

Salud!,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 1:48 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
No me extraña que no te hayan subido el sueldo, probablemente tiene que ver con tu nivel cultural...


Me encanta la gente para la cual, el nivel cultural = nivel de ortográfia.

Que sepas que tengo titulo universitario, y si con grandes problemas en las asignaturas de letras. Peró sacando grandes notas y sin problemas en todas las de ciencias. Yo soy un inculto, pero mís amigos que no saben hacer ni un simple algoritmo disponen de una gran cultura al ser unos letrados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yongest



Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 7:15 pm    Asunto: Responder citando

Respecto a la subida de sueldo, lo veo complicado. Mucho más fácil sería la opción de que nuestros corruppoliticos se emplearan a fondo en sacar a flote toda la economia sumergida que hay en nuestro pais (en su mayor parte centrada en la vivienda) y la recaudación de impuestos fuera mucho mayor.

De esta forma sería factible rebajar los impuestos directos de los asalariados, que son quienes soportan todo el peso de la recaudación del irpf, y aunque el salario no subiera, el disponible sería mayor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 8:52 pm    Asunto: Es una opción Responder citando

yongest escribió:
Respecto a la subida de sueldo, lo veo complicado. Mucho más fácil sería la opción de que nuestros corruppoliticos se emplearan a fondo en sacar a flote toda la economia sumergida que hay en nuestro pais (en su mayor parte centrada en la vivienda) y la recaudación de impuestos fuera mucho mayor.

De esta forma sería factible rebajar los impuestos directos de los asalariados, que son quienes soportan todo el peso de la recaudación del irpf, y aunque el salario no subiera, el disponible sería mayor.


Aunque yo creo que no es una cuestión de rebajar o no impuestos, sino de que estos se inviertan como es debido, en beneficio de la ciudadania en general. Con el actual estado de "cosas" "no serviria de nada" el que se destapasen los trapicheos de la economía sumergida puesto que lo que harian es coger aun más dinero para sus "negocios particulares" como la especulación urbanistica en detrimento de una vivenda digna.
Creo que debemos hacer una visión más global. Quiero decir, que si la economía sumerjida existe es porque el estado y los poderes estan interesados en ello.

La subcontratación de empresas en todos los ambitos de las actividades economicas (sobre todo en el negocio inmobiliario/construcción) es un claro exponente y ejemplo. La empresa X, poderosa multinacional subcontrata a la sociedad Y, y esta a Z; por el camino se evaden impuestos y despues resulta que Y, Z son de los mismos grupos empresariales: X.

Todo esto hecho con sus calculos macrofinacieros y fiscales para aumentar beneficios, al mismo tiempo que precarizan el trabajo y la mano de obra abaratandola via Reformas Laborales, etc.
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group