 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 24, 2007 11:43 pm Asunto: Medidas concretas para llevar a las CCAA: debate |
|
|
Una medida que me parece básica: fomento del alquiler.
Quiza en los ayuntamientos pequeños tengan la excusa de decir que no depende de ellos, y que es cosa de la Junta o de los constructores, etc.
Pero en las ciudades grandes si que se puede fomentar el alquiler en detrimento de la venta. Si los pisos estan en alquiler toda la vida, gestionados por Junta o Ayuntamientos, no srán medio de especulacion, a no ser que directamente la administracion sea la que estafe, que no lo creo, porque tendrian las de perder.
Aún asi, hay mecanismos, como subvenciones, para que los ayuntamientos controlen las viviendas que se construyen por medio de un alquiler, que le puede proporcionar una manera de financiación en la que nadie ha reparado nunca. Es una manera de financiacion que no se acabará, y que sería rentable, a mi modo de ver.
Hale, a debatir! _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 9:22 am Asunto: |
|
|
Me parece bien.
Hay que fijar unos mínimos y máximos de renta para hacer la petición de una manera completa.
También habría que indicar qué límite habría que superar para obligar a la rotación de vivienda, o el número de hijos necesarios, etc.
Estas viviendas deberían aparecer en la Ley como "no desafectables", es decir que nunca podrían desafectarse y por tanto dejar de ser públicas y ser vendidas al sector privado.
Esto último que digo es importante si queremos que la solución sea duradera y que no llegue un político caprichoso y decida que vende todo el parque de vivienda en alquiler a "una gestora" privada, para "ahorrar" dinero a los ciudadanos (traduzco al lenguaje de los seres humanos: regalárselo a un amigote para que se forre robándole el dinero a los ciudadanos y dándole un malvivir "liberal" a los pobres inquilinos, que sufrirían hasta infestaciones de ratas para que se marchasen y así poder vender el inmueble entero y terminar de hacer el negocio)
Saludos.
Pd: OJO, prestad atención a lo de la imposibilidad de desafectación del parque de viviendas en alquiler. Eso es importante. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 9:54 am Asunto: |
|
|
Me vais a perdonar por la deformación profesional pero trataré el tema del dinero.
-Respecto al tema del alquiler habría que poner el mínimo de renta en una persona que ganára el salario mínimo. Es decir, por ejemplo un 40 % del salario mínimo es lo máximo que podría cobrarse a una persona que viviera sola. Si hablamos de por ejemplo unos 600 € entonces supondría unos 240 € de alquiler. Esa persona entonces tendría derecho a un piso digno a su salario.
- Tambien habría que establecer un tope máximo. Yo supongo que estaría mas que bien una persona que ganara 2,5 veces el salario mínimo dejara de tener piso protegido. Tened en cuenta que cuanto más alto se establezca habrá más personas que deberán ser alojadas y por tanto mas necesidad de pisos protegidos pudiendose dar el caso de que ahora no hubiera suficientes.
- A parte de los topes mínimos y máximos, habría que establecer las medidas mínimas de un piso por persona que lo vaya a habitar. Por ejemplo y este es un poner 20 m2 por persona adicional partiendo de un mínimo de 30 m2. Es decir:
- 1 persona 30
-2 personas 50
- 3 personas 70
(es un ejemplo)
- También hay que tener la renta salarial per cápita en cuenta. No es lo mismo el salario mínimo para una persona que para 5.
- Por tanto hay que establecer los precios mínimos y máximos en funcion de:
* Tamaño familiar
* Salario per cápita
* Tamaño del hogar
No sé si me dejo algo.  _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 9:00 pm Asunto: |
|
|
Sobre lo de que la vivienda no deje nunca de estar en manos de la administración, ha quedado claro.
El sistema de acceso a los pisos, el siguiente: se pueden apuntar las rentas que hasta 2,5 veces el IPREM, PERO SIEMPRE SE SEGUIRÁ UN CRITERIO DE ENTRADA DE MENOR RENTA A MAYOR,para dar oportunidad a todos, aunque realmente no accedan a ella.
No habría sorteos, y de haberlos, entre condiciones laborales iguales.
Para salir del piso tendría que tener una renta suoerior a 2,5 veces el IPREM, y no habría límite de tiempo.
El tamaño, 10 metros más a los apartamentos de una persona, 15 metros a los de dos, y 90 metros en adelante para los de 3 ó más. No nos quedemos cortos.
Para mí no interviene la renta del resto de personas, ya que sería ponerlo a nombre de una sola persona, y que acarree con los gastos, y se apañe con el resto los pagos, p. ej con su pareja.
El precio, aunque parezca utópico, 150, 200, 250 para los pisos de 1,2 y 3 respestivamente.
Si una persona se gasta 240€ al mes en alquiler, y gana 600, como tenga un coche que pagar, jodido va. Y el coche, actualmente, es casi una herramienta.
Como lo veis? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 9:13 pm Asunto: |
|
|
| LENNY escribió: | Sobre lo de que la vivienda no deje nunca de estar en manos de la administración, ha quedado claro.
El sistema de acceso a los pisos, el siguiente: se pueden apuntar las rentas que hasta 2,5 veces el IPREM, PERO SIEMPRE SE SEGUIRÁ UN CRITERIO DE ENTRADA DE MENOR RENTA A MAYOR,para dar oportunidad a todos, aunque realmente no accedan a ella.
Es una buena medida ya que ahora mismo es excesivo que esté en el 5,5 porque personas que cobran 40.000 están en igualdad de condiciones que uno que gana 15.000. Vamos,... que entran todos en el mismo bombo y es injusto.
No habría sorteos, y de haberlos, entre condiciones laborales iguales.
De acuerdo!!
Para salir del piso tendría que tener una renta superior a 2,5 veces el IPREM, y no habría límite de tiempo.
De acuerdo!!! Si ganas más, puedes dejar pasar a otro que gana menos. Esto si que sería justicia SOCIAL.
El tamaño, 10 metros más a los apartamentos de una persona, 15 metros a los de dos, y 90 metros en adelante para los de 3 ó más. No nos quedemos cortos.
Por pedir que no quede... si querían poner los minipisos de 30m para 1 persona, que multipliquen los 30 por el número de personas más los espacios comunes (salon, 2 baños, cocina amplia...) clarostá.
Para mí no interviene la renta del resto de personas, ya que sería ponerlo a nombre de una sola persona, y que acarree con los gastos, y se apañe con el resto los pagos, p. ej con su pareja.
Pienso que si debería reflejarse porque la picaresca en esto es muy jodía,... imagina que se lo ponen a nombre de una mujer que gane unos 15000€ anuales (por desgracia es la que menos gana) y que su pareja (hombre o mujer) gane 40000€ al año??
El precio, aunque parezca utópico, 150, 200, 250 para los pisos de 1,2 y 3 respestivamente.
Si una persona se gasta 240€ al mes en alquiler, y gana 600, como tenga un coche que pagar, jodido va. Y el coche, actualmente, es casi una herramienta.
De acuerdo!! ya no es que solo tenga coche, cuenta con los préstamos de consumo o tarjetas de crédito que tenca cada persona porque tal como están los sueldos haya sido necesario pedirlos...
Como lo veis? |
ya está! |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 2:04 pm Asunto: |
|
|
Un detalle para cerrar si se puede lo de las rentas: cuando entren en los pisos parejas, se cuenta la renta más alta para esteblecer el criterio. Asi se solucionan los desfalcos, creo. Pero se pone a nombre de esa misma persona el pago, y se acabó.
Cerramos este tema y vamos a por otro, o hay que seguir perfilando? No obstante, se pueden seguir comentando cosas de este tema, pero es por no emborronar la cosa. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Tremendelirius
Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 178
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 5:59 pm Asunto: |
|
|
| LENNY escribió: |
Si una persona se gasta 240€ al mes en alquiler, y gana 600, como tenga un coche que pagar, jodido va. Y el coche, actualmente, es casi una herramienta.
Como lo veis? |
Bueno, lo del precio creo que hay que tener en cuenta que cuanto más barato se ponga más gasto acarreará para la administración. Quizás un precio progresivo en función de la renta dentro de ese baremo de 1 a 2,5 del salario minimo por persona sería más adecuado.
Respecto a lo del coche, no puedo estar de acuerdo. Una vivienda es una necesidad básica, un coche no. A parte, para algo se inventó el transporte público. Pues esa es otra cuestión, si quieren viajar que lo hagan con trasporte público. Si no se lo puede financiar, lo tiene que arreglar el ayuntamiento con ayudas y otras cosas. Pero esa es otra cuestión.
Además, no olvidemos que el coste de la vida de una ciudad a otra es distinto. Por tanto el coste del alquiler debería estar en función del salario mínimo. 25 %, 30 % 50 % eso ya debemos decidirlo, pero me inclino a que no más del 40 % de la renta percibida por el beneficiario.
Un saludo _________________
http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com
El blog de la Burbuja inmobiliaria |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 9:12 pm Asunto: |
|
|
Repito: un 40% de la renta es muchísimo dinero. Las arcas del Estado no perderán demasiado dinero por las viviendas, no te preocupes por él, y si no, que se bajen presupuestos de otros lados, como del ejército.
Un 40% supone de un salario de 1000€, 400 € ¿No es una pasada? ¿No es muy caro tb? Es que no hemos vuelto locos, y pensamos que una vivineda de 15 millones de pesetas es BARATA, y no es así. Además, 1000€ no es un gran sueldo.
Asi que lo que propones del 25% del salario mínimo, me vale.
Lo del coche a lo mejor no es una necesidad vital, pero el transporte cuesta. Además, estate tú sin coche, si es que lo usas habitualmente, y luego me cuentas. Además, según está el tte público, mejor andando, aunque este a 10 km. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 10:43 pm Asunto: |
|
|
| LENNY escribió: | Repito: un 40% de la renta es muchísimo dinero. Las arcas del Estado no perderán demasiado dinero por las viviendas, no te preocupes por él, y si no, que se bajen presupuestos de otros lados, como del ejército.
Un 40% supone de un salario de 1000€, 400 € ¿No es una pasada? ¿No es muy caro tb? Es que no hemos vuelto locos, y pensamos que una vivineda de 15 millones de pesetas es BARATA, y no es así. Además, 1000€ no es un gran sueldo.
Asi que lo que propones del 25% del salario mínimo, me vale.
Lo del coche a lo mejor no es una necesidad vital, pero el transporte cuesta. Además, estate tú sin coche, si es que lo usas habitualmente, y luego me cuentas. Además, según está el tte público, mejor andando, aunque este a 10 km. |
Totalmente a favor de LENNY, en el transporte público hay mucho aún por mejorar,... sabes? Tardo entre 45 minutos a 1 hora en llegar a trabajar en coche (si no hay accidentes) y si voy en transporte público puede llegar a sobrepasar las 2 horas en tren + metro,... lo veis?? No se pueden perder 4 horas al día metida en un tren o metro.
Aunque lo diga a nivel particular, mucha gente está en esta situación, tenerse que marchar a vivir lejos de Madrid que es donde está el grueso de empresas es algo que le sucede a mucha gente en la Comunidad de Madrid que es el caso que conozco.
Y también estoy a favor de que el alquiler solamente repercuta en el sueldo un 25%,... yo dedico el 55% ....imaginad, nada más cobrar ya no tienes dinero entre unas cosas y otras, el ahorro para mi no existe. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Carlos60
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 51
|
Publicado: Dom Jul 29, 2007 9:38 pm Asunto: ELIMINAR LA CORRUPCION |
|
|
Medida básica: aumentar el número de inspectores en las Comunidades Autónomas para perseguir delitos de corrupción urbanística y sobre todo que TRABAJEN, que T R A B A J E N C O Ñ O!!!.
¿Cómo se puede permitir que la Comunidad de Madrid tenga 5 inspectores y unos cuantos casos de corrupción declarados si cuando cualquiera de nosotros cuando sale a la calle se entera siempre de alguno que ha vendido su piso de VPO de forma ilegal o tal o pascual y sin hacer el más mínimo esfuerzo por enterarse? ¿es que los inspectores que tienen la Comunidades son tontos o es que están untados?
ESE ES EL PROBLEMA. LA CORRUPCIÓN GENERALIZADA. |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Dom Jul 29, 2007 10:42 pm Asunto: |
|
|
Por supuesto, sería una segunda medida, pero, ¿es competencia autonómica? No lo tengo claro, que alguien me saque de la duda.
De serlo se tendría que aplicar ya, hay que luchar contra el fraude, igual que se ha luchado en Marbella, hay que hacerlo en un monton de sitios. _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jul 30, 2007 12:43 pm Asunto: |
|
|
| Cita: | | ¿es que los inspectores que tienen la Comunidades son tontos o es que están untados? |
Esta pregunta se la hicimos a un pez gordo de aquí con el que estuvimos reunidos y nos dijo textualmente que "no había voluntad política" para controlar el fraude. No son los inspectores los que están untados -o no se-, sino los políticos principalmente.
Esto es una medida en concreta que puede ser llevada a las CCAA: Controlar fuertemente el fraude VPO. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 8:37 pm Asunto: |
|
|
Pues ya tenemos una segunda propuesta concreta para darles en los morros con ella. Desarrollemosla pues:
-Creación de un cuerpo de inspectores que se encarguen de controlar el fraude relativo a las VPO´s. Cuantos? Uno por cada mil viviendas?
Quien da más? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 8:44 pm Asunto: |
|
|
El cuerpo de inspectores ya existe en prácticamente en todas las CCAA, otra cosa es su dimensión y lo que hacen. En Madrid son 7 y no salen del despacho, así que vamos no tenemos que pedir su creación, sino su adecuación y que trabajen como dice Carlos, que trabajen.
Otra medida: que se ligue la concesión de licencias de nueva construcción al estado de urbanización de los porcentajes VPO, porque normalmente siempre éstas se dejan para el final (pueden pasar muchos años) o no se hacen nunca.
Otra: Canon a la vivienda vacía. Una CCAA puede hacerlo como ha demostrado Euskadi así que que lo hagan todas. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
LENNY
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 381
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 8:56 pm Asunto: |
|
|
De acuerdo. Entonces tenemos medidas para fomenar el alquiler, adecuacion del cuerpo de inspectores autonomicos de la VPO, gravamen de pisos vacíos: qué criterio seguimos para diferenciar estos de los pisos de veraneo? Y si no hacemos distinción? _________________ ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 10:42 pm Asunto: |
|
|
Respecto al número adecuado del cuerpo de inspectores, en Euskadi -si hacemos caso a la propaganda de la Consejería de Vivienda- se han inspeccionado 20.000 VPOs el año pasado (el parque total es de 50.000) con un cuerpo de 18 inspectores, 7 de campo y 11 administrativos, para una población de algo más de 2.000.000 de habitantes. Un inspector por cada mil habitantes creo que es demasiado por tanto, pero creo que el problema no está en el número de inspectores sino en los resultados de su trabajo. De nada nos vale que haya mogollón de inspectores si se dedican a hacer aviones de papel porque sus responsables designados a dedo por los politicos no quieren que se dediquen a investigar ¿capicci?
Respecto a la vivienda vacía, no es lo mismo una vivienda vacía que una secundaria. Mezclarlas es otra de las demagogias clásicas de nuestros políticos para levantar a una parte de la ciudadanía contra otra que propone algo que no les interesa a ellos directamente.
Según la momenclatura del INE y si no recuerdo mal y a pesar de que sobre esto ha habido hasta congresos y sigue habiendo mucho debate, una vivienda vacía es aquella que no tiene un uso conocido. Una vivienda secundaria es aquella que se usa tres meses o menos a lo largo del año y una vivienda principal es aquella que se usa más de tres meses a al año.
De las viviendas sin uso conocido hay muchas atesoradas en grandes patrimonios inmobiliarios, pero hay otras que engrosan el mercado negro del alquiler. Por eso sería tan positiva una medida que incida en este aspecto y que tenga visos de aplicarse con cierta trascendencia (no como la expropiación) porque aparte de la labor educativa de sancionar la especulación, sacaría al mercado mucha vivienda para alquilar y afloraría mucho dinerito negro. La única razón plausible que se me ocurre que explique porqué PP y PSOE se cierran en banda a aplicar una medida así, es que muchos de esos grandes patrimonios están en manos de la banca, iglesia y demás lobbys del poder político que claro, no quieren ni de lejos que les obliguen a trabajar para rentabilizar algo que actualmente tienen en barbecho. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna
Ultima edición por billy el Mar Jul 31, 2007 10:54 pm, editado 2 veces |
|
| Volver arriba |
|
 |
Always Candy

Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 198
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 10:47 pm Asunto: |
|
|
A todo lo dicho añado que las segundas viviendas, o viviendas vacacionales deberían estar gravadas como "artículo de lujo", teniendo que declarar el uso que se le da a la misma. Que el patrimonio se declarase por unidad familiar, de modo que no haya esos agujeros legales de poner "viviendas vacacionales" a nombre del cónyuge o de los hijos.
Billy, el fraude como bien habéis dicho,... hay que perseguirlo, y es una gran decepción que sea cierto que no haya esa "voluntad política" de hacerlo mientras quienes más defraudan son los que tienen en sus manos frenarlo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Jul 31, 2007 11:03 pm Asunto: |
|
|
| Cita: | | Billy, el fraude como bien habéis dicho,... hay que perseguirlo, y es una gran decepción que sea cierto que no haya esa "voluntad política" de hacerlo mientras quienes más defraudan son los que tienen en sus manos frenarlo. |
Pero Always ¿Qué te puedes esperar de unas personas que tratan de colar con alevosía vacacional una Ley de Medidas Urgentes para sus patrimonios/amiguetes promotores y que siendo responsables de que no haya fraude, repiten como loros "que no pueden hacer nada porque la gente no denuncia"?. A ver si te piensas que esos están ahí precisamente para arreglar los problemas de la gente. En fin, nos educaron y nos creimos un país que no existe, un país moderno de corte centroeuropeo con cierto nivel de justicia social y lo cierto es que España no ha dejado nunca de ser un país cutre y salchichero de aprovechados, de estafadores y de listos más listos que nadie (y meterse en política para hacer crecer tus negocietes es de listos más listos que nadie). Si nos hubieran educado para la picaresca no podrían habernos hecho ni un 10% de lo que nos han hecho. Y seguimos respaldándoles en las urnas...será que hay muchos contentos con que se siga robando a manos llenas o que hay una inmadurez política de asustar porque el fraude y la corrupción, tenga el color que tenga, hay que perseguirlo y desterrarlo para asegurar la convivencia democrática.
En fin, que no me quiero desviar del tema, añado que en la "voluntad política" se puede influir por medio de protesta social y mediática, o sea, que esta situación del fraude cambie es algo realizable y como siempre depende principalmente de nosotros, de lo que estemos dispuestos a hacer por ello y de como nos lo montemos. Hasta ahora a base de fragor ciudadano y mediático hemos conseguido que se destape la vergüenza municipal, que Hacienda redoble los esfuerzos con lo inmobiliario y que se ponga en la picota la financiación de los partidos políticos. También podemos conseguir que las CCAA se impliquen en el fraude VPO, por supuesto, pero será a base de señalarles con del dedo insistentemente. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
| Volver arriba |
|
 |
derechoss
Registrado: 10 May 2007 Mensajes: 169 Ubicación: Navarra
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 8:00 am Asunto: cómo está legislado en Navarra |
|
|
| LENNY escribió: | | De acuerdo. Entonces tenemos medidas para fomentar el alquiler, adecuacion del cuerpo de inspectores autonomicos de la VPO, gravamen de pisos vacíos: qué criterio seguimos para diferenciar estos de los pisos de veraneo? Y si no hacemos distinción? |
A modo de ejemplo os pego los artículos de la ley foral 2/1995 que en Navarra establece qué es una vivienda vacía y qué no (aunque creo que no se está aplicando en su totalidad, nos sirve de ejemplo):
CAPITULO VIII
Impuesto sobre viviendas desocupadas
Artículo 184. 1. El impuesto sobre
viviendas desocupadas gravará la tenencia
de viviendas radicantes en el término
municipal o concejil que tengan la calificación
de deshabitadas conforme a lo dispuesto
en esta Sección.
3. A los efectos del impuesto, tendrán
la calificación de deshabitadas las viviendas
que no estén ocupadas durante más de
cuatro meses en el curso de un año, salvo
que su uso exclusivo sea el esparcimiento
o recreo durante determinados períodos de
cada año por quien sea residente en la
localidad donde la vivienda esté enclavada.
A tales efectos, se presumirá la ocupación
de las viviendas arrendadas
Artículo 185. No estarán sujetas al
impuesto las viviendas que hayan sido
construidas por entidades mercantiles dedicadas
a la construcción o venta de las mismas,
en tanto que no se haya efectuado su
primera transmisión.
Artículo 186. Son sujetos pasivos del
impuesto las personas físicas y jurídicas, la
herencias yacentes, las comunidades de
bienes y demás entidades que, aún carentes
de personalidad jurídica, constituyen una
unidad económica o un patrimonio separado,
que sean:
a) Titulares del derecho de propiedad
de viviendas deshabitadas sobre las que no
recaigan derechos reales de goce o disfrute.
b) Titulares de un derecho real de goce
o disfrute sobre viviendas deshabitadas,
cuando aquél no corresponda al propietario.
Artículo 187. 1. Estarán exentas del
impuesto:
a) Las viviendas cuyos titulares sean
funcionarios públicos que desempeñen sus
funciones fuera de la localidad en que esté
enclavada la vivienda, de conformidad con
la legislación que les sea de aplicación.
b) Las viviendas cuyos titulares sean
trabajadores desplazados temporalmente a
población distinta de la de su residencia
habitual por razones técnicas, organizativas
o de producción, o bien por contrataciones
referidas a la actividad empresarial,
o cuando los trabajadores estén sujetos a
movilidad geográfica.
c) Las viviendas cuyos titulares estén
cumpliendo el servicio militar obligatorio
o la prestación social sustitutoria.
d) Las viviendas cuyos titulares
las Administraciones Públicas.
2. En todo caso, la exención alcanzará
una sola vivienda, salvo en el supuesto
de la letra d) del número anterior,
alcanzará a todas.
...
Artículo 191. 1. Para la exacción del
impuesto, los Ayuntamientos y Concejos
deberán formar un Registro de Viviendas
Desocupadas. _________________ Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela) |
|
| Volver arriba |
|
 |
Carlos60
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 51
|
Publicado: Mie Ago 01, 2007 10:06 am Asunto: Re: cómo está legislado en Navarra |
|
|
Por lo que veo el INE hace distinción entre primera vivienda y segunda vivienda, no sobre vivienda vacía y pone la frontera en 3 meses. Más de 3 meses de habitabilidad 1ª vivienda, menos de 3 meses 2ª vivienda. Creo que deberían tener también en cuenta las viviendas vacias, sería un dato bastante revelador de como se comporta la sociedad y de la economía.
Para mí vivienda vacía sería aquella en la que la actividad humana no existiese o fuese mínima teniendo en cuenta la ubicación de esa vivienda vacía. Ni más ni menos.
Primera parte. El problema radica en cómo saber si hay actividad humana. Pues bien, la actividad humana en una vivienda tendría relación con el consumo de agua y energía eléctrica (indispensables para la vida) estableciendo unos mínimos y además que ese consumo mínimo fuese armónico, contínuo o hablando estadísticamente que no tuviese mucha dispersión en el tiempo. El tiempo se podría fijar como de 3 meses ya que el siguiente paso de 2ª vivienda sería la vivienda vacía. El problema sería tener datos de consumo de agua y electricidad lo más desglosados posibles para poder hacer bien dicha estudio, es decir, consumo agua y electricidad por día o por semana como mucho.
Segunda parte. Siempre y cuando esa vivienda vacía no estuviese en lugares plenamente turísticos. ¿Lugares plenamente turísticos?, pues imaginaos, un torrevieja, un benidorm, etc, y se podrían definir como aquellos lugares en que el ratio entre habitantes y viviendas vacías no superase cierta cantidad.
Ah!!!, y para viviendas VPO's logicamente el consumo de agua y energía eléctrica debería ser bastante mayor como para considerarla vivienda habitada.
Y por supuesto me parece que deben estar exentas salvo que fuesen viviendas sitas en lugares plenamente turísticos:
a) Las viviendas cuyos titulares sean
funcionarios públicos que desempeñen sus
funciones fuera de la localidad en que esté
enclavada la vivienda, de conformidad con
la legislación que les sea de aplicación.
b) Las viviendas cuyos titulares sean
[b]trabajadores desplazados temporalmente a
población distinta de la de su residencia
habitual por razones técnicas, organizativas
o de producción, o bien por contrataciones
referidas a la actividad empresarial,
o cuando los trabajadores estén sujetos a
movilidad geográfica.
c) Las viviendas cuyos titulares estén
cumpliendo el servicio militar obligatorio
o la prestación social sustitutoria.
d) Las viviendas cuyos titulares
las Administraciones Públicas.
2. En todo caso, la exención alcanzará
una sola vivienda, salvo en el supuesto
de la letra d) del número anterior,
alcanzará a todas.
Todo esto que he contado sería lo ideal pero no sé si se podrían recopilar tantos datos para poder determinar vivienda vacía o no. Quizás en consumo de energía sí, en consumo de agua lo dudo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|