 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
castorcillo
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 232
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 1:01 pm Asunto: No existen las verdades absolutas |
|
|
Pues eso, no existen ni las verdades absolutas ni la objetividad. Quiero decir que muchas cosas son impredecibles, y más en un tema tan grave y tan complejo como lo es el problema de acceso a una vivienda en condiciones dignas y la especulación.
Un ejemplo, ¿quien iba a decir que la lucha contra los parkimetros en Madrid iba a tener tal repercusión y apoyo de la mayoria de la gente, con sus caracteristicas tan particulares y autonomas y de acción directa?
Esta bien que cada cual se posicione según su criterio, desde su subjetividad, desde su experiencia. Pero no olvidemos que en esto, como en otras cosa en la vida, no tiene un "desencadenamiento" predestinado. Yo, no creo en el destino, no creo que las cosas esten escritas. La luha por una vivienda digna debe craese así misma, con sus aciertos y errores, pero el tema de que si unos son radicales (del simbolo que sea) y sólo contibuyen al caos está ya muy explotado.
Centrenomos en lo que nos toca, vivienda digna para todos y todas, luchemos contra los causantes de la especulación, y de la situación social de precariedad apoyemos alos represaliados/as por la represión en las sentadas, tengan que ver con el movimiento o no. Sólo así el movimiento quizas en algún momento pueda llegar lo suficientemente fuerte para echar contra las cuerdas a tanto "analfabeto social" causante de tanta injusticia habitacional.
Lo demás es trabajar contra los deseos de la mayoría de la gente directamente afectaos y/o implicados/as.
El asunto es grave, tanto como para entender, que desde detras de la barrera no se debe interferir, los afectados por la especulación y po no tenerun techo o tenerlo en condiciones "pesimas" deben de ser los protagonistas y actores, eso si, no intentemos marear a la gente, porque los animos en general estan lo bastante encendidos para apagarlos y/o lo bastante calmados para agitarlos.
Repito otra frase que use para argumentar en otro tema del foro: ¿quién puede frenar a una persona que ve como en cuestión de meses se puede quedar en la calle o que ya lo esta en ella? _________________ NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Qwarto
Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 75
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 2:18 pm Asunto: billy y demas |
|
|
la verdad es que paso de leer vuestros comentarios, porque lo unico que leo son cosas que no llevan a ninguna parte.
en serio, creo que estais perdiendo el tiempo todos un poquito en discusiones que se van a quedar en aguas de borrajas. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 3:09 pm Asunto: |
|
|
No Qwarto lee porque son discusiones muy productivas que precisamente permitirán que las cosas lleguen a una parte. Mi mensaje, a pesar de que no coincido en algunas cosas con él, quiere esto que quiere Jaime d'Urgell. El domingo verás las borrajas donde quedan:
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=19799
Y Castorcillo cuando dices:
Cita: | ¿quién puede frenar a una persona que ve como en cuestión de meses se puede quedar en la calle o que ya lo esta en ella? |
Que sepas que yo soy una de esas personas y si lo que he visto durante mucho tiempo me dice que con astucia conseguiré más, me quedo con ésta para tener más.
Y ya que los nombras, escuchemos la voz de los superparquimetrones que tienen mucho que enseñarnos:
http://www.viviendadigna.org/?foros/viewtopic.php?t=2733&p=&start=20
Ultima edición por billy el Vie Jun 23, 2006 5:43 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 4:51 pm Asunto: |
|
|
Bueno, esto se mueve y se levantan las cartas. Una de cal y dos de arena en este artículo:
Movilizaciones por la vivienda: ¿damos la batalla o la rehuimos?
x Sokol
Constantemente nos quejamos de la acción de los recuperadores de siempre, pero si antes de que se dé el caso ya les dejamos vía libre para recuperar lo que quieran, ¿acaso no estamos siendo cómplices de esa recuperación?
Estamos ante una gran oportunidad y parece que no nos damos cuenta, o lo que es peor, nos damos cuenta pero pasamos: que la jueguen otros.
Primero, unas frases poco originales
El capitalismo genera muchas y diversas injusticias, como no puede ser de otra forma siendo un sistema terriblemente injusto.
La labor de los anticapitalistas debe ser atacar el capitalismo y destruirlo totalmente, en su conjunto, no solo en una de sus partes.
Pero aunque eso es absolutamente cierto, no es menos cierto que hay que fijarse, señalar, explicar y atacar cada una de las injusticias generadas por ese sistema para poder así convocar a miles y miles de personas para luchar contra él. No se puede hacer en abstracto, hay que dar la batalla ideológica en el terreno de las injusticias concretas y terrenales.
Y cuanto más evidente sea la injusticia y más afecte a temas vitales de las personas, mayores serán las posibilidades de usarla pedagógicamente para conseguir una confrontación masiva al capitalismo.
Necesitamos mostrar las injusticias generadas por el sistema y demostrar que están provocadas por él. Las injusticias visibles, evidentes, sencillas de mostrar y de ligar con el famoso sistema económico han de ser la base de nuestra lucha contra él. Por eso mismo, a los gobiernos les interesa enmascarar esas injusticias, esconderlas o tratar de desligarlas del sistema económico. En todo caso, necesitan mantenerlas en niveles tales que sus medios de propaganda y adoctrinamiento puedan controlar la situación, enmascararla, desviar la atención.
La oportunidad
Pues bien, a día de hoy, en España, a los gobernantes y a sus amos se les ha ido la mano con el tema de la vivienda. Su avaricia ilimitada no les ha permitido frenarse lo suficiente en un tema tan delicado como la vivienda de las personas. Lo que era una injusticia más del capitalismo, denunciada desde hace décadas por el movimiento okupa, ha pasado a ser una injusticia desmedida, totalmente desmesurada, el síntoma más evidente de que el capitalismo solo puede generar miseria y exclusión. Ya no pueden esconder el problema, aunque sí que pueden desviar la atención sobre su verdadero origen. Los medios empresariales y la inercia borreguil de la sociedad impiden por el momento un despertar, un estallido social en relación a esto. Pero es tan amplia y tan visible por todos la injusticia, que por primera vez en mucho tiempo podría ser ‘relativamente fácil’ llevar un mensaje anticapitalista a millones de personas… ¡y que lo entiendan y hasta lo compartan! Señalarles con el dedo lo evidente, y que por mucho adoctrinamiento previo que tuvieran, no pudieran dejar de reconocer que sí, que lo evidente, evidente es. Y si las reglas del juego capitalista les está haciendo más pobres, impidiéndoles tener una casa, una vida… quizás habría que empezar a derribar el capitalismo.
El egoísmo de nuestros enemigos nos lo ha dejado ‘a huevo’, han descuidado ese flanco, confiados en su recurrente impunidad, confiados en el adormecimiento de la sociedad. Tienen razón en confiar, pero esta vez han confiado demasiado.
La movilización ‘espontánea’
En este contexto, desde mediados de Mayo, vienen desarrollándose una serie de sentadas/manifestaciones ‘espontáneas’, convocadas a través de Internet en las principales ciudades del Estado, con especial repercusión en Madrid.
Inicialmente se podía desconfiar del carácter de estas sentadas, pues el e-mail que convocaba a la primera sonaba demasiado light y carente de análisis. Podía ser todo un fracaso, una ‘quedada guay’ sustitutiva del botellón. Pero los hechos demostraron lo contrario, con unas 5000 personas sorprendiendo y desafiando a los gobernantes y a sus perros de presa.
Aunque había gente de colectivos anticapitalistas, faltaban muchos, y la mayoría de la manifestación estaba formada por personas que rara vez, o nunca, salen a manifestarse. A pesar de ello, la combatividad superó a la de muchas citas anticapitalistas, con las principales calles y plazas del centro de Madrid siendo tomadas por miles de manifestantes, mientras la policía se veía impotente para frenar la imprevisible marcha rebelde.
Se demostró que la injusticia de la vivienda tiene cabreada a muchas personas de esas que llaman ‘normales’, las cuales estaban dispuestas a luchar, a saltarse, quizás por primera vez, las sagradas leyes y las consignas mediáticas, convirtiéndose por un día en esos famosos y malvados ‘jóvenes radicales’, cortando el tráfico y toreando a la policía, muchos sin militar en ninguna organización ni colectivo, ni haber pisado un CSO en su vida.
Y eso no se podía permitir. Había que intentar reconducirlo. Y llegó la represión en las semanas siguientes: cargas, palizas, detenciones arbitrarias, agresiones incluso a personas en las aceras. Los ‘normales’ debían saber que ese no era el camino, y los ‘radicales’ debían volver a sus ‘guettos’, no fuera a ser que la mezcla de ambos en un tema tan difícilmente manipulable o suavizable como el de la vivienda, diese una combinación explosiva.
La Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda digna
Ante el riesgo evidente de que la represión y el cansancio acabaran con el incipiente movimiento, se dieron también los primeros pasos para organizarlo y ampliarlo.
En Madrid se convocó una asamblea abierta para tratar de dotar de eficacia, contenidos y poder de convocatoria a este movimiento a punto de extinguirse apenas nacido. El ‘espontaneismo’ de los primeros días no podía dar más de sí, enfrentado a la implacable represión policial y a los evidentes límites de Internet (50 personas ha sido el nº de asistentes a la última sentada ‘espontánea’ de Madrid).
Es esta una asamblea de variada composición, en la que hay gente claramente anticapitalista junto a otras personas con las ideas menos claras, personas que se definen ‘apolíticas’ y algún despistado ocasional. Van ya cuatro reuniones, con una asistencia que varía entre un mínimo de 40 asistentes y un máximo de 150.
Aunque esta asamblea no se reconoce representante de todo el movimiento, sí es cierto que es en su seno donde se está dando apoyo mediático y económico a los detenidos, donde se ha convocado la próxima manifestación-reclama las calles del 2 de Julio, y donde se está discutiendo el contenido que hay que darle a las reivindicaciones, más allá de denunciar sin más la evidente injusticia de la vivienda.
Se quiera o no, es entorno a esta asamblea abierta donde está girando gran parte del futuro de este movimiento en Madrid.
Como corresponde a una asamblea abierta y sobre todo a una que atrae a mucha gente cabreada pero con poca formación política, se pueden escuchar opiniones para todos los gustos, incluso llamados aislados a no asustar a votantes del PP, que “al fin y al cabo también sufren con la vivienda”… También ha asistido en dos ocasiones una chica de Jóvenes de CCOO (sector crítico), y siempre acude algún miembro del Sindicato de Estudiantes…
La cuestión es: ¿los anticapitalistas vamos a dar la batalla en este terreno o vamos a abandonar el campo de batalla porque la gente que está en este movimiento no son todos amigos nuestros?
La oportunidad parece muy propicia para que demos un paso adelante y asistamos masivamente, aportando, desde el respeto y la argumentación, nuestras ideas, nuestras propuestas y experiencia, luchando por dotar a este movimiento incipiente de un contenido claramente anticapitalista, señalando y enfrentando con propuestas avanzadas a los evidentes culpables de esta situación: constructoras, banqueros, especuladores, todos criaturas predilectas de este sistema económico.
Es una oportunidad única. Si se trabaja con constancia y con inteligencia, una lucha masiva y ‘radical’ puede estar incubándose.
El ¿combate? anticapitalista
Desgraciadamente, desde algunos sectores del movimiento anticapitalista, sectores importantes y combativos, se desprecia y se rehuye el combate en la Asamblea, se da por perdido y se opta por enfrentarse a la Asamblea, o en el mejor de los casos por mantenerse al margen y luchar en otros lugares.
Se da como argumento un comunicado inicial poco avanzado, o la presencia de un miembro de CCOO o de gente del Sindicato de Estudiantes... ¿pero qué clase de revolucionarios somos? ¿Vamos a huir como la pólvora de cualquier sitio en el que aparezca alguien que no es de nuestro agrado o en el que haya mucha gente en principio apolítica? ¿Acaso no es nuestro deber dar la batalla allí donde esta surja, y ganarla? ¿Convencer a los dubitativos y vencer a los manipuladores? Discutir, debatir y actuar en nuestro círculo de militancia es siempre necesario, pero en la mayoría de los casos la lucha decisiva estará siempre allá afuera. Será una lucha más incómoda, más enervante y más amarga, claro, pero no estamos en esto por comodidad o autosatisfacción.
La asistencia de una chica miembro del sector crítico de un sindicato entreguista, no es una prueba de manipulación de la Asamblea. Pero aunque en el futuro sí que se produjesen esos intentos de manipulación por parte de los mismos de siempre (ugt, ccoo, etc…), ¿acaso es revolucionario huir siempre ante ellos? ¿Verles aparecer en una lucha y abandonar instantáneamente el terreno, volviendo a nuestro cálido entorno, es la opción correcta? ¿De verdad? Constantemente nos quejamos de la acción de los recuperadores de siempre, pero si antes de que se dé el caso ya les dejamos vía libre para recuperar lo que quieran, ¿acaso no estamos siendo cómplices de esa recuperación?
La terrible y extendida injusticia de la vivienda, nos ha proporcionado un campo de batalla en el que tenemos muchas más posibilidades de avanzar que en la mayoría de las luchas actuales. Y hay mucho por ganar, mucho por avanzar, mientras que hay muy poco que perder. La victoria sería una victoria muy importante, mientras que una hipotética derrota sería simplemente una derrota más. De esas tenemos muchas y sabemos encajarlas. Lo preocupante es que lo que quizás no sabemos encajar es una victoria, o luchar por ella cuando nos la ponen en bandeja, acostumbrados a estar a la defensiva, o a atacar desde la distancia, desde el arropamiento de nuestro círculo de siempre.
Algunos vamos a seguir dando la batalla, junto a quien quiera luchar y contra quien quiera manipular o suavizar. Quizás quedemos en minoría, por no asistencia de nuestros compañeros, será una pena, una batalla perdida. Otra más.
Próximas convocatorias
La siguiente asamblea será el próximo sábado, día 24 de Junio a las 16h, en la puerta de la Facultad de CC. de la Información-UCM, frente al metro Ciudad Universitaria.
El domingo 2 de Julio hay convocada una Manifestación/Reclama las Calles que saldrá de Sol a las 12h.
¡Acude, lucha y decide!
http://www.lahaine.org/index.php?p=15510&more=1&c=1 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
castorcillo
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 232
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 6:08 pm Asunto: |
|
|
billy escribió: | No Qwarto lee porque son discusiones muy productivas que precisamente permitirán que las cosas lleguen a una parte. Mi mensaje, a pesar de que no coincido en algunas cosas con él, quiere esto que quiere Jaime d'Urgell. El domingo verás las borrajas donde quedan:
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=19799
Y Castorcillo cuando dices:
Cita: | ¿quién puede frenar a una persona que ve como en cuestión de meses se puede quedar en la calle o que ya lo esta en ella? |
Que sepas que yo soy una de esas personas y si lo que he visto durante mucho tiempo me dice que con astucia conseguiré más, me quedo con ésta para tener más.
Y ya que los nombras, escuchemos la voz de los superparquimetrones que tienen mucho que enseñarnos:
http://www.viviendadigna.org/?foros/viewtopic.php?t=2733&p=&start=20 |
Y no digo lo contrario, en cuanto a lo de que se lavantan las cartas, pues será una visión de Sokol, ¿no crees?. No veamos fantasmas donde no los hay. _________________ NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
castorcillo
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 232
|
Publicado: Vie Jun 23, 2006 8:04 pm Asunto: A proposito de los parquimetreros |
|
|
Crónica de la rueda de prensa de Rompamos el Silencio 2006
Rompamos el Silencio presenta sus siete días de lucha con la intención de hacer visibles los conflictos sociales velados por los medios de masas.
Carlos Taibo define la semana de lucha cono una iniciativa basado en la acción social no violenta, que permite “desvelar lo que tenemos delante pero que no vemos”.
Al medio centenar de colectivos participantes en las jornadas, este año también se suma el movimiento contra los parquímetros de los vecinos de Madrid
La puerta del Sol, frente a la estatua del Oso y el madroño, ha sido el punto elegido por Rompamos el silencio para presentar los siete días de lucha social. Rompamos el silencio es un espacio de encuentro de colectivos sociales de muy variada índole. En total, cerca de medio centenar de colectivos, entre grupos feministas, ecologistas, organizaciones y centros sociales, antimilitaristas y antifascistas, etcétera. Se trata de una iniciativa que pretende poner en marcha una serie de acciones de protesta en la calle destinadas a cuestionar la supuesta normalidad de nuestras sociedades. La semana denuncia así los problemas cotidianos y también señala sus causas, al enfocar toda una serie de puntos (patriarcado, globalización, especulación) que se hallan en la raíz de la exclusión social. Frente a ello, las actividades, si bien de muy diferente tipo, comparten un mismo tronco y poseen unos mismos objetivos: visibilizar los conflictos y luchas e intentar quebrar el mutismo mediático.
En esta ocasión son nueve los temas que sirven como ejes a las jornadas. Cada uno de ellos aborda aspectos que marcan la vida cotidiana y plantea a su vez formas de resistencia. De lo global a lo local. Desde las luchas a la mundialización hasta el problema de la vivienda y la alternativa de la okupación; pasando al mismo tiempo por el antimilitarismo y la respuesta al control social, contra la marginación social.
Es una semana donde se pretende dar voz a los excluidos. Donde el feminismo y el antipatriarcado suponen también uno de los ejes. Al igual que la cultura libre o el antifascismo, así como los excluidos a lo largo de décadas que ahora reivindican la memoria história.
Voces contra la exclusión
Sara Nieto, de Madres contra la droga, aplaudió durante la rueda de prensa la juventud de los participantes. “Me alegro de que alguien coja el testigo de nuestra lucha”, aseguró, no sin antes advertir que eso no significa “que nosotros no sigamos dando guerra”. A su juicio, lo más importante de estas jornadas será la confluencia de “voces que no quieren ser ahogadas por la alienación”. “Voces”, señaló, “para romper el falso escenario de ensueño de la publicidad y mostrar que bajo ella se esconde la miseria de los oprimidos”.
Otro histórico del movimiento vecinal en Madrid, el párroco de Entrevías Enrique de Castro, dibujó una trayectoria de esta iniciativa, recordando los motivos que llevaron a organizarla por primera vez en 1998. “El lema inicial era Rompamos el Silencio, basta ya de tanto mamoneo”. Y su objetivo, tanto entonces como ahora, el de “poner en evidencia un poder grosero que nos engaña”. Un intento de remar contracorriente, al margen de partidos o de grandes sindicatos, en un mundo “donde se criminaliza a la pobreza y al emigrante”.
“Un lugar para la contestación”.
La importancia y la necesidad social de este tipo de actividades se encargó de resaltarlas Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Para Taibo, acontecimientos como la semana de lucha recuerden “que sigue habiendo lugar para la contestación”. El profesor fue escueto y contundente al definir las causas que hacen necesaria esta semana de lucha. Primero, porque apenas existen “iniciativas que permiten desvelar lo que tenemos delante pero que no vemos”. En segundo lugar, añadió, porque se trata de una actividad que nace “desde abajo”, y con “una clara conciencia de problemas sociales que afectan a todos”. Y en tercero, por tratarse de “una semana de lucha social no violenta”, si bien especificó que tal vez no sea así vista por quienes nunca se fijan en “la violencia ingente y premeditada del empresario frente a los trabajadores, de muchos varones frente a sus mujeres, de todos sobre el medio ambiente o de la sociedad sobre los inmigrantes”.
La práctica de la desobediencia civil ya se empleó con éxito el año pasado. En 2005, la Semana de Lucha rompió el silencio al okupar un edficio junto al ministerio de Justicia. También lo hizo, entre otras muchas acciones, al subir al mástil de la bandera de Colón y teñir de rojo las fuentes de la Castellana. Y en esta ocasión, incluso desde antes del inicio formal de las jornadas, ya la semana pasada se irrumpía en la Junta de Accionisas de Repsol YPF para recordar las violaciones de Derechos Humanos cometidas por la petrolera en América Latina.
Y desde las grandes empresas a las pequeñas luchas. Entre quienes apoyan este año la iniciativa de Rompamos el silencio también se encuentra el movimiento contra los parquímetros. A juicio de Juan Fernández, representante vecinal de Carabanchel y miembro activo de esta protesta ciudadana, después de la “rebelión ciudadana” contra las máquinas recaudatorias instaladas por el Ayuntamiento, los movimientos en Madrid pueden plantearse retos más ambiciosos. Según dijo: “si nosotros estamos luchando de esta manera por los parquímetros y ya hemos logrado algo, todos juntos podemos conseguir mucho más”.
Centro de Medios. Rompamos el silencio. _________________ NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
castorcillo
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 232
|
Publicado: Dom Jun 25, 2006 9:44 am Asunto: Respuesta |
|
|
No sabe/No contesta.
Ay Madre!! estamos apañaos. Cuanto morro le echamos al asunto y con que poca picardia. _________________ NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Jun 25, 2006 5:34 pm Asunto: |
|
|
Castorcillo ¿soy yo quien debe contestarte? Si es así, no se que te debo contestar porque no se qué relación tiene la convocatoria de rompamos el silencio que me pareció y me parece cojonuda, con lo que estabamos hablando, que son las convocatorias por la vivienda digna. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|