Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Economia ,recesion y canguros
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Economia ,recesion y canguros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
roco39



Registrado: 17 Oct 2005
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 6:02 pm    Asunto: Economia ,recesion y canguros Responder citando

Aqui os presento un articulo sacado de la revista El Pais (dominical)que me ha parecido interesante ya no sólo porque ilustra un aspecto básico de la economia , de la cual tambien podemos aprender un poco aqui,sino porque está explicado con un lenguaje y con un ejemplo que resulta fácil y ameno ,os animo a que lo leais aunque a simple vista suene un poco tocho.De nuevo podemos sacar conclusiones de lo que se cuenta aplicandolo al termino que nos trae aqui "La vivienda"


;-----------
Uno de los temas que más obsesionan a los economistas es el fenomeno de las recesiones:¿como se producen? ,¿por qué se producen?,y lo más importante ¿como pueden subsanarse? .Este tema no es solo menester de los expertos en economia,ya que cuando llega una recesion nos toca a todos.Así es : pocos pueden escapar a una recesion cuando se instala en un pais o region determinada.

-Las recesiones son a veces ineludibles y en cierto modo incluso necesarias,pues se sabe en economia que el crecimiento no siempre se produce de forma lineal,sino que se produce por ciclos.Existen ciclos expansivos y ciclos en los que la economia se contrae para despegar despues con mayor fuerza.

-En todo caso,en lo que sí están de acuerdo los economistas es que este no es un asunto sencillo.Por eso sorprende el fabuloso ejemplo que a menudo utiliza en sus libros y articulos el prestigioso economista Paul Krugman ,reciente premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales 2004,para explicar a la poblacion general como se producen las recesiones y como deben subsanarse.

-La cooperativa de los canguros.Dicen que la historia sucedió en Washington ,base de la administracion ,que aglutina a un buen numero de organismos públicos norteamericanos.Varios matrimonios jovenes que trabajaban en la Administracion se organizaron entre ellos para poder salir por las noches dejando a sus niños a cargo de personas de confianza.Pero la novedad estriba en que decidieron que serian ellos mismos los que harían de canguro de los pequeños de sus compañeros de trabajo.Es decir,si una pareja salia a cenar a al cine,un compañero o compañera de la oficina haría de canguro de sus hijos.A la semana siguiente,la jugada sería al revés:los que hicieron de canguro saldrían por ahí,y los otros harían ahora de canguro.Era una gran idea,así que fueron
muchos los matrimonios que se apuntaron a la coopertaiva que fundaron: una cooperativa de canguros.

-Al ser tantos ,establecer turnos se tornó complicado,así que decidieron recurrir a un simple e inteligente mecanismo:cupones. Los cupones eran unos pequeños papeles que valian por una noche de canguro.Es decir ,si mi mujer y yo decidimos salir y le damos un cupon a la persona que venga a cuidar de nuestros hijos,esta persona ,al recibir el cupon,se hacía a su vez con la posibilidad de hacer uso del mismo en el futuro.Al cabo del tiempo,cuando le apeteciera ,saldría por la noche y ofrecería a otras parejas interesadas en acumular cupones venir a hacer de canguro. De nuevo, la persona que acudiese a su casa recibiria el cupon y así sucesivamente.Bien hasta ahora tenemos ya tres elementos fundamentales de una economia: una demanda (matrimonios que quieren salir) ,oferta( personas dispuestas a hacer de canguros ) y lo más importante ,dinero( los cupones,que se convierten en moneda de cambio y deposito de valor).

-La cooperativa de canguros imprimió un buen numero de cupones y los repartió a partes iguales entre sus miembros.Cuando una pareja salia demasiados dias seguidos ,se le iban acabando los cupones, así que no quedaba más remedio que contener su ansia de diversion ,hacer de nuevo de canguros hasta acumular cupones.Es decir ,resultaba díficil
aprovecharse de nadie porque para seguir saliendo por la noche era necesario ir prestando el servivio de canguro.No está mal ,un sistema eficiente.

-Así son todas la economias ,todo funciona correctamente hasta que ese algo inesperado sucede.Ese algo inesperado (llamese crisis de confianza,precios del crudo,una expectativa de inflacion...) convierte los circulos virtuosos en circulos viciosos ,y lo que antes se demostraba eficiente empieza a no funcionar.En el caso de la cooperativa de canguros de Washington ,lo que ocurrió fue un problema meteorologico.Empezó a hacer mal tiempo y llovió durante muchos dias seguidos .Coincidio con un menor numero de fiestas y con el estreno de peliculas mediocres. El caso es que por un motivo absolutamente coyuntural ,durante varias semanas la gente dejó de salir.En otras palabras: nadie solicitaba servicios de canguro.

-Al haber pocas oportunidades para hacer de canguro ,los matrimonios a los que restaban pocos cupones se asustaron y convinieron no salir durante algun tiempo hasta que pudieran acumular unos cuantos.Pero lamentablemente ,esas oportunidades no llegaban .Incluso los que habian acumulado varios cupones se percataron de que en el tablon de anuncios no habia practicamente ninguna , así que creyeron oportuno no gastar los cupones acumulados que poseian."Si nos gastamos los que tenemos ,no podremos recuperarlos .Es mejor que a pesar de tener suficientes ,vayamos con precaucion." Eso fue lo que pensaron.

-Ya tenemos una recesion. Como los que tiene pocos cupones no los gastan y los que tienen muchos tienen miedo a gastarlos,no hay demanda de canguros. La ausencia de demanda realimenta la sensacion de que no hay cupones en circulacion y reafirma la decision de que
es mejor no salir por la noche.Fijemonos en que , en realidad, nada justifica una recesion ,pues lo que desencadenó esta nueva situacion era algo temporal .Sin embargo las parejas no saben que este es el verdadero motivo de la ausencia de demanda de canguros.Al no
conocer el origen del problema ,se instala una falta de confianza en el mercado. De hecho muchos economistas han dedicado su vida al estudio de la conformacion de las expectativas ,que tanto impacto tienen sobre el circulo economico.


LA IMPORTANCIA DE LAS EXPECTATIVAS

Las situaciones reales no son tan sencillas como el caso de la cooperativa,ni el ejemplo es exhaustivo ,si bien sirve para ilustrar los elementos de una recesion que tienen que ver con las expectativas.

En cualquier caso ,sirva el ejemplo de Paul Krugman para saber lo importante que son estas y el rol de la psicologia en la economia.Este último aspecto hace de esta ciencia un campo de dificilisima aplicacion en el que realizar predicciones es del todo imposible. De hecho Alfred Marshall uno de los más grandes economistas de todos los tiempos afirmó "He llegado a la conclusion de que la economia no es más que un vano intento de narrar psicología".

;--------------------------------
Bueno hasta aqui el articulo ,¿interesante no? ,Son muchas las conclusiones que podemos sacar ,pero está claro que un factor ciertamente humano puede intervenir en una situacion de recesion ,en el caso de la vivienda una subida de interés o unas expectativas a la baja pueden desencadenar una situacion clara de recesion.

Es en esta situacion psicologica donde podemos influir de manera clara al igual que algunos lo hacen pero en sentido contrario ,con noticias manipuladas ,falsas y euforicas ,achuchando y creando ansiedad en el comprador ,pero nosotros con realidades y estudios fehacientes de lo que decimos.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Oct 19, 2005 12:44 am    Asunto: Responder citando

Excelente artículo el que nos traes Rocco.

Me reafirma en mi teoría de que todo es un juego de ex-pec-ta-ti-vas y eso nos da una oportunidad de solución, porque las expectativas se basan en creencias y éstas son fácilmente influenciables. Esto hay muchos interesados que ya lo saben desde hace tiempo, veasé el perfecto trabajo que han hecho los medios de comunicación durante estos últimos años.

Ya que nuestras autoridades parece que no quieren que bajen los precios alimentando así la burbuja, hay que combatir el tinglado inmobiliario a base de contra-información que se oponga radicalmente a aquella que nos suministran los que necesitan el 17% para subsistir.

Hay que convertir cada espacio (virtual o físico) donde haya personas supceptibles de comprar (tanto en España como en el Extranjero) en una trinchera donde un personaje cenizo les diga que la vivienda va a bajar de precio y que los intereses van a subir. Todo el mundo ha de saber los riesgos que corren y ser conscientes de lo que están haciendo. Hay que transmitir la sensación pesimista por doquier, no sólo por nuestro bien, sino por el suyo propio y por el del país en su conjunto.

Cada uno de vosotros puede contribuir fácilmente a esto, asi que ACTUAD y no dejéis para otros lo que podéis hacer vosotros mismos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
roco39



Registrado: 17 Oct 2005
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Oct 19, 2005 4:49 pm    Asunto: Responder citando

De lo que no hay duda es que la realidad nos es tan perfecta e idilica como el ejemplo ,ya que en él todos hacen y se benefician del mismo esfuerzo , eso no ocurre en la sociedad actual (con multiples parametros),donde hay gente que acumula el esfuerzo de muchos otros sin dar nada a cambio ,aprovechando ocasiones coyunturales de desconocimiento , necesidad ,manipulacion , fuerza , racismo etc ,para aprovecharse de sus victimas ,estos personajes (capitalistas) casi nunca benefician a la sociedad donde se instalan ,creando desigualdades e injusticias. Algo parecido nos está pasando ahora con la vivienda ,pero nadie dice que mañana no ocurra con cualquier otra cosa .

Al hilo de lo que decia al final ,podeis observar esta noticia:

http://www.diariosur.es/pg051017/prensa/noticias/Malaga/200510/17/SUR-MAL-017.html

Como veis estos señores ,aparte de no poner alguna de las miles de noticias interesantes y de mayor peso relacionadas con la vivienda ,nos ponen esta ,que simplemente no lo es, ya que habla del SEGUNDO trimestre de este año ,incluso se atreven a usar el tiempo presente en el titular de la misma "CRECE " para crear sensacion de actualidad .Esa es la sensacion psicologica que estos personajes quieren crear con el tema de la vivienda y que creo tenemos la obligacion de contrarrestar.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group