Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - FEI CULPA A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA SUBIDA DE LA VIVIENDA
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

FEI CULPA A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA SUBIDA DE LA VIVIENDA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 7:15 pm    Asunto: Responder citando

El otro artículo a este respecto sacado de las declaraciones de FEI, tampoco tiene desperdicio.

FEI: Gobierno y CCAA deben sentarse a negociar ley suelo

El problema del suelo es 'cada vez más grave' y para resolverlo el Gobierno y las comunidades autónomas 'deben sentarse a negociar una ley estatal general' que recupere la unidad de mercado en España, donde conviven actualmente 17 sistemas y normas de procedimiento diferentes, según la Fundación de Estudios Inmobiliarios (FEI).

La FEI basa sus afirmaciones en la publicación 'Hacia un nuevo urbanismo', dirigida por José María Pérez Herrero, que recoge las ponencias, conclusiones y propuestas de un curso sobre 'Ordenación del Espacio y Régimen de Suelo', organizado en 2004.

Pérez, que presentó hoy esta publicación, en la que han participado 45 expertos y analistas del sector, señaló que el problema deriva de que el urbanismo en España se ha convertido en urbanismo financiero, 'lo más opuesto a una política real que pretende abaratar el precio de la vivienda' cuyo 60% corresponde en la actualidad al suelo.

Sin embargo, el borrador de anteproyecto de la Ley del Suelo preparado por el Gobierno 'no se corresponde con una democracia occidental', dijo Pérez, que, aunque no negara la existencia de la voluntad política del actual ejecutivo en esta cuestión, la definió como 'erróneamente orientada'.

Tras 50 años de urbanismo 'intervencionista y arbitrario, caracterizado por un planteamiento rígido y claramente restrictivo de la oferta', España necesita un pacto de Estado en el que deben participar junto a las Administraciones Públicas, las instituciones y sectores más directamente implicados y, dada la permanente demanda de soluciones que se ha convertido en auténtico clamor social, no será difícil contar con el respaldo de la opinión pública.

El urbanismo se ha convertido en fuente de poder político y de financiación, al menos de las entidades locales, lo que propicia la especulación, el incremento del precio del suelo y la carestía de la vivienda, problema que sólo se puede eliminar con medidas legales correctoras y efectivamente sancionadoras de su incumplimiento.

Los cuatro grandes males del actual sistema son, aparte de los mencionados, la pluralidad de sistemas y procedimientos derivados de la pluralidad legislativa.

Por ello, el sistema urbanístico exige 'imprescindiblemente un tronco legislativo común elaborado por la ley estatal que constituya la base para su desarrollo reglamentario y para las comunidades autónomas, en uso de las facultades que les han sido transferidas'.

El Régimen y Clasificación del suelo es de competencia exclusivamente estatal, por lo que 'debe quedar excluido de la legislación autonómica' y el suelo se clarificará en todo el territorio nacional como urbano, urbanizable y no urbanizable.

La ley debe fijar también los criterios para la delimitación del suelo urbano, además de que el carácter de urbanizables debe reconocerse a todos aquellos suelos que no hayan merecido la clasificación de urbanos ni de no urbanizables.

Pérez subrayó que en el suelo urbanizable 'no deberán establecerse categorías o subclasificaciones', porque en la práctica dificultan el proceso urbanizador y limitan la oferta de suelo urbanizable.

La competencia de las comunidades autónomas debe limitarse a los aspectos de legalidad y al pronunciamiento sobre sus determinaciones estructurales, que guarden relación con planes sectoriales o de ordenación del territorio de interés supramunicipal.


En fin, sobra hacer más comentarios. Toda la razón para esta Fundación. El tema es que es previsible que no les hagan ni puto caso porque está todo corrupto desde la base.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group