Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - PINCHA LA BURBUJA. NO COMPRES VIVIENDA: ALQUILA
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

PINCHA LA BURBUJA. NO COMPRES VIVIENDA: ALQUILA
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Dom Abr 30, 2006 5:04 pm    Asunto: Responder citando

El texto se ha subido a la portada de la web para reforzar la campaña "no compres a estos precios". Muchas gracias Francisco Eppur Muove por tu excelente aportación.

Ahora ¡a difundirlo!

Bien con links a este hilo del foro, bien copiando y pegando el texto con link a este foro, o bien enviando el documento pdf.

Links directos al foro y al documento:

http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=2292

http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/pincha_la_burbuja.pdf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 1:24 pm    Asunto: Responder citando

Otra opinión recibida en el correo de la Plataforma:

Estimados amigos

El articulo es sobremanera INTERESANTE. Pocas veces se lee y aprende de manera practica sobre "la mano invisible del mercado" como lo hace de forma amena y llanamente convincente y ACERTADA vuestro analisis.

La burbuja especulativa del sector inmobiliario es EVIDENTE y no solo en Espana (por medio de cuyos artifices se traslada a otros mercados por el momento incautos y necesitados como por ejemplo el de Polonia). Esta onda especulativa ha sido analizada y es seguida por The Economist con analisis mas o menos rigurosos e interesantes.

PERO es necesario que vosotros analiceis e introduzcais con celeridad un comentario en el articulo PINCHAR LA BURBUJA , donde explique que un compás de espera en la compra protegiendose en el alquiler durante un lapso de dos anos deberia producir un aumento, y en dependencia de la demanda "oculta" que se desataría por alquileres y de las regiones del país a considerar, se pudiera dar incluso un alza galopante del alquiler. Ese comentario es IMPRESCINDIBLE para tranquilizar a los actores del "juego" por el lado de la demanda de viviendas compra/alquiler. Teneis Vosotros una pista en el hecho de la existencia en Espana de un fondo de viviendas de primera y segunda mano no habitadas que probablemente supera la puja de la demanda. Ahi esta uno de los elementos "enigmaticos" que evidencian el caracter especulativo del comportamiento de este mercado en la actualidad (el síndrome ideológico anti-keinesista -o el simple oportunismo politico- de las actuales "izquierdas" en los gobiernos europeos tiene mucho que ver, por supuesto).

¿Cual seria la capaciad de espera en terminos de perdidas por congelacion del capital (en los inmuebles adquiridos por los especuladores que no encontrarían compradores) y si esos "activos" pasarían a engrosar la oferta del alquiler en vista de la probable subida de los precios, y, de ser asi, como se equilibrarían dichos precios a favor de la demanda de alquiler en esa puja de "nervios" y expectativas de dos anos?

Por lo demas, enhorabuena con la iniciativa de PINCHAR LA BURBUJA y diria yo, antes de que sea desinflada de manera "controlada" por los propios especuladores en provecho propio

Un saludo

Roberto
Economista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 1:56 am    Asunto: Responder citando

No pienses en las 250.000 pesetas de señal que has perdido. Piensa en lo que te ahorraras al mes y lo que tardarás en recuperarlas con ese ahorro. Alquilar no es la solución perfecta, pero en algunas ocasiones conviene y más con el estado de las cosas que existe en este país.

Evidentemente en la tesitura de comprar vs. alquilar, la decisión es muy personal y va en función de tus propias expectativas y deseos. Sin embargo, te voy a contar una historia que seguro que refuerza tu decisión.

Hace poco he estado hablando con una chica de 24 años que me comentó que había cambiado de trabajo cuando estaba en unas condiciones inmejorables en el anterior. Cuando le pregunté por las razones de tan sorprendente decisión...me dijo que había tenido que cambiar de trabajo porque había comprado un piso y con lo que cobraba en el anterior no le llegaba para pagar la hipoteca. Huelga decir que en el trabajo actual, aunque cobra más, tiene unas condiciones bastante peores, trabaja más horas al día e incluso durante la mayoría de fines de semana. También me dijo que incluso con este nuevo sueldo, pasa bastantes dificultades para llegar a fin de mes. Yo la pregunté ¿y por qué te has comprado un piso justo ahora? ¿tanto lo necesitabas? me comentó que vivía compartiendo con otras dos chicas pagando 150 euros y que ya tenía ganas de vivir sola pero que fundamentalmente lo había hecho porque "quien tiene un piso, tiene un tesoro" y eso que había comprado un piso muy pequeño. Pero eso no es todo, siguió contándome que sus amigas se iban a Alemania de viaje y que ella nunca había salido de España y que le gustaría ir...y yo le dije ¿y por qué no te vas con ellas? La evidente respuesta fué: no me llega y no puedo permitirmelo (ay dios cuando le revisen la hipoteca y los tipos suban más y...¿es que nadie piensa que se puede quedar en paro?).

En fin, ni siquiera quise hablarle de las perspectivas de futuro que rondan por ahí por no amargar a tal alma cándida. Pero uno se pregunta qué es lo que han metido en la cabeza de los españoles para entregar su vida, que sólo hay una, a un cuchitril. Como se produzca un sudden&sharp y los precios se desmoronen, vamos a ver cosas increibles en toda esta gente. Yo creo que endeudarse por más del 30-40% del sueldo a tipos variables es un riesgo que nadie debería correr pero...debe ser aquello del "gen" propietario...
http://www.viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=3202
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 8:50 am    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:
Hay un problema, pero esa no es la solución, vete a ver a cuanto salen ahora las hipotecas en Japón después de la burbujita pinchada[/b]


Pues creo que a unos tipos del 0 y poco, de hecho hay gente que contrata hipotecas con bancos japoneses. El problema es la fluctuación de la divisa, para lo cual también existen seguros creados a tal efecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 9:04 am    Asunto: Responder citando

Estoy de acuerdo en el fondo del asunto que planteas bajo el enunciado de

quote="Jamma"]El día en que la barra de pan esté a 6 euros (ojo a la crisis energética), veréis como rapidísimamente baja comparativamente todo lo demás.[quote]

pero lo que no veo correcto es lo sieguiente

[quote="Jamma"]Por otro lado, muchos de ellos NUNCA pudieron comprar una casa. Comparativamente las casas están baratas ahora. Y esto me recuerda el banner que he visto al entrar en esta web: "¿comprarías una barra de pan por 6 euros?" Pues claro, ellos, nuestros abuelos, las compraban. Y démosles gracias o no estaríamos aquí nosotros. [quote]

... por lo menos desde mi punto de vista de nieto de abuelos que basaban su supervivencia en la agricultura de subsistencia. Tanto ahora como antes había unos ingresos con los que podías contar, y si estos sólo te llegaban para comer algarrobas, pues algarrobas comías... Es evidente que los bajos tipos alteran la lista de necesidades prioritarias. Como continúe el panorama alcista del crudo, el día de mañana ya me veo pidiendo un préstamo personalizado para poder pagarme la barra de pan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 9:14 am    Asunto: Re: Burbuja, pinchazo, precios Responder citando

[quote="Geol"] Efectivamente la vida en general se encarece cada año un poquito más... ¿Quien no recuerda que hace 12 años una barra de pan costaba 15 pesetas? Hoy por hoy, la misma barra de pan cuesta 65 céntimos en el lugar más económico (108 pesetas por un poco de harina, agua, levadura y sal).[quote]

Entiendo bien lo que dices, pero es que la vivienda ha subido muchísimo más que el resto de bienes de consumo sobre los salarios. Y otra cosilla, está bien que para enfatizar tus argumentos utilices datos, pero hombre, yo te aseguro que iba a comprar ya la barra de pan hace 14 años en mi pueblo, y ya de aquella me costaba 42 ptas. (hoy 116 ptas. al cambio), pero ¡15 ptas!. No sé en cuanto estaba el SMI porque de aquella no trabajaba, pero comprenderás que no le de mucha credibilidad al resto de datos que aportas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 11:20 am    Asunto: Responder citando

Yo estoy a favor del alquiler. Quizás no de por vida, pero sí hasta que tengas una situación estable.
El problema que ven muchos para alquilar es que en caso de crisis, si tienes una vivienda de propiedad puedes venderla y almenos "tienes algo" para ir tirando, en cambio si estas de alquiler y tienes una crisis, te quedas en la calle "sin nada".
Parece un razonamiento bastante lógico, pero si hay una crisis a nivel nacional, ¿quien te comprará la vivienda? Y si además estás hipotecado y tienes que pagar 800 € al mes, ¿Que harás entonces? El que está alquilado se quedará en la calle, pero el que tiene hipoteca se quedará en la calle y debiendo dinero al banco (en el peor de los casos).

Así que ambos casos tienen sus pros y sus contras. Cada uno debe valorar cual es mejor para él en cada situación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 5:13 pm    Asunto: Responder citando

A mi también me lo recomendaron varios "sesudos" y la verdad es que tenía muy buena pinta la web y todo. Jolines que país este. Ahora por lo visto el seguro lo llevaba una compañía inglesa que se retiró recientemente y no da cobertura y Solbes ha dicho que el fondo interbancario tampoco cubre...

Tenemos la que puede ser otra gran estafa masiva y van...ni se sabe ¿por qué sigue la gente cayendo?¿avaricia?¿con los pisitos pasará lo mismo?
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 12:04 pm    Asunto: Responder citando

Hola Ana, hemos adherido tu organización a nuestras reivindicaciones. Puedes comprobar que el formato es de tu agrado en la sección "manifiesto".
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
neida



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 8:33 pm    Asunto: Lo siento pero no estoy de acuerdo Responder citando

Hola!! Tengo 23 años y perspectivas para irme a vivir con mi novio dentro de nada. Será dificil pues el piso que se acaba de comprar hay que pagarlo (20 millones... la hipoteca no bajará de 600e seguro), también hay que pagar su coxe y un préstamo que tuvo que pedir para costearse la inversión inicial del dixoso pisito.

El trabaja, yo por ahora no puedo ayudarle, aún estudio. Pero kiere independizarse, es muxo mayor que yo y ya tiene edad para hacerlo y desde casa también le han presionado...

Ustedes desde su web proponen alquilar... verán, el alquiler de una vivienda en Valencia practicamente sale por lo mismo que la compra de una nueva, y encima no es tuya, siempre tendrás que estar pagando para al final no tener nada. Claro, eso si no te pillas una viejísima, para cambiar entera o sin ascensor...

Yo al principio también estaba a favor de alquilar, pero viendo el mercado te das cuenta de que no merece la pena.

Lo que debería hacerse (puesto que todo sube y no solo la vivienda) es mejorar el salario. Ese es el verdadero problema. Si todo sube al final excepto los sueldos... mal vamos.

Y desde luego olvidarse de crios, porque ambos tendremos que trabajar nuestra jornadita completa y la casa tiene 3habitaciones bastante xikitinas.

Esa es nuestra realidad. Sueldos de 1000e para universitarios y gastos con los que apenas podemos hacer frente. Luego dicen que no queremos irnos de casa, pero... como pagamos?

Besiños a tods desde Valencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 8:50 pm    Asunto: Responder citando

neida, la idea no es alquilar para toda la vida, sino durante dos años. Si dentro de dos años, el piso de tu novio pasa a valer 5 millones menos y en alquiler os gastais 2 millones, os ahorraríais 3 millones en la compra del piso.

En la vida hay momentos para alquilar y momentos para comprar. Cada uno decide cual le va mejor, pero debería de ser decisión suya, no de sus padres, amigos, pareja...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 2:35 pm    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:

Es una teoría bonita , pero errónea.
Pongamos por caso piso 50 millones en Madrid. Baja un 10% 5 M.
2 M de alquiler repartido entre 12 meses= 166.000 Pts/mes
Ya se me hace dificil econtrar un piso de 50 Millones por ese alquiler , pero bueno supongamos que lo encuentras y lo tienes alquilado 2 años, o o 4 o 5. por que todavía no he visto por que se calcula que en 2 años bajan, pero venga aceptamos que es cierto.

Ahora nos encontramos que en Madrid los pisos han bajado un 10% por el motivo que sea en 2 años.
Circunstancias posibles:
- Crisis económica del copón con lo que lo mas probable es que no tengas ni para pagar el alquiler.
- Vale te has ahorrado 3 Millones , pero resulta que la vida ha subido un 6%( 3 % anual en dos años) tu recursos económicos son un 6% menores para afrontar una deuda hipotecaria similar. O lo que es lo mismo rebajate el sueldo un 6% y dime si te da para pagar una hipoteca de 45 M. Eso sin contar con que tu alquiler habría subido en ese 6 %.
- Los pisos están un 10% mas barato y se da la circunstancia de que como tu , los otros tropecientos mil que decidieron alquilar se van a comprar piso. ¿Que ocurre? Revalorización de los pisos en vete a saber que porcentaje , pero seguro que por encima del 10% que ha bajado.
O lo que es lo mismo habrá un porcentaje de gente despierta o con recursos o con contactos o todo junto que se anticipe a ti para comprar ese piso que tu has visto al 10% mas barato.

Alguien dijo una vez , que la masa es lenta e irracional. Sed mas despiertos que la masa.


A ver... deja que haga unas cuentas por mi parte...

1) Un piso de 300.000 €, a pagar en 40 años, a un 5% de interes fijo, te sale una letra de 1446,59 € mensual, con un total de 694363,2 €.

2) En dos años el piso a pasado a valer 270.000 € (5 millones menos)
Una hipoteca de 270.000 € a pagar en 40 años, a un 5% de inetres fijo, te sale una letra de 1301.93 con un total de 624926,4 €

Es decir, 694363,2 - 624926,4 = 69.436,8 € (unos 11'5 millones de ptas) de ahorro, esperando 2 años.

Yo no es que entienda mucho de economía, pero si tu sueldo se mantiene durante dos años, mientras la inflación sube un 6%, ¿como se supone que pagarás la hipoteca pasados los dos años, si ahora ya vas muy justo?
¿Y si no puedes pagar el alquiler (como dices), como esperas pagar la hipotéca?
¿Y si pasa eso, que es mejor, dejar tu piso de alquiler y buscar otro más barato, o vender tu piso recien comprado y comprarte otro más pequeño al que tienes que añadirle el 10% de intereses + gastos de notario y restarle el 10% de perdidas por la bajada de viviedas?

En fin, que cada uno haga sus numeros, y que vea que opción tiene más riesgo actualmente, si el alquiler o la hipoteca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 1:35 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
¿Alguien puede aclararme el concepto de vivienda digna?

Yo lo entiendo como el inmueble que cumple, tanto legal como moralmente, todos los requisitos para ser habitable y que dispone de acceso a los suministros básicos (agua corriente, luz y alcantarillado).

Obviamente si se trata de un ático de 200 m2, con 100 m2 de terraza, buenas vistas, aire acondiconado con bomba de calor, bañera de hidromasaje, ascensor, garaje y a 10 minutos de mi lugar de trabajo, pues mucho mejor.

Que yo prefiera el ático del ejemplo anterior no implica que un cuarto sin ascensor de 50 m2 a 2 horas de mi lugar de trabajo (como dijo Geol en una opinión anterior) no sea una vivienda digna.

Insisto, ¿alquien me explica que significa "vivienda digna"? Gracias.

Pues para mi significa poder comprar ese 4º sin ascensor de 50m2 sin pedir una hipoteca de 30-40-50 años, vamos, algo parecido a como hicieron mis padres con un SOLO sueldo para comprar su casa en el extrarradio (Fuenlabrada, Madrid) de 95m2, 4 habitaciones, 2 baños y ascensor (es un 8º piso) con una hipoteca a 20 años.
Y no hace tanto, porque terminaron de pagar el año pasado. Claro que la casa de mis padres ahora se valora en 280.000€, no en los 16millones de pesetas en que se escrituró.

Digna no es que tenga lo básico, si no lo indignamente que te haga vivir para pagar lo básico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 2:06 pm    Asunto: V, de Viviendadigna xD Responder citando

Siguiendo con el tema del hilo de alquilar a corto plazo en lugar de comprar, para así pinchar la burbuja, os comento una iniciativa que he leido en otro foro (burbuja.info) que entraría casi en la categoría de tácticas de guerrilla, a lo V pero de ViviendaDigna Laughing y es usar las secciones de compraventa para poner anuncios en nuestras zonas (para repartir el trabajo) como estos:

Anuncio en segundamano.es
Cita:
Pisos a buen precio en Alcalá

Precio: 150.000,00 €

Este sería el auténtico precio de un piso, si pagas lo que te piden cuando suban los tipos de interés a partir del verano pagarás hasta 300 o 400 euros más de hipoteca al mes y viviras hasta el cuello el resto de tu vida por no haberte esperado unos meses. Se inteligente,informate,regatéa, haz tu oferta y esperate un tiempo si puedes los pisos ya no se venden y les cuesta meses vender uno. Es el mejor momento para regatear y tirar del precio a la baja. El negocio de los pisos se esta acabando, no seas el último en comprartelo, pq serás el que lo pague más caro. viviendadigna.com
(El viviendadigna.com no se si es un error, una forma deliberada de no implicar a esta plataforma o simple casualidad)

Anuncio en segundamano.es
Cita:
Fuenlabrada, piso 80m2, 3 dormitorios, 2 baños

Precio: 120.000,00 €

Este sería el auténtico precio de un piso, si pagas lo que te piden ahora, cuando suban los tipos de interés a partir del verano pagarás hasta 300 o 400 euros más de hipoteca al mes y viviras hasta el cuello el resto de tu vida por no haberte esperado unos meses. Sé inteligente, informate, regatéa, haz tu oferta y esperate un tiempo si puedes los pisos ya no se venden y les cuesta meses vender uno. Es el mejor momento para regatear y tirar del precio a la baja. El negocio de los pisos se esta acabando, no seas el último en comprartelo, pq serás el que lo pague más caro. Busca viviendadigna


Quizá habría que cambiar la parte final a:
"Sé inteligente, informate, regatea, haz tu oferta y esperate un tiempo si puedes (alquila unos meses, ahorrarás millones) los pisos ya no se venden y les cuesta meses vender uno. Es el mejor momento para regatear y tirar del precio a la baja. El negocio de los pisos se esta acabando, no seas el último en comprartelo, pq serás el que lo pague más caro."

¿Qué os parece?
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:30 pm    Asunto: Responder citando

¿Quieres decir que los que compraron un piso en los 60-70 aún están jodidos pagando una hipoteca a 30-40 años? (Ya les queda poco entonces...) Wink

Sobre los costes de alquiler-compra hay otro hilo por el foro donde se están comparando, pero ahora mismo no se cual es, empieza a haber un poco de descontrol y los títulos no son muy explícitos en algunos casos y se desvirtuan mucho los temas en otros casos.


PD: Bien, lo encontré, es este: http://www.viviendadigna.org/?foros/viewtopic.php?t=2568
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 8:01 am    Asunto: Re: Fiate de la virgen.... Responder citando

Anonymous escribió:
Enhorabuena al que tiene 3 baños aunque sean sin hidromasaje ya que teniendo 3 baños, si no tienes hidromasaje es porque no te apetece o porque no te gusta o porque no te da la gana.


¿Conoces el sarcasmo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 11:29 am    Asunto: Responder citando

Cita:
Es otro de los motivos para no alquilar , por que el alquiler sube con el precio de la vida y la hipoteca no.


Frase para enmarcar Laughing . Ya hablamos del IPC cuando vengan los berridos del puntito y medio en la revisión en junio Laughing

Los hay que todavía no se han enterado de que lo que tienen delante no es lo que vivieron sus padres. Que país este de verdad, de todas maneras...ya podía el Gobierno informar claramente de todo esto a la población ¿por qué no lo hace?
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna


Ultima edición por billy el Vie May 19, 2006 11:32 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 11:31 am    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:

Los que compraron los pisos en hace 30 o 40 años pagaban intereses de un 25% con faciidad. Hoy en día pagamos entre 3,5 y 4. Dicen que se puede poner en 4,5.

Como pasa a la mayoría de los que compran un piso con una hipoteca a 30 años se acaba pagando en muchos menos. ¿Por que? pues por que dentro de 10 o 20 años y gracias a la inflacción el dinero que te queda por pagar no significa lo mismo que ahora. Por ejemplo una hipoteca de 1 000 de pts de una casa hace 30 años ahora la pagas con la gorra. Entonces era un mundo.
Es otro de los motivos para no alquilar , por que el alquiler sube con el precio de la vida y la hipoteca no.


¿Me prestas tu bola del futuro? Porque acabas de predecir algo que ni los más expertos en economía pueden predecir...

Lo que puede pasar en 30 años, nadie lo sabe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoJosep



Registrado: 18 Ene 2006
Mensajes: 178
Ubicación: Girona

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 12:57 pm    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:

Desde luego, los que piden hipotecas a ese plazo, algo deben de saber, digo yo. Wink


Aún recuerdo un comentario que leí a 20minutos que decía:
"no se porque preocupa tanto la subida del euribor, si el euribor sube un 0'01 , esó subirá la hipoteca, ¿no?"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karinsky



Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 5:52 pm    Asunto: Responder citando

Anonymous escribió:
Karinsky escribió:
¿Quieres decir que los que compraron un piso en los 60-70 aún están jodidos pagando una hipoteca a 30-40 años? (Ya les queda poco entonces...) Wink

Sobre los costes de alquiler-compra hay otro hilo por el foro donde se están comparando, pero ahora mismo no se cual es, empieza a haber un poco de descontrol y los títulos no son muy explícitos en algunos casos y se desvirtuan mucho los temas en otros casos.


PD: Bien, lo encontré, es este: http://www.viviendadigna.org/?foros/viewtopic.php?t=2568


Los que compraron los pisos en hace 30 o 40 años pagaban intereses de un 25% con faciidad. Hoy en día pagamos entre 3,5 y 4. Dicen que se puede poner en 4,5.

Como pasa a la mayoría de los que compran un piso con una hipoteca a 30 años se acaba pagando en muchos menos. ¿Por que? pues por que dentro de 10 o 20 años y gracias a la inflacción el dinero que te queda por pagar no significa lo mismo que ahora. Por ejemplo una hipoteca de 1 000 de pts de una casa hace 30 años ahora la pagas con la gorra.

¿Y en cuanto estaba la inflación cuando los intereses estaban por el 20-25%? Pues estamos en las mismas Wink
_________________
V de Viviendadigna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 1 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group