Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - que pasara dentro de dos años?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

que pasara dentro de dos años?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
carlos E



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 11
Ubicación: sur de españa

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 5:59 pm    Asunto: que pasara dentro de dos años? Responder citando

el año 2005 se comenzaron ha constuir 700.000 viviendas, frente a las 250.000 de francia. Que pasara en un futuro cercano?

Bueno tenemos una crisis energetica en puertas, una subida de tipos de interes y la salida del mercado de la mayoria de potenciales clientes (por no poder comprar).

Esta claro que dentro de dos años (tal vez tres),la construcion disminuira a niveles logicos (supongamos que el nivel logico es francia) o sea 200.000 viviendas empezadas en el 2008 (francia tiene 63 millones de habitantes frente a los 44 de españa), posiblemente sean menos aun, ya que en españa se calcula que el 20% de las casas no estan habitadas y existira un gran superhabit (fruto de los excesos constructivos del pasado).

Segun este supuesto se construirian 500.000 viviendas menos, suponiendo que en cada obra genere 4 empleos directos (albañiles, peones, electricistas...ETC) de media (tirando por lo bajo), se destruirian 2 millones de emplos directos. Si a los empleos directos les sumamos todos los empleos indirectos relacionados con la construcion que se destruirian (como empleados de inmobiliarias, empleados de empresas de materiales para la construccion,transportistas, etc), creo que la cifra se puede poner facilmente en 3 millones de desempleados (la mayoria con bajas posibilidades de reconversion, por que si animo de ofender a nadie la mayoria de albañoles no suelen tener un titulo universitario).

Evidentemente la destrucion de 3 millones de empleos provocaria una bajada del consumo (3 millones de personas que verian mermada su capacidad de gasto), en los bancos sobrarian empleados (los bancos han crecido mucho en los ultimos años para atender las demandas de una poblacion hambrienta de creditos), en las cafeterias camareros (nos lo pensariamos hantes de salir a tomarnos un cafe y una tostada por 3 euros), los concesionarios de coches reducirian sus comerciales a la mitad (si estas emparo no te compras un nuevo coche, te aguantas con el viejo) y en general todo el sector servicios se veria muy afectado.

Bueno resumiendo, yo calculo que cuando la locomotora de la construcion frene (no es necesario ni que descarrile), se perderan unos 3 y medio de puestos de trabajo (aproximadamente un 17,5% de la poblacion activa), que pasara entonces con el crecimiento del 3% anual que tanto les gusta nombrar a nuestros politicos y por el cual no hacen nada a dia de hoy para moderar la escalada de precios de la vivienda.

Creo que la crisis economioca que se aproxima hara palidecer de envidia ala que sufrimos en el año 93 (despues de que los socialistas tiraran la casa por la ventana para la expo), de estos millones de parados, cuantos estaran pagando una hipoteca? y cuantos podran seguir pagandola despues de un periodo de paro prolongado?.

Todo lo dicho antes seria la version A del futuro, la version B seria que la construccion se mantuviera a estos niveles (mas que francia y alemania juntas que suman entre las dos 150 millones de habitantes con una renta percapita que casi dobla la española), que el crecimiento del precio siguiera convirtiendonos en la nacion mas rica del mundo, que el crecimiento economico siguiera un 3% anualmete y que todas fueramos felices y comieramos perdices (eso si viviendo en una caseta de perro, que seria lo unico que podria pagar un titulado universitario con un sueldazo de mil euros y un contrato temporal)

Bueno sinceramente cual creis que tiene mas posibilidades de hacerse real, a opcion A o la opcion B?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bubble Boy



Registrado: 07 Sep 2005
Mensajes: 33

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 9:00 pm    Asunto: Responder citando

Diu... la "A".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group