Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Empezamos a Temblar
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Empezamos a Temblar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gptok



Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 11:19 am    Asunto: Empezamos a Temblar Responder citando

ECONOMÍA
ECONOMÍA
La Bolsa se desploma un 3% por temor a una fuerte subida de tipos para frenar la inflación
El Ibex sufre la mayor caída en dos años en un clima de nervios por el alza de los precios en la UE y EE UU
Los nervios se han apoderado de las bolsas. El temor a fuertes aumentos de los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en la zona euro para frenar la nueva escalada de la inflación ha disparado las alarmas en los mercados. Y, con ellas, las ventas masivas de los inversores. El Ibex español, que hace apenas ocho días rondaba los 12.100 puntos, se desplomó ayer un 3% y cerró a 11.284. Todos los grandes valores sufrieron un serio correctivo. La caída es la mayor que se registra en algo más de dos años; en concreto, desde el 15 de marzo de 2004, el día posterior a la victoria del PSOE en las últimas elecciones generales tras los atentados del 11-M en Madrid.

La jornada transcurría con calma y sin apenas altibajos hasta que se publicaron los datos sobre el comportamiento de los precios en abril. Primero salió el de la zona euro, donde crecieron un 0,7% el pasado mes y se situaron en el 2,4% anual, dos décimas más que en marzo. Este repunte hizo que la línea recta que hasta entonces trazaban los principales indicadores de las bolsas europeas empezara a descender ante el riesgo de que el Banco Central Europeo, que mantiene los tipos de interés en el 2,5%, acelere el ciclo de subidas. El mercado ya cuenta con un incremento para junio. La cuestión estriba ahora en si será de un cuarto de punto o de medio.

Pero la debacle llegó con el resultado de Estados Unidos. El IPC en ese país se elevó un 0,6% en abril -por encima de las previsiones- y acumula un ascenso del 3,5% en el último año. Ese mal dato desató el temor a que la Reserva Federal, que ya ha aumentado los tipos de interés en 16 ocasiones en menos de dos años hasta situarlos en el 5% -antes de esa escalada estaban en el 1%-, prolongue en el tiempo esa tendencia alcista. «El mercado confiaba en que en EE UU ya estaba cerca del final del ciclo de subidas del precio del dinero, pero el repunte de la inflación ha hecho que surjan las dudas», explica Adrián Serrano, de Norbolsa.

Como consecuencia de ello, Wall Street abrió con fuertes pérdidas y arrastró a las plazas europeas, que terminaron con gruesos 'números rojos'. Fráncfort resultó la más perjudicada al ceder en la sesión un 3,3%, seguida de París, con el 3,2%. Londres se dejó un 2,9% y el Dow Jones el 1,8%.

Avalancha de ventas

En este contexto, todos los valores de Ibex terminaron en negativo. Sólo se salvó de la quema TPI, que no registró variación alguna. Las caídas más severas las registraron FCC, que se dejó un 6,27%, seguida de Inditex, con un 4,26%, y Sacyr, con el 4,09%.

Dentro de los 'pesos pesados' del Ibex, los retrocesos fueron también notables y se cebaron especialmente en el sector energético. Repsol lideró las pérdidas con un 4%. Las tres empresas implicadas en la guerra de 'opas' también descendieron con fuerza: Gas Natural, un 2,8%. al igual que Iberdrola, y un 1,7% Endesa.

Los bancos tampoco resistieron la huida masiva de los inversores. El Santander se dejó un 3,4%, y el BBVA, un 2,67%. Telefónica, por su parte, cayó un 2,8%. «Ha sido una avalancha de ventas sin discriminación; daba igual si eran valores vulnerables a una posible subida de tipos o no», comenta Serrano. En la mima línea, Alberto Zumárraga, de Mercagentes, explica que la virulencia de la caída obedece a «una reacción técnica por la pérdida de soportes». A su juicio, el siguiente 'suelo' para el Ibex-35 son los 11.000 puntos y, si lo perfora, «habrá que empezar a preocuparse».

Zumárraga cree que la Bolsa se recuperará porque la escalada que ha experimentado en los últimos meses está justificada por los excelentes resultados empresariales. No obstante, también reconoce que la subida en 2006 ha sido demasiado rápida y es lógica una corrección. El Ibex ha llegado a acumular una revalorización en el año del 12%, cuando superó los 12.000 puntos la semana pasada. Ahora la ganancia se reduce al 4,79% y cotiza a niveles de febrero.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060518/prensa/noticias/Economia_VIZ/200605/18/VIZ-ECO-240.html

Alguno duda ahora que no dependamos solo de las voluntades del gobierno central?? Está cantado que se nos avecina crisis económica. Fuerte subida de tipos, y corrección, y esto acaba de empezar. Me parece a mi que cada vez que os abro un nuevo post es para daros una alegría económica, pero quien avisa no estraidor. A ver en que termina esto.
_________________
No teneis dinero, pero teneis huevos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group