 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
snick
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 4
|
Publicado: Vie May 19, 2006 8:04 am Asunto: |
|
|
Lo de que están bajando los pisos ya es un hecho.
Yo vivo en Badalona y aquí la subida ha sido realmente bestial. Os cuento como podeis comprobarlo vosotros también si bajan o no.
El mes pasado entré en la web de Fotocasa y me dediqué a anotar el precio de unos 200 pisos. (lo que hace el aburrimiento )
Pues bien, ni que decir tiene que de esos 200 como mucho se han vendido SOLO unos 10.
Otro dato destacable es que sólo uno ha subido de precio. De 200 pisos no está nada mal.
Y aquí viene lo bueno, de todos esos pisos hay unos 10 que YA HAN BAJADO de precio. Y lo bonito de todo es que mínimo han sido 6.000 euros.
Todo esto es real, quien no se lo crea pue haga la prueba. La verdad es que los que están comprando pisos ahora no saben lo que hacen.
¿Quién decía que los pisos nunca iban a bajar?
P.D: Ha vuelto a subir el EURIBOR |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
|
Volver arriba |
|
 |
Calatrava
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 7
|
Publicado: Vie May 19, 2006 11:41 am Asunto: Opiniones |
|
|
Hola
os pongo unas opiniones y algún consejo, me los da un Doctor en Sociología (que afortunadamente es mi cuñado), creo que no tiene desperdicio y él no tiene intereses inmobiliarios, al contrario que muchos otros que "aconsejan" en función de sus intereses.
(1) No va a haber -en principio- crisis de sobreproducción en la construcción porque los márgenes de beneficio son tan altos que cuando quieran pueden bajar los precios si quieren vender a gente que ahora se ha quedado fuera del mercado (y el suelo ni es ni deja de ser caro, pero si los ayuntamientos les venden barato suelo público, eso que se llevan por la cara).
(2) Las medidas liberalizadoras de Solbes no frenan o deshinchan sino que favorecen y aceleran la burbuja (y empeoran su final); la Ley del Mercado Hipotecario suena a huida desesperada hacia delante: si la gente cree que los tipos subirán, y teme que mucho, puede aceptar tipos fijos (más altos que ahora) o mixtos, creyendo que así paga una prima de seguridad; pueden estar en lo cierto o no, pero al gobierno, los bancos y las constructoras sólo les importan que sigan entrando compradores al mercado mientras se pueda.
(3) Los expertos son tan fiables como los quinielistas: casi todos aciertan lo evidente y no ven lo inesperado ni cuando ha ocurrido; que aproximadamente un cuarto crea que va a pasar lo que ha estado mucho tiempo pasando y la mitad crea que va a pasar lo que parece que empieza a pasar sólo indica que las cosas están cambiando, que nadie sabe con certeza cómo y que hay el doble de expertos que quieren parecer avisados y preocupados que los que quieren parecer prudentes y confiados.
(4) La futura ley reguladora de la intermediación inmobiliaria da muy mala espina: mientras esto ha sido la fiebre del oro no ha importado quien participase porque había para todos, pero a los primeros atisbos de contracción del mercado los agentes inmobiliarios profesionales han empezado a cerrar filas para echar a los intrusos y reservarse el mercado.
(5) Los constructores, como todos los empresarios, están descontentos cuando sus beneficios bajan (cuando, como ahora, los precios tienen que subir menos deprisa si quieren seguir vendiendo) y no están nunca del todo contentos cuando suben porque siempre les parece que con una legislación más favorable aún subirían más; gente irrecuperable.
Lo mejor es tener información de fuentes con perspectivas diferentes para ganar visión de conjunto. (Lo del alquiler, precisamente porque es una posibilidad que siempre está ahí y puedes entrar y salir cuando quieras, mejor con calma, porque si aciertas preferirás no moverte).
Y por cierto, la burbuja holandesa de los tulipanes, como la inglesa de la South Sea Company y la francesa de la compañía de Luisiana vienen en todas las historias de la economía europea que abarquen el período de mediados del siglos XVII a principios del XVIII y en todos los estudios sociológicos y económicos serios sobre irracionalidades de mercado -además, son anécdotas muy entretenidas-.
Lo dicho, otro consejo más a tener en cuenta para todo el que quiera.
Está publicado también en uno de los temas del foro de Aragón, quiero que lo lean cuantos más mejor.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Calatrava
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 7
|
Publicado: Vie May 19, 2006 8:36 pm Asunto: |
|
|
Por cierto
antes me olvidé de logearme
soy Calatrava
agur
Anonymous escribió: | Hola Carlos
buen plan, además las inmobiliarias crecen como setas y el mismo piso puedes verlo en múltiples agencias diferentes además de en distintos portales de internet.
Por supuesto a precios distintos y con diferencias bastante apreciables.
Creo que la clave es NO COMPRAR en estos momentos y resistir ... así si la demanda baja al final aunque sea lentamente los precios irán bajando y entonces a más de uno le entrará "cagalera".
Que explote la burbuja puede llevar su tiempo, pero debemos de ser capaces de aguantar y "pasar" de los consejos interesados de quienes nos quieren "vender gato por liebre".
Saludos |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose_TJ
Registrado: 20 May 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: Sab May 20, 2006 4:26 pm Asunto: |
|
|
leido en el foro de idealista.com:
una anecdota, ayer en intereconomía, en el espacio que habla de la bolsa, un individuo preguntaba, anonadado, que pasaba con las acciones de las constructoras, comentaba que estaba perdiendo mucho dinero; el analista le explicó que estas acciones estaban bajando, y bajarían mas, debido a la subida de tipos; el individuo que hacía la pregunta n salía de su asombró, hasta que comentó el mágico "no lo entiendo, si cada vez se construye más y los pisos son mas caros ¿como puede ser que se hundan las acciones de constructoras e inmobiliarias?"; "precisamente por eso" le respondió el analista "en todo mercado rige la ley de oferta y dedemanda, actualmente la primera supera con creces a la segunda" |
|
Volver arriba |
|
 |
snick
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 4
|
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Lun May 22, 2006 10:50 am Asunto: |
|
|
Parece ser que los indicadores muestran que los pisos tardan en venderse más que antes, pero entonces, ¿qué es lo que altera el funcionamiento de la ley y la demanda?.
Os cuento un caso real, del pequeño propietario metido a inversor amateur: Piso comprado en 1986 en pequeña localidad (con fuerte crecimiento económico) por 4 mill. de ptas.; actualmente se pide 18 mill. de ptas. A pesar de que el piso lleva en venta (inicialmente por 16 mill.) 2 años, los propietarios no se han decidido a bajarlo sino a subirlo, pensando en lo que quiere repartirse cada uno y no en cómo esté ni deje de estar el mercado inmobiliario, dándoles igual que no se venda porque "tampoco necesitan el dinero" y la "vivienda es un valor seguro". Desde la inmobiliaria se le advirtió que el piso estaba sobretasado, pero ni caso... ante este tipo de comportamientos, ¿qué se puede hacer?. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
snick
Registrado: 18 May 2006 Mensajes: 4
|
Publicado: Lun May 22, 2006 2:10 pm Asunto: |
|
|
Bersuit escribió: | Parece ser que los indicadores muestran que los pisos tardan en venderse más que antes, pero entonces, ¿qué es lo que altera el funcionamiento de la ley y la demanda?.
Os cuento un caso real, del pequeño propietario metido a inversor amateur: Piso comprado en 1986 en pequeña localidad (con fuerte crecimiento económico) por 4 mill. de ptas.; actualmente se pide 18 mill. de ptas. A pesar de que el piso lleva en venta (inicialmente por 16 mill.) 2 años, los propietarios no se han decidido a bajarlo sino a subirlo, pensando en lo que quiere repartirse cada uno y no en cómo esté ni deje de estar el mercado inmobiliario, dándoles igual que no se venda porque "tampoco necesitan el dinero" y la "vivienda es un valor seguro". Desde la inmobiliaria se le advirtió que el piso estaba sobretasado, pero ni caso... ante este tipo de comportamientos, ¿qué se puede hacer?. |
Ante este tipo de situación no hay nada que hacer. El tiempo les hará entrar en razón. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|